Está en la página 1de 2

Meta se aferra a la creación del metaverso pese a

pérdidas millonarias
El máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, reivindicó este miércoles el trabajo de
la empresa en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), una carrera en la que
despuntan otras grandes tecnológicas, e insistió en que el metaverso sigue siendo una
prioridad.

Meta reportó hoy sus resultados del primer trimestre, en los que su división dedicada al
metaverso, Reality Labs, creada en 2020, continuó arrojando pérdidas hasta los 4.000
millones de dólares, pero Zuckerberg mostró su confianza en ese negocio en una
conferencia virtual posterior.

"Se ha desarrollado una narrativa de que estamos alejándonos de nuestra visión


del metaverso, y quiero decir directamente que eso no es cierto", comentó, en una
posible referencia a especulaciones de algunos analistas que apuntan a que la IA es la
nueva "obsesión" del ejecutivo.

"Hemos estado centrados tanto en la IA como el metaverso durante años y


seguiremos haciéndolo", sostuvo, considerando que las dos áreas "están relacionadas"
y son dos "grandes olas tecnológicas" que marcan una "hoja de ruta" desde el
presente hasta el futuro para la compañía.

Aseguró que la IA está detrás de la "masiva infraestructura de recomendaciones y


rankings" que impulsa los productos de sus aplicaciones Facebook, Instagram
y WhatsApp, desde los "Feeds" hasta los "Reels", pasando por sus sistemas de
publicidad y de integridad.

En ese sentido, la IA "ha impulsado muchos de los resultados vistos hoy",


dijo, refiriéndose a las cifras del primer trimestre de 2023, en las que la facturación
aumentó un 3 %, si bien los beneficios cayeron un 24 % por el aumento de costes,
incluyendo una ola de despidos.
"Más del 20 % del contenido en tu Facebook e Instagram está recomendado por la
IA desde grupos de gente o cuentas que no sigues. En todo Instagram, eso es el 40 %
del contenido que ves".

También destacó que Meta trabaja en nuevos modelos fundacionales generativos


de IA y que su enfoque es crear "código abierto" para facilitar que más gente
experimente con ellos y los mejore, como en el caso de su herramienta LLaMA, que
presentó en marzo.

Pero Zuckerberg mantuvo que los avances en IA han sido cruciales para sentar las


bases de lo que será el metaverso y apostilló que ese mismo mundo digital "también
ayudará a desarrollar la IA", por lo que reiteró que se trata de un "proyecto a largo
plazo" con el que sigue "comprometido".

Historia de Agencia EFE

También podría gustarte