Está en la página 1de 10

Evaluación de Unidad 1 – Sexto Básico

CHILE, UN PAÍS DEMOCRATICO


Nombres Fecha Nota
Nota
Apellidos Curso 6° Básico
Rut Firma

INSTRUCCIONES:
o Dispones de TODA la hora de clases. PUNTAJE
o Solo puedes utilizar LAPIZ GRAFITO para
resolver esta evaluación, y si te equivocas usa ITE ITEM TOTAL
goma de borrar, está PROHIBIDO el corrector. MI II
o COMPLETA tus datos con letra clara y legible. Ideal 33 6 39
o Si se te sorprende COPIANDO se te retirara la Logrado
evaluación y se evaluara con lo respondido.
o Recuerda ENTREGAR la evaluación, de lo
contrario se te calificara con un 1,0.

Ítem I Selección Múltiple: Encierra la alternativa que consideres que es correcta.

1) ¿Cuál de los siguientes cargos NO es elegido a través de la votación ciudadana?


a) Intendente
b) Presidente de la República
c) Consejero Regional
d) Alcalde
2) Lee el texto. Luego, responde.
"Una empresa tiene como política evitar la contratación de sus empleados. En vez de eso, les ofrece la opción de aparecer
como trabajadores independientes. Con ello, la empresa ahorra en gastos de previsión y planes de salud."
¿Qué derecho constitucional NO se está cumpliendo en esta situación?
a) La igualdad ante la ley
b) El derecho a la libertad personal.
c) El derecho a previsión social y de salud.
d) El derecho a la propiedad privada.
3) ¿Cuál de las siguientes definiciones EXPLICA de mejor manera el concepto de democracia?
a) Organización política donde el poder se concentra en una persona.
b) Régimen político en el cual los más ricos participan.
c) Forma de participación donde el poder radica en el pueblo.
d) Organización política donde el poder se concentra en unos pocos.
4) La organización democrática en Chile considera una serie de características fundamentales, entre las que
podemos considerar la(s) siguiente(s) como correcta(s):
1. Primacía de la ley. 2. Participación ciudadana. 3. Concentración de los poderes.
a) Solo I
b) Solo III
c) Solo I y II
d) Solo II y III
5) Observa el siguiente esquema y responde las preguntas correspondientes:

De acuerdo al esquema, ¿Qué elemento característico de la democracia podemos apreciar?


a) Todos los cargos son elegidos por el pueblo.
b) La existencia de diversas funciones y cargos.
c) El poder ejecutivo es el más importante.
d) El poder judicial es el menos importante.
6) ¿Cuál de los siguientes cargos deberías tener en caso de que quieres ayudar en la administración de la justicia?
a) Juez de la Corte Suprema
b) Senador de la República
c) Presidente de la República
d) Alcalde de la Comuna
7) “Ninguna autoridad concentra la totalidad del poder y existe control entre las autoridades”. La frase anterior
hace referencia a la siguiente característica fundamental de la organización democrática:
a) Primacía de la Ley
b) Poder legislativo
c) Constitución política
d) División de los poderes
8) Corresponde(n) a objetivo(s) fundamental(es) de la elección periódica de las autoridades la(s) siguiente(s)
alternativa(s):
1. Que sean representativas del pueblo o la nación. 2. Evitar que prolonguen sus mandatos para siempre.
3. Otorgarles poderes ilimitados.
a) Solo I
b) Solo III
c) Solo I y II
d) I, II y III
9) La democracia posee una serie de características que la definen, siendo esencialmente “la participación
ciudadana” una de las más importante. En torno a ello, podemos considerar como correcta(s) la(s) siguiente(s)
afirmación(es):
1. Se restringe al derecho de sufragio de los ciudadanos. 2. Permite fortalecer la organización republicana.
3. Está asegurada en la Constitución Política de Chile.
a) Solo II
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
10) La democracia permite la participación de personas que no son ciudadanas. Entre las instancias que nos
permiten participar sin la necesidad de ser ciudadano, podemos destacar:
1. Sufragio ciudadano 2. Directiva del curso 3. Centros culturales
a) Solo II
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
11) En caso de que tú quieres ser ciudadano chileno, ¿cuál de los siguientes requisitos deberías cumplir?
1. Cumplir 18 años de edad. 2. Poseer una renta millonaria. 3. Tener la nacionalidad chilena.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y III
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas correspondientes: (Pregunta 12 a la Pregunta 13)
12) De acuerdo a la imagen, ¿qué derecho se relaciona a ella?
a) Salud
b) Sufragio
c) Educación
d) Vida
13) De acuerdo a la imagen, ¿qué deber está cumpliendo el niño?
a) Estudiar
b) Trabajar
c) Participar
d) Producir
14) La forma que tienen los países para promover y velar los derechos humanos es a través de la creación de leyes.
Para el caso chileno, las leyes fundamentales que sirven para el respeto de los derechos de sus habitantes se
encuentran en la:
a) Ley antidiscriminación
b) Constitución Política de la República
c) Acta de la Independencia de Chile
d) Agenda escolar
15) Los derechos humanos deben ser respetados por la sociedad en su conjunto, no obstante, existe una institución
o conjunto de instituciones que tienen por tarea fundamental promover y velar su cumplimiento. Esta institución
es:
a) Estado
b) Teletón
c) Congreso
d) Tribunales de Justicia
16) Si tú fueses Presidente de la República, ¿Qué medida debes tomar para promover y velar por el derecho a la
educación?
a) Instalar comisarías de carabineros.
b) Construir colegios.
c) Generar puestos de empleo.
d) Comprar aviones de guerra.
17) ¿Cuál de las siguientes definiciones explica de mejor manera lo que entendemos por un “Derecho”?
a) Obligación que nace para mantener un beneficio.
b) Poder del pueblo que se ejerce a través de la participación.
c) Beneficio fundamental otorgado a los seres humanos.
d) Conjunto de leyes más importantes de una nación.
18) Entre las características de la Constitución de Chile, podemos considerar como correcta la(s) siguiente(s)
alternativa(s):
1. Es conocida como Ley Fundamental por ser el conjunto de leyes más importantes del país.
2. Se garantizan las violaciones a los derechos y deberes fundamentales de las personas.
3. Establece la organización política del país instaurando un sistema republicano y democrático.
a) Solo I
b) Solo I y II
c) Solo II y III
d) Solo I y III
19) Los derechos deben estar constantemente protegidos por las instituciones y leyes correspondientes. Junto a ellos
existen una serie de mecanismos con los cuales las personas pueden defenderse ante la violación de sus derechos
fundamentales. Entre aquellos mecanismos, podemos considerar el(los) siguiente(s):
1. Recurso de protección 2. Recurso de amparo 3. Participación ciudadana
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) Solo II y III
Lee el siguiente texto y responde las preguntas correspondientes: ( Pregunta 20 a la Pregunta 22 )
Corte Suprema rechaza en forma unánime la construcción de la termoeléctrica Castilla “La Tercera Sala de la Corte
Suprema acogió de manera unánime el recurso de protección presentado por comunidades agrícolas contrarias a la central
termoeléctrica Castilla, en la Región de Atacama. De esta manera quedó rechazada la construcción del proyecto de la
firma MPX, perteneciente al empresario brasileño Eike Batista. En el fallo se destaca la relación de dependencia entre la
central termoeléctrica y la turbina generadora, que funcionará con petróleo como combustible”
Fuente: El Mercurio, 28 de agosto, 2012
20) De acuerdo a la noticia, ¿Qué derecho se pretende resguardar?
a) Acceso a salud gratuita.
b) Vivir en un ambiente libre de contaminación.
c) Respeto a la libertad de expresión.
d) Acceso a una educación de calidad.
21) Conforme a la noticia, ¿Qué herramienta específica fue utilizada para poder proteger el derecho violado?
a) Participación ciudadana
b) Recurso de protección
c) Recurso de amparo
d) Garantía constitucional
22) En la noticia anterior que narra un conflicto en torno a la violación de derechos, hay tres actores involucrados,
los cuáles son:
a) Firma MPX – Central termoeléctrica Castilla – Eike Batista
b) Corte Suprema – Eike Batista – Región de Atacama
c) Firma MPX – Corte Suprema – Comunidades agrícolas
d) Eike Batista – Comunidades agrícolas – Región de Atacama
23) ¿Cuál de las siguientes definiciones explica de mejor manera lo que entendemos por un “deber”?
a) Obligación que nace para mantener un beneficio.
b) Poder del pueblo que se ejerce a través de la participación.
c) Beneficio fundamental otorgado a los seres humanos.
d) Conjunto de leyes más importantes de una nación.
24) Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes: ( Pregunta 24 a la Pregunta 25 )
"Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena
aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que
la Constitución o la ley confieran. Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2o y 4o del artículo 10, el
ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile por más
de un año."
Fuente: Artículo 13 Constitución Política de Chile
De acuerdo a la condición de ciudadano que se establece en el artículo 13 de la Constitución de la República, es
correcto señalar:
a) Tiene que cumplir con el deber de sufragar obligatoriamente.
b) Debe presentarse como candidato a un cargo de elección popular.
c) Conlleva una serie de beneficios, como el sufragio en el exterior.
d) Sus beneficios se limitan solo al territorio nacional.
25) En torno al derecho de voto o sufragio en Chile, es correcto considerar como correcta(s) la(s) siguiente(s)
afirmación(es):
1. Permite la elección de todas las autoridades políticas del país.
2. Se considera la máxima forma de participación ciudadana.
3. Es accesible para cualquier persona que habite en el país.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I, II y III
26) En tu barrio los vecinos comenzaron a botar la basura en las calles, generándose un micro basural que pasa a
llevar tu derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Tomando en cuenta lo anterior, ¿Qué medidas
deberías aplicar para dar solución a dicho problema?
a) Cambiarme de casa y pasar a vivir en otra comuna.
b) Promover una política de reciclaje en el barrio.
c) Quemar todos los desechos que han botado los vecinos.
d) No haces nada pues no es tu deber solucionar lo que otros han ocasionado.
27) ¿Qué poder del estado falta en el siguiente esquema?:

a) Poder económico.
b) Poder judicial.
c) Poder militar.
28) ¿Cuál es el poder encargado de crear, modificar o eliminar las leyes que rigen en nuestro país?:
a) Poder ejecutivo.
b) Poder judicial.
c) Poder legislativo.
29) ¿El presidente, como máxima autoridad del país, asume el cargo a través de?:
a) Los votos emitidos por los ciudadanos en elecciones periódicas, en donde asume el candidato con la mayoría de
votos válidos.
b) El nombramiento por parte del Congreso Nacional de la persona más capacitada para gobernar al país.
c) El cargo de presidente se hereda entre los familiares del presidente anterior, como lo hacían antes los reyes.
30) ¿Cuál de estas imágenes representa un ejemplo de gobierno común? Marca la alternativa correcta:
a)

b) c)

31) ¿Cuál de los siguientes casos representa un derecho ciudadano?:


a) Reclamar en manifestaciones usando la violencia para exigir sus derechos.
b) Sufragar en elecciones libres e informadas, donde el voto es secreto.
c) Crear instituciones que atenten contra el interés y el bien común de la sociedad, como un grupo terrorista o
paramilitar y así alcanzar sus objetivos particulares.
32) ¿Cuál de los siguientes casos representa un deber ciudadano?:
a) Informarse a través de los medios de comunicación antes de entregar una opinión o tomar una decisión.
b) Sufragar en forma obligada por parte de las autoridades encargadas del proceso.
c) Crear un partido político para representar a la ciudadanía.
33) Si las personas tienen derecho a expresar libremente su opinión ¿Cuál será el deber asociado a este
derecho?:
a) Escuchar las opiniones de los demás y criticar su opinión si es diferente a la propia.
b) Escuchar y respetar todas las opiniones de los demás.
c) Escuchar y obligar a los demás a cambiar de opinión al criticar a las autoridades políticas.

Ítem II Desarrollo: Responde de forma completa. Cuida tú ortografía.

34) ¿Crees que en Chile se cumplen los requisitos de una democracia ideal?, fundamenta tu respuesta
entregando DOS ejemplos:

35) Piensas que la actual Constitución política de Chile, asegura el bienestar y el respeto a los derechos de las
personas:

También podría gustarte