Está en la página 1de 3

INFORME ACADÉMICO – INFORMACIÓN FINANCIERA

El Informe académico, es un documento de comunicación formal, que contiene


conocimientos relacionados con las experiencias logradas a través de la observación,
lectura, revisión bibliográfica, análisis, experimentación entre otras.

La finalidad de este producto es consolidar los conocimientos de nuestros estudiantes que


inician una carrera profesional. Por lo que será elaborado por los estudiantes del primer ciclo,
formando grupos de 4 a5 integrantes, el informe será sustentado al finalizar el ciclo.

ESQUEMA DEL INFORME ACADÉMICO

CARÁTULA
Título, autor (es)
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
FORMATO DE PRESENTACIÓN

Tipo y tamaño de letra : Arial 12


Interlineado : 1.5
Márgenes
Superior, inferior, derecho : 2.5 cm
Izquierdo : 3 cm

1|P ági n a
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME ACADÉMICO
CONTABILIDAD FINANCIERA

CARÁTULA:
• Debe contener el logotipo a color de la Universidad, centrado.
• El título debe ser conciso con un máximo de veinte palabras y debe estar
ubicado en tiempo y espacio. Nunca debe faltar el qué, cuándo y dónde.
ÍNDICE
• Debe contener toda la estructura realizada en el informe

I. INTRODUCCIÓN: - SEMANA 01 – 14/04/2023


• Presentación y justificación de la elección del tema en el área contable,
respondiendo a la pregunta ¿por qué se hace este informe académico?

• Abordar la realidad problemática en el entorno actual, objetivos del trabajo en el


área contable, importancia, entre otros alcances principales.

• Mínimo 2 artículos científicos referente al tema de investigación.


• Al redactar debe de citar las referencias bibliográficas utilizadas siguiendo la
normativa APA 7 edición vigente.

II. DESARROLLO: - SEMANA 03 – 28/04/2023


2.1.-La información financiera en la contabilidad.

2.2.- La ecuación contable y la partida doble.

2.3.- Los estados financieros.

2.4.- Análisis horizontal y vertical.

2.5.- Ratios financieros.

• Mínimo 5 artículos científicos referente al tema de investigación.

III. CONCLUSIONES: - SEMANA 04 – 01/05/2023


• Una vez concluido la recopilación de la información del informe y después de
haber hecho un análisis detallado de éste, se debe redactar las conclusiones
desde el punto de vista metodológico, académico, practicas y desde el punto de
vista del grupo.
REFERENCIAS: Es necesario que estas referencias bibliográficas tengan una antigüedad
no mayor de 5 años, salvo alguna excepción justificada. Para ello se debe utilizar la
normativa APA vigente.

2|P ági n a
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL INFORME ACADÉMICO
CONTABILIDAD FINANCIERA

DOCENTE: ………………………………………… FECHA: …………………


TITULO DEL INFORME: ………………………………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES DE ESTUDIANTES:
1º……………………………………..… 3º………………………………………… 5° ……………………………………..
2º………………………………………. 4º…………………………………………

CRITERIO DE 5 3 1 0
EVALUACIÓN
Definición. Rescate de todas las ideas Rescate de varias ideas Rescate de algunas ideas Ninguna idea principal es
principales a partir de los elementos
principales a partir de los principales a partir de los rescatada a partir del
separados en un previo proceso de elementos separados en un elementos separados en un análisis previo del material
análisis delmaterial solicitado. análisis previo del material análisis previo del material solicitado.
solicitado. solicitado.
Ejemplifica. Presenta un ejemplorelacionado con Presenta un ejemplo Presenta un ejemplo mal No presenta ningún caso.
el tema y están bien planteadas. relacionado con el tema, planteado con el tema.
regularmente planteados.

Resuelve. Presenta la solución y respuesta Presenta la soluciónbien Presenta solución No presenta ninguna
correcta. resuelta con respuesta incorrecta con solución.
incorrecta. respuesta incorrecta.
Análisis de casos. Rescate de todas las ideas principales Rescate de una idea Rescate de una idea principal No rescata ninguna idea
a partir de los elementos separados principales bien planteada a mal planteada a partir de los principal a partir de los
en un previo proceso de análisis del partir de los elementos elementos separados en un elementos separados
material solicitado. separados en un previo previo proceso de análisis del enun previo proceso de
proceso de análisis del material solicitado. análisis del material
material solicitado. solicitado.

También podría gustarte

  • F05L020410 2023
    F05L020410 2023
    Documento1 página
    F05L020410 2023
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones
  • Gloria K
    Gloria K
    Documento24 páginas
    Gloria K
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento1 página
    1
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicacion
    Comunicacion
    Documento6 páginas
    Comunicacion
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones
  • Tipo
    Tipo
    Documento1 página
    Tipo
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones
  • Bola de Sebo
    Bola de Sebo
    Documento2 páginas
    Bola de Sebo
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones
  • Gloria Analisis 409754 Downloable 2064975
    Gloria Analisis 409754 Downloable 2064975
    Documento4 páginas
    Gloria Analisis 409754 Downloable 2064975
    Carlos Inga
    Aún no hay calificaciones