Está en la página 1de 3

La cinemática

La palabra cinemática proviene del griego kinnema (movimiento)

Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las casusas que lo generan. Para
ello se utilizan una serie de conceptos y métodos.

Movimiento: es el cambio de la posición de un cuerpo, respecto a otro, tomado como referencia. Es necesario tener
un cuerpo que tomamos para localizar la posición del cuerpo en movimiento. Este cuerpo, con respecto al cual se fija
la posición, lo llamamos sistema de referencia.

Sistema de referencia: Cuando un cuerpo se está moviendo decimos que su posición está cambiando con respecto a
un punto considerado como fijo. Este sistema de referencia se conoce como absoluto.

Trayectoria: Es la línea que une todas las posiciones barrida por el cuerpo. Se puede clasificar en curvilíneas y
rectilíneas.

Distancia: es la medida de la longitud de la trayectoria, se mide en metros (m)

Desplazamiento: es un vector que está dirigido desde la posición inicial del cuerpo hacia la posición final de manera
rectilínea. Se representa mediante "∆𝑥⃗” y su módulo es igual a la diferencia entre la posición final y la inicial.

∆𝑥⃗ = 𝑥⃗𝑓 − 𝑥⃗𝑖

Rapidez: Es una magnitud escalar que representa a una distancia recorrida por un cuerpo en un tiempo
determinado. Se calcula como la distancia dividida en el tiempo
𝒅
v=
𝒕
Característica:

 Involucra la distancia recorrida y el tiempo transcurrido.

 Es una magnitud escalar.

 Es siempre positiva.
𝑚
 Su unidad de medida en el sistema internacional es el metro sobre segundo .
𝑠

Velocidad: Es una magnitud vectorial que representa el desplazamiento de un cuerpo en un intervalo de tiempo.

Se calcula como el desplazamiento dividido en el tiempo transcurrido.

⃗⃗
𝒙
⃗⃗ =
𝒗
𝒕
Característica:

 Implica el desplazamiento de un cuerpo hacia una dirección.

 Es una magnitud vectorial.

 Puede ser negativa o igual a cero.


𝑚
 Su unidad de medida en el sistema internacional es el metro sobre segundo ( 𝑠 ).

Diferencia entre distancia desplazamiento y trayectoria

Ejemplo

Encontrar y medir con regla el trayecto, la distancia y el desplazamiento que debe seguir el ratón para llegar al
queso.

Distancia recorrida Desplazamiento Trayectoria

------------- cm -----------cm

Actividades.

Encontrar y medir con regla la distancia, el desplazamiento y la trayectoria en los siguientes laberintos.

También podría gustarte