Está en la página 1de 3
Haemaccel en el tratamiento del estado de shock Comunicacién Preliminar URANTE los iltimos meses hemos D utilizado en el Servicio de Terapia In- tensiva del Hospital Juan A. Fernan- dez, un nuevo substituto plasmitico. Se trata de una solucién coloidal al 3.5%, ob- tenida por desnaturalizacién de la gelatina que tiene un peso molecular aproximado de 35,000, viscosidad igual a la del plasma hu- mano (1,718), pH de 7.1 y aue contiese varios aminodcidos esenciales. Esta solu- cién estéril y libre de pirégenos se manfie- ne en el torrente circulatorio un tiempo pro- medio de 4 a 6 horas y se elimina total- mente a las 48 horas. Su composicién elec trolitica es similar a la del plasma humano normal. Lo administramos a sesenta enfermos en las siguientes situaciones: 54 pacientes en estado de shock (33 hipovolémicos, 11 sép- ticos, 8 neurégenos y 2 cardidgenos), ea 3 quemados de mas del 80% de la superf'cie corporal y en 3 enfermos durante el acto quirargico en lugar de sangre (2+ derivacio- nes portocava y un sindrome coledociano). La edad de éstos enfermos estaba com- prendida entre los 15 y €8 afios, pero mas de la mitad de ellos se encontraban por en- cima de los 55 ajfios. La cantidad de substituto administrada Dr. Rail H. Paz. Dr. F. Samartino y Dr. C. F. Suéres* varié entre 500 ml. y 9.500 ml, con un pro- por enfermo de 1,600 ml. En todos los enfermos se vigilaron las al- teraciones de tensién arterial, pulso, fre- cuencia respiratoria, temperatura cutinea y Menado del lecho ungueal cada 15 minutos. La presién venosa cestral se determind cada 30 minutos por medio de un catéter intreducido 10 cm en Ia vena yugular; la diuresis fire medida cada hora por medio de sonda vesical permanente. Se obtuvo un trazo elecfrocardiografico al comienzo y final de la terapéutica y se conecté un car- dioscopio al enfermo en forma permanente. Ademas se obtuvieron muestras de sangre al iniciar el tratamiento y seis horas mas tarde en las que se determinaron: hematé- crito, urea, glucemia, sodio, potasio, cloro y bicarbonato, ademas también se efectuaron andlisis completos de orina y electrétitos en la misma, ‘Todos los enfermos fueron agrupados pre- viamente a la infusion y en 17 de ellos se repitié este estudio horas mas tarde. Este substituto se administré en algunas veces como iinica medicacién, en la mayor parte de los enfermos se suministré en pa- ralelo con solucién fisiolégica, y en un ter- cer grupo de enfermos con grandes hemo- * Servicio Central de Terapia Intensiva del Hospital Juan A, Fernandez, Buenos, Aires, Argentina, —157— rragias se administré en forma paralela o alternada con transfusion de sangre. RESULTADOS Clinicamente en los 54 enfermos en esta- do de shock demostré tener una utilidad real para la reposicién de volumen, que se manifest por mejoria clinica, del estado mental, de la temperatura cutanea y del Ile- nado del lecho ungueal, asi como del au- mento de la tensién arterial y de la presién yenosa central, ademas de la reaparicién de la diuresis. En los enfermos que inicial- mente presentaban un hematécrito elevado se evidencid la normalizacién del mismo. La mortalidad fue de 50%. En los dos casos de shock cardiogeno consecutivos a infartos extensos de miocar- dio se decidié su administracién pues am- bos Hevaban mas de 48 horas en shcck gra- ve y recibian goteo permanente en solucién con 10 ampollas de levoarterenol. Los dos enfermos salieron de su situacién, pero con- tinuaron en anuria que atribuimos a la lar- ga permanencia en estado ce shock. De los tres enfermos quemados con st- perficies mayores de 20%, a dos se los tra t6 con 9,000 ml. y 5,000 ml. junto con igual volumen de solucién fisiolégica y bicarbo- natada y ambos se recuperaron y mantu- vieron la diuresis. El tercer enfermo que s6lo recibié un litro substituto fallecié a las 15 horas de tratamiento. En los tres enfermos en los que se lo utilizé durante la intervencién quirargica esta fue bien tolerada y no requirié en nin- gin momento el empleo de sangre, siendo estas intervenciones de las que comunmente requieren transfusion. CONCLUSIONES La forma de presentacién del producto en una botella de plastico de 500 ml. con tubos y aguja que permite ser usado en for- ma inmediata lo hace muy apto para el tra- tamiento inicial de cualquier tipo de shock. Em los 200 frascos que hemos utilizado no se presenté ningiin caso de reaccién ana- filictica 0 por pirégenos ni otra forma de intolerancia. En los 17 enfermos en que se estudié nuevamente el grupo sanguineo después del uso de este producto no se encontraron las alteraciones descritas para otros substitu‘os plasmaticos. Uno de los puntos de mayor interés seria su accién favorable sobre la funcién renal, como ya han demostrado He'dland y cols. y Schwartzkopff y cols. y en esto radicaria a nuestro entender la gran ventaja de esta substancia. En primer lugar por no producir las le- siones renales aue han sido vistas con otros substitutos de plasma, luego y por esta mis- ma razén por no tener limite en el volumen utilitado. Ademas la diuresis osmética que produciria es util en todos estos pacientes que frecuentemente presentan lesiones re- nales consecutivas a la anoxia. Finalmente, tampoco hemos observado clinicamente aparicién de alteraciones de la coagulacién sanguinea ni aun en enfermos que recibieron de 8 a 9 litros del producto. RESUMEN Se presenta la experiencia con el uso de un nuevo substituto plasmatico obtenido por la desnaturalizacién de la gelatina. Se administré en 60 enfermos de los cuales 54 presentaban shock de distintos ti- pos (33 hipovolémicos, 11 sépticos, 8 neu- régenos, 2 cardiégenos). Tres enfermos eran quemados de mis de 80% y tres en- fermos fueron tratados durante un acto qui- rargico. Se considera que la forma de presenta- cién del producto lo hace apto para ser uti- —158— lizado como medicacién inicial en cualquier tipo de shock, que es eficaz en la reposicién de volumen y en los 200 frascos usados no presenté reacciones anafilacticas ni a pird- genos, ni se observaron en estos enfermos dificultades posteriores para su agrupamien- to sanguineo ni tampoco alteraciones clini- camente observables de la coagulacién san- guinea. Se llama especialmente la atencién scbre su efecto favorable sobre la funcién renal lo cual marcaria una diferencia importante con otros substitutos en uso. Otras de las ventajas sefialadas es que puede ser utilizado en grandes dosis (has- ta 9,500 ml.) sin ningdin tipo de complica- ciones. DISCUSION Pregunta: Dijo el Dr. Suarez que habian usado hasta 9,000, 9,500 ml de Haemaccel en un solo enfermo. ¢Se podria usar una cantidad igual de otro substituto de plasma, en par- ticular una solucién de dextran, pues ten- go entendido cue ésta absorbe liquids has- ta tres tantos de volumen? Dr, Suarez: Este caso fue un enfermo tratado duran- te 36 horas, es decir, no se administré Hae- maccel en forma continua sino que espa- ciado en estas 36 horas, La comparacién con igual volumen de dextran no se ha rea- lizado. Hemos trabajado exclusivamente con este substituto, Indudablemente que el mejor substituto es la sangre, siempre que el frasco esté ya con pruebas de compatibilidad al lado del enfermo. En caso que haya alguna demora, indudablemente conviene empezar con subs- tituto de’ plasma, —159—

También podría gustarte