Está en la página 1de 6

PRÁCTICA VIRTUAL CON GEOGEBRA: “MATRICES Y

DETERMINANTES”
Clave de la práctica: AL-T2P01

Nombre
del alumno No. De control:
Asignatura
Carrera:
Profesor
Semestre:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Conocer los comandos elementales para realizar operaciones con matrices en el lenguaje de
SageMath.

INDICACIONES. Ingresa a la dirección https://sagecell.sagemath.org/ , aparecerá una pantalla


similar a la siguiente.
Sección de código

Botón para correr código

Sección de visualización de
resultados

INTRODUCCIÓN. En la sección de código las primeras tres líneas definen las entradas de las
matrices A,B,C.

Puedes cambiar las entradas según el ejercicio que vayas a resolver. Para calcular el determinante
de una matriz se usa el comando nombredelaMatriz.det() por ejemplo para calcular el determinante
de la matriz A se ingresa A.det(), este resultado se puede guardar en una variable cuyo nombre
aluda a la cantidad que se ha calculado, por ejemplo detA, es decir

Los comentarios en el código se escriben después del símbolo # y únicamente sirven para guiar al
usuario, es decir, dan una breve explicación de lo que significa la línea correspondiente. Puedes
cambiarlos según lo requieras. Para mostrar el resultado en pantalla se usa el comando
show( nombredelavariableamostrar), por ejemplo si deseo mostrar el determinante de A, se ingresa
la instrucción

o también puede quedar como

No obstante, show('detA = ',detA) imprime en pantalla el texto ‘detA =’ además del valor numérico
de la variable detA y con ello puedes identificar rápidamente en la sección de resultados dicha
cantidad, como se observa en la siguiente figura.
Para calcular la inversa de una matriz, se ingresa el comando nombredelaMatriz.inverse(), se guarda
en una variable, por ejemplo invR, y se muestra en pantalla con el comando show, es decir:

.que nos arroja

( ) ( ) ( )
1 −1 2 0 2 1 0 0 2
Ejercicio. Dadas las matrices A= 3 4 5 , B= 3 0 5 ,C= 3 1 0 , realizar las
0 1 −1 7 6 0 0 −2 4
operaciones indicadas

Operación Resultado con SageMath


Ejemplo 4 C−3 B+3 A

1 5 A +2 B−C

2 |5 A+2 B−C |
3 A−10 B−C

4 8 A+ A+ 6 B−10 C

5 |8 A+ A+ 6 B−10 C|

−1
6 A

7 ( 5 A +2 B−C )−1

−1
8 B

9 C−1
10 ( 8 A+ A+ 6 B−10 C )−1

11 ( A−B )−1
CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

REFERENCIAS RECOMENDADAS
1. Grossman, Stanley. Ibarra, Joel. Matemáticas IV Algebra lineal. 2015. McGraw Hill. ISBN
9781456246518.
2. Larson, Ron. Ibarra, Joel. Matemáticas IV Algebra lineal. 2017, CENGAGE LEARNING. ISBN
9786075265544.

También podría gustarte