Está en la página 1de 18

Distocias Dinámicas

Buenos días tengan todos ustedes el día de hoy vamos a tratar el tema de las distocias
dinámicas.
Para que un parto ocurra con normalidad es necesario la combinación de las fuerzas
generadas por las contracciones uterinas y las producidas por el pujo materno.
El inicio del trabajo de parto se caracteriza por la aparición de contracciones que
aumentan en frecuencia, intensidad y duración seguida de la correspondiente dilatación
cervical, borramiento, descenso en la presentación y expulsión del producto en la
concepción al exterior.
La CsUs (contracción uterina) normal es de 30-50mmhg y el pujo materno corresponde
a 50-60 mmhg (recordar). Algo importante que deben siempre tener en cuenta es que no
solo las contracciones uterinas son necesarias para el parto, también se necesitan los pujos
maternos.
El parto no es siempre un fenómeno normal y los distintos factores que intervienen en su
evolución pueden perturbarse alterando pues la armonía necesaria para que se lleve a cabo
un parto eutócico. Dando como resultado las DISTOCIAS DINAMICAS.
Los disturbios del parto pueden clasificarse en:
1. Accidentes
a. Desgarro Perineal
b. Desgarro cervical
c. Desgarro vaginal
d. Rotura uterina

2. Distocias
a. Distocias Dinamicas: Alteracion de la contractibilidad uterina
b. Distocias de canal pélvico genital
 Distocias Oseas
 Distocias de las partes blandas
c. Distocias fetales y sus anexos
Actividad Uterina
Las distocias dinámicas pueden comprometer la salud de la madre, la salud del feto y del
recién nacido causándole serias complicaciones, secuelas y hasta la muerte.
En esta gráfica pues observamos pacientes en labor en el área de pre parto del hospital
ruiz y páez.
Métodos de registro de la actividad uterina Tenemos:
1. Tocodinamometria Externa o Indirecta. Mide los cambios en la presión abdominal
por medio de transductores colocados a nivel de la pared abdominal, con esta se
mide la actividad uterina.
Método llamado también; indirecto no invasivo que permite pues la detección de la
actividad uterina a través de la pared abdominal y se vale pues de su instrumento
fundamental que sería el tocodinamómetro que tiene en su cara ventral una sonda móvil o
pivote que permite pues registrar los cambios de posición o de presión cambios de rigidez
de la pared abdominal y son transmitidos pues a un manómetro de posición que lo envía a
un dispositivo en este caso y son registrados en un papel térmico su desventaja es en un
método no invasivo indirecto que permite registrar la dinámica uterina a través de la
valoración de la frecuencia, de la duración de las contracciones más no de la intensidad.
Presenta pues interferencias debido a los movimientos maternos, movimientos fetales y a
los cambios de posición del traductor. Como método no invasivo no tiene
contraindicaciones
2. Tocodinamometria Interna o Directa. Se colocan sensores de presión en la cavidad
uterina, es un método más exacto. Es más fidedigno, el único inconveniente es que
es un método invasivo. (recordar)
Permite la medición de la presión hidrostática intrauterina de manera continua a través
de la colocación de sondas o catéteres de presión en la cavidad intrauterina que puede ser
por vía transparieto abdominal o por vía transcervical aquí se detectan pues los cambios de
presión dado por la contracción y el período de relajación. Se fundamenta en la ley de
pascal que nos dice que un circuito cerrado lleno de líquido las presiones se distribuyen con
igual intensidad en todas sus direcciones como método invasivo permite pues medir de
manera confiable la presión intrauterina pero tiene el inconveniente que puede causar
complicaciones tanto materna como fetales.

Aquí se observa pues en este dibujo la tocodinamometria externa con su dispositivo el


tocodinamómetro y el tococardiógrafo aquí mide los cambios de presión dado por la rigidez
del abdomen; la frecuencia cardiaca fetal a través del toco cardiógrafo que son registrados
pues en un papel térmico.
En este dibujo observamos pues la tocodinamometria interna por la vía transcervical,
intraamniotica. El catéter permite recoger los cambios de presión dentro del útero y
registrarlo pues en un papel.
¿Cuáles son los parámetros de la actividad uterina?
1. Tono basal: Presión en la cavidad uterina sin la contracción (es la mínima presión
alcanzada entre contracciones). Su valor va de 8 a 12 mmHg. Cuando la medición
de éste es inferior a 8 se denomina hipotonía y cuando es mayor a 12 es hipertonía

2. Intensidad: máxima presión alcanzada por la contracción restandole el tono basal.


Sus valores son entre 30 y 50mmHg.
3. Frecuencia: número de contracciones en diez minutos. Cuando hay más de 5 es
taquisistolia, y cuando hay menos de 2 se habla de bradisistolia.

4. Intervalos: es el tiempo transcurrido entre los acmeo el pico de dos contracciones


sucesivas.

5. Coordinación: es la mayor o menor regularidad entre los intervalos.

¿Cuáles son las características de la onda de contracción? vamos a tomar en cuenta:


1. Fases: la onda contráctil tiene dos fases:
a. Fase de contraccion o ascenso rápido: Dura 50 segundos
b. Fase de relajación o descenso: tiene dos componentes:
 Componente rápido: Dura 50 segundos.
 Componente lento: Dura 100 segundos.
Teniendo la onda una duración total de 200 segundos

2. Tipo de onda
Es una onda asimétrica a la izquierda ya descrita.

3. Triple Gradiente Descendente (TGD)


Se refiere que la onda se inicia en el fondo del útero y el sentido de propagación
es de la parte alta a la parte baja.

El gradiente esta dado porque la intensidad es mayor en la parte alta que en la


parte baja y la duración la onda dura más en las partes alta que en la parte baja.

4. Velocidad de propagación
Es de 1 -2 cm/seg
¿Cómo cuantificamos la actividad uterina? a través de varias ecuaciones y fórmulas.
Ellas son:
1. Unidades Montevideo: Intensidad x Frecuencia en 10 minutos
2. Unidades Alexandría: Intensidad x Duracion x Frecuencia en 10 minutos.
3. Unidad de actividad uterina: se mide el área debajo de la curva de la onda en este
caso sería esto:

4. Trabajo uterino: sumatoria de las intensidades de todas las contracciones uterinas

Tipos de Contracciones Uterinas


1. Contracciones de Alvarez y Caldeyro: alrededor de las 20 semanas
aproximadamente se presentan en la paciente contracciones de baja intensidad entre
2 a 4mmHg, con una frecuencia de una por minuto que se conocen como
contracciones de Álvarez. La embarazada no puede percibirlas.

2. Contracciones de Braxton Hicks: a las 30 semanas aproximadamente se presentan


ondas de mayor intensidad de 10 a 15 memHg con una frecuencia de una por hora
que son percibidas por la paciente como un endurecimiento no doloroso del
abdomen o sea del útero. Son irregulares, arrítmicas e indoloras que posteriormente
van haciéndose mas frecuentes.
Triple Gradiente Descendente

Es decir que, si la contracción se origina en uno de los cuernos, generalmente en el derecho


que tiene mayor capacidad de despolarización, tiene un sentido descendente, es decir, desde
el fondo hacia el cuello, la intensidad va a ser mayor en el fondo, ya que aquí hay mayor
número de fibras musculares. ¿Dónde se ubica el marcapaso? En el cuerno derecho.
(recordar)

Distocias Dinamicas
Entrando en materia pues distocias dinámicas derivado del término griego Dystokia, de
Dystokos; dys significa mal y tokos parto, es decir, un parto laborioso un parto doloroso un
parto difícil.
Las Distocias Dinamicas se definen como disturbios de la contracción uterina o de la
fuerza impulsora del útero que demora o impiden el pasaje del feto a través del canal de
parto.
Se clasifican en:
1. Alteraciones cuantitativas con triple gradiente descendente conservado
a. Distocias por disminución de la contractibilidad
 Hipodinamias primitivas
 Hipodinamias secundaria
b. Distocias por aumento de la contractibilidad
 Hiperdinamia Primitiva
 Hiperdinamia Secundaria
 Sindrome de Bandl-Formmel-Pinard

2. Alteraciones cualitativas con triple gradiente descendente alterado


a. Espasmos
 Inversion del TGD
 Incordinaciones
 Anillos de contracción

Distocias Dinámicas cuantitativas con TGD conservado con Disminución de la


Contractilidad.
1. Hipodinamia
En estas hay una disminución de los parámetros de la actividad uterina. Estas puede ser:
a. Hipodinamias Primitivas: se manifiesta desde el inicio al trabajo de parto
Etiologia
1. Funcionales
 Inhibicion psicógena (caso de las pacientes angustiadas, temerosas. Por
aumento de la adrenalina que tiene un efecto inhibitorio sobre las
Contracciones)
 Inhibicion refleja (proveniente de órganos vecinos; repleción de la vejiga o
del recto que tiene un efecto inhibitorio de la dinámica uterina)

2. Mecánicas
 Falta de formación de las bolsas de las aguas
 Falta de apoyo de la presentación
 Desarrollo insuficiente del músculo uterino (hipoplasia)
 Proceso regresivo o degenerativa del útero (adenomiosis y fibromatosis)
 Sobredistensión uterina (polihidramnios, embarazo gemelar o múltiple y feto
macrosómico)
Sintomatología
1. Palpacion: Utero flácido que al contraerse poco se endurece
2. Dilatacion cervical escasa
3. Membranas Ovulares poco abombadas, flacidas
4. Presentacion que apoya con poca energía a nivel del cuello uterino
5. Tumor serosanguineo: no hay o es leve

Diagnóstico
1. Intensidad de la CsUs disminuida <20 mmHg
2. Frecuencia normal o baja <2 CsUs en 10 minutos
3. Tono con tendencia a la baja <8mmHg o normal
4. Dando como resultado una Disminución de la actividad uterina (Hipodinamia)
causando un parto prolongado.

5. Prueba de irritabilidad uterina es negativa


Esta consiste en estimular, hacer masaje en el fondo uterino a la paciente
buscando generar una contracción franca de aproximadamente 20 segundos de
duración. Se dice que esta prueba es negativas en aquellas pacientes que tienen
menos de 100 Unidades Montevideo de actividad uterina.

6. Partograma: Dilatacion progresa lentamente en relación al tiempo.


Se evidencia pues que la curva dilatación se va horizontalizando y cruza la curva
de alerta determinando un parto prolongado, es decir, el parto se está prolongando.
Evolución y pronóstico
 Es un parto prolongado llamado también tedious labor
 El parto se detiene cuando la intensidad el menor de 15mmHg.
 Membranas Ovulares Integras: no hay mayor complicaciones porque la paciente se
Hidrata, se le dan las medidas generales para recuperar su fuerza para generar
contracciones uterinas y puedes darse un parto por vía vaginal como lo vamos a ver
más adelante
 Membranas Ovulares Rotas: puede haber inconveniente porque hay el riesgo de
infección tanto materna como fetal.
 Hemorragia posparto: por la mala contractilidad que genera esta alteración dinámica
en la embarazada
Tratamiento
1. Etiológico: evacuación de la vejiga y el recto cuando es necesario

2. Despegar las membranas ovulares del orificio interno


A través de la maniobra de hamilton se introduce el dedo a través del Orificio
Cervical y se despegan las membranas que están adheridas al orificio cervical
interno y al segmento inferior con movimientos circulares como de colando a la
membrana.
3. En caso de polihidramnios
Se realiza una ruptura artificial controlada se realiza una ruptura con episiotomo
y se deja la mano en el orificio cervical que el líquido amniótico salga de manera si
se quiere lenta y no de manera brusca.

4. Hidratacion de la paciente
Se le administra Dextrosa

5. Estimulando el útero con Oxitocicos


De manera cuidadosa, iniciando con dosis de 1 a 2 mUds/min controlando la
actividad uterina y controlando pues el bienestar fetal

b. Hipodinamia Secundaria: consecutiva a un periodo de contracción normal o


alterado. Aparece al final del periodo dilatante y/o expulsivo.
Etiologia
1. Largo trabajo de parto que genera un cansancio muscular.
2. Lucha contra un obstáculo que genera agotamiento de la actividad uterina. (TU,
estrechez pélvica)

Sintomatología y diagnóstico
Similar a la Hipodinamia Primitiva
Diagnóstico Diferencial ¿Primitiva o Secundaria? se hace a través del tacto. Cuando hay
una lucha contra un obstáculo se presenta algo importante, se ven los efectos de esa lucha
en el cuello uterino, en el periné, cuando se hace el tacto se ve que tiene:
1. Tumor serosanguineo
2. Edema de cuello
3. Edema de perine
4. Edema de vagina
5. Fenómenos plásticos a nivel de la cabeza fetal son bastante intensos
Evolución y Pronosticó
 El útero se puede recuperar luego de un periodo de reposo llevando al parto
espontaneo.
 Cuando se realiza la supresión del obstáculo se puede llegar al parto vaginal
 Cuando coincidí el agotamiento de la actividad uterina con el cansancio materno si
puede haber problema para la expulsión por supuesto hay que revisar, hay que hacer
una evaluación cuidadosa para ver cuál es la conducta a seguir.
 En estas distocias son bastante frecuentes: las infecciones, la necrosis del tejido por
compresión y la hipoxia fetal.
Tratamiento
1. Etiológico
Determinar si existe un factor que cause obstrucción del canal de parto (una
distocia del canal, una presentación anormal)

2. Reposo en decúbito lateral

3. Hidratación y administración de glucosa

4. Sedacion

5. Oxitocina: dosis fisiológicas (dosis baja) con vigilancia tanto materna como fetal

6. Buena vigilancia materno-fetal.

7. Corregir el obstáculo y si éste no es posible corregir se lleva a cesárea

Distocias Dinámicas cuantitativas con TGD conservado con Aumento de la


Contractilidad.
Los parámetros de la actividad uterina de la frecuencia, la intensidad y el tono puede
estar alterado
1. Hiperdinamia en su fisiopatología se dice que
 Intensidad >50 mmHg (hipersistolia). Contracciones casi continuas
 Frecuencia normal o >5 CsUs en 10 minutos (taquisistolia o polisistolia)
 Tono >12mmHg (hipertonía) secundario a la taquisistolia o polisistolia
La Hiperdinamia puede ser:
a. Hiperdinamia Primitiva que aparece desde el comienzo del trabajo de parto.
Etiología
1. Excitabilidad de los centros nerviosos uterinos
2. Aumento de la neurosecrecion de oxitocina
3. Contextura vigorosa de la musculatura uterina.
Sintomatología y Diagnóstico
1. Aumento de la actividad contráctil
2. La parturienta se encuentra agitada, se queja de dolores muy intensos y continuos
3. Dureza exagerada “leñosa” del utero con una duración de la onda con táctil mayor
de 70 segundos
4. Aumenta la frecuencia y se eleva el tono
Porque se van afectando cuando la frecuencia es de 6 contracciones en 10
minutos se afecta la fase de descenso lenta y luego cuando hay mayor número de
contracciones se afecta la fase de descenso rápida eso aumenta el tono y disminuye
la intensidad.

5. Contracciones subintrantes (sale una contracción y comienza la otra)


Evolución y Pronóstico
 Hay un acortamiento importante de la duración del parto de 1 - 2 horas.
 Hay que diferenciar el parto precipitado del parto rápido y partos por sorpresa.
- Parto precipitado: se da en aquellas pacientes que presentan una exaltación de la
dinámica uterina y le dan muy poco tiempo a las partes blandas (útero, vagina y
periné) para ir distendiéndose de manera progresiva y esto puede llevar a
 Evacuación brusca del útero
 Desgarros cervicales, vaginales y perineales
 Desprendimiento prematuro de placenta
 Shock materno
 Hemorragia posparto debido a la insuficiente contractilidad o retracción
del útero
 Sufrimiento fetal (el feto está expuesto a la hipoxia porque están
presentes aquellos factores que causan realmente una disminución de los
intercambios materno-fetales cómo sería la hipertonía y la taquisistolia
por disminución de ese intercambio a nivel del espacio intervelloso)

- Parto Rapido: se da en esa paciente con una dinámica uterina normal aquí la
dinámica es normal la rapidez del mismo se debe a una fragilidad de la
musculatura pélvica el piso perineal.

- Parto por Sorpresas: se da en aquellas pacientes que consulta y presenta pues


una avanzada dilatación poco percibida por la misma poco dolorosa la
percepción del parto.

b. Hiperdinamia Secundaria
Etiología
1. Iatrogenica (debido a la administración de oxitocina, debido a la administración de
cytotec que puede exagerar o que exagerada la dinámica uterina)
2. Lucha contra un obstáculo: desproporción feto pélvica, presentaciones anormales
(de cara posterior, de frente con una pelvis estrecha), tumor previo, lesión
cicatrizal, inmadurez cervical o espasmos uterinos
Evolución y Pronóstico se dan varias eventualidades cuando se deja evolucionar a su
historia natural:
 Cede la potencia (la paciente cae es un estado de: )
- Hipodinamia secundaria con disminución de la contactibilidad uterina un parto
enlentecido, demorado o detenido.
- Estado de contractura (donde se presenta una degeneración definitiva de la fibra
muscular uterina. Hay una contractura, un aumento en el tono, una hipertonía
uterina y con muerte fetal)

 Cede la resistencia por el encajamiento


En una pelvis relativamente estrecha o porque se venció una distocia cervical y
puede hacer parto por vía vaginal normal

 No cede la potencia ni la resistencia


Hay un conflicto entre la contractilidad uterina y la resistencia por que el factor
que está provocando el obstáculo es definitivo, ósea no se puede hacer, porque en
una pelvis estrecha, un TU previo, un cuello cicatrizar que no se va a dilatar.

La paciente pasa a un estado de Síndrome de Bandl – Frommel - Pinard a una


contractura o una ruptura uterina

c. Síndrome de Bandl Frommel Pinar


 Es una distocia de grado máximo
 Baja frecuencia en la actualidad (porque se hace profilaxis y se hace prevención
tratando los estados de hiperdinamia evitando que llegue pues a esta condición que
tiene riesgo; materno, muerte fetal, sufrimiento fetal, muerte materna por la ruptura
del útero que puede ocasionar)
 Exaltación de la dinámica por un obstáculo invencible (difícil de franquear)
 La principal causa es Iatrogenica por el uso incorrecto de Oxitocina.
Sintomatología
1. Distensión y estiramiento del segmento uterino (dado por la hipercontractilidad)

2. Anillo de contracción a nivel del ombligo (Signo Bandl)


El anillo de contracción es el que limita el segmento uterino del cuerpo uterino
ubicadose a nivel de la sínfisis del pubis. Se llama anillo de bandl cuando asciende a
en la periferia o cerquita el ombligo aproximadamente.
3. Estiramiento exagerado de los ligamentos redondos (Signo de Frommel)
Secundario a ese ascenso del anillo de Bandl que permite palpar pues los
ligamentos redondos como cuerdas engrosadas, tensas.

4. Edema y estasis sanguíneo del cuello y pequeña perdida de sangre oscura (Signo de
Pinard)
El edema y estasis sanguieo se puede prolongar hacia la vagina y hacia la vulva.

5. Hipoxia fetal
Puede haber sufrimiento fetal agudo y puede haber hasta muerte fetal

Evolución puede evolucionar hacia:


 Ruptura uterina
 Contractura
Boero describe muy bien esta distocia, esta evolución de la híperdinamia hacia el
síndrome de Bandl Frommel Pinard y la ruptura uterina de la siguiente manera “Cuando el
cuerpo del utero, siendo poderoso y conservando su contractilidad regular, encuentra
un obstáculo que impide al movil atravesar el canal genital, hará su parto en el
segmento inferior, y si en este no cabe, en la cavidad abdominal” describiendo pues esa
secuencia desde la hiperdinamia hacia la ruptura del útero.
Tratamiento del Síndrome de Bandl Frommel Pinard
1. Tratamiento Medico: si no se logra a través del tratamiento médico controlar este
estado se realizará tratamiento quirúrgico.

2. Tratamiento Quirurgico
a. Cesarea Abdominal: para evitar pues la ruptura del útero
b. Ruptura del útero consumada
 Histerorrafia o Histerectomia Obstetrica: pero hay que evaluar en esto
- las dimensiones la brecha
- la anfractuosidad de los bordes
- si los bordes están comprometido desde el punto de vista isquemico
vascular
- la respuesta de ese útero a las maniobras de reanimación del útero para
lograr una contracción adecuada
Distocias dinámicas cualitativas con triple gradiente descendente alterado
1. Espasmos
 Perturbación cualitativa del trabajo muscular
Donde se registran ondas anormales puede ser: alteración del gradiente,
ondas en incoordinación de primer y segundo grado.

 Afectación importante de la regularidad, intensidad, duración, frecuencia y tono


de la onda contráctil (CsUs)

 Dolor exagerado con cambio en el sitio de percepción. (Duele en otro lado)


Llamado dolor heterotópico o dolor sacro
Etiologia
1. Estímulos anormales que afectan el cuello uterino en este caso podría ser secundario
a una adherencia íntima de las membranas al orificio interno o al segmento inferior
del útero, aglutinación del cuello, cicatrices, tumores, se debe también a la maniobra
intempestiva de dilatación cuando se quiere forzar la dilatación del cuello.

2. Estímulos anormales que afectan el cuerpo uterino como serían las adherencias a
organos vecinos, distensión del útero (polihidramnios, feto o embarazo gemelar) o
maniobras de masaje uterino o de compresión que también puede causar estos
espasmos.

Factores Predisponentes
1. Paciente psíquicamente inestable
2. Paciente temerosa
3. Paciente angustiada
4. Paciente con Hipoplasia genital
5. Toxemia
En la paciente toxemica hay un aumento de la reactividad en relación a la
contractilidad del útero.

Tipos de Espasmos
1. Ondas Generalizadas
Las ondas que afectan a todo el útero, es decir, las que se propagan a todo el utero se
conoce como ondas generalizadas. Entonces, en ellas tenemos las Inversiones del triple
gradiente descendente que pueden ser
a. Inversion Parcial
 Inversion del gradiente de intensidad.
Donde la intensidad de la contracción va a ser mayor en la parte baja
del utero que en las partes altas
 Inversion gradiente de propagación y duración
Las contracciones se van a iniciar en la parte baja a nivel del
segmento y van a seguir un trayecto ascendente y van a durar mas en la
parte baja que en la parte alta.
Este tipo de alteraciones dinámica pueden llevar a un parto en cierta medida más
prolongado debido a que se su acción cervico dilatadora es relativa.
b. Inversion total
La inversión total del gradiente por supuesto todos los factores o todos los
parámetros de la actividad uterina se ven comprometidos y hay un cese del
progreso del parto

2. Ondas Localizadas
Las ondas que afectan un segmento del útero y no se propagan a todo el útero se llaman
onda localizada. En ellas tenemos:
a. Incoordinación de primer grado
Etiologia: se produce por una interferencia de dos marcapasos; el marcapaso derecho del
útero con el marcapaso izquierdo, es decir, actúan de manera asincrónica cuando uno está
en período refractario el otro está en contracción cuando uno está en contracción el otro
está en periodo refractario.
Fisiopatologia: Las ondas del que el que está en contracción no puede ser transmitida o
propagarse al que está en período refractario entonces el útero se contrae de manera
asincrónica por lo tanto hay una actividad cervico dilatadora relativa o sea hay una
disminución en esa dilatación cervical en ese proceso del parto lo que lleva a una demora
del mismo
Diagnóstico: A las ondas normales se intercalan ondas pequeñas que son las ondas
anormales.
Pronostico: Por supuesto aquí el feto no se ve muy afectado porque no hay aumento en el
tono que lleve a una disminución de los intercambios maternos-fetales lo que hay es una
demora del trabajo de parto.
b. Incoordinación de segundo grado
Este tipo de distocia se conoce como fibrilación uterina ya que es parecida a la fibrilación
ventricular
Causa: Aparicion de multiples marcapasos
Fisiopatologia: Además de los marcapasos normales aparecen múltiples marcapasos en
sitios diferentes del utero y cada uno va a contraer un segmento del utero de manera
asincrónica de manera independiente y cuando ocurre el proceso de relajación uterina lo
hace de manera parcial; una zona se contrae y otra zona se contrae y eso lleva al aumento
del tono
Diagnostico: en un solo tono elevado se van imbrincando ondas de pequeña intensidad.
Pronostico: Al ocurrir un aumento del tono lleva a una disminución del intercambio
materno-fetal y por también a un proceso de disminución o detención del parto
c. Distocias por anillos de contracción
Son ondas anormales de topografía anular que pueden ubicarse a nivel del
OCI o del anillo de Bandl.
 Distocia del orificio cervical interno (OCI)
Causando un impedimento en el descenso del feto
 Distocia del anillo de Bandl
Causando pues también dificultades para la extracción fetal inclusive
por la vía de la cesárea

 Distocia de Demelin
Tipo de alteración dinámica o espasmo que se inicia en el anillo
Bandl y se propaga esta onda normal a todo el útero causando lo que se
conoce como el mal llamado espasmo total que no es más que una
hiperdinamia hipertónica.
Causando un proceso de alteraciones en la perfusión fetal y
dificultades para la extracción del mismo

¿Como manejamos la hiperdinamia?


1. Identificar la causa para su correcto tratamiento:
a. Supresión del obstáculo en los casos de hiperdinamia
b. Drenaje del polihidramnios que causa hipertonía
c. Supresión de oxitocina cuando se administra de manera inadecuada que causa
hiperdinamia.

2. Hidratacion
a. Hidratando la paciente.
b. Calmando a la paciente hablando con ella verdad
c. Sedantes si es necesario

3. Cambio de posición a la embarazada.


Se dice que al cambiar de posición a decúbito lateral disminuye el tono y la
frecuencia y aumenta ligeramente la intensidad y esto permite tener un tiempo para
determinar la causa de esta alteración dinámica y tomar las medidas necesarias
4. Uteroinhibidores
a. Antimuscarínicos o analgésicos
Con un resultado algodudoso

b. Meperidina y anestesia peridural


Se ha invocado en los casos de alteraciones de incoordinación de primer
grado.

c. Anestesia general profunda


En los casos de distocias de hipertonias severas que no responden a las
medidas generales.

d. Betamimetico
Realmente está comprobado por qué produce una cesación brusca, rápida,
duradera y sostenida de la contracciones uterinas permitiendo tomar las medidas
necesaria, buscar la causa y la resolución del cuadro clínico

5. Quirurgico
En el caso de que en el tratamiento médico no logre una mejoría del cuadro o
resolución del cuadro se pasaría a la cesárea y a la histerectomía si es necesario.
Gracias por su atención

También podría gustarte