Está en la página 1de 2

RESUMEN VIAJE CERVANTES.

El viaje que realizamos para conocer más sobre Miguel de Cervantes


y la ruta del Quijote nos llevó a través de un recorrido histórico y
cultural. Cervantes, considerado uno de los escritores más importantes
de la literatura española y universal, fue una figura clave en el mundo
literario del siglo XVI y XVII. A lo largo de su vida, Cervantes se
dedicó a diversas actividades, desde soldado hasta espía y escritor.
Durante nuestro viaje, descubrimos que Cervantes tuvo una vida
amorosa complicada, incluyendo su matrimonio con Catalina en 1584,
cuando él tenía 37 años y ella 19. También mantuvo un romance con
Ana Franca, aunque ella estaba casada con un tabernero de Madrid.
Además, la familia Quijada, parientes de Catalina, fue llamada a
presentar sus cartas de hidalguía al ayuntamiento, aunque no se sabe si
las obtuvieron legítimamente.
A pesar de los altibajos en su vida personal, Cervantes se destacó por
su habilidad para adaptar las historias que le contaban sus vecinos y
convertirlas en personajes de sus obras. Tras quedarse sin trabajo
como espía para el rey, comenzó a escribir su obra Galatea. Sin
embargo, no fue hasta la publicación de El Quijote en 1605 que
Cervantes se convirtió en uno de los escritores más reconocidos de la
época.
Durante su carrera, Cervantes tuvo varios rivales literarios, como
Lope de Vega, quien irrumpió en su carrera teatral y lo llevó a trabajar
como recaudador de impuestos en Andalucía. A pesar de ello,
Cervantes continuó escribiendo y publicando obras, incluyendo La
Galatea en 1585 y la segunda parte de El Quijote en 1615.
En nuestro viaje, también aprendimos sobre la vida cotidiana en la
España del siglo XVI y XVII. La gente solía pensar que Cervantes se
volvería loco por leer y escribir tanto, pero su legado literario ha sido
eterno. Además, descubrimos que Cervantes trabajó en Sevilla
haciendo negocios con la familia Fernández y produciendo galletas
para los soldados.
Finalmente, también descubrimos que el Quijote salió de Campo de
Montiel, según un estudio realizado por la Universidad Complutense

de Madrid en 2005. Y aunque Catalina pidió ser enterrada junto a los


Salazares y Quijada, cambió su testamento en 1626 para ser enterrada
junto a Cervantes, demostrando así la profundidad de su amor por él.
Pasando por sitios icónicos como la casa de Cervantes, de Dulcinea,
Teatros (corrales de comedia), discotecas, puertas magnificas,
restaurantes y muchos mas sitios, en este viaje no solo hemos
aprendido sobre Cervantes y su vida, sino que ha sido una aventura
genial por las experiencias con los amigos e incluso profesores y las
risas y lo que hayamos aprendido, ha sido una actividad que repetiría
sin duda y que me quede con las ganas de que fueran mas días.
Pasando por sitios tan icónicos como la casa de Dulcinea, la de
Cervantes, pueblos, teatros, puertas, patios… este viaje nos ha
regalado muchas maravillas visuales sobre dicho siglo. A parte, nos
quedamos no solo con lo aprendido en el viaje sino que también con
las experiencias de los amigos e inclusive profesores, junto con todas
las aventuras y experiencias ha sido un viaje increíble y que repetiría
sin duda y me quede incluso con las ganas de quedarme mas días, sin
duda lo habría hecho.

También podría gustarte