Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL A.

CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


MINAS

CURSO: GEOMECÁNICA I

Sesión 3: Discontinuidades y propiedades

Dr. Agustín AGUIRRE ADAUTO


* 1
DISCONTINUIDADES DE LA MASA ROCOSA
Es un término que indica cualquier corte (fractura, grieta
… ) en el macizo rocoso con resistencia a la tracción
baja.
Generalidades:
❖Son superficies aproximadamente planas y paraleleas
entre sí, con separaciones de milímeteros hasta varios
metros.
❖Pueden existir, una familia tres o más familias de juntas
(en rocas ígneas, sedimentarias y metmórficas).
❖Moodo de determinarlas: reconocimiento del terreno +
análisis estadístico en proyección estereográfica.

2
El Análisis de las discontinuidades
consiste:

Planos de estratificación.- Los


estratos se forman típicamente
como capas horizontales de
potencia (espesor) uniforme,
limitadas por superficies de
estratificación.

3
• Falllas.- Son superficies de fracturas a lo largo
de las cuales han ocurrido desplazamiento de las
rocas. Son estructuras que se presentan en
áreas locales de las minas o estructuras
importantes que pueden atravezar la mina.

4
• Zonas de corte.- son bandas de material
que pueden ser de varios metros de
espesor, en donde ha ocurrido fallamiento
de la roca.

5
• Diaclasas.- Son grietas que divide a las
rocas y en las cuales no ha ocurrido
movimiento a lo largo del plano de
fractura.

6
• Planos de foliación.- Se forman entre la
capas de las rocas metam´rficas dando la
la apriencia de hojas o láminas.

7
• Contactos litológicos.- es la línea que
separa las rocas de naturaleza diferente, o
dos unidades litológicas.

8
• Pliegues.- Se denomina a toda
ondulación o flexión visible en las rocas
originado por fuerzas tectónicas.

9
I.2 Propiedades de las discontinuidades

• Todas las discontinuidades presentan


propiedades geomecánicas importantes
que las caracterizan y que influyen en el
comportamiento de la masa rocosa. Estas
propiedades son principalmente:

10
• Orientación.- Es la posición de la
discontinuidad en el espacio y comúnmente es
descrito por su rumbo y buzamiento. Cuando un
grupo de discontinuidades se presentan con
similar orientación o en otras palabras son
aproximadamente paralelas, se dice que éstas
forman un “sistema” o una “familia” de
discontinuidades.

11
• Espaciado.- Es la distancia perpendicular
entre discontinuidades adyacentes. Éste
determina el tamaño de los bloques de
roca intacta. Cuanto menos espaciado
tengan, los bloques serán más pequeños y
cuanto más espaciado tengan, los bloques
serán más grandes.

12
13
• Persistencia.- Es el tamaño de una
discontinuidad. Cuanto menor sea la
persistencia, la masa rocosa será más
estable y cuanto mayor sea ésta, será
menos estable; o está formada por
pequeñas fracturas unidas por rocas
intactas

14
15
• Rugosidad.- Es la aspereza o irregularidad de
la superficie de la discontinuidad. Cuanto
menor rugosidad tenga una discontinuidad, la
masa rocosa será menos competente y cuanto
mayor sea ésta, la masa rocosa será más
competente.

16
17
• Apertura.- Es la separación entre las
paredes rocosas de una discontinuidad o
el grado de abierto que ésta presenta. A
menor apertura, las condiciones de la
masa rocosa serán mejores y a mayor
apertura, las condiciones serán más
desfavorables.

18
19
• Relleno.- son los materiales que se
encuentran dentro de la discontinuidad.
Cuando los materiales son suaves, la masa
rocosa es menos competente y cuando
éstos son más duros, ésta es más
competente.

20
Ejemplos de esquemas de campo de
discontinuidades complejas con relleno.

21
Influencia de la Litología, meteorización y alteración.-

El tema de litología, se trató en la sesión N°02 en el estudio de los diferentes


tipos de rocas. Sin embargo, el tipo de roca influye en las condiciones de
estabilidad del macizo rocoso en las excavaciones, por ejemplo tufos y tobas
volcánicas por su baja densidad y alta porosidad pueden absorber la humedad
y se deterioran que pueden ocasionar caída de rocas y otros casos.

La meteorización de las rocas se refiere a la modificación sufrida en la


composición o estructura de una roca situada en la superficie terrestre o en sus
proximidades, debido a la acción de agentes atmosféricos. Existen dos clases
de meteorización, según se produzca una desintegración de la roca por agentes
físicos, o una descomposición por agentes químicos, Estructura del macizo
rocoso.

Las rocas meteorizadas y alteradas también pueden influir en las condiciones


de estabilidad de la masa rocosa, cuyo rasgo principal es la presencia de óxidos
de fierro el contenido de arcilla por la descomposición de feldespatos que son
propensos a causar inestabilidad en las excavaciones.

La meteorización no llega normalmente a la profundidad de las minas


22
subterráneas, pero una vez abierta la mina, sí se puede meteorizar.
Las rocas alteradas tienen características
más complejas. Las alteraciones
hidrotermales son muy relevantes en el
minado, desde que están asociadas con la
formación y tipo de los yacimientos
minerales; ejemplo el zoneamiento de una
estructura mineralizada.

1. Zona de alteración silícea o cuarzo


sericita, asociada con la mineralización
de la veta, en donde ocurren rocas de
calidad regular.
2. Zona de alteración argílica, avanzada
o intermedia, correspondiente a las cajas
inmediatas. Ocurren rocas de mala calidad.
3. Zona de alteración propilítica,
asociada a la periferie de las cajas, en donde
la roca mejora su calidad.
4. Zona de roca estéril no afectada por la
alteración, en donde ocurren condiciones
geomecánicas características de los macizos
rocosos.
23
Caracterización de la masa rocosa

• Para conocer la masa rocosa, hay


necesidad de observar en el techo y las
paredes de las labores mineras, las
diferentes propiedades de las
discontinuidades, para lo cual se debe
primero lavar el techo y las paredes. A
partir de estas observaciones se podrán
sacar conclusiones sobre las condiciones
geomecánicas de la masa rocosa.
24

También podría gustarte