Está en la página 1de 3

LABORATORIO PRIMER COMENTO

Principio de Arquímedes
Laboratorio#1 principio de Arquímedes, María Beatriz Pinzon, jesus David
Mosquera, Doc. José María García Diaz, calor y ondas, realizado el 11/03/2023,
entregado el 19/03/2023.

Resumen- La siguiente práctica de


laboratorio se realizó con el
objetivo de comprobar el principio de
Arquímedes, con una vela que estaba
en contacto con el agua a diferentes
niveles, de esta forma
con la ayuda del software pasco
capstone se pudo obtener unos datos
experimentales, que luego
fueron usados para obtener los datos
teóricos como el empuje y la densidad
del objeto de estudio. Determinar el volumen de algunos cuerpos
sólidos por dos métodos (por calibrador pie
de rey y por volumen desplazado en un
Palabras claves: Fuerza, Empuje, Masa,
recipiente) al igual poder determinar su
gravedad
densidad.
Abstract - The following laboratory practice
was carried out with the objective of
verifying the Archimedes principle, with a II. MARCO CONCEPTUAL
sail that was in contact with water at
different levels, in this way, with the help A. Principio de Arquímedes
of the Pasco Capstone software, it was Afirma que todo cuerpo sumergido en un
possible to obtain some experimental data, fluido experimenta un empuje vertical y
which was then were used to obtain the hacia arriba igual al peso de fluido
theoretical data such as the thrust and the desalojado.[1]
density of the object of study.
𝐸=𝑚𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜∙𝑔=𝜌𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜∙𝑔∙𝑉𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
Keywords: Force, Thrust, Mass, gravit
Donde:
𝐸 es la fuerza de empuje que sufre el
I. OBJETIVOS cuerpo sumergido. 𝑚𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 es la masa del
fluido desplazado.
Lo que se pretende en este laboratorio es
𝑔 es la gravedad.
precisamente analizar el comportamiento de
𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 es la densidad del fluido.
las fuerzas que ejercen los líquidos sobre
algunos objetos que manipularemos de manera 𝑉𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 es el volumen del fluido
experimental. Por lo tanto, el objetivo de desplazado.
esta práctica es comprobar experimentalmente
la teoría adquirida en clase sobre el Existen dos casos para este principio, uno
principio de Arquímedes. Determinar la en el cual el objeto está totalmente
diferencia entre los pesos y las fuerzas de sumergido y otro para el cual el objeto
empuje que ejercen los líquidos sobre los flota.
cuerpos sólidos sumergidos y al aire.
III. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Medimos la tensión de la cuerda en cada una
de las alturas, siendo las más altas el evento
Utilizamos una vela de 6,35cm de diámetro, en el que la vela se encuentra más sumergida.
un pc con el programa PASCO CAPSTONE que A partir de esto tendremos diferentes pesos
nos facilitó mucho para medir las para el objeto el cual va disminuyendo a mayor
respectivas fuerza. también utilizamos un volumen sumergido como se notó en la toma de
recipiente de plástico con agua que es muy los datos presentados en la siguiente tabla.
relevante para este experimento.

Figura 1: Esquema teórico del principio de Arquímedes Ahora realizamos el mismo procedimiento
anterior, pero con la vela en subida:

Figura 2: Experimento práctico del principio de Arquímedes


De las anteriores tablas obtenemos los 1,32 1,36
siguientes datos representados gráficamente: 1,76 1,78
1,99 2,09
Vela en bajada: 2,37 2,36
2,75 2,81

Vela en subida:

Figura 4: Gráfica Peso vs Wp

IV. CONCLUSIONES

Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido cuya


densidad es menor, el objeto no sostenido se
acelerará hacia arriba y flotará; en el caso
contrario, es decir si la densidad del cuerpo
sumergido es mayor que la del fluido, éste se
acelerará hacia abajo y se hundirá.

Figura3: grafica altura vs Fuerza Concluimos que es cierto que todos los cuerpos
al estar sumergidos en un fluido experimentan
una fuerza de empuje hacia arriba, por el
Luego de obtener el peso de la vela se procede principio de Arquímedes analizado en el
a calcular el peso sumergido y el peso perdido laboratorio, pues los fluidos ejercen
por la misma, sabiendo por la teoría que estos resistencia al sólido sumergido en ellos para
dos datos deben ser los mismos. Para el equilibrar el sistema. En toda práctica
cálculo usamos la fórmula para hallar peso a experimental es necesario repetir el
partir del volumen como lo es: procedimiento varias veces para lograr una
𝑊𝑝=𝜌𝑣𝑔, donde 𝜌 es la densidad del agua (997 mayor precisión y exactitud, sin embargo,
como todo experimento implica un margen de
𝑘𝑔/𝑚3), 𝑣 es el volumen de la vela que para
error es imposible lograr los resultados de
el caso del cilindro circular será 𝑣=𝜋𝐷24ℎ y
un sistema teórico e ideal.
𝑔 corresponde a la gravedad (9.81 𝑚/𝑠2).
Gracias al principio de Arquímedes es posible
Procedemos a hacer los cálculos pertinentes y calcular el volumen de los cuerpos
cómo resultado se obtuvieron los datos irregulares, si necesidad de fundirlos para
presentados a continuación: transformarlos en figuras regulares.
Peso (N) Wp (N)
0 0
V. REFERENCIAS
0,24 0,23
0,27 0,27 [1] L. V. Terán, «Universidad Autónoma del
0,71 0,75 Estado de Hidalgo,» [En línea]. Available:
0,95 0,92 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4
1,19 1,18 /n3/m4.html#refe1. [Último acceso: 09 2022].

También podría gustarte