Está en la página 1de 36

Categoria Equipo Cantidad

Lámpara 1 5

Iluminacion Lámpara 2 2

Lámpara 3 1

Horno Microondas 1

Cocina

Licuadora 1
Refrigeración Nevera 1

Plancha 1

Televisor 1 1

Televisor 2 1

Computador de mesa 1

Modem internet 1

Otros Decodificador 1

Ventilador 1 1
Ventilador 2 4

Secador 1

Portatil 2

Lavadora 1
Tiempo de uso (hr) Potencia (W) Evidencia Etiqueta

12 9

18 18

2 40

1 1150

1 500
24 120

0.25 1160

10 180

3 120

3 200

24 4

6 2

10 50
12 c/u 65

0.25 1000

5 250

3 690
AGENTE OPERADOR UNIDAD

AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 1


AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 2
AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 3
AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 4
AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 5
AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 6
AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 7
AES COLOMBIA & CIA. S.C.A. E.S.P. CHIVOR 8
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. ALTO ANCHICAYA 1
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. ALTO ANCHICAYA 2
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. ALTO ANCHICAYA 3
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. BAJO ANCHICAYA 1
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. BAJO ANCHICAYA 2
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. BAJO ANCHICAYA 3
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. BAJO ANCHICAYA 4
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CALIMA 1
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CALIMA 2
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CALIMA 3
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CALIMA 4
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CUCUANA 1
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. CUCUANA 2
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. PRADO 1
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. PRADO 2
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. PRADO 3
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. SALVAJINA 1
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. SALVAJINA 2
CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. SALVAJINA 3
EMPRESA URRA S.A. E.S.P. URRA 1
EMPRESA URRA S.A. E.S.P. URRA 2
EMPRESA URRA S.A. E.S.P. URRA 3
EMPRESA URRA S.A. E.S.P. URRA 4
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. ESMERALDA 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. ESMERALDA 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 31
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 32
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 33
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 34
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 35
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 36
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 41
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 42
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUADALUPE 43
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 3
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 4
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 5
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 6
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 7
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. GUATAPE 8
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. ITUANGO 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. ITUANGO 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. LA HERRADURA 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. LA HERRADURA 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. LA TASAJERA 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. LA TASAJERA 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. LA TASAJERA 3
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PLAYAS 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PLAYAS 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PLAYAS 3
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE II 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE II 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE II 3
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE III 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE III 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE III 3
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. PORCE III 4
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. SAN FRANCISCO 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. SAN FRANCISCO 2
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. SAN FRANCISCO 3
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. TRONERAS 1
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. TRONERAS 2
ENEL COLOMBIA SA ESP BETANIA 1
ENEL COLOMBIA SA ESP BETANIA 2
ENEL COLOMBIA SA ESP BETANIA 3
ENEL COLOMBIA SA ESP DARIO VALENCIA SAMPER 1
ENEL COLOMBIA SA ESP DARIO VALENCIA SAMPER 2
ENEL COLOMBIA SA ESP DARIO VALENCIA SAMPER 5
ENEL COLOMBIA SA ESP EL QUIMBO 1
ENEL COLOMBIA SA ESP EL QUIMBO 2
ENEL COLOMBIA SA ESP GUAVIO 1
ENEL COLOMBIA SA ESP GUAVIO 2
ENEL COLOMBIA SA ESP GUAVIO 3
ENEL COLOMBIA SA ESP GUAVIO 4
ENEL COLOMBIA SA ESP GUAVIO 5
ENEL COLOMBIA SA ESP LA GUACA 1
ENEL COLOMBIA SA ESP LA GUACA 2
ENEL COLOMBIA SA ESP LA GUACA 3
ENEL COLOMBIA SA ESP PARAISO 1
ENEL COLOMBIA SA ESP PARAISO 2
ENEL COLOMBIA SA ESP PARAISO 3
ENEL COLOMBIA SA ESP SALTO II 2
HIDROELECTRICA DEL ALTO PORCE S.A.S. E.S.P. CARLOS LLERAS 1
HIDROELECTRICA DEL ALTO PORCE S.A.S. E.S.P. CARLOS LLERAS 2
HIDROELECTRICA DEL ALTO PORCE S.A.S. E.S.P. ESCUELA DE MINAS 1
HIDROELECTRICA DEL ALTO PORCE S.A.S. E.S.P. ESCUELA DE MINAS 2
HIDROELECTRICA DEL ALTO PORCE S.A.S. E.S.P. ESCUELA DE MINAS 3
ISAGEN S.A. E.S.P. AMOYA LA ESPERANZA 1
ISAGEN S.A. E.S.P. AMOYA LA ESPERANZA 2
ISAGEN S.A. E.S.P. JAGUAS 1
ISAGEN S.A. E.S.P. JAGUAS 2
ISAGEN S.A. E.S.P. MIEL I 1
ISAGEN S.A. E.S.P. MIEL I 2
ISAGEN S.A. E.S.P. MIEL I 3
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 1
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 2
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 3
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 4
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 5
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 6
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 7
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN CARLOS 8
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN MIGUEL 1
ISAGEN S.A. E.S.P. SAN MIGUEL 2
ISAGEN S.A. E.S.P. SOGAMOSO 1
ISAGEN S.A. E.S.P. SOGAMOSO 2
ISAGEN S.A. E.S.P. SOGAMOSO 3
CAPACIDAD EFECTIVA NETA (MW) FACTOR DE POTENCIA FACTOR CONVERSIÓN (MW/m3/s )

125 0.9 69386


125 0.9 69386
125 0.9 69386
125 0.9 69386
125 0.9 69386
125 0.9 69386
125 0.9 69386
125 0.9 69386
115 0.9 35742
120 0.9 35742
120 0.9 35742
12 0.8 0.6038
12 0.8 0.6038
24 0.8 0.6038
24 0.8 0.6038
33 0.8 18412
33 0.8 18412
33 0.8 18412
33 0.8 18412
29 0.9 59476
29 0.9 59476
17 0.85 0.4887
17 0.85 0.4887
17 0.85 0.4887
125 0.936 0.8639
95 0.9 0.8639
95 0.9 0.8639
83 0.9 0.4785
85 0.9 0.4785
85 0.9 0.4785
85 0.9 0.4785
15 0.85 13135
15 0.85 13135
45 0.85 43136
45 0.85 43136
45 0.85 43136
45 0.85 43136
45 0.85 43136
45 0.85 43136
75 0.9 35158
75 0.9 35158
75 0.9 35158
70 0.85 7102
70 0.85 7102
70 0.85 7102
70 0.85 7102
70 0.85 7102
70 0.85 7102
70 0.85 7102
70 0.85 7102
290 0.9 1769
290 0.9 1769
9.9 0 0.1
9.9 0 0.1
102 0.95 8136
102 0.95 8136
102 0.95 8136
69 0.9 17245
69 0.9 17245
69 0.9 17245
135 0.9 20773
135 0.9 20773
135 0.9 20773
180 0.9 30719
180 0.9 30719
180 0.9 30719
190 0.9 30719
45 0.85 15781
45 0.85 15781
45 0.85 15781
20 0.85 0.6297
20 0.85 0.6297
180 0.9 0.5895
180 0.9 0.5895
180 0.9 0.5895
50 0.8 80779
50 0.8 80779
50 0.8 80779
200 0.9 10818
200 0.9 10818
250 0.85 98214
250 0.85 98214
250 0.85 98214
250 0.85 98214
250 0.85 98214
108 0.9 89128
108 0.9 89128
108 0.9 89128
92 0.9 74921
92 0.9 74921
92 0.9 74921
35 0.8 34155
39 0.9 11738
39 0.9 11738
19 0.9 1603
18 0.9 1603
18 0.9 1603
40 0.9 47978
40 0.9 47978
85 0.95 23737
85 0.95 23737
132 0.9 19667
132 0.9 19667
132 0.9 19667
155 0.95 53635
155 0.95 53635
155 0.95 53635
155 0.95 53635
155 0.95 53635
155 0.95 53635
155 0.95 53635
155 0.95 53635
25 0.9 14068
25 0.9 14068
273 0.9 13483
273 0.9 13483
273 0.9 13483
MÍNIMO TÉCNICO (MW) BANDA MUERTA (mHz) ESTATISMO [%}

10 30 5.12
10 30 5.22
10 30 4.2
10 30 5.39
10 30 5.28
10 30 5.3
10 30 5.26
10 30 5.19
30 30 5.01
30 30 4.66
30 30 4.99
1 30 5.03
1 30 5.04
3 30 4.97
3 30 4.98
16 30 5.01
16 30 5.01
16 30 5.01
16 30 5.01
3 30 5.01
3 30 5
1 30 5.07
1 30 5.04
1 30 5
30 30 5.3
30 30 4.37
30 30 4.64
0 30 4.81
0 30 4.81
0 30 4.74
0 30 5.02
0 30 5
0 30 5
0 30 5.36
0 30 4.62
0 30 5.25
0 30 5.27
0 30 5.23
0 30 5.15
35 30 5.37
35 30 5.13
35 30 5.3
0 60 6.01
0 60 6.01
0 60 6
0 60 6
0 60 6
0 60 5.99
0 60 6.01
0 60 6.01
154 30 4.13
154 30 4.13
0.1 0
0.1 0
0 30 5.01
0 30 5.03
0 30 5.04
55 30 4.98
55 30 5
55 30 5.06
75 30 4.52
75 30 4.97
75 30 4.97
125 30 4.99
125 30 5004
125 30 4983
125 30 5016
12 30 4.05
12 30 5
12 30 5.01
1 30 5.32
0 30 5.26
60 30 5.35
60 30 5.1
60 30 5.36
5 30 4.4
5 30 4.4
5 30 4.38
0 30 5045
0 30 5045
60 30 4.71
60 30 4.76
60 30 4.84
60 30 4.76
60 30 4.71
40 30 5.13
40 30 4.67
40 30 5.64
34 30 4.99
34 30 4.68
34 30 5.4
5 30 5
15.6 30 5.01
15.6 30 5
8 60 5
8 60 5
8 60 5
6.6 30 5309
6.6 30 5296
15 30 5
15 30 4.99
20 30 4.47
20 30 4.51
20 30 4.46
22 30 4.62
22 30 4.62
22 30 4.62
22 30 4.62
22 30 4.62
22 30 4.64
22 30 4.64
22 30 4.65
9.45 30 5325
9.45 30 5009
120 30 5
120 30 5
120 30 5
VELOCIDAD DE CARGA (MW/min) VELOCIDAD DE DESCARGA (MW/min )

48.6 46.68
47.89 45.08
46.22 45.34
46.76 46.66
46.32 48.04
44.1 42.08
45.65 45.89
44.87 43.66
20 20
20 20
20 20
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
0 0
0 0
21.84 28.42
21.05 34.16
15.04 13.74
20 20
20 20
20 20
55.62 55.62
55.62 55.62
55.62 55.62
55.62 55.62
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
47.28 55.88
91.29 99.04
64.13 89.9
21.59 27.64
78 80.17
77.44 84.5
59.86 68.72
75.31 77.65
70.98 68.41
64.38 77.96
0 0
0 0
102 102
102 102
102 102
69 69
69 69
69 69
48 48
48 48
48 48
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
60 60
14.3 14.3
14.3 14.3
21.05 22.32
15.11 15.87
24.15 22.32
5 5
5 5
5 5
15.84 16.82
17.97 19.2
100 100
100 100
100 100
100 100
100 100
35.62 34.26
35.62 34.26
35.62 34.26
35.62 34.26
35.62 34.26
35.62 34.26
0 0
0 0
0 0
26.91 26.91
26.91 26.91
26.91 26.91
7.36 7.52
7.35 7.5
20.4 20.95
21.08 21.56
21.87 22.44
21.96 22.56
22.79 23.07
50 50
50 50
50 50
50 50
50 50
50 50
50 50
50 50
7.19 6.85
7.03 6.57
17.11 18.18
16.6 17.8
17.11 18.37
CAPACIDAD GENERACIÓN REACTIVOS (MVAR)

60
60
60
61
60
60
60
60
48
38
38
7.6
7.6
7
7
14
14
14
14
8.6
8.6
7
7
7
38
40
44
41
40
40
40
9.4
9.4
14
14
14
14
14
14
19
19
19
32
32
32
32
32
32
32
32
134
134
0
0
34
34
34
20
20
20
63
63
63
96
96
96
94
27
27
27
7
7
34
34
34
37
37
37
106
106
100
103
100
100
100
40
40
40
40
40
40
30
19
19
11
11.5
11.5
20
20
28
30
68
68
68
56
56
56
55
55
56
55
56
13.4
13.4
85
30
30
CAPACIDAD ABSORCIÓN REACTIVOS (MVAR)

60
55
61
59
59
53
53
50
44
33
33
6.6
6.6
6
6
18
18
18
18
13.5
13.5
7
7
7
33
46
46
13
9
9
9
8
8
14
14
14
14
14
14
19
19
19
14
32
14
14
14
14
14
14
134
134
0
0
29
29
29
20
20
20
56
56
56
95
95
95
86
24
24
24
7
7
30
30
30
29
29
18
89
89
88
88
88
88
88
36
36
36
33
33
33
20
18
18
9
9
9
17
17
33
33
56
56
56
51
51
51
51
51
51
51
51
14.4
14.4
85
30
30
CARGA SINCRONIZANTE (MW) ELEGIBLE PARA AGC

0 Si
2 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
2 Si
2 Si
2 Si
0 Si
0 No
1 Si
1 No
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
5 Si
5 Si
5 Si
5 Si
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 No
0 No
0 No
0 No
0 Si
0 Si
0 Si
0 No
0 No
0 No
75 Si
0 Si
75 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 Si
0 Si
35 Si
35 Si
35 Si
35 Si
35 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 No
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 Si
0 No
0 No
0 Si
0 Si
0 Si
MÍNIMO TÉCNICO PARA AGC VELOCIDAD DE CAMBIO AGC

20 14.88
20 14.66
20 13.8
20 13.09
20 13.78
20 13.88
20 13.75
20 14.02
30 20.44
30 20.18
30 18.94
1 0
1 0
3 0
3 0
16 20.49
16 20.16
16 20.74
16 21.07
0 -99
0 -99
1 13.6
1 13.68
1 13.38
76 99
60 132
76 139
30 38
30 38
30 38
30 38
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 -99
0 20.52
0 19.75
0 20.3
0 18.92
0 20.15
0 20.39
0 20.08
0 20.12
0 0
0 0
0 0
0 0
0 19.43
0 20.58
0 20.85
0 -99
0 -99
0 -99
75 22.37
75 20.3
75 0
125 0
125 48
125 48
125 0
-99 -99
-99 -99
-99 -99
0 -99
0 -99
60 16
60 15.11
60 15.21
0 -99
0 -99
0 -99
52 21.23
52 19.52
60 19.4
60 18.82
60 20.35
60 19.17
60 20.55
40 35.62
40 35.62
40 35.62
34 35.62
34 35.62
34 35.62
0 -99
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 -99
0 -99
15 17.34
15 16.73
54 24.5
54 23.19
54 23.12
25 17.78
25 18.24
25 17.82
25 17.91
25 20
25 17.29
25 17.69
25 17.27
0 0
0 0
120 14.22
120 13.46
120 14.44
SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El siguiente sistema de gestión esta orientado a mejorar el consumo energético en una vivienda de la ciudad de
Montería, con el fin de tener a un ahorro de energía, así como un aumento en la eficiencia energética y por
consiguiente a unos beneficios económicos. Este sistema busca establecer acciones que conlleven a un mejor uso de
todos esos aparatos que consumen cualquier tipo de energía, para así evitar un consumo desmedido y mejorar su
desempeño energético. Además, establece criterios de acuerdo a la información suministrada en los equipos para así
realizar de manera mas efectiva las acciones que se plantean o establecen en este sistema de gestión.

2.REFERENCIAS NORMATIVAS

Para este sistema de gestión nos basamos en la norma ISO 50001, la cual establece algunos requisitos para la
implementación de sistemas de gestión de energía.

3.TÉRMINOS Y DEFINICIONES
3.1. Límites: Son límites físicos o de emplazamiento y/o límites organizacionales definidos por el equipo de gestión de
la energía.
3.2. Mejora continua: proceso recurrente que tiene como resultado una mejora en el desempeño energético y en el
sistema de gestión de la energía.
3.3. Corrección: para evitar el incumplimiento de algunos requisitos se debe educar de manera efectiva en el uso
adecuado de los aparatos y los beneficios que trae.

3.4. Acción correctiva: acción para eliminar la causa de un requisito no cumplido detectado.

3.5. Energía: Es la capacidad de un sistema de producir una actividad externa o de realizar trabajo.electricidad,
combustibles, vapor, calor, aire comprimido y otros similares.
3.6. Línea de base energética: referencia cuantitativa que proporciona la base de comparación del desempeño
energético.

3.7. Consumo de energía: cantidad de energía utilizada.

3.8. Eficiencia energética: proporción u otra relación cuantitativa entre el resultado en términos de desempeño, de
servicios, de bienes o de energía y la entrada de energía.
3.9. Sistema de gestión energética: conjunto de elementos interrelacionados mutuamente o que interactúan para
establecer una política y objetivos energéticos, y los procesos y procedimientos necesarios para alcanzar dichos
objetivos.
3.10. Equipo de gestión de la energía: persona(s) responsable(s) de la implementación eficaz de las actividades del
sistema de gestión de la energía y de la realización de las mejoras en el desempeño energético.
3.11. Objetivo energético: resultado o logro especificado para cumplir con la política energética de la organización y
relacionado con la mejora del desempeño energético.
3.12. Desempeño energético: resultados medibles relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y el
consumo de la energía.
3.13. Indicador de desempeño energético: valor cuantitativo o medida del desempeño energético tal como lo defina
la organización.
3.13. Indicador de desempeño energético: valor cuantitativo o medida del desempeño energético tal como lo defina
la organización.
3.14. Política energética: declaración por parte del equipo de gestión de la energía de sus intenciones y dirección
globales en relación con su desempeño energético, formalmente expresada por ellos mismos.
3.15. Revisión energética: determinación del desempeño energético de la organización basada en datos y otro tipo de
información, orientada a la identificación de oportunidades de mejora.

3.16. Servicios energéticos: actividades y sus resultados relacionados con el suministro y/o uso de la energía.

3.17. Meta energética: requisito detallado y cuantificable del desempeño energético, aplicable a la organización o
parte de ella, que tiene origen en los objetivos energéticos y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar
dichos objetivos.

3.18. Uso de la energía: forma o tipo de aplicación de la energía.

3.19. Acción preventiva: acción para eliminar la causa de un no incumplimiento de requisito potencial.

3.20. Procedimiento: forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso.

3.21. Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

3.22. Uso significativo de la energía: uso de la energía que ocasiona un consumo sustancial de energía y/o que ofrece
un potencial considerable para la mejora del desempeño energético.

4.REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE ENERGIA

a) Este sistema de gestión de energía, establece las acciones a realizar para una mejora en el uso y consumo de la
energía en una vivienda. Dichas acciones están encaminadas a una mayor eficiencia energética y a mejorar el
desempeño energético, con el fin de buscar un beneficio económico.
Algunas acciones establecidas en este sistema de gestión son: La reducción en el tiempo de uso de algunos aparatos,
evitar la utilización innecesaria de los mismos y aumentar la periodicidad de mantenimiento a los equipos que lo
requieran para reducir el consumo de energía. Además, se busca establecer horarios para obtener un uso más
controlado de los equipos lo cual puede permitir un menor consumo y además alargar la vida útil del mismo.

b) La implementación del sistema de gestión de energía propuesto, tiene como límite físico una vivienda de la ciudad
de Montería. Concretamente, en la parte de iluminación, se hace necesario disminuir el tiempo de uso de algunas
lámparas, ya que puede ser innecesario el uso de estas. También se puede reducir el uso de televisores a un solo
aparato al tiempo y no más de uno a la vez.

c) Para el cumplimiento de los requisitos establecidos, se espera contar con la disposición y colaboración de los
habitantes de la vivienda. Se debe planificar todo el uso de los equipos y aparatos, más que todo en cuanto al tiempo
de operación. Para evitar el incumplimiento de algunos requisitos se debe educar de manera efectiva en el uso
adecuado de los aparatos y los beneficios que trae realizar estas buenas prácticas; se deben crear sanciones
pedagógicas como medida de prevención ante el no cumplimiento de las acciones establecidos en el sistema de
gestión.

d) Se tendrá com indicador principal el consumo en kw/h que se genera mensualmente y del cual se llevará registro,
tomando dicha informacion del recibo de la electricidad de la vivienda. Este indicador será capaz de definir si el SGEn
está dando el desmpeño energético esperado o por el contrario,si el desempeño no es el correcto, realizar los
procedimientos adecuados que permitan modificar el SGEn.
a de la ciudad de
rgética y por
ven a un mejor uso de
medido y mejorar su
en los equipos para así
gestión.

quisitos para la

el equipo de gestión de

eño energético y en el

a efectiva en el uso

bajo.electricidad,

n del desempeño

os de desempeño, de

ue interactúan para
a alcanzar dichos

de las actividades del


.
a de la organización y

uso de la energía y el

tico tal como lo defina


tico tal como lo defina

nciones y dirección

a en datos y otro tipo de

o de la energía.

e a la organización o
mplir para alcanzar

otencial.

vidades desempeñadas.

energía y/o que ofrece

so y consumo de la
a y a mejorar el

o de algunos aparatos,
los equipos que lo
ener un uso más
útil del mismo.

a vivienda de la ciudad
o de uso de algunas
levisores a un solo

aboración de los
do en cuanto al tiempo
fectiva en el uso
ear sanciones
s en el sistema de

ual se llevará registro,


az de definir si el SGEn
cto, realizar los

También podría gustarte