Está en la página 1de 56

Ingeniería Civil

GEOMÁTICA
APLICADA
FOTOGRAMETRÍA
Generalidades
1. Definición e Historia de la
Fotogrametría
Photo

gramma Fotogrametria

metron
1. Definición e Historia de la
Fotogrametría

Ciencia que permite realizar mediciones


e interpretaciones confiables por medio
de fotografías aéreas, para obtener las
características métricas y geométricas
(dimensión, forma y tamaño) del objeto
fotografiado.” (ISPRS)
Generaciones de la Fotogrametria (Murai, 2002)

 Primera Generación:
1850-1900 – Fotogrametria Plana

Inicia después de la invención de la


Fotografía, en 1839

Las principales aplicaciones fueron


Fotografía terrestre y Fotografías
tomadas en Globo.
Generaciones de la Fotogrametria (Murai, 2002)

Segunda Generación:
1900-1960 – Fotogrametría Analógica -

La fotografía inició con Invención del aeroplano


Tecnología óptica y en 1905.
Mecánica.
Generaciones de la Fotogrametria (Murai, 2002)

 Tercera Generación:
1960- a la fecha – Fotogrametría
Analítica

Invención del computador


en 1950.
Generaciones de la Fotogrametría (Murai, 2002)

Cuarta Generación:
1990-a la fecha – Fotogrametría Digital

Invención de cámaras
Digitales ó sensores CCD
que hicieron posible la
Fotogrametría digital
3. Objetivo Principal y Campos de
Aplicación
La Fotogrametría aérea se utiliza
principalmente para producir mapas
topográficos o temáticos, modelos
digitales del terreno y estudios para
diversas aplicaciones.

.
3. Objetivo Principal y Campos de
Aplicación

La Fotogrametría Aérea se utiliza principalmente para


producir mapas topográficos o temáticos, modelos digitales
del terreno y en estudios de diversas áreas temáticas.

Entre los usuarios de la Fotogrametría están:


Ingenieros Civiles (Supervisar edificios, documentar el estado
actual, deformaciones o daños), Ing. Catastrales, Ing.
Topográficos, Ing. Forestales, Arqueólogos, Biólogos y otros.

Departamentos de policía (documentación de los accidentes


de tráfico y de las escenas del crimen) .
3. Objetivo Principal y Campos de
Aplicación

2/1/2017
Ventajas de la Fotogrametría:

1. Se obtienen representaciones completas de los objetos


(información objetiva).
2. El registro es instantáneo.
3. Se utilizan materiales relativamente económicos y de fácil
manipulación y conservación.
4. Existe la posibilidad de tratar objetos en movimiento.
5. El proceso de captura de la información y el posterior de
medida no perturba el objeto a estudiar..
Clasificación de la Fotogrametría

2/1/2017
Fotogrametría Terrestre
Fotografías tomadas desde estaciones
situadas en el terreno, con el eje horizontal.

Fotogrametría Aérea
Fotografías tomadas desde aviones equipados para el trabajo, en
combinación de las técnicas de aerotriangulación analítica, para
establecer posiciones de control que permitan obtener las proyecciones
reales del terreno y hacer comprobaciones con una menor precisión
que la obtenida en las redes primarias de control geodésico.
Clasificación de la Fotogrametría

Fotogrametría Análoga
Utilización directa de dichas fotografías (formando
modelos estereoscópicos), reconstruyendo el modelo
espacial con sistemas ópticos.

Fotogrametría Analítica
El modelo espacial se reconstruye exclusivamente
mediante programas informáticos que simulan dicha
geometría.

Fotogrametría Digital
Fotogrametría que utiliza como dato de entrada las
fotografías aéreas previamente transformadas a formato
digital, reconstruyendo así mismo el modelo espacial de
forma numérica o digital.
Fotogrametría y las cámaras

Tipos de Cámaras

Película (análoga)

Digital
Fotogrametría y las cámaras

Tipos de Cámaras

Película, Digital

Tipos de película

1. Formato largo 9”X9”


(23cmX23cm)
2. Diseño especial

WILD RC 10
Fotogrametría y las cámaras

Partes de la Cámara análoga:


1. Magazine
2. Cuerpo
3. Cono de lentes

WILL RC 10
Fotogrametría y las cámaras

Cámaras Panorámicas:
1. Toma parcial o completa del
terreno
2. Película Estacionaria
3. Los lentes escanean sobre la
película, por rotación
cruzada de los ejes en forma
longitudinal

WILD RC 10
Fotogrametría y las cámaras

Cámaras Digitales:
1. Formato de 4” x 4”
2. Pequeño formato
3. Captura electrónicamente
4. Detectores
 CCD (CHARGE COUPLE
DEVICE)
 CMOS (COMPLEMENTARY
METAL-OXIDE
SEMICONDUCTORS)
Fotogrametría y las cámaras

Resolución.
Es el más pequeño detalle que se puede diferenciar en la
imagen.
Depende de:
 Emulsion de la película
 Tamaño de los CCD

WILL RC 10
Fotogrametría y las cámaras

Diferencias entre Cámaras


análogas y Cámaras digitales
1. Forma de captura
2. Almacenamiento
3. Resolución
4. Haluros de plata vs Pixel
5. Transmisión de datos
6. Visualización de la imagen
7. Copia en papel
8. Costos
Crédits Photos : © CNES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE


CALDAS
2/1/2017
Qué es una Fotografía aérea?
Qué es una Fotografía aérea?

Una fotografía aérea es una imagen de un


terreno captada desde un avión o cualquier
otra nave aérea equipada con cámaras
fotográficas.

Es un registro completo y detallado, en el


instante de la toma, de los elementos que
conforman el mundo real.
Fotografías Aéreas

Campo Angular de la Inclinación del Eje


Cámara Tipo de Película De la
Cámara

normal Oblicua Alta

Gran angular
Oblicua Baja
Súper gran
Angular Vertical
4. Elementos Geométricos de una
Fotografía

Otras Componentes

c
4. Elementos Geométricos de una
Fotografía
Otras Componentes

 Campo angular
 Ángulo en el vértice del cono de luz que
atraviesa el objetivo para formar la imagen, se
mide sobre la diagonal del format.

a= 2 arctg d/2c

a
Las fotografías aéreas y las
cámaras

Características cámaras normales:

1. Tienen un campo angular


reducido < 75º
2. Distancia focal 210 mm
3. Ventaja: tienen gran precisión
planimétrica.
Las fotografías aéreas y las
cámaras

Características cámaras granangulares

1. Tienen un campo angular 90º


2. Distancia focal 150 mm
3. Para mapas topográficos y
fotointerpretación.
Las fotografías aéreas y las
cámaras

Características cámaras
supergranangulares

1. Tienen un campo angular 100º


2. Distancia focal 90 mm
3. Para trazado de curvas de nivel y
fotointerpretación.
Las fotografías aéreas y las
cámaras
Fotografía aérea y las clases de películas

Fotografía aérea pancromática

Son sensibles a casi todas las radiaciones del


espectro electromagnético visible.

Se utilizan para generar Mapas y hacer


Fotointerpretaciones.

Su costo es bajo.
Fotografía aérea y las clases de películas

Fotografía aérea a color

La superficie de esta clase de películas se


compone de tres capas de emulsiones
sensibles al azul, rojo y verde.

Elevado costo
Fotografía aérea y las clases de películas

Fotografía aérea infrarroja

Capta las longitudes de onda del infrarrojo,


no visible para el ojo humano (>0.7micrones)

Útil en estudios geológicos, en aguas


Superficiales y operaciones militares.
De acuerdo con la orientación del eje
de la cámara con relación al terreno

Inclinación del Eje de la Cámara


De acuerdo con la orientación del eje
de la cámara con relación al terreno

Vertical Inclinada Muy Inclinada


De acuerdo con la orientación del eje
de la cámara con relación al terreno

Comparación de las fotografías Aéreas verticales e


inclinadas
De acuerdo con la orientación del eje
de la cámara con relación al terreno
Fotografía aérea vertical
El eje óptico de la cámara es normal o
perpendicular a un plano horizontal de
referencia del terreno.
De acuerdo con la orientación del eje
de la cámara con relación al terreno
Fotografía aérea oblicua
Fotografías que son tomadas con un ángulo entre 10 a +/- 30 grados con
respecto a la perpendicular del plano. Las deformaciones son grandes.
Pueden ser:
F. Oblicuas Altas o panorámicas
F. Oblicuas Bajas

Ejemplo de fotografías aéreas Oblicuas Altas o panorámicas


Fotografías aéreas oblicuas

Ejemplo de fotografías aéreas Oblicuas Bajas


Comparación de las fotografías aéreas verticales
e inclinadas

Fotografía Vertical Oblicua Baja Oblicua alta


Características Inclinación < Sin horizonte Con
+-3º en la foto horizonte
en la foto
Área foto Muy pequeña Pequeña Grande

Escala Rectangular Trapezoidal Trapezoidal

Ventaja Uniforme para Decrece desde Decrece desde


un mismo un primer el primer
plano plano hacia plano hacia
horizontal el fondo el fondo
Comparación de las fotografías aéreas verticales
e inclinadas

Fotografía Vertical Inclinada Muy Inclinada

Uso más Proyectos Estudios


frecuente fotogramétricos Fotointerpretación geológicos y
y de en general forestales
interpretación
Elementos de una
Fotografía Aérea
Una Fotografía aérea es una proyección central del
terreno
Elementos de una
Fotografía Aérea

Elementos marginales de una Fotografía vertical


Diferencia entre Mapas y
Fotografías
1. Sistema de Proyección Mapa

elipsoide

Geoide
Proyectada figura geométrica

Proyección paralela Ortogonal


6. Diferencia entre Mapas y
Fotografías
1. Sistema de Proyección
Fotografía

Punto central

Proyección Central
Diferencia entre Mapas y
Fotografías
 2. Características del Terreno

La fotografía no puede ser exactamente


vertical
Tiene los siguientes problemas:

1. Curvatura de la Tierra

Es importante solo para algunos casos, p.e.


• Cuando el área a cubrir es muy extensa
• Determinar control fotogramétrico de una faja

1. Relieve del Terreno


Causa un desplazamiento de la imagen de cada punto
de la fotografía respecto a un plano base, pero a su
vez permite calcular las diferencias de elevación.
Diferencia entre Mapas y
Fotografías
3. Equipo
Para la fotografía aérea se emplea

Avión
Cámara Película
Diferencia entre Mapas y
Fotografías
Fotografía aérea Mapa
1. Proyección
1. Proyección
ortogonal.
central. Con Representación
distorsión radial geométrica
a partir del correcta y sin
centro hacia los distorsiones. La
bordes proyección de los
objetos coincide
con la vertical del
lugar.
Diferencia entre Mapas y
Fotografías
Fotografía aérea Mapa
1. La escala no 1. La Escala es
es uniforme constante para
para toda la todos los puntos
fotografía. del mapa,
Ésta varía en independiente de
función de las las diferencias de
diferencias de altura de los
altura de los objetos o del
objetos y del relieve.
terreno.
Diferencia entre Mapas y
Fotografías
Fotografía aérea Mapa
1. Aparecen todos 1. No aparecen todos
los objetos los elementos del
superficiales que terreno. Se hace
abstracción de los
conforman el
“menos
terreno. importantes” y se
representan
aquellos de
verdadero valor
intrínseco.
Diferencia entre Mapas y
Fotografías
Fotografía aérea Mapa
1. La presencia de 1. Las leyendas y
leyendas y los símbolos son
símbolos fundamentales.
disminuye el
valor de la
fotografía.
Elementos Geométricos
de una Fotografía Aérea
Elementos Geométricos de una
Fotografía Aérea
 Una Fotografía aérea es una proyección central del
terreno
a Negativo

c
O Centro de Proyección ó Estación

Positivo
a

Fotografía vertical

Terreno
A
Elementos Geométricos de una
Fotografía Aérea
 Z = Altura de vuelo relativa: Es la distancia del
centro de proyección al plano del terreno.

 C = Distancia principal, se mide desde ell centro de


proyección al plano negative.

 f = Distancia focal: Es la distancia entre el objetivo


de un instrumento óptico, ya sea una lente o un
espejo, y el punto en el que se forma la imagen de
un objeto situado en el infinito.

 Ecuaciones de Newton Aplicadas a las fotografías


aéreas

 1/ distancia focal = 1/distancia del objeto +


1/distancia a la imagen

 1/f = 1/Z+1/c
Elementos Geométricos de una
Fotografía Aérea
Definición de los puntos p,i,n
n
p i Negativo
a

c Centro de Proyección ó Estación


O

Terreno
N I P
Elementos Geométricos de una
Fotografía Aérea

2/1/2017
 N,n = Punto Nadir: Intersección de la Vertical que
pasa por el centro de proyección con el plano
negative.
 P,p = Punto Principal: Es la proyección ortogonal
del centro de proyección sobre el plano de la
fotografía.
 I, i = Isocentro: punto en que la bisectriz del
ángulo determinado por la perpendicular al
plano negativo y la vertical que pasa por el
centro de proyección, corta el plano del
negative.
Bibliografía

Jauregui, Luis “Introducción a la Fotogrametría”


D´Agostini Routin Daniel. “Principios de Fotogrametría”

También podría gustarte