Está en la página 1de 28
Municipalidad Provincial de Aatingavo Puno GERENCIA MUNICIPAL Unidad de Gestién De Residuos Sélidos 2022 Plan de trabajo: Programa Municipal Educacion, Cultura y ciudadania Ambiental EDUCCA Monto: soles 68,475.00 soles Periodo de Ejecucién: Afio fiscal 2022 Azéngaro, 31 Enero 2022 y 28 INDICE 1 JUSTIFICACION . IL BASE LEGAL. 2.1, CONTEXTO NACIONAL... 22. NORMATIVA EN CONTEXTO REGIONAL: 23. NORMATIVA EN EL CONTEXTO LOCAL: I DESCRIPCION IV. OBJETIVOS Y METAS. 4.1, OBJETIVO GENERAL . 42. OBJETIVOS ESPECIFICOS 43. METAS V._ TIEMPO DE EJECUCION VI DIAGNOTICO, ESTRATEGIAS O METODOLOGIA PARA IMPLEMENTAR ... 61. ALIADOS 62. FINANCIAMIENTO .. 63, REPORTE ANUAL 64, SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION .. VIL. IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR ... VIILRECURSOS. 4:/'8:3. MATERIALES. ey ~*” 8.4 INSTITUCIONES. \ IX. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. X. EVALUACION.... Pagina 2 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS 2? INTRODUCCION La Municipalidad Provincial de Azingaro a través de la Ordenanza Municipal N° 005- 2019-CM-MPA/SG aprobé el Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental 2019-2022, En la ciudad de Azngaro se identifica una baja conciencia ambiental por parte de la poblacién, la misma que se manifiesta en la prictica de malos habitos reflejada en los comportamientos de los ciudadanos, ciudadanas que arrojan los residuos sdlidos en la via piblica, débil valoracién de los espacios verdes, (establecimientos comerciales) que generan ruido y emiten emisiones, vertimiento de residuos s6lidos domiciliarios, escombros entre otros ; generando impactos ambientales negativos (agua, suelo y aire) y el deterioro de la calidad ambiental. Para el cumplimiento de las lineas de accién seftaladas, se realizardn diversas actividades que contribuirén a cumplir las metas establecidas en el Plan Nacional de Educacién Ambiental 2017-2022 y los objetivos generales y especificos del referido programa. El tema ambiental se vuelve mas cotidiano conforme la poblacién va tomando conciencia de los problemas ambientales o también de sus potencialidades ambientales y las ventajas de hacer intervenciones preventivas, mejoradoras, también reparadoras Fespecto a los recursos naturales, el territorio o las mismas actividades productivas. En este marco, el PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL busca que todos los actores de la comunidad asuman deberes y derechos ambientales en sus decisiones, pero sobre todo asuman buenas practicas en sus qué haceres vinculados a la produccion, consumo, vida cotidiana, incluyendo la opcién de emprender iniciativas y proyectos de aprovechamiento 0 ‘mejoramiento del territorio o los recursos naturales. Bajo este enfoque, la Gerencia Municipal-Unidad de Gestion de Residuos Solidos presenta el PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANiA AMBIENTAL PARA EL ANO. FISCAL 2022, como herramienta de gestién y planificacién indispensable para la ejecucion de las actividades de educacién, cultura y ciudadana ambiental Pagina 3 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS. JUSTIFICACION La educacion a través de sus diferentes medios y enfoques, esta llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formacién de una coneiencia ambiental, disetando y aplicando acciones educativas a través del PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL, en mejora de lacalidad de vida de las personas. Llevando a la participacién de los diferentes miembros de la comunidad, de tal modo que sean capaces de solucionar y transformar sus propios problemas. Actualmente el distrito de Azdngaro, afronta una problemética con segregacién adecuada y reutilizacion de los residuos solidos, generando mala imagen y contaminacién, esto debido a la falta de capacitacin y sensibilizacién a la poblacién, Es por esta razon que ve se la necesidad de implementar este programa el cual pretende aplicar y desarrollar diferentes estrategias con la comunidad, para generar conciencia ecol6gica, espacios limpios y agradables, evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas de la ciudad de Azangaro. BASE LEGAL 2.1, CONTEXTO NACIONAL: ¥ El numeral 22 del articulo 2° de la Constitucién Politica del Pert: establece que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. ¥ Articulo 73° de la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades: establece que es responsabilidad de las municipalidades promover la educacion ¢ investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. Los incisos g) del articulo 8° e inciso b) del articulo 9° de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién: establece, el principio de la educacién “La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservacién del entorno natural ‘como garantia para el desenvolvimiento de la vida” y que “un fin de la educacion es contribuir a la formacién de una sociedad que supere la pobreza ¢ impulse cl desarrollo sostenible del pais”. Y El articulo 127° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente: establece lineamientos ambientales basicos que orientan la Politica Nacional de Educacién ambiental. inciso e) sobre los lineamientos ambientales basicos de las politicas piiblicas (e) La promocién efectiva de la educacién ambiental y de una ciudadania ambiental responsable, en todos los niveles, ambitos educativos y zonas del territorio nacional Pagina 4 de 28 (GERENCIA MUNICIPAL- UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS 25 Y Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM: Politica Nacional del Ambiente 2009 en su Eje de Politica 3. Gobernanza Ambiental. 2 cultura, Educacién y Ciudadania ‘Ambiental, inciso a) y c) como lineamientos de politica (a) Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de la sostenibilidad. Articulo 69: Educacién ambiental para la accion (D.L 1278). Las municipalidades, los sectores y el MINAM deben promover a través de acciones dirigidas a la sensibilizacion y capacitacién que la poblacién alcance un alto grado de conciencia, educacién y cultura ambiental en el pais que le permit: ©) Las politicas, planes, programas, proyectos y los sistemas de gestion y manejo de residuos solidos en los tres niveles de gobierno, deben considerar prioritariamente el componente de educacién y cultura ambiental de la poblacién, el cual debe estar enfocado a preparar a las personas en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de residuos solidos. Articulo 129: Educacién ambiental para la gestin integral de residuos solidos (Reglamento de la Ley de Gestidn Integral de Residuos Solidos-D.S. N° 014- 2017-MINAM promueve: a) El fortalecimiento de capacidades de todos/as los/as actores involucrados/as en la gestién y manejo de residuos sélidos; Articulo 18: sobre Educacién Ambiental, Ley Marco sobre Cambio Climatico, Ley N° 30754 “Promover valores ambientales de acuerdo a los impactos y riesgos del Cambio Climatico” 2,2, NORMATIVA EN CONTEXTO REGIONAL: ¥ Ordenanza Regional N° 025-2013-GRP-CRP, aprueba el Plan Regional de Accién Ambiental 2014 - 2021, Eje de politica 3: Gobernanza ambiental, en la que se establecen acciones estratégicas orientadas a: (1) Fortalecer la aplicacion del enfoque ambiental en las Instituciones Educativas del departamento = 50%de instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria tienen logros en la aplicacién del enfoque ambiental al 2021 (2) Generar oportunidades de participacién ciudadana en la gestion ambiental. (3) Fortalecer la formulacién e implementacion de los planes de evaluacién y fiscalizacién ambiental y los mecanismos de participacion ciudadana en la vigilancia ambiental a nivel regional. Pégina 5 de 28 (GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS a4 2.3. NORMATIVA EN EL CONTEXTO LOCAL: 24, Ordenanza municipal N° 005-2019-CM-MPA/SG. Ordenanza municipal que aprueba el programa municipal de Educacién Cultura y Ciudadania Ambiental en la provincial de Azdngaro 2019-2022 Ordenanza municipal N° 008-2019-MPA. Ordenanza municipal que establece disposiciones para la disminucion progresiva del plastico de un solo uso y los recipientes 0 envases descartables en la jurisdiccién de la municipalidad provincial de Azéngaro en el marco la ley N° 30884, Ley que regula el plistico de un solo uso y los recipientes 0 envases descartables. Convenio de cooperacién interinstitucional entre la municipalidad Provincial de Azangaro y la Unidad de Gestion Educativa Local Azngaro con una duracién de 4 altos 2019-2022 Decreto de Alcaldia N° 330-2018-MPA/GM; en donde se aprueba, Programa segregacion en la fuente de la Municipalidad Provincial de Azngaro. Resolucién Gerencial N° 039-2019-MPA/GM, Aprobacién del plan de estudio de caracterizacién de residuos s6lidos domiciliarios y no domiciliarios de la cuidad de Azangaro : NORMATIVA EN EL CONTEXTO ACTUAL Decreto Supremo N° 094-2020-PCM Decreto Supremo que establece las medidas «que debe observar la ciudadania hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstaneias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del COVID-19. Decreto de Urgencia N.° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, Decreto Supremo N.° 008-2020- SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19. Decreto Legislativo N° 1501 que modifica el decreto legislativo n° 1278, ley de gestidn integral de residuos sdlidos Articulo 34.~ La segregacién de residuos de gestign municipal y no municipal es obligatoria y debe realizarse en la fuente de generacion, Resolucién Ministerial N° 091-2020-MINAM Guia para la gestién operativo del servicio de Limpieza Pablica, Resolucién Directoral N.° 003-2020-Inacal/DN, que aprueba la Guia para la Limpieza y Desinfeccion de manos y superficies. Pagina 6 de 28 (GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS II. DESCRIPCION El programa municipal de educacién, cultura y ciudadania ambiental (programa municipal EDUCA) es el instrumento de planificacién y gestion de los gobiernos locales para la implementacién de la politica nacional de educacién ambiental y cumplimiento de metas del plan nacional de educacion ambiental. Es un unificador de las acciones programadas a nivel local a través de procesos participativos. Considera las siguientes lineas de accién y actividades sugeridas’ ‘* Educacién ambiental ‘© Cultura y comunicacién ambiental ‘© Ciudadania y participacion ambiental, El programa municipal EDUCCA es multitematico, es decir puede abordar diferentes temas segiin las problematicas priorizadas en cada ambito. Y actualmente la problematica que se tiene en la ciudad de Azangaro es la de los residuos sdlidos biocontaminados, generados por la actual situacién del COVID-19 estos son (Barbijos, Guantes, pauelos, ete.) produciendo un riesgo latente para las mismas personas como para el personal que realiza la limpieza o recoleccién. La otra problematica que se esta viendo actualmente y se agravara es producida por las pollerias debido a que usan bolsas de un solo uso polietileno de baja densidad y también lo que es el poliestireno expandido (tecnopor) los cuales se descomponen en 500 aftos y las bolsas 200 aftos impactando negativamente al medio ambiente. OBJETIVOS Y METAS 4.1. OBJETIVO GENERAL Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental, generando cambios de actitud y la formacién de valores ambientales, con la participacién activa de la poblacion hacia la construccidn de ciudades y comunidades sostenibles desde la gestion ambiental local 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ‘*Promover de manera articulada y concertada acciones ambientales que contribuyan a fortalecer la cultura ambiental del distrito de Azéngaro para enfrentar los problemas ambientales locales, ‘*Fortalecer la educaci6n ambiental por medios de comunicacién radial , televisivo y redes sociales con el fin de lograr un cambio de actitud en la poblacion. Pagina 7 de 28 (GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS ‘¢ Fomentar en la ciudadania el desarrollo de buenas practicas ambientales y modos de vida sostenibles, enfocados en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y coherente, 43. METAS Lograr la participacién de los actores piblicos y privados de la ciudad de ‘Azingaro para que prioricen la gestion de la educacién, cultura y ciudadania ambiental de manera articulada y concertada, logrando promover acciones que contribuyan a fortalecer el desarrollo de las buenas practicas ambientales y modos de vida sostenibles, enfocados al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y coherente. Y. TIEMPO DE EJECUCION El tiempo de realizacion del programa municipal de Educacion, Cultura y Ciudadania Ambiental (EDUCCA), sera durante el afio fiscal 2022 VI. DIAGNOTICO, ESTRATEGIAS 0 METODOLOGIA PARA IMPLEMENTAR Busca articular en forma concertada, lineas de intervencién y las acciones prioritarias en educacién, cultura y ciudadania ambiental, de forma virtual desarrollado por los, actores diversos del distrito Azdngaro para elevar la cultura y educacién ambiental. Incluye acciones de promocién cultural y ejercicio efectivo de la ciudadania ambiental, a través de la participacién virtual y del acceso a la informacién y justicia ambiental a diferentes niveles de intervencién. Las estrategias que se van a utilizar en el contexto actual de covid-19 son: 1-EDUCACION AMBIENTAL: En la actualidad por la situacién del covid-19 el aprendizaje estara acompafiado por un aliado estratégico, el cual sera a través de redes sociales, para dicha estrategia se realizarén acciones de coordinacién con especialistas de la UGEL e instituciones educativas involucradas, en efecto, por medio de plataformas virtuales se identificarén promotores ambientales estudiantiles. Quienes Difundiran acciones y mensajes de educacién ambiental 2.IMPLEMENTACION DE —ESPACIOS = QUE-— EDUCAN AMBIENTALMENTE. Se instalaran: pancles, banners, carteles, y spots publicitarios en lugares estratégicos de la ciudad de Azangaro 3. IMPLEMENTACION DE CAMPANAS Y EVENTOS DE EDUCACION AMBIENTAL. - Las campaiias y' eventos se realizaran mediante plataformas virtuales se tendran: Y Se realizara campaiias de educacién ambiental para promover la buena pricticas en los ciudadanos azangarinos. regina 942 20 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Se difundiran en redes sociales diversos temas los cuales serén compartidos por actores institucionales (docentes, entidades financieras) Y Paginas web de la municipalidad y del ministerio del ambiente, se difundiran Spots informativos sea en programas radiales o en programas televisivos. Y Perifoneo Este instrumento sera utilizado, a través del recorrido por las arterias de la ciudad de Azingaro. Teniendo como lineas de accién las siguientes: © Educacién ambiental: Educacion ambiental formal y educacién ambiental comunitaria, Cultura y comunicacién ambiental Ciudadania y participacién ambiental LINEAS DE ACCION ms oS 3G ° ] o ne] a © co) = | LINEA DE ACCION 1: “EDUCACION AMBIENTAL” EDUCACION AMBIENTAL FORMAL La educacién ambiental formal es horizontal, se programa en las curriculas de las instituciones educativas en todos los niveles, con la finalidad de replicar hacia la comunidad. Para esta accién es importante ¢ indispensable la capacitacion virtual a las potencialidades existentes, sobre todo lograr la participacion y el compromiso de Ja poblacién estudiantil en la solucién de los problemas ambientales. Para ello, el Programa Municipal EDUCCA- AZANGARO 2020, considera tanto espacios piiblicos (abiertos y cerrados), como modalidades de accion para fomentar la sensibilizacion y el cambio cultural (personal, familiar, comunitario). Como espacios piiblicos abiertos consideramos a los parques, plazuelas, alamedas, paraderos, ‘malecones, entre otros, en donde se pueden cumplir un rol de “espacios educadores” através de carteles 0 banners informativos de manera que se logre cambios de actitud Pagina 9 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Ja poblacién estudiantil en la solucién de los problemas ambientales. Para ello, el Programa Municipal EDUCCA- AZANGARO 2020, considera tanto espacios piiblicos (abiertos y cerrados), como modalidades de accién para fomentar la sensibilizacién y el cambio cultural (personal, familiar, comunitario), Como espacios piiblicos abiertos consideramos a los parques, plazuelas, alamedas, paraderos, ‘malecones, entre otros, en donde se pueden cumplir un rol de “espacios educadores” através de carteles o banners informativos de manera que se logre cambios de actitud a quienes los vea o visitan, Para ello se debera acondicionar con infografias, carteles, ‘mobiliarios entre otros, con mensajes alusivos a la tematica ambiental priorizando la tematica de residuos solidos ya que en el contexto del covid-19, asi como el desarrollo de actividades como capacitaciones difusion de material educativo, proyeccion de peliculas (Green film), cuentacuentos relacionados a temas ambientales Como espacios piiblicos cerrados en los cuales se tendré intervencién local institucionales, mercados, restaurantes, pollerias entre otros, que son lugares adecuados para la realizacion de diferentes acciones de educacion ambiental, siempre cen cuando respetando los protocolos de seguridad de los promotores, en el contexto del covid a los cuales se puede convocar para la difusién de informacién ambiental y cultural En estos espacios se podré informar y sensibilizar a a poblacién, propiciar el didlogo y reflexién sobre los problemas y potencialidades ambientales locales especialmente fomentar el desarrollo de buenas practicas ambientales. LINEA DE ACCION 2: “CULTURA Y COMUNICACION AMBIENTAL” La cultura ambiental nos permite abordar los valores y la comunicacién ambiental estimula al conocimiento e interaccién activa desde casa a través de plataformas virtuales. Es competencia municipal la promoci6n de los valores de la sostenibilidad ambiental, la calidad de vida y el buen vivir. La comunicacién municipal es un instrumento que nos permite involucrar a la comunidad en general, accién que realizamos en lugares piiblicos y cerrados difundiendo estrategias, valores, pricticas saludables, protocolos de seguridad, asi ‘como modos de consumo y produccién responsables y sostenibles. Cabe resaltar que la Municipalidad reconocerd las buenas pricticas ambientales por parte de los ciudadanos. Asi mismo se realizaran talleres de capacitacién de manera Virtual dirigidos a docentes, promotores ambientales escolares, juveniles y/o comunitarios, actores institucionales de entidades financieras, entre otros Es importante y necesario habilitar registros del desempeiio ambiental de los diferentes actores, por ello se implementardn talleres virtuales y al finalizar su respectiva prucba de salida de esta forma garantizaremos su participacién y compromiso, asi como mecanismos de reconocimiento a las précticas ambientales saludables. ES lain All de 8 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Por ultimo, se ejecutardn algunas campaitas piiblicas dirigidas a los pobladores de la Provincia de Azdngaro, fortaleciendo el trabajo de los Promotores Ambientales, siempre teniendo en cuenta los protocolos de seguridad personal, estas actividades ‘estén dirigidas al cumplimiento de los objetivos de! Programa. LINEA DE ACCION 3: “CIUDADANIA Y PARTICIPACION AMBIENTAL” El desarrollo de la ciudadania ambiental comprende la promocién de deberes y derechos del cambio de comportamientos y la adopcién de practicas apropiadas, principalmente de la participacién de las personas en la mejora ambiental de su localidad. Por ello se establecera publicaciones, en diversas plataformas virtuales en las cuales se compartiran mucho mas rapido el mensaje que se quiere transmitir a lo largo del ano fiscal 2021 Para ello, se habilitaré mecanismos virtuales, fortaleciendo capacidades especificas, estimulando y facilitando la intervencién activa y responsable de la ciudadania en las actividades, asi como su participacién en las decisiones ambientales de la localidad. En esta linea de accién va orientada a la conformacién de Promotores Ambientales Juveniles y Comunitarios. La formacién de estos promotores ambientales juveniles y ‘comunitarios se realizara de forma virtual, debido al contexto del covid-19. Sin ‘embargo, se tendran algunas actividades presenciales, siempre teniendo en cuenta los protocolos de seguridad. Estas actividades serdn dirigidas para la sensibilizacion de la poblacién en relacién a las principales problemiticas en el contexto de los residuos sélidos LINEA DE ACCION 4: “INCENTIVAR EL PAGO DE ARBITRIOS MUNICIPALES” La Municipalidad provincial de Azdngaro, esti ubicada dentro de la jurisdiccion territorial de la region Puno, con una densidad demografica creciente que demanda ‘mayor exigencia veeinal de prestacion eficiente de servicios municipales que le ‘otorguen una mejor calidad de vida, servicios que deben ser proporcionados con su propio presupuesto y que proviene de los tributos que pagan los vecinos ccontribuyentes, situacion que se ve limitada por no contar con los recursos presupuestarios suficientes evidenciada en el alto indice de morosidad sobre el pago de arbitrios principalmente: > Arbitrios de Limpieza Publica: Comprende: Barrido de Calles Y Recojo de residuos s6lidos > Arbitrios de Parques y Jardines Por ello se difundirdn spots informativos respecto a estos rubros en los principales ‘medios de comunicacién sea radial o televisiva, abordando principalmente la problematica y la forma de solucionar esta, incentivando el pago de arbitrios ‘municipales tratando de llegar siempre al total de la poblacion Azangarina, Pagina 11 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS & SOATIOS SONGISAY 30 NOLLSTD 3A AVGINA-TVAIIINAW VIONSERD 87 8p ZT eulded — (souounpx) aaup soanyosy ~ ave ypdidd ‘soap1A - eee neUNNS O1quIED A ‘SayeanyeU sosunoaL Sefesuomn op nOEETIIC © IV | soy ap opepino'soptjos sonpisas op woroesardas auquistoig sojeuarey sosmm2ey)_woraeyondea}| Soy eSopsTp (Sa. | ee en ern sed tong ‘sjqeodsor ini, || “areata met soreaa | Spree OT | OH Se) tworoenoedeo | oxunsuo.) ;sewio} SoquDINIS SO] U9 SAV SO] ugpeiasias &voonaa ‘ap SoaAd op O10 ss A enaiaul ep oon be sayenuta Sauoroensedes eneziqeas 2g “f BOE sod sepepung sezey.) - ‘Soptios sonpisoy, sasejoos9 ‘op uoNSsaD ap eee sopeiuaquie pepiuy)-fedrorunpy * souojouroad ap PIDUBI00) TAVNIN [9 tod oppruorsiodosd oyeunoy | uoeMO TTT |__wopronae op avd S01 sUUpaIoY * 7 vO, | “WOONAA A woIeaarBog, _ VOONGE redionnyy eumesozg |p ud redionsed oAtur | ap ‘wumesZoid Jap youosiag =| SOPPHPSIF see. 1 (iv) Somjooso sayequaiquie sosojowoxd 9p Poze TOUmUE soamosy| | *SIVEOS avd 9p osu, ugmearnuop! e| ered seaneanpe souotonatstt Sb] woo a1uaWE_ANP oO YONA edowunyy ‘puresfog [o to mediorumd v seaneonpo souoroninsut op wolovorpniuopt vy eied oxesuvzy “TDA Bf woo prEINps009 9g * | Boxe, ‘alaysNodsau | Saw sosunoaa Via ¢OAVIIGNI aviviaa aVaIALoV ‘TVANOd TVINGIAWY NOIVONGS ‘TT NOIDOV ad VaNIT ans. 2 SOArIOS SONAISTH a NOLLSHD 34 QVGINN-IVAIDINAN VION 87 OP ET eulded —— a aiavsNoasau | saw [| sosunoaa | Via WOCYOIGNT __avivaaa [| avaiantov . VIRAVLINOINOD ‘IV.LNAISWY NOIDVINGA ?71 NOIIOV AG VANIT 0S Jarqusisicr ] saved 0g /Sauac0p| —_-soproouoda1 TV 0/K E opeoymisojouronsouvcas | 4.°*/neanpsl sanecop ork cece yOoNaG rediorunu euresso3d jop ap uorOn|osoy onuap S.1Vd SO] ® SO}UDTUNSOUD2y “9 POI, souorommnsty {| sauoronyusur op ossuinN uqUTROT T 008 1 voune igure anboxua [ap “Sumpaursovormeeds) | SHBPCPOC. [SHOP 9 OLAX soyormgsy se 9p smo soyensta souotoeytondes wrpziqvat 9g °s vase sopeyoedes ssopentoedes | souBroyuog | 009 ug RMIT Ison si HORE a) SREP _ z eo saseaua 4 soonse|d ap osn Jap uotoonpar pepidrunue od Uugisnytp op jeurareyy « uo ordioiunut jap osode ‘UOHSytC ~ | seregord so | yp uoo sopeniauoydut tcl = | soyeiuoiqure soananps | 2] ofeq ‘eaneonpg wor Soren sosiany ‘sojsosoud op oxouinyy| _seoy jo uo ome SaVd oS ered epee - aoe seyeoiey nae. talemeiga ne 1H nu sopexord YIONGA Tedtorunyy euterforg | -yoonas rediounyy|__ 11 wedionsed anb seareonpa Souoponansy) seareronpa | a 1 ogee ‘aquoumyunfuos prmyusUIa|duMt 9g" Bose |, seuorominsty erp uedionied onb seaneanpo ol ‘SOAI'TOS SonaIsa’ 3d NOLS 3d GVGINA-TVEIDINON VIONTAD ae 87 8p vt eulBed zs ‘Soperieai a 7 PEE ewuaiquie | 7 Jemma) “SOPezteax yeworquie ournpyqnd ods) ug -jesmyjn -uorouio1d ee pelea ote pepanoe | MOUEWELguI uEonpeanb soorand i 9p sapepianoe pep: $0] uo eIumpepAto bv LpraMIp [dd :09N99pIP [UOTE | a us sep ued” | ee ieee ab uersene | uedionzed anb | anb seuosiad ap oxoumy, P SOPEP! ° seuosiod 90z Tope EUT A SOUT] ire ~ Tos SoanoMHIOFT sojnpour ‘aquan vj uo uIoesax9g ee | aaquistaip | -sopeyusujdun | anb sooyqnd eyuge ee ‘sopryuowo|dut | sopedso ap. ean aa wooed ap] Pm wrROWOHd 2p stepinoe go| SePBPIANSE ap osouMN sosinioas woo Sopeayuapt ‘uvonpa anb soroedso ap w | s3jeneyeur x soumumny] | sooyaqne ‘SepeNaE seaiaaitld so1seds9 Qt | aquaueuaiqum | “OmnURZy ap onmnsip j9 Ho awwoLFELUAIG! E uuanbnpa anb sopexisa sootjqnd soiovdso ap uorowayuapy °| vase | | | ‘SOAITOS SONGIST’ 3d NOLLSI9 40 GVGINA-IVaIDINOW VIDNWAD 82 9p ST eulBed — ate eH wediomed aonb] Sowano ua uedionsed “TOSTAVIC-SopH9s SonpIsar seuosied 99z | anb seuosiad ap oun $0] 9p jeadouut 08 BL AP HCL r ae D|GIUEISOS pepHTIAOU Bp EUELIDS ‘OUOzO ap kB e| 9p uorsearosaud ey ap jeuorseusanut ic] " Toa [ep HAL Soqwana 9p OxDUUIN, ae 9p sesjog ap auqy jeuorseusorut vig | | Sjm5iqua oIpat ate soyu9s9 ournongnd ods seaneuuoju eaeerr esa 4 eapemsoje axquistonp ‘ereuwys “10ys9K0xd | seuedures se] Us ee faiaes BOZY | “Ldd ‘O9NDEIP HEE) uediouzed anb a — ani srediounyy B1ouaI8F) ‘anb svuosiad op osu ‘enie [ep [eIPUNW FIG | ap upPEyUaMaduy sojeuoieu ye opranoe ap sarueyqesas ‘seyoay saluainals So] weaTEqE sojeno sey ‘Soorsayensa saxeny ua opronioe ap seyedumes waezrfeax 2s Nf Sapian seyp ‘sanbnuioa ‘suo 9p sapeuaiquie ‘ojuoao & suanvanpo * seanouLojut sseyodurm> upseyuowia}duut 95 "| vase, ¢OGVIIGNI aTIviaa 82 9p OT eUlBed SOQITOS SONGISY 3d NOLLSAD 34 AVAINN-IVdIDINAW VIONSWID auquisroip BON, se104 OF [P90] uo! | op sorpaut uo Sap ~~ SOiiO SHS “SOSINDUOS ‘ezarduny ap epewio! ‘worse zt iqistes ‘9p sepeuol) saperouasard | so1uDA9 ‘CLAW ATDOOD © wooz ‘9p SAeN B) sopeMA soyenorquE soquana ap uoroeruaurajdury “p wane, seu ap ap seuoy ap ‘anuarquine orpaw [9p opepins £ soptj9s sonpisax ‘9p rexdoqur uonsaz “ayqesuodsox ounstiod ; wos seus} opuEpsoge onisiaa[pt 0/€ yorpes uo!oerumut09 9p orpau ua sewrerioud ua pewuarquie afesuaur ap worstytq] *¢ Bare ‘SIquUSISIp voiaigad, ayeuoresrunt0s | “(ooys8 & yenstsorpne) ‘opeioua® jeuorsearunutoo uunpy uusut uomeut 1uo9 worsFUHI909 U1 “SosuOjLIOd | ‘uorsnytp ns wed feuayeu ‘oupwmy osins7y — saTBUOWeUE QZ A spjeipes sjods*ssouueg'soyei90s sopos | | Teporew op axauTN, |AOIPNE peLaTEU < ODES ‘9p uoroe10qe(g 7 BOI, 7 1 ouBsspeI908 ‘DUE SSRHOS ‘SAS PP TeIPUTTAT BIT sopaisej) sapa1 ua uprseoryqnd uo sepezuoye sod sepeawoye seuosiad gos seuosiod op oxuININ ‘om one TeOTseMTUT BIG TEISAIOY WOE w] ap EUBIDS TEIUBIGIUE HOIDESS Bj Op BURT Z wave -sootuoaoaya & oomnsaya sowerede ‘9p Sonpysay ap jeuo!oeUsDNUT FIC] aL ‘SOMOS SONAISTY 3d NOLLSY9 3d GVGINA-IVdIDINAN VIDNWAD 87 9p LT euldeg ————___—— ] SOpEpIAnoe ap uoHeIuEUIDy dunt fy oww09 py tzed oaneuuoyur 9 oAneanps fa ol] an sey ua (seaneonpo uediomued anb sep A seaneuusoyut uo sapepianse gz | sourdurea 0/6 sowaxo) sopuptanoe op oxowny sods sopepianse muauiaydeuy'p vam, axquiomip uorsnyip ap fea, Twa] “way (19 spd dd ‘soapis)| —— WO!HIPE | aisax nb uoroenaede> ‘seo jap sources ‘oaneonpe [EUOTEA, peaernon ap SeIOY| ap OWI ‘sepipout sb] euand ua opueLO,|, — peprfediorunut e euodosd onb sopepianse sey uo sedionsed eyriusod sa] anb seumnioud soyenusiqure soptios sonpisay sew} uo erouosaid o nuts eiouous | _seeuaant ‘9p uoHisap 2p pepHn 2p fd So] seyoede.y'¢ wae jediowunpy e1ouaa5 | ap wpeULog'T' AYNINP wa °F YE eae opeuorsiodosd ugise parse ap EYE EL Bopionoe ap prez tear 2s UOLEUpAIE ng crewuourayduut e souo1soe ‘woroe|qod v] op | ap uvjd jo A souoroung sns ues220u09 ‘nb w ua ‘erouasaxd 0 yenyitA o1U9A9 aineesnicat sepypane] sone tun us pyd So|e reNpaioy'z wane ‘soyemuta seAmeuOsUt : : Woonda redsranyy sepeyp ‘sesonoug umesRoug [9p Us BL uD F¥'d W109 U9) saaououd ap peprreuy | Sapau Sb] ap SpAEs v 01 ‘SaUBAOE B IBOAUO.)'| OIE, aTaysNOasaa saw SOSMAOTA Via ¢OGVOIGNT ariviaa VQIALLOV a ‘SOGIT0S SondIsaY Aq NOLLS9 30 GVGINN-TVdIDINNW VIONIUaD 87 ap gt euiseg Se ——— Peace an oy “nuog efeqesy, euresoag ‘ezaidusy Tiger ee | ap ituosiod (sv) o1onumouns Soptjos sompisoy, wopoesiseyme e| sionieard Op So‘iAI9g ap suopenstumupy | SMEHunMOD suncosngey| 2 seated sopenpose] —_sopeapace | PPSHAIASSPsENPEIBUIUY] eee | Pog BIDUOISISE Qvdoz) Ova ap o1uINN “aypo] 2p Osea ap spuioa‘asuq| 5 SMovomord ‘soyenuts svaweutsojut apenpemerce ap souotoeztuvaio ‘soueg “sayeuisan sojreyp “seysonouy, ? use “S9yeU | ‘SOUIDOA A SOMIDD 1d 0] IOAUIOD “| VOM | —— opeaignisa/o1usiaiis0u090r ae ~ug}edined | | ap UOIONosoy eral eee ap eioueysuos eun wrwsanua ee PVd &P OIBN | a5 pyq So] # oIuDtUDOUDDTY "9 HME ‘SOpHOS SONPISA ap FWd 501204 | siyany ua ugroesarias < uoroeztunuru sopewuauajduu soya oad nig spaune peas 0] 9p a}uatre}20u4put sepepyaung pou Se] uoD (uoITEZ ‘seuosiod 9p o10uinIN eee seu1oyou9q seuosiad 9001 — ua ugisedioned | 9p o1syjauiag ud nya 8p sease sesroamp ued so] 10d sopenuouiajduat | 9 OMPHUNUOD [oan sonagoud ap osauny, soraxoud ap | ua fe ap Uo! sopenuowoyduut sojeuareur & soucuanyy a Voonda | np BUIRABOIg | sousadns uorseonpe op (sores seuojmusut 2p ott9X | ‘somouos) sso spa wo sera | ao ‘auquiatsip “may SOaI70s SonaIsau 3 NOLLSAD 3d GVGINN“TVal9INNA VIONIYID OpeayHED | Sopioouoaas| _Sopraouosa1 Ve 0/6 mir OHIEAUMIO UN GOO | yoquatutta0u0se3 Pe acsnaeay den ‘onusruns0u0D9y “9 vase 2p uoionjosoy | vd 0c 1P OP OBB i ‘Ova S01 | seven] MIRHRE nb on nopergod ssouosiod 0901 2] 9p oroyjatiog uo pepiyedtorumun | eperoyaHEG [EPL yy ap seauy sesiaaip uedionsed anb sey | worDeIgod ap OWN, | “ys oumiumuuod oatu e sayediorunt i S¥a sj uedionied | sojsagoud ap uoroeiowa|duut sojaxord 19] anb'soy ua sayediounun | PY Vd 9p woredronaeg “s vost, soysasoud ap soyeuoweur & soucuuny Vd S01 uedionzed anb sey ua SopeplAnse ¢] va 50] uedionmed | anb vj uo (seaxyeanpo | & searreuioy seyeduie 0/f soiua, sopepranoe ap osu = STUSUTTERUSIGUIE utanbnpa anb sorsedsa ap wi 9p omonunydums je wIOUETEaEA ‘SOpHOS “onprsa1 ap a1uany vy uo uorsemaxtos ve] reIuaWOY : OWIOD Saye eIDUASaId dS yorum viouews op pepyediorunut + 10d seprsowoud sapepianse ua QV $0} 9p uoLoedionsRp Wome ar sods uoisnyip op [PHATE (aia ‘spd dd ‘soapia) ‘oanwanpo [PUD souoroerssedeo 0 PopHRATSTUN Hy wos SyUSTRAVTATHOS SOpePEANDE. ap uo!oeauoWa| dt ey ed DV SOT & perm 0 peroudsaid ‘pout ap tiisedeo ag “¢ vase, VAI jp sod opeuorosodoud ugrenpaise ‘9p RyDY Be Opronde 9p EEZIpEaL 98 uoiorpa.oe ng ~seyuoUa| duu B sauoroae ap uid 19 & souo‘ouny ‘sms ss90u09 upiogaq] [PiouUasaid © yenuts owwaaa un ua oaLuEsIP tun o peprredrorumut g] ap owaumoop | un wos Ve SO} B TeNpaLY"z vam 6.1. ALIADOS A continuacidn, se describe los aliados estratégicos para la implementacién del Programa Municipal EDUCCA. UGEL-Azangaro Redes-Azangaro-SALUD Agencia Agraria-Azéngaro Entidades bancarias del distrito de Azngaro Municipalidad Provincial de Azéngaro RAK 62, FINANCIAMIENTO La implementacién del Programa Municipal EDUCCA, se dara con los recursos municipales asignados a la Gerencia Municipal en coordinacidn con la Unidad de Gestion de Residuos Sélidos, consideradas en el Plan Operativo Institucional de aprobacién anual 63. REPORTE ANUAL Anualmente, la Municipalidad Provincial de Azdngaro a través de la Unidad de Gestion de Residuos Solidos, reportara los resultados de la implementacion del Programa Municipal EDUCCA al Ministerio del Ambiente SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION La implementacién del Programa Municipal EDUCCA de la Municipalidad Provincial de Azéngaro, se realiza a través del cumplimiento de metas anuales acuerdo a un plan de trabajo anual. Las metas programadas deben considerar los indicadores de seguimiento por cada linea de accion Para cumplir con los indicadores del programa, las metas anuales pueden programarse de modo incremental afto a aio de acuerdo a la temporalidad del instrumento, Linea de accién/Actividades = Linea de accién 1: EDUCACION AMBIEN’ Sub linea de ac ducacion ambiental formal Formacion de | #Nimero de eventos de capacitacion virtual (charlas y/o talleres) dirigidos promotores | alos PAE 1.1.1) ambientales | * Numero de PAE acreditados | escolares (PAE) | «Numero de docentes capacitados virtualmente I de manera virtual Indicadores Pagina 20 de 28 (GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS ‘@Numero de instituciones educativas que participan en el Programa | Municipal EDUCCA ‘eNamero de proyectos educativos ambientales implementados con el apoyo del municipio en las tematicas priorizadas por la municipalidad Nimero de poblacién escolar beneficiada indirectamente mediante el | desarrollo de los proyectos educativos ambientales «Numero de instituciones educativas y/o docentes y/o PAE reconocidos ‘Sub linea de accion 1.2 Educacin ambiental comunitaria 121 Diseiio e implementacién de espacios piblicos que educan ambientalmente ‘ Niimero de espacios piblicos que educan ambientalmente habilitados ‘* Numero de actividades de promocién cultural-ambiental implementadas ‘¢ Niimero de personas que concurren a los espacios piblicos que educan ambientalmente habilitados ‘e Nimero de personas que participan en las actividades de promocién cultural-ambiental realizados Linea de accién 2: CULTURA Y COMUNICACION AMBIENTAL 24 Diseiio e implementacién de campaiias informativas y eventos ‘¢ Namero de campaitas informativas realizados ‘¢ Niimero de eventos realizados con tematica ambiental ‘« Namero de personas que participan en campaiias informativas y eventos Nimero de personas aleanzadas por publicacién en redes sociales/mes ‘© Niimero de material comunicacional generado (audiovisual y grafico) ‘« Nimero de horas de difusin de temas ambientales en medios de comunicacién local Linea de accion 3: CIUD! JADANIA Y PARTICIPACION AMBIENTAL _ Formacién de promotores: ambientales juveniles (PAJ) de manera virtual Formacién de promotores ambientales comunitarios (PAC) ‘e Numero de eventos de capacitacion virtual (charlas y/o talleres) dirigidos | alos PAJ Namero de PAJ acreditados ‘© Nimero de charlas y/o eventos de capacitacion virtual a PAJ # Niimero de horas de capacitacién virtual que reciben # Nimero de actividades (eventos y/o campaiias informativas y educativas) en las que participan como promotores ‘« Niimero de horas en las que participan en actividades (eventos yo campaiias informativas y educativas) ¢ Namero de instituciones de educacién superior (universidades, institutos, tc.) que participan del Programa Municipal EDUCCA ‘« Namero de proyectos implementados por los PAJ ‘¢ Namero de personas beneficiadas indirectamente mediante los proyectos educativos ambientales implementados en sus instituciones educativas Niimero de PAJ reconocidos ‘* Numero de PAC acreditados ‘e Nimero de eventos de capacitacién virtuales (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAC ‘ Nimero de actividades (eventos y/o campaiias informativas y educativas) en la que participan los PAC como promotores # Namero de proyectos municipales en los que participan los PAC ‘© Numero de poblacién local beneficiada indirectamente ‘¢_ Niimero de dirigentes y/o PAC reconocidos. Pagina 21. de 28 (GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS ‘SOAIIOS SoNaISaY Jd NOLLSAD 9d GVGINC-TVaIDINN VIONHAD 82 ap zz eulded Sa ai ema, ‘odn oounes ott | op upewos Twinsaniv | Ngiavonea aie TTT TT SoeeT vedpun | odinba 196 | epvewo | upeuLoyuea rt TF songs ‘sowounondoy ‘2p upoeoger3 ere spac rep ugoecoudy ofeges, op utic ppewwesaid Ww o1ovuvaaud SETS T= elefele aaawacna | avawainon | 248120 saavany ony STavaiLSW 3a WAMIDONGD J AV TIONAVSAG V SAGVGIALLOV A NOIDVOIALLNACI “TA, 87 9p £7 eUlBEd SOGITOS SONAISH 3G NOLLSD JO AVAINA-IVaIDINAW VIDNEWAD oon anda Sore sereweawe ‘seiiowoid ap ugpeuwos exe canta Soya serewoque ‘Saiouoid ep upeuHO TWINSIGHVN glovaioiLavd a vinvavania, oa edna same A sonneroj TWiNsiany Norovona3. xvanemn 90 ‘CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES FECHA PREPARACION a Presentacién del Plan de Trabajo ~__ 31 de enero ‘Aprobacién del Plan de Trabajo 31 de enero ~ 04 de febrero Elaboracién de Requerimientos 13 de febrero - 15 de junio ‘Conformacién del Equipo Técnico 27 de enero - 31 de enero EDUCACION AMBIENTAL Formacion de promotores ambientales escolares Disefto e implementacidn de espacios publicos que educan ambientalmente 01 de abril — 31 de mayo 14 de febrero - 31 de diciembre CULTURA Y EDUCACION AMBIENTAL Disefio ¢ implementacion de campafias informativos y eventos Th de febrero -31 de | diciembre ‘CIUDADANIA Y PARTICIPACION AMBIENTAL, Formacion de promotores ambientales juveniles 21 febrero_- 31 de mayo Formacién de promotores ambientales comunitarios. 21 febrero - 31 de mayo | Pligina 28 do 28 (GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS VIII RECURSOS 8.1, HUMANOS. Para el cumplimiento del plan se necesitaré: - 01 responsable de EDUCCA - 03 promotores ambientales - Equipo técnico de la UGRS 2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. ~ Salon consistorial ~Teatro municipal - Equipo de sonido completo - Equipo de imagen institucional ~ Carpas y sillas, 8.3, MATERIALES - Banner publicitario ~ Materiales de escritorio faterial didéctico para sensibilizar NSTITUCIONES }GEL-Azangaro he ‘Redes-Azangaro-SALUD Agencia Agraria-Azangaro ~ Entidades financieras del distrito de Azingaro IX. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO EI presupuesto para el desarrollo del plan de trabajo de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental (EDUCCA), asciende la suma total de S/, 68,475.00 Soles PRESUPUESTO SEC_FUN 008 DUCACIN Y tNSBALZACON ALA POBLAGON EN MATERA DERESIOUOS OUDOS [RUBRO __G7FONDODE CONPENSACKN MUNICH rte: “ ‘aAsine DETALEDEL EN / sen [RECURSO LOGIsTICO Y HUMANO P 23271399 Coordinador del programa muniial EDUCCA Mes 6 150000 900.00 Pagina 25 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS, 23271199 convibudonesalEssad Mes 6 13500 1000 251512 Lapiaro detina seca color oj on aD 231512. Lapler detita aca clor a moms 3 gg oan 251512 _Areieder decartncon pln ome anche tmafo At ea 251512 Porta ips etc con man pra 00s Reet aoe aa 251512 Papelbond 754 tamato Mile tee eee 251512 Tabla demacera sa nd aap 251512 Chaco cn og dea munca Ud 3 499) aoa 281512 Sombrero conlogo dela municpalded WWE Asses ses 231512 Lape de ia seca punt naan Bae 281512. Lapero Una seca punta ha negro ee ey 7519913 _Imoresén ce banner pubictario wa amos eee 232241 Din de pubis radial oat Bees gi ear 2241 Din de Pua televin ee eee DDE ACCION: EDUCACION AMBIENTAL FORMAL 01: RECURSO HUMANO . 1499. Pronetor ambiental dea ines de asén oe PEGI coneruoes sess fe mee ‘ACToA0 02 DESARROLIO DE PROMOTORIA 2819013 Credence clr con euch y ata nl 199 4559 yso000 | s \ ama o4 x00 hos i 251512 —_Cundemo ciated tomato ox 100 ho ah 2 ae pie 251512 Papela oir 7S etamatoat file 2g ag 231512 Caratna a en 281211 Polodealgoséin Und 180 2500s 72000 251111 Bebe gaeosa S00 Uni 9) 35) me suit caters Wied 0s ge ACTIVIOAD 03: RECONOCMIENTO A PROMOTORES 251512 Pape hot Gamer ra tee ([GNEADE AcCION: CUDADANIAV PARTICIPACION AMBIENTAL ACTWIDAD 1: RECURSO HUMANO 23271199. Promotor ambiental deities de ain Mer 6 120000 aeng0 25271199 Conrbudones al Slut eet astro AcrIvOAD 02: DISERO E IMPLEMENTACION DE ESPACIOS PBLICOS QUE EDUCAN ANBIENTALMENTE 263255 Megatono Uni 1 5000 som 231212 Bolasde tea para compres wie 9 hog ent 251212 Bob de tl no dealgocin pare pan con gp munca! patios tees Pagina 26 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS. 231531 Recogedor de plastico Und 50 sy g 281581 eacabe con cers de plstco Uni 250 s499 50000 231531 Tach de platoon 201 nid 503559 aps0.00 231581 Saco de proplen de 026° came 4 sags aed 281591 Bolas pletan para resoeprovechale 2640" roo naens0 2819013 Imoresin de sacoe united 90 oy sca 268288 Equpo de sonido tat Pee eee ere 2814411 Pagar tip ters rece ee eee AcTIVDAD 02, FUSION PURLCIOAD 2519913 Imprednde ster pegsber Sere aerate [LINEA DE ACCION: CULTURA Y COMUNICACION AMBIENTAL "ACTIOAD O: RECURSO HUMANO 23271199, Promotor ambiente des ree de cn Mes 6 120000 509 23271199. Contibuconesal essed ere eee 25271199, Prsacion de servos por jurado (eoncuros ambiente) eee eee OAD 02: DSO DE MPLEMENTACION DE CAMPARAS INFORMATIVAS V EVENTOS Laporte and Paarl aE Lapin tt sea rojo Does tol ga es Laplro tint sac negro Praia eeeereentecatarese 221512 Phamonesclgaos en estuche pata He 231512 Phumon prepare aria punta median elo ant Do $$ saco—ss000 231512 _Plamon pra para nr punta medina clo ojo De S$ Gam oe 231812 Plamen mareador at fai rate rere 281512 Phamon marador ojo fea Ea eee 251512 Laie de tint us pura aor zl eee eee eee 251512 —_Laplero de tit que puta oor nearo oe ig tee 251512 ple de ta que pues exo oo Died ere ce 251512 Cundemo at undesse ace ete 251512 Colores grandes Me aos aces 221512 Goma enbara x40 g apron. Qed ie gd 231512 Pluron eatader prt gruesaDielece ieee weer eerie 251512 apt negro grado 25 F Peseta 251512 Folder plastteado inet treet 221512 Cit deembalgje Peviecee user egeree es 251512 Cts nes mesin te imbeeeeoreee eared Pagina 27 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS 231512 Corrector quid po lpicer> Doe 5 aay TOTAL RESUMEN DE PRESUPUESTO. [51512 PAPELERIAEN GENERAL, UTILESY MATERIALES DE OFCNA oA 5861.00 231211 VESTUANIO, ACCESORIOS ¥ PRENDAS DIVERSAS ow 3.75000 231531 ASEO, LIMPIEZAY TOCADOR oo: 33,350.00 251212 TEXTILES YACABADOS TEXTILES oo 8 3500.00 25271199 SeRVIOS DIVERSOS ok 33,654.00 {234111 ALIMENTOSY BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO oA 1,800.00 252241 SERVIOODE PUBLICIDAD oA 1470000 253233 EQUIPOS DE TELECOMUNICACONES oA 50.00 2521111 PARA DIFIOOS YESTRUCTURAS. oo: 65.00 LUBROS,DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO 2319919 VINCULADOS AENSERANZA ee ee vom |_ warm] EVALUACION La evaluacién de los resultados de la ejecucién del plan se realizara en el cumplimiento de las actividades programadas que se resumen en el informe final, presentado por el equipo técnico DISPOSICIONES FINALES Primera. - La Municipalidad Provincial de Azangaro a través del Equipo Técnico disenta y emite mecanismos para el andlisis, debate y toma de decisiones para consensos y acuerdos, correspondiendo a la Gerencia Municipal-Unidad de Gestion de Residuos Sdlidos, disponer lo necesario para el mejor cumplimiento det presente plan de trabajo Segundo. - Todo lo no contemplado en el presente plan de trabajo deberd ser resuelto por el Equipo Técnico. Pagina 28 de 28 GERENCIA MUNICIPAL-UNIDAD DE GESTION DB RESIDUOS SOLIDOS

También podría gustarte