Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

SEMANA 6

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

Pamela es consultora. Tiene la experiencia de haber colaborado con empresas en el uso


de la conectividad de Internet de banda ancha para poder resolver problemas dentro de
estas. El señor Flores es un empresario que tiene varias lavanderías. Su empresa está en
actividad desde hace mucho tiempo, pero, últimamente, las ventas disminuyeron y los
costos aumentaron.
Acompañe al señor Flores y a Pamela a investigar las maneras en las que Internet puede
ayudar al señor Flores con su empresa.

ESTUDIOS GENERALES CÓDIGO DEL PROYECTO: 06


Investigar las maneras en las que Internet puede TIEMPO: 1:45 horas

2
ayudar en una empresa. FECHA: 14/04/2023

2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Computación e Informática (CC) Todas las carreras


Módulo Ocupacional: Introducción a las Tecnologías de la Información
Módulo Formativo: Emprendimiento
Investigar las maneras en las que Internet puede Código: 06
Proyecto:
ayudar en una empresa.
Duración: 01:45 horas
Facilitador: VEGA LUCES Juan Carlos

2.2. OBJETIVO
Conocerá experiencia de empresa en usar servicios como rendimiento de la empresa,
documentaciones en realizar su propio proyecto empresarial.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR


 Elaborar una lista de herramientas E-Business como solución a un problema
 Elaborar una lista de elementos que conforman el Estados contables de una empresa.
 Elaborar una página web usando un gestor de contenido (Wix, WordPress, Joomla)

2.4. CUESTIONARIO GUÍA


DE CONOCIMIENTO
2.4.1 ¿Cómo se puede decidir una solución a un problema de empresa?
2.4.2 ¿Cómo una empresa usa actualmente los recursos de Internet?
2.4.3 Definir brevemente qué es y el uso de SMART
2.4.4
DE COMPRENSION
2.4.5 ¿Por qué medio se transmite la conexión de Internet de banda ancha se transmite?
2.4.6 ¿Qué quiere lograr la empresa mediante el marketing por Internet?
2.4.7
2.4.8
DE APLICACIÓN
2.4.9 ¿Cómo pueden usar las empresas la banda ancha
2.5.0

2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1 NetAcad
https://www.netacad.com

3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

DE CONOCIMIENTO
2.4.1 ¿Cómo se puede decidir una solución a un problema de empresa?
La estrategia de una empresa debe ser flexible y dinámica para adaptarse a cada etapa de su ciclo de
vida y a los cambios en el mercado.

La toma de decisiones en una empresa tiene como fin encontrar las mejores soluciones en cada
momento. Es un proceso que debe alinearse con los objetivos de la sociedad y las circunstancias
internas y externas.

2.4.2 ¿Cómo una empresa usa actualmente los recursos de Internet?


Hoy en día si una empresa no está en Internet, es como si no existiera.
La internet es parte de esta revolución. Este box de información a la que todos tenemos acceso, en
cualquier momento y lugar, es clave para una organización participar activamente en ella. Aquella
empresa que no sea visible online no existirá offline para el usuario o para otras empresas.

2.4.3 Definir brevemente qué es y el uso de SMART


SMART es una metodología para definir objetivos. Se trata de un acrónimo del inglés a través del
cual se explican las características básicas de los objetivos SMART.

DE CONOCIMIENTO

2.4.5¿Por qué medio se transmite la conexión de Internet de banda ancha se transmite?


La banda ancha permite a los usuarios acceder a información vía Internet, utilizando una de las
diversas tecnologías de transmisión de alta velocidad. La transmisión es digital, lo que significa que
los textos, las imágenes y el sonido se transmiten vía "bits" de información.

2.4.6 ¿Qué quiere lograr la empresa mediante el marketing por Internet?


El marketing digital es la actividad que promueve una marca en entornos de internet al realizar una
comunicación digital. Busca conocer una audiencia, entender el mercado y atraer a las personas para
convertirlas en clientes a través de distintos canales y mediante diferentes estrategias.

DE APLICACIÓN
2.4.9 ¿Cómo pueden usar las empresas la banda ancha?
Las empresas pueden usar la banda ancha para que los usuarios accedan a información
vía Internet, comunicación en línea, comercio electrónico, etc

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
4
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo
Identificar el problema 5 horas

Hacer publicidad en las redes sociales 24 horas Maricielo Medina


Villanueva,
Briggitte Ruiz
Paucar, Valeska
Ofrecer un servicio de entregas 24 horas Gonzales
Zavaleta

Dar ofertas y descuentos 5 horas

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN
5 DE
RECURSOS
Para la ejecución del proyecto se requiere recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS


- Material de Apoyo
- Materiales de dibujo
- Material de Apoyo

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6. HOJA DE EJECUCIÓN
6
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /


DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Es importante tener claros el problema
de la empresa para determinar cómo el
Internet puede ayudarnos..

HACER PUBLICIDAD EN LAS


REDES SOCIALES
La publicidad nos ayuda a que mas
personas sepan de este negocio y
atraiga a mas clientes

OFRECER UN SERVICIO DE
ENTREGAS
Ofrecer un servicio de entrega a los
clientes hasta su domicilio, dado a q
ellos elijan a qué hora se hará la
entrega

DAR OFERTAS Y PROMOCIONES


Para dar ofertas especiales, primero
deberíamos localizar quienes son
nuestros clientes más frecuentes, y las
ofertas serian para el publico en
general y así puedan consumirnos mas

7
INTEGRANTES
Maricielo Medina Villanueva
Briggitte Ruiz Paucar
Valeska Gonzales Zavaleta

8
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)

Se organizan en grupos de estudio y trabajo Expone didácticamente.


Analizan objetivos específicos Informa sobre el Método de Proyectos. Cuestionario guía
INFORMAR Recopilan información para resolver lo referente al planteamiento del Plantea el problema y objetivos. desarrollado.
(20 min) problema. Entrega el plan de trabajo del estudiante. Sustentación de cuestionario
Responden cuestionario guía. Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza grupos. guía desarrollado.
Presentan las respuestas del cuestionario guía Evalúa los conocimientos de los estudiantes.

Elaboran la planificación del proceso y se distribuyen tareas en el grupo, Observa el trabajo de grupo, no interviene en la planificación. Hoja de planificación de la
PLANIFICAR
de acuerdo con el problema planteado. Modera a los grupos. secuencia de trabajo.
(10 min)
Listan materiales, insumos, herramientas, otros. Incentiva la participación de los estudiantes que no se integran. Hoja de prevención de
Presentan plan al facilitador. recursos

Hoja de planificación validada


Hace reflexionar a cada grupo sobre la planificación propuesta. por el facilitador.
Deciden la planificación a seguir.
DECIDIR Propone eventuales cambios.
Fundamentan al facilitador los pasos a seguir.
(15 min) Revisa el planteamiento de cada grupo y retroalimenta Hoja de prevención de
Solicitan autorización al facilitador para continuar con la siguiente fase
Autoriza pasar a la fase realizar. recursos validada por el
facilitador.

Organizan puestos de trabajo Prepara materiales, herramientas, instrumentos manuales, Hoja de ejecución validada
REALIZAR Ejecutan la tarea de acuerdo con la planificación, recomendaciones, especificaciones y otras ayudas. por el facilitador.
(40 min) puntos clave, normas de seguridad y medio ambiente. Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos Producto elaborado; Material
Anotan las observaciones Evalúa las habilidades y destrezas didáctico digital interactivo

Auto controlan lo ejecutado de acuerdo con el plan de trabajo.


Verifican su desempeño y el producto elaborado. Controla el resultado de cada trabajo de grupo a través de la observación Hoja de autoevaluación del
CONTROLAR Confrontan los pasos realizados. y preguntas. producto elaborado
(10) Realizan su autoevaluación Promueve la discusión de resultados obtenidos. Hoja de autoevaluación del
Preparan la presentación de sus resultados al plenario Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al plenario. desempeño.

Hoja de evaluación del


Participan en el plenario producto elaborado
Modera el debate.
VALORAR Debaten y valoran resultados Hoja de evaluación del
Resume conclusiones
(10 min) desempeño.
Registra los logros obtenidos
Registro de asistencia y
evaluación.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 120 min.

También podría gustarte