Está en la página 1de 10
Vi CONTRATAC : eos ORI PARA LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMTENTO DEL JR. ~ LADISLAO MEZA LANDAVERI: TRAMO JR, ENRIQUE PALACIOS, AV. CONFRATERNIDAD Seg NTERNACIONAL ESTE, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH" Fe eat presente documento la contratacion de servicio de CONSULTORIA PARA LA TRRMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL JR. LADISLAO MEZA LANGAVERG TRAM JR. ENRIQUE PALACIOS. AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE, DISTRITO De NOARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”, en adelante LA ENTIDAD, con Rue N°20172266450, on, omictio legal en av. Luzuriaga N°734-Plaza de Armas, representado por el Gerente de -Adminiccrsoéa y Finanzas CPC JORGE LUIS QUIROZ GOMERO ientficado con DNI N° 31674637, faeulets para la sougbeion de contratos mediante Resolucién Alcaldfa N‘034-2019-MPH-A, de fecha 01 de febrovo dea 2019, y la otra parte VILLACORTA DIAZ ALDO VITERBO con DNI N° 43585859, RUC. N° 1043585892, omiciliado en My. C. Ut 7 Vill6n Alto -Huaraz Ancash, a quien se le denominara “EL CONSULTOR® or ie términos y condiciones siguientes: Panunictpalidad Provincial de Huaraz, es una institucién de Derecho Piblico que tiene Autonomia Rollica, Beonémica y Administrativa en los asuntos de su competencia; encontrandose dentre de us objetivo la ejecucién de diversas actividades dentro de su jurisdiccin territorial, por tal razée requiere cubrir necesidades de recurso a fin de brindar dichos servicios, Fh CONSULTOR. Fs una persona natural, colegiado y est habiltado el ejercicio de sus actividades laborales. LA ENTIDAD, en mérito al Informe N°257-2019-MPH/GDUR/SGEI/SG/NHMR, de fecha 16 de Abril del parc; i Sub Gerencia de Estudios ¢ Ingenieria requiere la contratacién del servicio de CONSULTOIIA PARA LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL JR. LADISLAO MEva DIS TTAT Ga TRAMO JR. ENRIQUE PALACIOS. AV, CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ- ANCASH" oy ins Seguin informe N°0257-2019-MPH/GDUR/SGEI/SG/NHMR y la hoja de control de Basto N°7876 y contado cons isponibilidad presupuestal dela Gerencia de Planificacién y Presupuesto mediante eentticda de crédito presupuestario, N° 00000001317 de fecha 20 de mayo del 2019, se procede a contratar s re Spntratar el servicio de CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE ‘TEcwico CUBORAMIENTO DEL JR. LADISLAO MEZA 1ANDAVERL TRAMO JR. ENRIQUE PALACIOS Av CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH” 7 rear Lr conics) Lidahutiuasbencaie eso aay ead EST Bare arte CMs tte cee TO Tee Bl monto total del presente contrato asciende a $/27,00.00 (veintisiete mil con 00/100 soles), este monto £8. todo costo e incluye honorarios, estudios, impuestos, gastos generales, utllidades y todo aquello que sea necesario para la correcta ejecucién de la prestacién materia del presente contrato, El monto contractual en su totalidad seré asumido por la entidad en la fuente de financiamiento: Meta: PROGRAMA 9002 eae PRODUCTO 2145028 ae I ‘ACTIVIDAD 400084 FUNCION 15 DIVISION FUNCIONAL 036) cee GRUPO FUNCIONAL 0074 ESPECIFICA DE GASTO 2.68131 eae RUBRO ['5.07 Fondo de Compensacién Municipal SULA. DE PLAZO D) 1a duracién del servicio sera de Treinta (30) dias calendario, contados a partir dela suscripcién del Contrato. ‘GLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO Ala conformidad del Expediente técnico por parte de la Sub Gerencia de Estudios de Ingenieria de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial de Huaraz, se procedera al 100%. a. : PAR’ Bl presente contrato est conformado por requerimiento, los términos de referencia, la cotizacién ganadora del profesional que establece las obligaciones para las partes. U 2 ENIDO DI EI 1 EL CONSULTOR para la CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO |"MEJORAMIENTO DEL JR. LADISLAO MEZA LANDAVERI: TRAMO JR. ENRIQUE PALACIOS. AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE, DEL DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ _ ANCASH” DESCRIPCION DEL SERVICIOS A REALIZAR: 2 > Al Profesional/consultor que obtenga la Buena Pro, al momento de suscribir el Contrato se le proporcionard informacién sobre el contexto local del Estudio, asi como del area de intervencién, » Para la elaboracién del Expediente Técnico se deberd recabar informacién primaria complementada con informacién secundaria, > El Profesional/consultor debera mantener periédicamente informada a la Sub Gerencia de Estudios ¢ Ingenieria de la Gerencia de vard: ar a Pe GL reer een Ltecoe kara Gk toL oy Gey CT arate ee treed LTC aC Le Cn ae Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad provincial de Huaraz sabre la formulacién del expedionte técnico. % El Expediente Técnico a entregar debe guardar estricto cumplimiento de la normativa vigente, ast como el reglamento nacional de edificaciones, > Realizar el reconocimiento de terreno, estudio topografico del rea de intervericién insitu, estudios de mecénica de suelos en campo y gabinete. Realizar la ingenieria del proyecto que consiste principalmente en el disefio estructural de la infraestructura, La planilla de metrados se presentard en formato del Software Excel. El presupuesto de obra se presentard con asistencia del Software $10 para Windows. La programacién de Obras debe estar en su propio formato Software Project. Establecer la relacién de materiales necesarios indicando las caracteristicas técriicas de calidad, dimensiones para la ejecucién de los trabajos v vyYY CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO El Expediente Téenico es un instrumento elaborado por el Gonsultor, para los fines dee Bjecucién y/o contratacin de la Obra piblica. En el Expediente Técnico se deberd definir el objeto, el costo, plazo y demas condiciones de la Obra, por lo que su elaboracién deberé contar con el respaldo técnica necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la Obra, Hi Consultor suscribiré todas las paginas det Expediente' Técnico, en sefial de conformidad y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad fisica Hasta 30 dias calendarios como maximo, el Consultor deberd presentar el Expediente Técnico, el mismo que debe contener la siguiente documentacién técnica: CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO 1. CARATULA 2. INDICE 3, RESUMEN EJECUTIVO Se deberd indicar el nombre completo del estudio a nivel de Pre Inversi6n, el Cédigo Snip 0 Cédigo Unificado, ubicacién segiin coordenadas UTM, objetivos, metas, resumen de presupuesto, tipo de ®jecuci6n, fuente de financiamiento, tiempo de ejecucién, Maximo en 04 hojas ‘MEMORIA DESCRIPTIVA (Adecuarse a la naturaleza del Proyecto) Describird en forma breve las caracteristicas relevantes del Proyecto, asi como: a Antecedentes, Se deberd indicar e] nombre completo del estudio a nivel de Pre Inversién, sefialando el mes y afio de su aprobacién (viabilidad técnica y segtin el SNIP o el Invierte, Pe). Ademas, mencionar que el Estudio de Pre Inversién se basé en diagnésticos de campo, indicando los aspectos més importantes de los mismos, entre otros b, Objetivos Generales y Especificos. i Describir el objetivo central del proyecto, el cual deberd reflejar los cambios esperados costa ejecucién del mismo, Describir el/los objetivo(s) especifico(s) del proyecto, relacionados con el proyecto, : Caracteristicas Generale: (escripcién de la Ubicacién politica, Geografica, Vias de Accesos, Clima, Topogratia, Geologia, Hara; en A CRAM Dee ad Pte ue es tlt Huaraz, Paraiso Natural. raz Hua Morfologia, Hidrologia, det lugar donde se ejecutara el proyecto, etc). d. Descripcién de la situacién actual, Describir de manera detallada la situacién actual del sistema de agua potable del Sector afectado, donde se mencione la cantidad de beneficiarios. Describir la oferta y demanda de dicho servicio de agua para consumo humand en el sector mencionado, Consideraciones en el disefio de proyecto. El Disefio del proyecto se debers realizar en base a la cantidad de beneficiados del servicio de agua potable y la cantidad de agua de la captacion. Descripcién Técnica del proyect6 (metas fisicas) Deberd describir los componentes del proyecto como captacién, red de conduccién, aduccién, reservorios, instalaciones entre otros, indicando la cantidad tipo de infraestructura, y otras especificaciones, Cuadro resumen de metas. (Se presentaré en un cuadro el nombre, la unidad y la cantidad), Cuadro Resumen de Presupuesto. Modalidad de ejecucién de la obra. Sistema de Contratacién, Fuente de financiamiento Plazo de ejecuci6n dela Obra. 1. Otros. 5. _ MEMORIA DE CALCULOS (En caso amerite el proyecto) 5a. PARAMETROS DE DISENO Poblaci6n, tasa de crecimiento, criterio para el planeamiento y el disefio de la infraestructura del pavimento, aplicacién de normas y reglamentos de vias, etc. (Indicar las fuentes oficiales de informacién) DISENO Y CALCULOS colector, alcantarilla pluvial, etc. 6. PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDAS En este numeral deben estar consignadas las planillas de metrados de todas las partidas del Presupuesto de Obra, es obligatorio que cada una de las partidas del presupuesto cuente con una planitla de metrados. 7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO: Es obligatorio que la inforinacién se organice de la siguiente forma: 7.1, Resumen de Presupuesto, 7.2, — Presupuesto de Obra. 7.3. Analisis de Gastos Generales 74. Andlisis de Precios Unitarios. 78, — Férmuta Polinémica. 7.6. Lista de cantidad de Materiales e insumos 7.7, Lista de cantidad de Equipos a utilizarse. 7.8. Lista de cantidades de mano de obra. eae ery er ero need yee Ae Municipalidad Provincial de Huaraz Spears an 7.9. Calculo de flete 7,40, Cronograma de Programacién de obra, GANT, PERT-CPM. (En Project) 7.11, Cronograma de Avance Valorizado. 7.12. Cronograma de Adquisicién de materiales. 7.13. Demas Hojas presupuestarias que requiera la entidad y/o el Ministerio de Vivienda, etc 8, ESPECIFICACIONES TECNICAS Cada una de la partidas del presupuesto deten contar con sus Espe obligatoriamente, las especificaciones técn manera, 8.1. Definicién de la Partida, 8.2. Descripcién de la Partida. 83. Materiales a utilizar en la partida. 84. Equipos. 85. Modo de ejecucién de la partida 86, Controles técnicos, de ejecucién y geométricos segiin fuese el caso. 8,7, Medicién y forma de pago. ficaciones Técnicas is por partida debe estar organizada de la siguiente 9. ESTUDIO BASICOS: 9.1. Estudios Topogréficos (de acuerdo a las buenas practicas topogréficas) 9.1.1. Objetivos y Alcances 9.1.2. Resultados del Estudio Topogrétfico 9.1.3, Planimetrfa y Cortes detallados 9.1.4, Secciones transversales 9.15. Conclusiones 9.1.6. Anexar los puntos topogrificos 9.2. Estudios de Mecdnica de suelos (adecuarse 2 la naturaleza de Ia infraestructura y aplicar Ia Norma E- 050), a cantidad de calicatas deberd estar de acuerdo a las normas vigentes 9.2.1. Objetivos y Alcances, 9.2.2. Aspectos Generales. 9.2.3, Investigaciones de Campo. 9.24, Ensayos de Laboratorio. 9.25, Ensayos Standard. 9.26. Ensayos Especiales. 9.2.7. Resultados de los ensayos in-situ y ée laboratorio. 9.28, Perfiles Estratigréficos. 9.29. Descripcién de la conformacién del Subsuelo del Area en Estudio. 9.2.10, Analisis de la Cimentaci6n. 9.241 Tipo y Profundidad de Cimentacién. 9.2.12. Cailculo de la Capacidad Portante. 9.2.13, Célculo de Asentamientos. 92.14, Panel fotografico : 9.215. Conclusiones 9.2.16. Anexar el analisis del estudio de mecénica de suelos en laboratorio en or 9.3. Estudios de canteras 9.3.1, Objetivos y Aleances 9.3.2, Resultados del Estudio rane yard era See Ce Municipalidad Provincial de Huaraz De Ag nee Huaraz Cae 9.3.3, Evaluacién de los Resultados del Estudio 9.34, Panel fotogréfico 9.3.5. Conclusiones Anexar el analisis del estudio de cantera en laboratorio, en original Estudios de afirmado Obdjetivos y Alcances Resultados del Estudio Evaluacién de los Resultados del Estudio Conclusiones ‘Anexar el andlisis del estudio de afirmado en laboratorio, en original Estudios de botadero Objetivos y Alcances Resultados del Estudio Evaluacion de los Resultados del Estudio Panel fotografico Conclusiones Anexar documento formal de autorizacién del botadero Estudio de Trafico y de Cargas Objetivos y Alcances Resultados del Estudio Evaluacién de Jos Resultados del Estudio Panel fotogrétfico Conclusiones ‘Anexar las fichas realizadas para el conteo de trafico Estudios de sefializacién, circulacién y seguridad vial Objetivos y Alcances Resultados del Estudio Evaluacién de los Resultados del Estudio Panel fotografico Conclusiones / Estudios de hidrologia y de drenale (adecuarse a la naturaleza de la infraestructura yaplicar las normas Correspondientes) (En caso amerite el proyecto) 9.4.1. Objetivos y Alcances 9.4.2, Resultados del Estudio que serdn tomados para el disefio 9.43. Resultados de los Estudios efectuados. 9.44, Panel fotografico 9.45. Conclusiones 95. Marco Geolégico y Morfolégico del Lugar donde se realizaré el proyecto (adecuarse ala naturaleza de la infraestructura y aplicar las Normas correspondientes) 95.1. Objetivos y Alcances 9.5.2. Resultados del Estudio 95.3. Evaluacién de los Resultados del Estudio @ 954. Conclusiones 96. Declaracién de Impacto Ambiental (DIA), Ficha Técnica Ambiental (FTA), Estudio de Impacto ambiental (DIA), segiin corresponda, y aplicar las normas correspondientes de acuerdo al MVCS, Ademds Incluir fa Certificacién Ambiental emitida por la DGAA ~ MVCS si corresponde. ee ae ' So ud rd oe reer Taner Municipalidad Provincial de Huaraz Pavers oe DT TAR eg rind Aspectos Generales del Estudio Objetivos del Estudio Marco Legal e Institucional Descripcién y andlisis el Proyecto ‘Area de Influencia del proyecto Linea Base Socio Ambiental Identificacién y Evaluacién de Afectaciones Prediales dentro del Derecho de Via Idientificacion y Evaluacién de Pasivos Ambientales Identificacién y Evaluacién de Impactos Socio Ambientales Plan de Manejo Ambiental Participacién Ciudadana Conclusiones y Recomendaciones Bibliografia Anexos Formatos de fichas y cuadros Panel Fotogratico Planos y Mapas, Seguridad y Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo. Sistema de seguridad y salud ocupacional Plan de seguridad y salud en el trabsjo Conclusiones y recomendaciones Estudio detallado de Riesgos 9.8.1. Odjetivos y Alcances. 9.8.2. Aspectos Generales. 9.8.3, Peligros Identificados en él Area del proyecto. 9.8.4. Medidas de reduccion de riesgos 98.5, Plan de contingencia 986. etc 9.8.7, Conclusiones 9.8.8, Llenado de fichas correspondientesa anexo N°01 Formato para identificar, analizar y dar respuestas a riesgos; Anexo N® 02 Matriz de probabilidades e impacto segtin gufa de PMBOX: ‘Anexo N° 03 formato para asignar riesgos. 10, PLANOS Es ebligatorio que la informacién se organice de la siguiente forma: Anexarse un indice de planos que detalle el nombre del plano con su respectivo folio de ubicacién a laattura del Membrete, Los planos deben adecuarse a Ja naturaleza de la infraestructura, deben ser elaborados con los suficientes detalles Para ser considerados como planos de: 10.1. Plano De Ubicacién General del Proyecto 10.2. Plano de ubicacién de canteras y afitmado 10.3. Plano de ubicacion de botaderos € 104. Plano de area de influencia, donde debe especificar la cantidad de beneficiarios, segin coordenadas UTM. 10.5. _Planos Topogréficos (planimetria, secciones longitudinales y transversales, etc), 10.6. Plano Clave, indicando las infraestructuras existentes, detallas los servicios basicos 10.7. Planos de planta de toda la secci6n de infraestructura 10.8. Plano de movimiento de tierra y los niveles de corte y relleno 10.9. Plano de disefio geométrico de la infraestructura Loree rr er t \iinuianeli aa FI UOU Le cued Municipalidad Provincial de Huaraz Le LR OT 10.10, Plafio de detalle de pavimento Planos de sistema de agua potable . Plano de sistema de desagtie Plano del sistema de alcantarillado pluvial y drenaje ‘Obras de Proteccién, Obras de Arte, Otros que considere el consultor, de acuerdo a la identificacién en campo. 1 ANEXOS. ‘*Incluir el Certificado de tnexistencia de Restos Arqueol6gicos y/o monitoreo arqueolégico (CIRA), segin corresponda. + Documento de Empresa Prestadora de Servicios (EPS) correspondiente o la que administre el servicio la cual certifique que dichas redes no serdn cambiadas dentro de un plazo minimo de 10 afios. + Saneamiento fisico y legal del terreno emitido por la autoridad del ente correspondiente + Acta de Inspeccién realizada por el consultor ‘Acta de libre disponibilidad de terreno (Dacumentacién formal emitida por la Autoridad de la junta de usiiarios de la localidad y/o comunidad) * Acta de Operacién y Mantenimiento del proyecto. + Relacién de la poblacién beneficiarios (padrén de beneficiarios) * Cotizacion de la relacién de insumos (minimo 03 cotizaciones en formatos o proformas) + Panel fotogréfico: panel fotografico por cada estudio y de la zona, ‘+ Formato N°01; Adjuntar para el registro de la ficha técnica en el sistema de Banco de Inversiones, de acuerdo al Invierte Pe + Ete, Nota: * BlExpediente completo deberé estar fiimado en cada una de sus hojas por el profesional responsable de su elaboracidn y por los especialistas que participan. SfuassEL CONSULTOR declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del Presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el estado en caso de incumplimiento y demas sanciones administrativas aplicables, Deno estar inmerso en causal e impedimento para contratar con el Estado, asf como no estar dentro de las causales de la ley de nepatismo, Aus VENA; RESI vi La conformidad de recepcién de la presentacién por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a Teclamar posteriormente por efectos 0 vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el Articulo 146° del Reglamento de la Ley de Contrataciones dei Estado. LAL DEC i. L ’ En caso de retraso injustificado en la ejecuctén y/o entrega de la prestacién del servicio se aplicara una penalidad por cada dia de retraso, hasta por el monto maximo equivalente al (10%) del monto contratado, que puede ser deducido del pago a cuenta o del pago final y la penalidad se aplicard automaticamente _F) Segtin la siguiente f6rmula: earns LaxenlOn yey nuance eed Seay Municipalidad Provincial de Huaraz bg 0.10xmonto F xplazo en dias Donde: 25 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; 40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias Cuando se llega a cubrir el monto Maximo de la penalidad, se resolver el contrato por Incumplimiento y se inscribira en el Registro de Inhabilitado por el Estado, asf como el perjuicio a la Entidad dara lugar a que el Contratista reconozea los mayores daiios y perjuicios irrogados, conforme establece el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado. IMI ES Rs Cualquiera de las partes podré resolver el contrato, de conformidad de los Articules 36° de la Ley y los Articulos 135°,136° y 177° del reglamento de la Ley Contrataciones del Estado. NDA: Di 1 El consulfor asumiré la total responsabilidad técnica por los servicios prestados para la elaboracién del estudio de Pre Inversién del proyecto CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE ‘TECNICO “MEJORAMIENTO DEL JR. LADISLAO MEZA LANDAVERI: TRAMO JR. ENRIQUE PALACIOS. AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE, DEL DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ = ANCASH’. :cIMO TI : JEN \CIONI Sin perjuicio de la indemnizacién por dafio ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias que pudieran aplicarse a EL CONSULTOR, no le eximen de cumplir con las demés Obligaciones pactadas, ni lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar A DECIM: a ION DI SL Las partes intervinientes en el presente contrato se somete expresamente al fuero arbitral, en el cual se ventilara toda controversia, derivada de la presente relaci6n, mediante un arbitraje de derecho ante la “Camara de Arbitraje de Huaraz” de acuerdo con las normas aplicables, el estatuto, el reglamento de dicha institucién, previo proceso de coneiliacién, UINTA: APLI EL CONSULTOR se encuentra prohibido se ceder su posicién contractual en la ejecucién de este servicio, asi mismo se encuentra prohibido de sub contratar total o parcialmente a otra empresa para que ejetute Ja supervision, El incumplimiento de estas condiciones sera causal de resolucién inmediata de este contrato habilitando a LA ENTIDAD para que interponga las acciones legales que corresponda eae Le CUE Rute Ue Loo seated See ee nar e Rn Caro de Huaraz ak ‘CLAUSULA DECIMO SEXTA: ANTICORRUPCION, EL CONSULTOR deciara y garantiza no haber, directa 0 indirectaments, » tratindose de una persona juridica através de sus socios, integramtes de los Grganos de ‘administracién, apoderados, representante Jegales, funcionarios, asesores © persones vinculadas a 128 que st refiere e! articulo N°248-A, ofrecido, negociado 0 efectuado, cualquler pago 0 en general, cualquier ‘benelicio o incentivo ilegal en relacién al contrato. [Asimismo, EL CONSULTOR se obliga « conducirse en todo momento, durante la ejecticién dal contrato, ak nonestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales 0 de corrupcién, directa 0 orsnomonte © a través de sus socios, acionistas, participacioncitas, integrons de los drganos de saree steacion, apoderados, representantes legals, funcionarios, asesores ¥ personas vinculadas 4 las que se refiere el articulo 248-4. _Ademis, EL CONSULTOR se compromete a comunicar a las autoridades compe'SoTe de manera directa j oportuna, cualquier acto o conducta eta o corrupt dela ave Wert conocimiento; adoptar medidas + aenigs organizativas y/o de personal apropiadas para evitar Ios referidos actos 9 practicas. be acuerdo a la documentacidn que sustenta el presente contrato, as partes Jo firman por cuadruplicado peat de conformidat! en la chidad de Huaraz, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, a 21 dias de mayo, del 2019. ‘LA ENTIDAD” “EL CONSULTOR" reer a a) , poor) a Perales ere yvare sabarinianaraenaren ie Toe

También podría gustarte