Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REGION
El español costeño o caribeño es un conjunto de dialectos que forman parte de las variedades
caribeñas del idioma español que se hablan en el Caribe colombiano, al norte del país. Se extiende desde
el litoral del mar Caribe, hacia la gran llanura que solo es interrumpida por la Sierra Nevada de Santa
Marta, y por ondulaciones leves (que no superan los mil metros) como los Montes de María y la serranía
de Makuira, desde la península de La Guajira hasta el norte de los departamentos del Chocó y Antioquia,
los cuales poseen extensas costas en el mar Caribe. El dialecto es utilizado en la región comprendida por
los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Sucre, Córdoba, Bolívar. Comprende ciudades
como Riohacha, Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo y Montería.
CARACTERISTICAS
EJEMPLOS:
Chicharrón: problema, algo muy difícil.
Carreta: mentira, historia inverosímil.
Cuadro: compañero, amigo, persona cercana, conocido.
Apiñao: apretado.
Abanico: ventilador
CHOCOANO
El dialecto chocoano, se extiende fuera del departamento de chocó por casi todo el litorial
pacifico, este dialecto tiene una notable influencia africana. En el departamento estricto del
choco la /s/ se reduce con niveles comparables a la costa caribe.
CARACTERISTICAS
-Predominio general del vocalismo abierto (Ej: "pues" [pwę]) con una notoria conservación
de hiatos que en el interior del país se realizan como diptongos. Ej: ca-ú-cho, cri-ar
(Tutunendo); cru-e-ca (Cértegui).
- El tempo de locución es, por lo general, lento, con alargamiento muy notorio y elevación
tonal de la vocal acentuada, especialmente en Nóvita.
- El fonema /f/ se articula como bilabial y a veces aspirada velar o faríngea.
EJEMPLOS
Atrasao: Cuando se enflaquecen los animales.
Bitute: Comida.
Es común oír:
“LOJ FOFORO”
“MUJEL”
"PUELTA"
VALLECAUCANO
Este acento es típico de la región central del Valle del río Cauca en el departamento del mismo
nombre y el norte del departamento del Cauca.
CARACTERISTICAS
EJEMPLOS
Palabras y expresiones como chuspa, aguaelulo, champús, lulada, guala, oís, mirá
ve, cañengo, azarar, ñapa, entre otros