Está en la página 1de 9

Sumilla: Denuncia Constitucional

JONGRESU OE LA kEPÚBLICA
contra la Congresista Jhakelíne Katy
ÁREA DE TRAMITE DOCUMENTARIO Ugarte Mamami por infracciones a la
R_O 6 constitución, solicitando la suspensión
ACUSACIÓN N°
12 5 cíe (k6rti .2ó:¿3

Señora Congresista
Lady Mercedes Camones Soriano
Presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

JOSE LUIS BRIONES TRUJILLO, debidamente


identificado con DNI N° 09092663, con domicilio
real en la calle Pasaje Libertad 249, Tres
Compuertas, distrito de San Juan de Lurigancho,
Lima; con correo electrónico
Joseluisbrionestrujillo@gmail.com; con numero de
contacto 970014829, ante Usted expongo lo
siguiente:

I.- PETITORIO
Que, al amparo de los artículos 99°, 100° Y 117° de la Constitución Política del
Perú y del artículo 89° del Reglamento del Congreso de la República:
interpongo DENUNCIA CONSTITUCIONAL contra la congresista Jhakeline
Katy Ugarte Mamami, por flagrante infracción a los artículos 38° de la
Constitución Política del Perú, como presunta AUTORA de la comisión del
delito de CONCUSIÓN (Art. 382 del CP) en agravio del Estado. En
consecuencia, solicito la suspensión mientras dure el proceso penal.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO

21.- Señora presidente, recurro a vuestro despacho para interponer denuncia


constitucional contra la congresista Ugarte Mamami, por recortes de sueldos a
sus trabajadores y hacer una bolsa económica destinada a pagar gastos de
publicidad en medios locales de su región en Cusco para levantar la imagen de
la parlamentaria. Mi denuncia es formulada y amparada de acuerdo denuncia
periodística del programa dominical "Cuarto Poder", a cargo de la periodista de

tt2g 1133
investigación Caria Muschi, emitido el 09 de abril de 2023, titulado: "Congreso:
la bolsa para Katy".

2.2.- La congresista elegida por la región de Cusco, lleva tiempo sin visitar a su
región, el motivo no solo la insatisfacción de la población cusqueña, sino
porque tiene cuentas que pagar con algunos medios de comunicación local; tal
como lo afirma Luis Águila, director periodístico de Corporación Radial
inmaculada Concepción de Sicuani. Sin embargo, la distancia no es
impedimento para dar a conocer el trabajo y desempeño parlamentario en su
región. Tal como lo demuestra la denuncia periodística, el pago de la publicidad
lo hacen con el descuento de sueldos de sus trabajadores y armar una bolsa
cuantiosa y destinarlo al pago de publicidad en los medios de comunicación de
mayor difusión local, tal como lo demuestra los mensajes de WhatsApp, donde
se visualiza: Hermano ya estamos haciendo la colecta en el despacho de este
mes.

2.3.- La periodista Carla Muschi, revela chats de trabajadores que se quejan de


aportar el dinero contra su voluntad para armar la bolsa, la colecta para pagar
publicaciones en prensa con el objetivo de levantar la imagen de la legisladora
en Cusco Un mensaje dice lo siguiente:

(_.) ese monto x prensa siempre lo han venido aportando?


Consulta.

Y le responde el otro interlocutor: 300 es el monto que veníamos dando los


técnicos. Para asombro, le interroga: ¿cada uno?
Respondiéndole: Yep. Técnicos. Porque melissa wilber y yuri, creo que daban
200 cada uno y los asesores 1 y 2 400. Si, hacen una bolsa de 2000.
Para asombro e indignación del interlocutor, escribe: de haberlo sabido no
aceptaba trabajar, y no xq sea tacaña sino que me parece injusto trabajar,
producir, soportar, encima salir tarde para que nos tengan que pedir siquera 1
sol. Siquiera* Cuando la congresista tiene un fondo por función de
representación,

2.4. En la denuncia periodística, indica que quien figuraría como receptor y


articulador de la bolsa sería Wilber Silvestre Felices Villafuerte, tal como lo
demuestra el comprobante de transferencia bancaria a su favor por el monto de
S/1,300 soles, de fecha 28 de diciembre del año 2022, en el mensaje de la
transferencia se puede leer: Cuota del despacho congresal de prensa según
acuerdo. La periodista trata de comunicarse con el receptor pero el teléfono se
encuentra apagado. Con quien logra comunicarse es con el segundo hombre
de confianza, Roger Torres Pando, quién sí confirmó los montos de dinero que
mes a mes cada trabajador entregó, según él de manera voluntaria. La
periodista le pregunta: Me puedes explicar Roger ¿Cómo se hacía la bolsa? El
asesor niega y ensaya que era aportes voluntarios, algo que los chats de los
trabajadores lo desmienten, pero que responde:

**Simplemente yo le yapeaba al comunicador, cien ,,. o doscientos


soles, no me acuerdo y el comunicador hacía la colecta y se
contactaba con los medios para que cuando viajáramos al Cusco,
nos acompañen por el tema de la gasolina, el combustible, no
vayan a cubrir. Como te repito, eso de ninguna manera son
descuentos. Es un aporte. El que no quería no daba. Eso no
califica como un descuento porque la congresista ni recibía ese
dinero, ni estaba al tanto."

2.5.- A pesar que el asesor se esfuerce en decir que los aportes de todos los
miembros del despacho eran voluntarios, la versión es desmentida por los
mensajes de whatsapp de los mismos trabajadores que se muestran
indignados por la imposición, se puede leer:

Interlocutor 1: Y el rebote en medio allá lo valía?


Interlocutor 2: No. Nos habíamos quejado por eso. Y nos dijeron
que iban a rotar los medios beneficiados.
Interlocutor 1: Me siento rara, es la primera vez q me piden
aportar en todo el tiempo q he trabajado en el Congreso.
Interlocutor 2: Si. Yo nunca he dado. Pero aquí sí es la primera
vez que me pidieron plata para un gasto fijo que normalmente
paga el mismo congresista.
Interlocutor 1: vienes aportando desde el inicio? O es la primera
vez que aportarás? Roger nunca me dijo nada de esta 'condición"
cuando hablamos
Interlocutor 2: Él no te cobra, manda a otros hacerlo.
2.6.- Otro importante testimonio es la declaración del periodista cusqueño Juan
Manuel Chara, indica que:
"Por supuesto que si, como está bastante cuestionada la
parlamentaria envía comunicados, proyectos de ley y eso
evidentemente no es gratis. nadie lo a pasar gratis."

El haber realizado difusión en la campaña en la etapa parlamentaria, el


periodista Chara, señala que se había enterado que:

"En algunas oportunidades se habían dado 100 soles, 150 soles o


algo por el estilo. (...) Parece que es la gente de su propio equipo
ella no quiere involucrarse directamente en el tema"

2.7.- Como indica la periodista, las víctimas evidencian en el intercambio de


mensajes de whatsapp que se llegaba a recolectar bolsas de hasta S/.2,000
que le era entregado al coordinador Wilber Felices Villafuerte, /a mayoría de las
veces en efectivo para los supuestos pagos a periodistas cusqueños, aunque
en la práctica habría fugas de dinero. La periodista al tratar reconstruir los
testimonios e información de los trabajadores afectados, se da con la sorpresa
que la mayoría de los casos prefirió no declarar por miedo a las represalias; sin
embargo, uno de los trabajadores le señaló que dijo estar dispuesto hacerlo
cuando lo llamen las autoridades.

2.8.- Estos hechos, nuevamente, recae en el abuso de poder, del


condicionamiento para preservar su puesto de trabajo, son estos hechos
materia de la denuncia y es necesario que la Sub Comisión intervenga y
sancione las malas prácticas que por años prevalecen en el Congreso.
Evidencia y testimonios verán la luz en vuestra comisión si se inicia el
procedimiento con la finalidad de sancionar ejemplar. Son estas
consideraciones Presidenta, y estima mi denuncia constitucional.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


Que, la presente Denuncia Constitucional se plantea en mérito de lo dispuesto
en los artículos 1°, 2° inciso 15, 22°, 23°, 38°, 45°, 99°, 1000 de la Constitución
Política del Perú y del artículo 89° del Reglamento del Congreso, que a la letra
señalan:
Artículo 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: (...)


15.- A trabajar libremente, con sujeción a ley."

Artículo 22°.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar


social y un medio de realización de la persona.

Artículo 23°.- (. ) Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de


los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del
trabajador. (. . . )

Artículo 38°.- Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de


proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y
defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.

Artículo 45°.- El poder del Estado emana del pueblo


Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que
la Constitución y las leyes establecen. (...)"

Artículo 99°.- Acusación por infracción de la Constitución


Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al
Presidente de la República; a los representantes a Congreso; a los
Ministros de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los
miembros del Junta Nacional de Justicia; a los vocales de la Corte
Suprema; a los fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor
General por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en
el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan
cesado en éstas.

Artículo 100°.- Antejuicio Constitucional


Corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión Permanente,
suspender o no al funcionario acusado o inhabilitar para el ejercicio de la
función pública hasta por diez años, o destituirlo de su función sin
perjuicio de cualquier otra responsabilidad.
El acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por si mismo y
con asistencia de abogado ante la Comisión Permanente y ante el Pleno
del Congreso.
En caso de resolución acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la
Nación formula denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco días.
El Vocal Supremo Penal abre la instrucción correspondiente.

La sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus


derechos políticos.

Los términos de la denuncia fiscal y del auto apertorio de instrucción no


pueden exceder ni reducir los términos de la acusación del Congreso.

Reglamento del Congreso de la República:


Procedimiento de acusación constitucional
Artículo 89°.- Mediante el procedimiento de acusación constitucional se
realiza el antejuicio político de los altos funcionarios del Estado
comprendidos en el artículo 990 de la Constitución Política. (...)

Código Penal
Artículo 382°.- Concusión
El funcionario o servidor público que, abusando de su cargo, obliga o
induce a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para
otro, un bien o un beneficio patrimonial, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años; inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS


• Con fecha 09 de abril de 2023, el programa periodístico ''Cuarto Poder",
emite el reportaje "Congreso: la bolsa para Katy", la Congresista ligarte
exigía dinero a sus trabajadores para pagar prensa para pagar
publicaciones en prensa con el objetivo de mejorar su imagen pública.
Enlace del reportaje: https://www.youtube.com/watch?v=Y3DGxDwudlo

V.- Anexos
• Copia simple de mi DNI, en calidad de ciudadano denunciante.
Por lo expuesto:
A usted señora presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales,
al exponerle los fundamentos de hecho y de derecho de la infracción
constitucional sírvase usted admitir la presente denuncia constitucional y darle
trámite conforme a su naturaleza.

Lima, 24 de abril de 2023.

JOSE LUIS B IONES TRUJILLO

7
/4 REPÚBLIC A DEL PERO 1 REG441110 NACIONAl, PE IDEIMRCACION Y ESTADJ‘IVIL
/Cu
. DOCIMEN TO NAC1ON AL
DE IDENTIDAD DM
. --- —...— ------,-----
1

Memo ft ee.elo
BRICNES
09092663-8

Sean . buy& Crte


MASCULINO CASADO

il l looloseoe reels., G.~flew


080S1964.
emitisá
27 07 418
t ut
- Uletwo•
140101
27 07 2026
ttisa.end.
likkand.e

PSJ lIBIR TAD 244


P,JOVEN 3 CCMPUERTA$
:111 '
~enwoclm
94. 1ovuo
.D.e4 Ituors.ed

<P ER
640908 09092663<3“<<“<<<<<“<<
5M2607274 PE
BR I ONE S<<kl OS R<<“<<<<<<<4
E<I.. U I
S<<<<<<<<<<<<
mtu

"•
• 41 ) 1iL.
CONGRESO
REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Lima, 26 de abril de 2023

Vista la Denuncia Constitucional N° 362/2021-2026, de


conformidad con el inciso b) del artículo 89° del
Reglamento del Congreso, pase para su calificación
a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales,
por el plazo de diez días hábiles que establece el
segundo párrafo del inciso c) del artículo 89° del
citado Reglamento.

...... .................
ANGELES ILLAIANN
Oficial Mayor
REPUBLICA
CONGOS* DF.

También podría gustarte