Está en la página 1de 10
Caputo 1 EL GESTOR CULTURAL La creat ya innovacsin a menudo se asocian exclisivamen te al mundo de a creacién antiea un eer. concepto de ‘reador se ha ampliado y diversificado. Y la buena gesiin se ha incorporado a muchas formas de creai6n contempornes. Por. que las buenas ideas, incluso las mejores, difcilmente dan fruto por ssoas. Insttciones(museos,ceirosclturaes adores, bbl as, etc), organizaciones (fundaciones, asockciones,festvales, - jornadas, movimienios, te.) y empresas cultures (eats, ed- \oriales,audiovisuales 0 fonogeificas) necesitan personas capaces ‘de dar el paso de la idea al resultado, Peto slo un corecto dsefio de proyectos y na adecuata ‘gestin de fos recursos disponibles permitirin que las buenas ide- sy la creatidad se tranformen en verdadera aecién cultural, «un yincloenriqucedor con los ders Sereshuranos. ta ser entones fa tare fundamental del gestor cultural (ANIMADORES, ADMINISTRADORES 0 GESTORES? £1 mbito las condiciones en que fue evolucionando y ges- ‘ndose la gestién cultural fueron modifcindose en lassi mas déeadas Sgn um informe dela Organizaién de Estados Iberoamei ‘anos (on), la nocn de gsi cultural ingres al dseurso cul tural en Theroamérica aca la segunda mitad dela década de 1980, ano ens nstucionespubermamentals como en os gr- a iceman pos cultuales comunitaros.Pretendi6 ser en su iniiossimple- mente una propuesta distin de etvdad cultural la reaizada por los denominados “animadores y promotores cultural’, “ad rminisradores y gerentes cultures” o “Wabaadores cultrales’ tal ver, ls nociones fueron ulizadas.con prferencia en nuestra ‘regi, ya que denominaciones como ingenieros cultures” 0 “cienifcos cultural”, importantes en otras lates, no tie ron ecoen stro mes. En la actalidad, estos diversos usos en ls pales tberoame- ‘ens no Son sokamenie la expresin de un nimo renovador 0 Uiflerenciado, sino que contenen insinuaciones y consecuencis relevanes enka dimension eutural ‘Cada una de as tes denominaciones ha wenido orig his \Grio y unas intenciones paricutres en su sentido asi también ‘a recomtetualizciin prictcay cultural necesariamente ha m0- cifeado su send histiricooriginario. a nolon de animadores y promotores culturales posee uit importante tradicién en Bspafa. Parte del presupuesto de a ne- ‘esi de animar lo inanimado y del constant resgo de que ta cultura caiga en lo inanimado. Intenta aporar herramientas de conoeimiento y de eucacion antstica para enriquecer la creatvidad personal yd las comunidades, Otorga ak actividad ‘cultural la func de inerementaryforalecer ls mediaciin en tne los productores y los receptores de cultura. Sus ess pric pales som et incremento de as comunidades y el necesaio apo~ yo de la intermediaci6n, que conlleva una gran importancia de lo pedhagégico.. Lsctonvcunew 1a denominacién de gerenes y administradores cultures, ‘con ut peso signifcatio en los Estados Unidas yen Francia, acen- ‘a a posibldad y la necesidad de onganiar la actividad cultura com principios y criterias empresarales. Responde, en el nivel ‘mundial, al incremento de los presupuesas de. cultura en la dé caula de 1970 ya la conversion de la cultura en un poder pilico yun sector econémico, No insist tanto en la ceatvidad como en 4a urgencia de consolidarequipamienios euluraes (anditoros, ‘museos, cenros culturales, entre otros) como empresas. Tal ver su proclama principal es: del eqipamiento ala empresa ctor, En Iberoaméric, esta isin ha adquiido importancia desde los inicios de los aos ochenta y existen en a eg vaiados ro sramas de formacién con esta denominacion, {a constrcci6n de tahajdores cuituralesconsiuye una no ‘iin caractrisica y bastante difandida, ante todo en América La- tina Posiblemente se basa en una reletura de la obra del pensa- dor italiano Antonio Gramsci intenta suger la necsidad de remper la dsincién entre trabajo material intlecual. Toa k- bo, de alguna manera, es un qufacer cultural. Postula por ello {a tarea de convert todos los cudadanos en trabajadores de kt cultura, Posee una nocién exten de cultura, reaiza aciones pa ‘ad rescate de lo popular y planes un nexo jndisoluble entre educain y cultura 1s diversos paises de fa region adaplaron a sus realidad y expectatvas ests nociones, como también otras (las de agentes cultural, tejedores actors), y conformaron su auloconcep- cid de la actividad entra. a Eres oxen one ingreso, ens aos ochenta, dela expresion gest cultural se han planteado por lo menos tres tesis dfrencibles y significa en Iberoamérica. ‘1a sstenia por el eseitor peruano Jorge Cornejo, que afit- ma que la gestion cultural inclye y asia las denomina- cones anteriores (ante todo animadores y promotores cul- turales), pero. sin exisir oposicones, contradicciones © ‘modificaciones relevant entre todas ells. Comparten sus ‘objetivo, rincipios ycrterios gener; simplemente, Ia est cultural subsume las denominaclones precedents. ‘+ Aquelos autores que sostienen la neces de preserva as , ama Rubens Bayardo en as Tereras Jornada de Imestgacén del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano realizadas en Bue- nos Aires (2001); y ages: entendemos que el gestr cial es ‘un mediador que opera desde una perspectiva general entre los verso actores, cverpos dscipinaresV especialdades pesos en juego en las distnasfases de los process curls. La for- _macién erica ya imesigacin deen cont jumto cone t- ber téenico, ls plares de una gestin culural que de momento, ‘se cra mis en la repeticn de experieniasexitosas yen apues- * Besmomnae tas arriesadas, queen apreciacionessidamentefandadasy en cencuadresrefleshos los diversos programas de formacién, con varias orten taciones: patron, turismo clara, ares visuals, et, e- ‘en como objeto primordial formar espetalists capaces de asumirdecisiones a partir de la reflec y puesta en prcica 4e los nuevos concepos, mélodos y procesos para el disefo y ‘jecucidn de policas, planes, programas y proyectos cultura- les. Esta formacién permite «los futuro profesionles de la cultura ejercerresponssbildades estatgcasen el seno de is- ttucones culturales, ya sean sta pableas 0 privads, asf co- ro llevar a cabo proyectos de Investigacién y docencia, Sileseit ea eQal edaeal || EXPERIENCIS: PROYECTO DE BARRIOS Y CULTURA Bares, eonciacn dea clr yl eorio HL Minserio de Cultura de Francia se propuso como tuo dels ejes de su poicareforar las acciones cul- turales de aida en los barrios poco faorecids dels andes urbe, dentro dl mito de fo que se denomina “las policas def cud Burdeos fe elepida para implementar un proyecto cul tural que incluyera alos artistas de la perferia de la ciudad, Se propuso la realizacin de un gran festival de msica El proyecto cultural no debi ser punta, ini-

También podría gustarte