Está en la página 1de 127
Se Wi UNA La revolu ‘presencia de las estructuras de madera ha side cemstante en la construecién has: ta finales del XIX. Se reeurriéa elles deste Ins construceiones primigenias, eando os disponibles eran escnsos y, pasteriormente, cuando la madera pasd a ser sustituida por oirus materiales, conservaron on muchas ocasiones la Ldgica del pri- ‘mer planteamiento en matiera; los ordenes clisicos y mucha arquitectura popular son buencs ojemplos de ello, En los paises frios y de abundantes bosques, la madera constituia la totalidad de la estructura ¥en los paises con menor cantidad de madera, ln horizontal y de cubierta. No quedé relegada ‘inicamente @ estructuras de pequefa entidad sino que desde muy antiguo también se us6 en agtandes exificios. Cuenta fa tradicido que San’, la eapital del getual Yemen, tuvo tna eatedral nestoriama rvalizada en madara de teea enn elavos de plata y aro y, repasundo la historia, se ddescubre un amplio abanico de otros magnificns ejemplos, has ventajas que presentaba, y presenta, ol uso de la madera son numerosast su inmedinta puesta en carga, su buen comportamiento a flexion, lo fheilidad que ofrece para corregir los de- fectos que puedan eparmcer durante la pjeeucidn... pero también cuenta con importantes puntos Adebiles. So Gurabilidad y su mantonimionto han sido tradicionelmente sus principales an 08, contra los quo se ha luchado utilizando diversas técticas, desde la prictica japonesa de re poner piezas y fragmentos de los templos durante siglos sin alierar en absoluto el diseno, eon- virtiendalos por tanto en construceiones efernas, hist las mil soluciones tradicionales para alejar el agua de la madera o protegerla del sol, Hoy dia existen materiales impereorderos que ha ido sustitayendo paulatinamente a Ja maide- a on muchos elementos de construccifn y sin embargo su uso en clementos estructurales eatit ‘en auge ¢Por qué rozén? En primer lugar, este relanzamiemto se ha profueido en paises con abundancia de bosques, donde no es extrana Ia construccién total con maders, Poltieas cuidadosas de eultive ie esos bosques han davlo somo resultado una materia prima inagotables el perfeccionamiento del sisiee rma de corte offen pres mis exactos y variados; ol aprovechamientn hasta de las virutas de las aservaderos pars la olabaracién de elomentos derivados de la maclera hace qe sea une industria muy rentable. Ung buena inversion en investigacin ofreeeconstantes novedades mstruccién panelizada, peri les de madera reconstituida, forjados mixtos,. seguidas de cerca por la investigacion en lain dlasiria quimiea de traiamientes bioedas que hacen que la durabilidad sea un problema menor, Muchas de estas nuevas soluciones apantan hacin una construccién prefabricada, muy adedua- femas de unin y fijucidn, elementos para Ia a a un producto igoro, de fécil transporte y manipulacién y muy seonsejable on tun mercado fn el que eas vex eseasea mas la mano de obra cualificada, Convione hablar también del aloe ‘m0 del consumo energétieo que se produce al constriir eon madera -este consumo es infinitae ‘mente superior on cualguier ott sis « de consiruecifn habitual y del hacho de que la made- ve, ademés, un material reciclable sin apenas elaboracn, ‘a construecion con madera actual nos permite por fin pensar en sistemas industriatizados tan ‘amblcceos com los que planteaba Koorad Wachsmann, 0 singulardades omo ol Bndasgan- nschau de Mannheim de Frei Oto, casos estos y tantes atros que ne han tenido la continue ad deseada pero que han abierto caminos por las que avanzar en la nctualidad, as presentacio: La revolu ‘presencia de las estructuras de madera ha side cemstante en la construecién has: ta finales del XIX. Se reeurriéa elles deste Ins construceiones primigenias, eando os disponibles eran escnsos y, pasteriormente, cuando la madera pasd a ser sustituida por oirus materiales, conservaron on muchas ocasiones la Ldgica del pri- ‘mer planteamiento en matiera; los ordenes clisicos y mucha arquitectura popular son buencs ojemplos de ello, En los paises frios y de abundantes bosques, la madera constituia la totalidad de la estructura ¥en los paises con menor cantidad de madera, ln horizontal y de cubierta. No quedé relegada ‘inicamente @ estructuras de pequefa entidad sino que desde muy antiguo también se us6 en agtandes exificios. Cuenta fa tradicido que San’, la eapital del getual Yemen, tuvo tna eatedral nestoriama rvalizada en madara de teea enn elavos de plata y aro y, repasundo la historia, se ddescubre un amplio abanico de otros magnificns ejemplos, has ventajas que presentaba, y presenta, ol uso de la madera son numerosast su inmedinta puesta en carga, su buen comportamiento a flexion, lo fheilidad que ofrece para corregir los de- fectos que puedan eparmcer durante la pjeeucidn... pero también cuenta con importantes puntos Adebiles. So Gurabilidad y su mantonimionto han sido tradicionelmente sus principales an 08, contra los quo se ha luchado utilizando diversas técticas, desde la prictica japonesa de re poner piezas y fragmentos de los templos durante siglos sin alierar en absoluto el diseno, eon- virtiendalos por tanto en construceiones efernas, hist las mil soluciones tradicionales para alejar el agua de la madera o protegerla del sol, Hoy dia existen materiales impereorderos que ha ido sustitayendo paulatinamente a Ja maide- a on muchos elementos de construccifn y sin embargo su uso en clementos estructurales eatit ‘en auge ¢Por qué rozén? En primer lugar, este relanzamiemto se ha profueido en paises con abundancia de bosques, donde no es extrana Ia construccién total con maders, Poltieas cuidadosas de eultive ie esos bosques han davlo somo resultado una materia prima inagotables el perfeccionamiento del sisiee rma de corte offen pres mis exactos y variados; ol aprovechamientn hasta de las virutas de las aservaderos pars la olabaracién de elomentos derivados de la maclera hace qe sea une industria muy rentable. Ung buena inversion en investigacin ofreeeconstantes novedades mstruccién panelizada, peri les de madera reconstituida, forjados mixtos,. seguidas de cerca por la investigacion en lain dlasiria quimiea de traiamientes bioedas que hacen que la durabilidad sea un problema menor, Muchas de estas nuevas soluciones apantan hacin una construccién prefabricada, muy adedua- femas de unin y fijucidn, elementos para Ia a a un producto igoro, de fécil transporte y manipulacién y muy seonsejable on tun mercado fn el que eas vex eseasea mas la mano de obra cualificada, Convione hablar también del aloe ‘m0 del consumo energétieo que se produce al constriir eon madera -este consumo es infinitae ‘mente superior on cualguier ott sis « de consiruecifn habitual y del hacho de que la made- ve, ademés, un material reciclable sin apenas elaboracn, ‘a construecion con madera actual nos permite por fin pensar en sistemas industriatizados tan ‘amblcceos com los que planteaba Koorad Wachsmann, 0 singulardades omo ol Bndasgan- nschau de Mannheim de Frei Oto, casos estos y tantes atros que ne han tenido la continue ad deseada pero que han abierto caminos por las que avanzar en la nctualidad, as presentacio: prolog: Pela Katsu, so XV Kyat. sepée. éPor qué la madera? 1a historia deta construc: E Sark rions recta primer y, por argo capacio de tiempo, cl material més impor- ante para eonetruceiones portan- tes. Si en el prineipio de Ios tim- pos ~es decir, hace unos 40.000 aatos— resultaba prependerante su fei manipalaeién y transforma. cida, asi como la eficaz combin: ign eon pieles ¥ cueros, hoy x una serie de propicdades especifi- as las que fundamenian la elec cid de este material sboracidn y transformacién sin un consumo signil- ceativo de energie fi. -Relacicin muy favorable entre peso y resistencia. Alta recistividad térmica junto a una inereia térmica muy aprecieble, Disponibilidad de un emplio abanico do densidacies y resistencins earacteristieas - Gran nifimero de especies y tipos de madera, cm color y toxiura carzeteristicas y bien diferenciadas, Disponibilidad de adhesives y medio de unin de alta calidad y aplieaviones meltiples Amplia oferta de productos semieluborados madera derivates eon multiple rmaciza y produeto ee Elementos constructivos, productos de consumo, mue bles y tities diversos realizados en madera cristalizan, por medio de su fieil conformacion y Ia agradable per sensorial, Jas ideales copeiin que transite por cont caraeteristicas materiales que lo son propias. Robustez ¥ olegoncia, cualidades termoactsticas y pro- piiedades ergonomicas de los objets, ast eaeno el noble envojecimiento del material organico, em earacteristicas que eomplementan de manera formidable el orden los principics yeométrieourquiteetOniens tanto de la per cin elisica e insuperable del palacio de Katsura como’ de la potencialidad de sendillas autocanstrucciones, que cristalizando en suberios disefos, posibilitan que este ry mundo material se transforme en un exeitante y a ‘ye familiar reenewentro con le mad Thomas Herzog Juli, 2001 TECTONICA csp monografias de arquitectura, tecnologia y construccién 1 2 De CHFOMUES | 4 28 38 48 68 78 an 88 91 127 Ech: ATC Ediciones, St Fasco del Prado, 24-62 28014 Madd el: 91400 006, Face 428 7706 Exnalltectonica@teconicies Wen: wi tectoicaes Presentacion La revolucién de |a madera Beet Pei te hontai Colder cor mates ender Tarde fade coven Grau acs fotos ie at Serine een ee pen wean Ms oni colnet Dieta pos ‘Segunda Residencia en Usui-gun seh: Inigo F Habana, 40 oy Ryle Nishieavis “S 28036 Macid Te Fax: 981 411 17 26 Nas: Nichizan -Aestr gio: Rafael Giver . Psi Isc Superior ua pra lange del Madera Ae ae Tee ae enue Senor leit et Peter e Coardinasor ‘Macarin coure sts tio de oto Zell am Zier sad Helmut elite Res Ta canst hee Viviendas transportables Fredy Susi Hise Kaan 96 Ariel hence Sree Telescee ter tse ea fegcorio abcde close "rei tig he Graciela Roselié ASSN: 1136-0062 Sop see . Frc in Dossler ds prodactar Inpeenta: Graficas Muriel 54, Caumen Valencia Grail ose ee Kee epee Sma aerate inal nesaee ante canna foes {Por qué la madera? ‘Thomas Herzog Estructuras de madera Francisco Arriaga El futuro de la consteuccion con madera Gerd Grohe madera (II) fndice de empresas Framiciseo Arriaga Marttey Estructuras de madera Pocos materiales poseen la capacidad de evocacién de la madera. Durante miles de afios el hombre la ha mant lado para que sirviera asus necesidades y_ atin en nuestros dias, tipologias ancestrales contindan sendo vali: das. Por lo, en el siguiente articulo, Francisco Arrlaga, doctor arquitecto y miembro de AITIM, no sélo deseri tbe las tendlenclas actuales en ta construccién con madera y los nuevos materiale, fruto de un aprovechamiento integral del Srbol y con earacteristicas absolutamente tipificables. También dedica un ampli apartado a la ma era aserrada, cuyo uso esta plenamente vigente, y aborda un tema crucial en el diserio estructural: las uniones. redo de un tects, Evel Suir Suna ports gerade ts asters (Ue ete, 1080-2000) Introduccién historiea La madera, como material estrus nil, prosanta une éifereneia radical fronte a otros materiales como el hormigén o e} neero eonsosuencia de ui cardstor organic, Constitaye la arnctura de soporce del arboly tie » porloetamonte dtinido su diseno para cumplix su funeién resistente, La accion predominente en la vida de! arbol es el viento que provoea la Mexién dal misma, gene rando tensiones normales paralelas a la direeién de la fbra (seria mas preciso decir que Jas fibras en el il se arivtan paralelsmente teneiones normales), La madera que se oxtrae del rhe] puede ecnsidarar: 50 ya como un producto origen; aga’ se eneuentra Ia prin- cipal diferencia con el aeero o el bar migén arwado, que requieren un proceso de trensformacian de e tenergético mucho mayor Be ovidento que el grado de trane formacién gue sults la madera para Hogar a utvizarse como elemento ¢ tructural ha ido numentando desd Tos origencs hasta nuestros dias. Sin sbargo, en Ia actualidad eonviven sofistieadas com tras mis simple La form de ennplee mis in 1 el apreveehamioe cortexado del dro! o rll pies fplicasiones: que tuvo lam Eseas fueron las primeras dora on escundrac Ae la sees, que permite meyor pre isin y moduleei¢n. Normelmente ada pieza procedio de un drbol y ‘anteniael conan en I aan central 4 1a soecion (piezas enteriens), Las escuadrias eran grandes y-existia n en el lango de las pie zas en funciin de ls altura del érb Para sumentar Ia lur a salvar con ia estructura se recurri¢ a las arma duras decelosia en forma de cerchas: ‘ung limita pero esto sélo cra navesarlo o habi- ual en las cubiertas, Bn ol aso de ut trabsjan a dex en forjadas, e! aumento de la longi- vad de las piezas era mencs eficar, y nea fre 1 historia de todo ol periodo co: rrespondiente a esta técnica de m in eseuaciria os Is historia fe los sistemas de unin. El proble- ma de mayor traseendencia al que se enfrentaben ¢ra la solucn de-los ealaces entre las piezas para poder construir armaduras de cubierta, Dentro de este perindo se pusden in- ‘ti os sistemas de eonstruccion de ¢asas do troncos, os sistemas aint laos, as ca de madera de gr armacuras de eubiersa veciones enteamadag escundeia y Jas La carpinteria de tao En Espana podemos des svarens reqitian el esc ad earpinteria de lazo, cuyo origen se remonta al siglo XIV ¢ ineluso pucde (que al siglo XIMT, Su mayor 6 Hose aleanza en los siglos XV y perduro abundantemente durante el siglo XVIL, La préctica de las bover das tabicadas 0 enenmanadss ceulto muchos de estas armadures en els: lo XVII. Bn ef siglo XIX hubo un intento de recuperacién, cuando ya se haba por ta tradicién, y toda ‘ia en el siglo XX se utilizaron para lan eonsteucvion de Ia evbierta de los pabellones do osealera de los edifi ‘ins construdos en la Plaza de Pepe ‘ha para. ln Exposicién Thersamerca ta de Seville tie atone) Este tipo de armaduras arranca de) sisters estrctural de par y au Aillo,originario del contro y norte de Europa, Bl mucille se siti ona al tuura dosde In base del orden de loc dos tercios de ta altura total de Ia forma y trabaja a compresion predo- minantemente, Ki limite de luz que puede salvarse con esta solver esta Irededor de Ios dive metros, 2 ss tema genera empujes horizontalas fn su base que requieron un sistema de tirantes:y estribos para logear sa ‘equiibrio redueiondo la flexi are La incorporacion de ln téeniea del Jo faclita la realization de eubjer tas on varias suas; Una red geome triva formada por piezas afiadidas constituye complelas-mallas gener. asa partir do esquemas de estrellas Junto» eats nes equa temprane une amadura ce pt rut. La et ac corps so perité car cermlcaas malls seems ba cen motives de exes ce ch sunt, ai, rogues deo cubic dele Sages cl Teno noe, nap se adopts a madera la tcnaleia dlosisprmecs ‘onsustne china pasos en Eros, thine wt fede seo Inter conece a ride a esol deuna Expose Uv corners ge e181, cee ela, Ata deres, obs ens ccters carga 9s empress Het’ AC. do ocho puntas on a enso mis senel- la eubiorta os que no existe ninguna Ilo, La armadura rosultante sigue ferma triangulada. Sobre Ins cabezes mapteniendo uns: furen estructural, de las golumnes s spon I pero ademas incluye un compleio sefo decorative bsado probableme principales sobre cllas biapoyadas otras vigas que, a ku ve, ta on influencias de 10s motives goo soportan sucesivamente vigas de me- inéricos orientales que pudieron lle» nor luz. En le ditecciin perpendien- gar Espana en os sigios XILyXUF. lar se disponen les eorrees que epor ‘Aunque le histore oficial ateibuye yan sobre los exiremos de las vigas,y lun origen musuimdn a esta téenlea sobre las correas apoyan nos peque 8 mas probable que su procedencia ios pares que formar la pendiente de se debe al centro y norte de Europa’, le eubierta con el carscteistieo perfil [Lo més sorprendente ¢s que a pesar curvo de la constracciin tradicional 4 1a enonne ewrmplefidad de su tra china. Para el apoyo de las vi ado existian unas roglae cencillas emplean 2apatas en las dos direccie- para si ejecuciin sin precisa apenas nes con un eomplejo diseno, Estos planos, y que todavia mn Vigontes al- elementos son los gue han sufrido unas de sus herramienias entre los mayores cambios en su complejidad 9 carpinteros dolos Rstados Unidos. ostética alo largo de ie siglo. En Japon, eon une Yanga tradicion Lastecreas Las téenicas orientales on la construceiin eon madera, gran jaca chs La téonica de onstrsidintracianal parte de los edificis histér feconervesén con en China eonstituye un ojemplo nota ton eonsinuidos siguiondo ln teemien naeraarancn &e be de la perduraciin de-un sofstiea. eonstructivn china, pero eon wna foe sigoXysuose do sistema de construceion modular ma ligeramente menos labora. La preongs basta enmadera, que-se desarrollo en tiom- calidad de ls exrpinteria tradicional onienes glo pos de Ia Ginnstia Sung (950. 2 muy elevada y destaca et desarro 1K Enclose En 1198 se publies el Ying-tsnc Pa lo de sistemas de amin innovadores trangulcénesté shih, un dotallodo manual de prictca sn reeurviral empleo de herrajes awenteaeabiets —constructva,euyos procedimientos de Fun la tradiin japonesa el earpin se contre ‘eonstructién, aunque madificades y tera debia cumplir una doble fun spoyardo unsigss revisados por las postoriores dinass cin; por una lado reparar la douda cxcina deotas con ths, sobrovivi6 hasta la Fundacion ontraida eon Ja naturaleen por by on progres Ja Repl China en 1912 plotatla y por otro lado dedia gum reducin dels es El sistema consiste en una retieulaplir un servicio publico ante la s ve san de columnas de madera que spoyan dad, Si gortaba un arbol de mil ano grandes basis de piedra y que de vide esta obligado a que el ed we as Umar” conciencia, Las ereencias sintotstas hhacen que el carpintero observe un respeto hacia Ia madera com 9, ineluso después de: eortar el sr bel y queda incorporado a la eons ‘ruscién. Por eate motivo la madera empleada debta proceder de In mis- ‘ma region y los fustes debfan que: ar en servicio con Ia misina orien- tasién que en vida, con el fin de oi tar fuertes cambios en ol espiritu de | madora, Le vivienda tiene un ea: victor de bien temporal, todavia en. mayor grado que en los Estados Unidos de América, lo que explica la sonciliez de 1a decoracién y fa ligere- a del mobiliari, Origenes del entramado ligero Bn el siglo XIX sparoce en Norteae Grea el sistoma de entramado lige- 9.eamo consecuuncin de varies fucto- rus: la necesidad do sistemas rapes de construcein, [a fabricace de cla ws de forma industrislizada y el desarrollo de la tecnologia de) axe- rrado, Rate sistoma constructivo ora completamente diferente a los anio- Fores, que comenzaron « lamarse pesados’, Su dencminacin era eiste: ra ‘globo! haciendo veferen Nigerera. ganaba on senellez de mon- taje y no requeria la destrezn del carpintero habitual en las coluciones pesadas, Fue el origen de los at - meiudos de eonstraceién protabri: nda en madera con el. que se coms. trayen la mayaris de las viviendas Uunifumiliaes en Norteamérici. ve 1891 y 1907 Co Het alias des cakes ies ue rete ws sree lb inestigie e9 campo de macs tans Laaparielén de la madera laminada [Lar madora laminade encolada ap roee a princpias del siglo XX cuando of alemin Friudich Otto Hetzer ob tuvo sa primera patente en 1901 pax ra vigas recta; posteriormente, en 1906, patent un sistema de piczas curuns, La estrategi que sigue es en berto modo paralela al caso de los sistemas de entramado ligero; wtilisa piezas de peauena ¢scuadria, abun- danies en ol mercado, para fabricar pins éo tamafo east iimitado, A partir de la expesieidn mundial de 1910 en Brusolas, donde eomeced conocerse el producto, tuvo un de sarrollo oepectacular en Europa, y sobre tod en Suiza: in 1920 exist mas de éyscientoc edifieive con es fructura de madeva laminada fab: cetdos con la patente de Hetzer ‘En 1923 Max Hanisch, arquitesto ¢ ingenierw aleman que 30 asoeis eon Hetzer en Alemania, emaige a los Estados Unidos de América ecm el objetive de promocionar allt Ja made- ra lamminada, Tuso poed éxito hosta que en 1934 logré sua primera obra: un giimnasio en Peshtigo (Wisconsin) con portions do 19,50 metros dur A principio existian muchos recelos hhacia este nuevo produeto y to expe> iencia europea de treinta nos no cra suflcinte para ganar Ia eonfion 1 de tas auturidades nesponsables de la construesién. £1 Forest Pra ducts Laboratory colabors sn su de sarcollo a través do un progeara de ‘ensayos reallzados sobre pivans des tinadas a construir una nave pare ss props Iaboratoris, Le Il Guerra Mundial favoreeié unormemente el desarzolle du este producto. Debido a las restricciones que existian para el acero, fa madera constituia una alternativa muy opor~ tuna Se estima que en 1942, se ako- rraron mas de 260.000 toveladas de cero estructural) construlr eon madera. Se atiliad para la enostrue- cidn de edifcios, hangaras pars avio- nes, palets,eajas de tranmporte e cluso en aviones! En esa €poea el desarrollo de Tos adhesivos sintéticos pormitié le utili- ‘acid de la madera laminacla ‘camente en evalqnier situacion, sin ls fimitaciones de los adhesives pa= vi interior, Tableras derivados de 1a madera Havia ta mitad del silo XX comienra el desartllo de los tabloros deriva os dela madras, como es el caso del tatlero contrachapado, produeto do uso estructural por exeelencia. Su evolucifn est ligada a In do lop ad hhesivos. EL tablero contrachapaio bi ‘0 una repercusidn da gran relewan- eno! sistema do entraraada Hige- 10, Pecmitin Ia estabilizacion y ry dizacion de la construceiin mediante: la formacién de diafragmas en los ‘muros, forjados y cubiertas. Ante riormente era neeesario reeurrir a piezas disgonales para ol arriosti ‘miento. Con la disposiciin de ls dia pL Ova uns inp a sreduen de ras lina en sustain dl ero | quedo csentad en es 2805 posters. nla imagen, steln de deportes ea scot Poitécnca de Ctariem en Friant (Ave ‘ale, 1950-1962), mara stucuras Tetomien 9 frogmas el comportemiento de la construe font a as aeeiones ho Mizontales (viento y sismo) mejoré noteblemente cas de tonne Tendencias actuales en el use se corstaye hoy en estructural dela madera Aeon pers La madera se utiliza en a estrctur esi de conn ampia varied do formatos ates que incuyen prudelos de mayor 0 ont menor grado de transformacién, peo ave eonven 3 aon igentes en a ac tuna: Bos ssmos vintcne anos, la industria de los productos devas de Ia madera con uso ws lessee J smuctoral ext slaramente diigida entsmado gro cenplea la madera sserada en pequetas ‘sca mints ue pera amass be cabota yfojados las econ an myers. aca pred profabriads con prpiandos mecanioa levadea vt pifcadas acortada in tendeneis hacia la sim plificeein en la definicién de sux ropa ‘A continuacin se describe cada ti pode proveta com sus aplicaciones in todo eas0, es clara y fos ultimas desarrollos y tendencins futuras Macdera mociza La madera maciza en estructs aparece prineipalment mo made 1a aserrada en los sistemas de entra ‘mado ligero para la construscién de viviendas, Sc trata de pequeiias es cuadrias (8x89 hasta 45x240mm que generalmente praseden de Esta os Unidos, Canada y los paises nor dices. La madera se encuentra las fieada y maread, Las especies mis mpleadas son el pine silvestre y he pcos (abeto o falzo abeto segtin la norma UNE) de las ytses ndrdieos 1 grupo de especies denominade APF de Norteamérien y la pleea 1 promt ea Iseonituasin de extrait ig, eiflla pet de La madera aserrads también 0s ‘empleada como est armaduras de cublerta para Los fr. ids de pizo en constrocriones real om otrs materiales, Dentro de este campo pueden incurs las obras uctura pares I de rohabilitacién, Aqui se encuisntrs seni iradieional dela earpinteria de armar on la que nes esis de En Ja consirueein actual es freee we encontrar lmitaciones en las escun Arias de as pezas (100x800 mam) les largo (hasta 4 6 6 metres), por enc ma de los cuales existe una oferta muy reducida, Las especies mis ui zades'son el pinosilvastre el pin la cio el pino pinaster de Bspafa, y el ping silvestre y fa icra del norte y conteo de Burepa, Bs eificl encontrar suministradooes do ls madera elasit- cada'y marzada, sobre Arias grandes, En Ia actualided de ls mayores avances que ve dan en teenicas de ensamblo tradi diate In ayuvin de feb da por erdonador: En el campo de las construc dle una 0 dos planta hn variado mucho desde hace muchos tos, En Burepa las lineas dy tigecién y desnrrella en ol sarpo de se han orientado desde hace unos dem dia altara (cuatro 0 cinco plantas) csingo aii hacia Joe edifics le mayoria de las cudades euro ras Ihe shvteciagcoe: Qacaurclon edie : 38 ¥ por ta enel caso de Ja madera, Asi, on 1996 se inicié una accién europen (Aecida € para ol estudio de ‘éenicas que deb p resol a ara. Se anslizaron los tems de ais lamiento aristic, seguridad fronte a os aspect sala eonctrucsiin de med rncendics, disefo y edleulo estructu- i, efectos del siemo, posbilidades aryuitectonicas, et. ‘Tecnicameni la construcen de tran dora ex perfectam: le cinco plantas gerade te Viable; ds hocho exiaten eonstracci- oes de hasta site plantas on Noriex raérica deede hace diez 0 quince ais Pero para que una iikiativa de este tie po tenga dito debe toner pracauckes ¥ prover certs riesgos, La legislacin a pais difere mucho respecto « as limitaciones en la altura de edi nitan a dos plantas y tres ne inclu ehan pl n limite tal ver porque tin posiildad’ eli. aciones eon madoru eonstituye uno de tos tipicos problemas al tratarse ead ie soluciones de baja peso propio, so cuencias bajes; no obstante, existe soluciones construc vas ligoras que resuelven ol probe ne. ls seguridad fronte-al faced 98 ubo de lop mas que més recha rovoca en el usuario. La resiteneia ol fuego entre seetores de incendlio es ‘én con maduray pero donde pce Deja ve apres ritodo de vide de tmpaimes ies testis i las fachadas con revestimientos de madera al sorvir de camino de do sarrollo del fi tomas més estudiadas on la seein wean, Bate fe mn de las ia, The esi asp dela or se oxperimontaron: en un proyecto denominado Timber Frame 2000’, que eonsistia en Ia eonstrucsion ensayo de un edificio de cinco plane a8 cons:raido en Ios laboratarios dal BRE (Building Resesreh Establish ment) un el Reino Unido, ‘Madera laminada encolada Su campo de aplicacin mas cara ristico son las grandos Iuces y los edifcios de usa pico, ilidados del material des eel punto de vista arquitectinieo son grandes, pern también es cierto que existe una tendencia hacia el empl de tipos estmueturales a de Las sistemas de unisn que se 1epiten ex frecuencia; ial ver se deba a su ca rater prefabricado, Es en este a: ecto donde sé cnewontra un reto pa a-el disona ostructural, tanto a nivel elobal comio en Ta resalucisn de los Aetalles de ls ensuentros, Los adhesivostipicas pars. Ta facion de In madera laminada en le acinalidad 1 formaldehido cuya efeacia frente a situaciones de exterior y dio son muy elovadas y 1 pildadas or una larga experieuele. Sin em: bargo, recientemente existe la ten: ddencia a ta utiizasion de adhesive ambiento (emisiba de formaldebi y esiduos toxiens) como acurre com li na, Hata tienen tun color blanen tresldcido danda resinas de mela mas umiformes Fa superfic as gnds ces om clamp de aplicacions hata para racers hina Gravis aes vances paresis en bs sitios aes ilacienados cen lt otesén ene les agents tdtiewsy simon, enpins 2 tla también cer obras al exe es tbls no so ceunoien ina fnetn ‘suc! sno ue ‘nega wn pepe Importames cmo Blas euctat ae — a canichanae esd materia de | revetment etenlie eve Asin, Cade tae on ebir Maden \ Taj ochre ‘Contrachapada en i erento de Boteynger, abe de erg de Veurn, (184-88). seurns de la resorecina Como ineonvenientes prineipales es tin su mayor exigencia en las varia bles de farieaciin y en su control, y la menor exporieneia practic Con el fin de vonseguir un enn: mia de material aparecen sistemas do refuverzo con as sintéticns en coladas con resinias que se éisponen en las zones traecionadas. Se puede madera, pery hel costa del re ‘aque afadit el jerao y vilora si es pérdida de secsion on ent acoptable caso de Un. dea ineas do inveetigacn que so esta desarrullando en la at Tidad es 1a atlizacion en obras al ex terior (pasarelas y puentes), Tene un interés especial, yx que akorda direc. tamente una aplicasién que pareefa reservaia a otros materiales como el ‘cero y el hormigoa: la darabilidad de a madera se descartaba ya desde el principio Los reltades demuestra, que Ia madera es eompetitiva y que ppurde trabajar conjuntamente con el hhormie in en salucones Tableras derivades de la madera y paneles prefabricados Bi) tablero derivado do a madora tie- nos slieacones etmaturles ee es ne eomo objetivo principal eonsttuir Herordefore | on elemento cunstruetivn para et re hrs leno y certamiento de supertcies, conteachageds y de von propieckados fsiens y meednions ita aint, muy pareeidas en cualquier diresciin Ineojen Funcionar del plano dol tablero, Esta igualdad cone ara en en sus propiedades se consigue con viguetas tuna pérdida de resistencia frente a “ Ia capaeidad de Ia medora on ditee ion paralela a la fibra, que se ve i compousada por au mayor adecu . com como elemento qu salva ely ound ‘Adem dela misidn de corramiene to entre los pia secundarins de 1a ‘estructura para recoger las carga (que se apliean sobre los ferjados, cu biertas a fachadas otra Fanci ital inportaneia pe Jn entramado | era, quo ex Ia de aetuar como die fragmas. El éiafrogma se forma me diante Ia eclaboracion entre tas, peres 0 pins derechos de los mu ros con el tabero, fort ‘que, por su resistencia al deseuacre, permite la rigidizacién del eonjunie de la exnstruceién ‘Tablera rontrachapa Es el tablero para uso ectruetural ams tipie, Se fabrics encolando che pas de madera oon In dir fibra perpendicular « h contigua, De ests forme se consigue un material eon propiedades mecani- cas parecidas nes del plano de table das las direeco Lit rormativa europes diferencia tes clases de encelado en Suncin de su resistencis ala humedad, Clase 1 para ambjente seco (condi Clase 2 para ambiente hiimedo (bajo cubierta poro en ambiente exte rante un corto periods do tiempo ro por ejemplo ls exposiiin durante Tu fase do eonatraceiin Clase § para ambiente exterior jposieiin a la intempene de larg El encoledo con resinas fendlicas habitual. Es freeuente denominar a sbleros eontrachapados, de mae be aque seat sefiriend, coma tableros fenilieo nora incorrecta cuando En Bejan todas so soln util ar las antiguas denominaciones so: bre la calidad del encolado (de la normativa espanola ya anulada) Tablero de virata Conocido por sus siglas en inglés (Oriented Strand Board) os de aparieion més reciente y también ieién exporifica para 1 uso estructural, aunque es fre- caente en Bspafia su empleo ecme ‘material de revestimiento en inter vse incluso en exteriones, Esto se debe a:eu particular aspecto exterior en el que ls virutas presentan una superficie ragosa'y color pajizo que atrayente. Ba muchas de las aplicaciones estructurales oct suet ayendo al tablero contcachapado, a ue iecta manors, 2s similar. Se fabriea mediante ia aglomeracion de virutas de madera encoladas bajo presion, orientando las virutas en una direccién predominante por ea perpendicalaros entre La normativa europea clasifiea los abletos de virutas o cuatro ti n functén de su usa y fsistencia-a Ja humedadl SBI pare ws de interior on ambiente seen, feneral y aplicw OSB/2 para uso vuctural en OSB/3 para uso es uusiente hiimede, vactural en Br el Bureedign5 se limite su ute zac alas clases de servicio L y 2 Teblero de particule oaglomurcdo Bats formed par purtioulis de ma dra (o do otro material lenaso) al rieraflas entre sf mediante un adhe six y presiin. Sus aplicaciones es tructurales son menos frecuentes ue on los ces03 anteriores, ya que la imayorin de Ia pridvocion se orienta tural (puer In carpinteria no est tas, muebles, ele) Su aplicaeidn mis tipica como slemento resiatente 8s la de base de cubiertas y a veces como coreamionto de forjades in le prac encontrarse prineipaments en tree tipos diferente Fstandar (o de uso general en am bicnte seco Resistente «Ws humedad (antigua- mente denominado hidrifugo y de uso en ambiente hnimedn en la nor mativa europea): presenta un com: poriamient meforado frente a keh medad, pero no es apto para una ex posicgn a la intemperie permanente ‘gnifugo (tabloro estandar con acti vos para mejorar su reaveldn al fue 0): prosenta una reaecién al fuego que puede variar entre Mf y M-l segin norma UNE (¢l tablero estan dar esta clasificado como M4). Fl Burveddigo 5 limita su ernpleo structural a Tas eases de sezvicio 1 2, Em lw normativa europea se dite Tencian yaris tipos segtin au utiliza in: tableros de uso geceral en am- biente seco y en ambiente himedo: lableros de usp estructural on om- hientes seco y himedo; y de altas Prestaciones en ambiente seen y on ence humede, Tablero de fibras dura Laconstucion Est formado por bras de madera © paieaa, ssc en material lenoco aglomeradas ta presbrissicn de con adhesives o cen Tas propia suse trates mos y toncias de la madera. Su densidad cabertas abut y {800 y 1.000 kg/m’ y su ages tor rocso, varia en fespeser mo suele superar les 5 mm. como ese cas dl Su dsting principe esta en Ta in- stems pars eastas dustria del mueble y de la carpinte- de raccones idado fa de puertas: En ocasiones se ha or kratan fempleado en la fabricacion de vigue- Oallctseny Jatin {as mixtas con seeciin en doble Tsir- Palms (1968), viendo de alma a cos cabezas de ma- El Eurocddigo 6 limita ou empleo estructural a las Hlasas de servicio 1 y 2. Bo la normativa eurapea se cla= sifican, en funeién de lis condiciones {de uso, en tablorce estructurales pa rite cu, hmedo y di altas mes en ambiente himedo rest Tablero de fibras de densidad media st formado por fibras Hignovelal6- sicas aglomeradas con resinas sinté- ticas y prensad en ealiente, Su dene sidad ests comprendida entre 600 y 800 kg/m’, Desde gl punto de vista ‘structural tiene mecos aplicieiones todavia que ol tablero de partieulas ‘yA que presenta una defirmaci’n por Auencia mis.a ada. y su omelco = ‘1 imitodo en ia narmativa de ealene oa clase de servicio 1 (alsin tipo puede emplearse en dlase ds servicio 2 con determinaios tipes de. ears Existon los mismos tipos que en ol tnblero de particule, rmadeta eset weowoinn 1. Tablero trieapa: Secampore de tres 0 cao tals alitonads Sslocees a conta. las esas extern ere ‘4 um deeper mics que as iteroes onde $40 AI fpo ylidad dels madera. ax evn os frees sores dea aps, detemiran sores section frents pars tables de qu! epee, ‘Uso elerentogortante yd avotramients pas mos ons yebirtis yer Fehads tare. Dlrersons: 13-75 mem de eps: 125-900 m de ‘ch Shasta 25 md ong (nena dents) +3. Tablero contrachapado: ‘Tibet frac pr un miner par de chaps ‘lade, paces sinricaeatey de manera ue hb cid afb de una chap se perpenicib ale Sint Ls ethos enpezds ~snsfenseas. 0 ‘deesocina= conan ged apn. Uso: portent y de arastiarvient en eersentos Supe fies para muro. fords ears Dimensions 8-40 mm de por 1281.85 m de 00b0:220-3.05 md ons tu 5. Perfles de aglomerado de astiles (PSL): Frac dt prensac entice con reins teres ‘et de madera de in Ogio fw anil, locas prlclaresteal gi login. asas ‘leer 2-3 rm de espe, 18-25 end atcha rete U5 my 260 mde logiud Lorna de a mae aminses vis, ‘eender plates cerca, Dineroes: 4-985 mm de anor 4-280 mn de arco; hasta 20 mee longitu, 4 Tablero de virutas orientadas (05B): ‘brea por la plain de pin y elo vue de traders anjomesadas ene si meiarte un shes. Se ‘ovetar en ere purl 2 sonia ol ter en Tas coasters nienras gu as intros a0, perpendiedaes, Ls achesves pueden sede wea form, a-relamira-form 0 fenlsorraldedo Usa: pemante yc aresvamiono en murs foes y ‘ules. También como ana ce iguctas peat. irersomes: 6-20 mm de ses: hasta 2.50 mde arch: hase 00 m ce longi. 18 Tablero de fbras duro: Fabvcades a partir defbrashimedas agin sen y leva terpratar,emoleande is ress naturales ores en las mis. Se tlre ura desi dea ‘e994 960 ham pars un uso estetara. techos y forjaas, pero no en oats y panels ce urs amen como lms en viguts prefaricads, Dimerscees: 32-8 mn de peso 1.25 n de arco, 2.50 de longitu 2, Mastera taminada encolada: {Componente esac elimina de aera man escunitada de oor inf 245 en con a dens seribemerte pal, Se wan abs ter ‘elise atta. Sle os sp decades yar ws atest Uo: vgs erodes ples, cerehas. grands aes. 4. Madora mierolaminada (LVL) Resa el erate de chap de mates eos. e252 48 mm ge epescy son resis ene sn Fr gereramente pala a dein el ee Fongtusia, x alana aos ecole una paquets operin dea haan en sei tans ‘Use slr a ela maces ania vgs agers, flares ech a ce pees pecan algunos cosa pus sar comoeemerto eznatual spe fiah Cinersioes: 27-88 wn deca: basta 180. de choy 26m de longitu i ‘Alene, pleas i ae PL ra dere, ‘deme is estilides csinctualesy creas de made means 7. Maders reconstituda 0 perfles de aglomerado de virutas grandes (USL): Seah por enaad de rads sills ce mata de ‘ego, ce 08 me oe eer, 26-20 mm dana y 200 mn de oni depuis en ena anger tesa lee pial ‘Sebtinen aber diets esse aad a spesiny Gers det vn. Como shee mois #feniurtana-é-cisnsto-plietana sini a ea acer ana: vis ag rrontastes, ise, Dimenione:32-88 mm de espe at 20m de eho: hast 170m 6 git 9. Peres prefabricados Productos estsetuales, gereaimente cor sein en Able surge tambien alee seen cai. Las cbc ser de mates asa, nies 0mm ye sma tblero de Faas urn vitae ovens, de ‘certechato de ec ‘so: como vguetay en gus ee nee montanes. Dinenones: 241-808 am deca, AA xeees se utiliza la denominacién {de tableros MDF (Medium Dens Fiterboard) 0 tableros DM Densi- dd Media Tabieras de macdiere-cemento Son talilerns fabricados mediante ta aplicacion de presion sobre particu Tas de madera y otras bras de natus raleza vegetal aglomeradas eon ce~ mento, Su densidad es del orden de Jos 1.000 kay’, En lo version aetucl del Euroesi templados, Su co es adeeuadio cn ce rramientas ie fihadas por su resis= toncia a la humedad. Otra de sus ventajos es sv favorable clasifcacién do roaceion al fuego 5 oilavin no son ear= -Paneies sindteich » prefabricacin Son productos prefibrieados forma dos por un aime de materi aislante [generalmenie espumis sintétinas) y los paramentas derivedos de la ma- der. partir de esta defnicoin si plifcads pueden dor:varee otros mu. cos tipos mis 0 mens compljos. A veo los pancles ineluyen barrera d6 vapor y hasta un enrastrelado para Ta colocacién dela s9ja on Ta cubior- ta; en otros casos, mas simples, el panel solo dispone de un tablera en tuna de Iss caras;y algunos tipes, de ‘ominadas paneles nrmados, inelu= ‘yon languorae de madora maciza en alow del panel para conseguir una de resietonsia 4 la mayor capaci flexion Su empleo mas tipo os ode panel de cubierta. Generalmente las die rmunsiones de les paneles son las de los tabloras (1,203.40 m}) pono Tos uneles reforzados con largueros pueden fabricarse c porioms, de manera que la distantia centre aloro y cumbrern se salva con ‘un tinica clomento, En este caso se donomingn easetones, a utilizacidn de Ios panetes de ma- nora generalizada da lugar a la cans trueeion denemnida panelizada. Con Jos paneles ce fabrican Jos cerramien- ‘os facfadas, las cubiertas y los for> jados, En este caso se prefabrica toda Ta construecidn en taller y el mantaje cen obra se realiza en unos pocos dias, Productos industrializados de uso estructural Hlace unos quince » vente alias se de- serollaran en Norteamérica ana serie de productos para uso estractaral que, luajo la denominacidn genériea.en in les de engineering wood products, han ingadido el mercado ds Ia indos- tria dela madera bajo sas sigias en in és, muchas vecus de dics tradue- on madera micrelaminada (INL, Lamtnated Yenoor Lumber), madera reconstituida 9 perfies aulomeradas ‘de astllas (PSL, Poralaé Strand Lun ‘7, viguetas en doble Tee, Sus ipo tivos son log siguientes: aprovecha: rnento maximo de las rll de pequse fo didmetra y chtencidn de productos do olta resistencia y propiedaces con reducida vuriseidn y completamente ‘ipifcados. En este sentido estos pm dluctos se asemnejan a los productos ‘normalizads de los perfles de acer. Madera mierolaminada (LVL) tant por el eneolad de cha- pes con la fibra en una misma direc ‘im tal contrary deo que ocurre con los tableros conteachapados). se sor de las chapas varia entre 2,5 y 4,8 mn y emplean especies coniferay modern csetinas TeerGmeA 4 Erle inagen super. una sluién inorndore pa forces de mater: loss mies ema on bs mada pucstes de to, poles come andes tabieosoen pens deme format. Las as misten rds gers que los boris, permiten sep ts faoructn meer ‘anparanienta| set frente} facgo de ls saluciones cen mates y consign ayo rider aie ‘ras imager inirie. laestnctuas de aden sen my i sersbesa le da, Aber la noragscin de Jes mutes. set ‘ingertante un ber Asso craic anne 30% setarnin del ene, t= que ote nad de sua y ites eel, (ina Oren, aleree, ino amarillo de Sor y abcto), El perfil resllanie tiene un yruso arable onte 27 y $9 mam, tun ancho maximo de 1.890 man y in Tago de hasta 26 m, A partir de este producto se oie nen perfiles de secelén rectangular uo gon utilizes como vigas y cargar eros, sustituyendo con facildad a los perflee motalion a los que erm nece- serio recurrir antoriormente, Su re sistensa a lexi es del orden del do- bile de la resistoneis de uns madera niasiza do calidad normal, Ksta mejo- a se consigue gracias al Jaminado ‘que en la prsctica elimina ol efecto de ‘edueciin en la resistencia que tienen 1s nudos ¥ otros defectos naturales de ln madera, ‘Se trata de un producto que no e pensado para dejar visto, aunque unoe fabricantes lo preducen con un acabado n ‘mite, Actuslmente se fabrica en Nor- twamérica yon Finlandia “Madera reconstituidc o perfiles de ‘aglomerado de astiltas (PSL) Esstan formades por tiraso astillas de chapas de macors oriwctadas en la ci- reccidn axial del pexfil, encoladas y prensadas, Esto producto se fubriea iy termina que sto pox fen seccin rectangular con grieso vi rable desde 4 hasta 483 mm, anchos de hast de 44 basta 280 mm 9 Large 20 metros ‘Sus propiddades moc anilares a las de Io madera micro nada y se utiliga ion como vigas y pilares en genera ' Perfies con sceciin on ble T Las primeras viguetas tenian dos sabezas de madera maciza encoln- das w un stra de contrachapado que Dermitia resist el esfuerzo cortante con facilidad, La resistencia cor tanto del contrachapado es elevada ‘en las dos direecines principales, en ‘eambio en Ia madera maciza queda limitada a ta resist ‘miento de las fidras, mucho mais ba- Jie que la resistencia por coriadura, Tncluso para aumentar la resisten- ig del alma a la abolladura, se dis: ponia el tablero haciendo ondas en planta para lograr una mayor vigie er transverse Sin embargo, estos productos no Hegeron 2 tenor una implas frande hesta que se desarvol dera mierolaminada. La vigueta ac- tual se fabrics com dos eabezas de madera mierclaminods y un alma de tablero contrachapado 0, mis fre cuentemente, de tablere de virutas ia por destizn- rientadas, Una de las ventas ‘pales os que ee consigue una gran gidee con an peso propio muy red cido, La rigider ge wlesnza al utilizar antes elevados (241 6 910 mm) y car ial con médulo de bozas de mate lasticidad alto. El peso propio vara entre los 3 9 kim. Ademés, las no de forjada se pueden proyectar ‘como continuos lo que eupone una nto Ja deformacin, aja En Norteamérica este tipo de vi sguotas crt desplaranido a Ia madera aserrada en los forindos de vivieo: das, Légicamento debern quedar caltas, nermalmente con an tabloro de yoso laminado en la cara inferior, ‘Ya que no estan pensatlas para quee dar vistas y ademas no tendrian st: fieionto eatabilidad al fuego por si Sisternos miztos de madera y hhormigén 1a ulilizacién de Ja madera eamo ‘elemento resistente a flexion prosen- fs un rendiimiento muy elevado en loces grandes (madera laminada por jem) ¥ en luces reducidas (made= ‘a maeiaa o vigueias prefubrieadas), Sin embargo en las Iuces medias (entre 6 y 10 metros) no se ha peodu- cido un desarrollo comparable. Bl empleo do soluciones mixtas de ma- era y hormigon puede eneajar en este sepmiento La madera aporta Ia resistencia @ Ia tracsin y l hormign la resistor cia a la compresién, El conjunto es mucho mais ligero que una solacida «que usicotnicamente el hormiga y com tune rigides mayor que las solo- ones exelusives de madera. De esta forma so Taga soluciones de intorts en forados eon luces medias x nds, se mojora sensibl nto anistico y freste al comp fog, Otro campo de aplicacin de Ins Ss temas mixtos so oneuentra en la construccién de puentes para vehi loa, Las elevadas cargas puntuales fl tructuras son femente-repartidas a través de la cabeza comprimida d= hormigén. Ala ver la durabilidad del ceonjunto queda ligada a la propia del hormigin y sus tooubrimientes osas mocizas de medoro En el centro de Europa se esti intr viendo desde have unos anos ol m= pico de sistemas ‘masivos' de madera, prineipalmente como losas de frjado (Consisten en la isposicion de: mie ns de madera aserrada de una cal ad baja, coloendas de canto, que for- uniéa se uele realizar mediante li ‘ado, aunque también es poste el 19 de madera Inmineda encolada. Lsesbeliexes muy eleva, del orden de 1/40, de manera quo con 190 mm. de eanto se selvan luces de hasta 7 metros, Este sistema presenta una al- ts capacidad resistonte incluso ante fertes eargas pantuales, con un mo Tosa de canta constant La terial quo no precisa tener gran cali= dad. El comportamiento ante el in tendo y acustieo os buono aunque, ‘amo inconyeniente, puede presen {arse la molestin de vibeaciones en caso de prandes esbelieces, Este sistema se hau lina tam bin en la conatruedén de tablenasd puenies para vebiculos, principal mente en log poss nérdicas, Canad ¥ Australia, Bn estos casos el tablery ued postensado en lugar de clava do, con el fin de conseguir In cantinus dal y solider del material mediante 5 eho fete serial ena protec ete Ince. debe poner eens: etna a fuego ya ss cements de a, EL PROYECTO CON EsTRUCTURA DE MADERA Bn el plantoamiento dal proyecto ce niecesario conocer la adecuacion di wa tema estructural v del material ‘que lo cnnstitnye, La madera prose ta clertas partiewlandades que no si- guen las mismas pautas que las que se dan en estructura metalisn 0 de hhormigin, Eas mis nelevantes som Tas guiontes: ‘Rovietencia mevainiea: La madera es un raterial que pre« seta elevadas reeistncias on diree- iin paralela a la fray ea capaci= dad en dirvoxion perpenicalar, Esto hecho eonfigurs el evmportamiento y 1 diseno de tes wniones, donde 0s reciso concentrar las tensiones y transmitirls eon braseas cambios di divodion, (tra caracterstien impertante en la madera es que es capa de resistir Lensiones ins elevatas si su duracién 6 corta. stu es une particularidad dela les como ot hormigon y ot acern, Por ‘tz motivo, la construccién. eon me era resulta mas fice cuanto menoe 8 84 peso propio en Ins uceiones variables, wider frente otros snateriae La ligereea que acompaa a tx nen este material, obliga ano olvidar a repercasién de la inversin de esfuerzos dchids « lx aceion del vito; on much cases es pretico el anclay dela estructura levantamionto, Hlcompertimiento cra exterior eta: delasestucturs dea dela pete interior rmateaferteal La pid de fuego es ‘capacidad portante se Dredecle,yen debe ala eusiin ranks seccnes de a seein mise see uns excelete una pres oe carboriceén dea mater as unions meas ‘90 os puntos ms tes encase incr, Oca ‘wa resid de protecsén muy Sia, (2s fotcrfiss ye) taj estan ba foloaen de placa \ecives de al modo sual nae proceso constectio, ro seri prcbids desde xen, mada etc eroaaca oe Las costo on eee (tre métato ce monic nt desestabiizacora del eee ea i ses, ee rete ewe eies on aiken etre ads ner a isdn! ern ds je ees dase rte ce se. patie, ua restore sce, tg ete ais y eit ea Fa madera ene un ba tien Ios cotguos: dented os eeu ss erreaein al fics lo qu conduce ds xe inferclanpezas qu impiden ‘que maven con Ta comunicain el fuego alo en. tmainandistinesu prsenen enal>tramadoe de ax pa snes res Sin ene, presenta frjnoeo cubirtascontguas ei ‘am empirimiete ry presley tan ln frmacin de read ie. ‘ego on reac ltempo dea -Conporiomtnio rent ala ld legs Niralnrt, on gon. humedad ds indo no 3 pron sored Un led de humaad eed en mensnarke vin part alenzaroe Ta madera poe ncaa el 20), ds lutzae profi prs sare ds hoa de padi, iain dela madera ota cre foverese la ectudn enleunosinte | { : I -Comportamionto ante el inoenlo toda e la mejora de lz reaciin al fue tos atin eo las termitas y los {goy/no tanto ula cetabilidad, Porotro ansbides, Por tanso, ex el diseio de Jado y a favor del cunportamienta de los enewentzas de las piezas con el laesiructura, ts dilatacion térmica on recto de la cra y sobre todo en sitaae «aoo de incendio se ve contrarresiaila ciones de riesgo al exterior, es muy por la contracsiin debida a a pérdida importante proteger ls madern me de humedod. dliante soluciones ventladas y facile La limitucion viene condicionada tara sabia del agua cuando es nev: por la existencia de los elementos me- tables ics de unin. $i noexiste ninguna Tambien dabe tonerse siempre pre medida espesfica rspecto al dimer _sente en el diva de Ios enlaces de Las ‘Sobre ts nas sivnado de las uniones, la normativa piegns de madera, la posible hinehaoen pabelen de USS, fuele elasiicar sa tiempo de estabil~ y merma de sus dimensiones transver- (8 Expos fd al fuego en can slo 15 minutos, sales a la dibea « cunseewenetn de los strain is Con un ligero sebredimensionado de cambios de! conten de humedad por res Decora en Tog elementos de jackin y de las pice su carieter higrescépic, El problema, Pais Merk, 1925) za8 se cleanzan con facilidad les 30) desaparees en cuanto se prerin estos rt, fee minutos y, protagiendo mediante oewl- mavimiantas y se deja libortad para consis. tacidn Jos clomentes metiios, se Ik que se produzcan sin rstriccinnes. ramos 0 mimatos Comportenitent ante la aecion En a construecion con entramady horizorad de vent Tigero de madera, se recurre a la pro- La infuoncia de la aeeién del viento teccidn con el revestimiento jnteriae es de mayor relovanca en las estruce do placas de eurton-yeso, ya quo los tras de m comparan con Tdconsinene se forma norigita una deypudos espesires de las piezas que’ otros sistemas constructivos de ma wecilamaiere aun sucsiéedecaps de so emplean en este tipo de construc- yur peso propia, En. primer kugar no pal ihren ‘@feertes clones no aleanzan el tiempo minima debe olvidarse, como ya ge hi come aeistec dbo as caractersteas se do eatabildad requorido, Ademas estado, el posible-efecto de levanta- pooemaa. Sx cara vats do vital importaneia digponer las maiento igo 8 la sucisn, Esto obi ertargp uniendo ce aeoptables, ndocuadas barreras.a la prapagacién — gard al adecuado anclaje dela cube erglen aitsimene grapes aelnot ba areca det sitios mea eh cs heli acién y al terreno. Asimismo, las aniones tienden a ser artieuladas y la abilidad del conjunto requiere so: similares a las que s¢ ¢m= lean en la constraccién metaliea, que consisten en In introduccifn de las fachades, con le misin de trasla- dar las curgas horizartules hasta ol la tlangulaciin de En los: stemas constractivos de en: szmado Tiger Ia estabilzacidn suale lantoarse de manera diferente, mo diane la intredaccin de diafragmas Se construyen on la eubierta, era y muros, donde actin como vigas de iran canto quo transmiten lee cgaa horizontales al suelo. El diafragama se forme aprovechando ls tableros de e:rranical ‘ade undo clavado y comexin,evitando Ia necesidad de trangulaciones, Corsportemiento frente a sso 8) verzoa mésimos con duraciones muy: braves snte los cuales la madorn protenta le veniaja «a Porotrolae do, tiene un eomportamionte fragt, como se comenta al tra de las uni res, en alguna de sus propiedades reciniens, sobre todo al considerar efecto de los defects presentes en la raciera que definen eu calidad. Pera le de duct lidad en el comportamiento del con: alcanzar tn grado acepta junta de la estructura, es preciso apo- yun en ol diseno de las unions. Las tuniones mecdnieas y sobre todo las que son de tipo chia (clave pasidores) permiten gr rmaciones pliatias disipondo la ener. gia del oftta del movimiento sfsmicu 1a uiilizacion de Ja madera oon a: eglasantisimncas ya era habitual «en Ia construecion tradicional en los paises del dispo niendo pieaas de madera of el into 2 mediterr For de los muros que mijoraban su compartamionto; realizande nudes con certa rigider con el finde disipar engi «incluso disponiendo una do- ble estructura para que en ely afeerara Ja ostrae trade fbrica mientras que la ra mantenia la edifcseidn hata eu rain el fallo ade amienlo acistico del ‘interior de los locales, 1a medera pro- enta un buen comportarmien:a por su inayor absoreién setistiea. Generale mente, on Ips eifiios deporivos¥ co- merciles, la eubieria eonsiruida con madera vista permite wn mayor eon fort eomparade ean otros materiales ‘mo el hormign el agar, No obstante, al considera los us pacts de alslamiento actin, eu pa vol se presenta mas dilicil de resol- al menas-en prineipio, La fgere ns elementos eonstructivos a base de mavlera no permite que al ‘eangen buonos resultados por simple ea de ‘masa, sobre todo en freeuenicas ba: Jas, Para alcanzar altas prestaciones ‘es necesario recurrr al emplee de ya rigs capas de esposores y propicd: dos diferentes, El rendimiento que puede conseyuirse eon os fia es realmente elev puede asegurarse que no hay proble mas tonic, EL aislamionia al ruido de impacto es ol de mas comleja soe luctén, y gran parte de Ia investiga CSén en este campo esta dirigida hae ba este problema, Uniones ew estaucrunas DE MADERA Las uniones constituyen uno de los puntos cruciales en e] diseftn de las tructuras de madera y es necesarie conceer sus limitaciones, De manera agoneral suole desire que el costo de Jas uniones representa alrwdedor de un 20% del costo total de la eetnuct: 1a €8 seguro que esta proparcion es ‘mayor todavia en el consumo de tiem: po ea ol proyecto de las unions rene tel tiempo totsl dadicado al proyectos de la estructura, Normalmente, des. pués de un predimensionade de las piczas, se procede al disepio de ‘uniones y, en muchas oeasiines, los requisitos de separacién entre eh mentos de eanexion obligan & modifi car las dimensiones ie las piezas Las limitaciones que presentan | uniense en madera estan direc mente relacionadas con gu earistor anis6tropo; Ia reaintencin en direc in perpendicular @ Ia fra 98 mma «ho mas baja que en la dineceién p talela, lo que conduce en In practiea ‘una eapacidad de transmisifny de esfuerzos limita los enlaces i, Generalmente e piewns de madera S00 articulados » semirrigides, y oo sulta dificil aleanzar una unin pi feclamente rigida, Existe una gran las erones rele son nulla nas ue Intevienen slementos mets Son wus mis actuabdedy se conser gue son pecs metiias prsantes: ase po cava, yoesa a capaci de pastfeacn, pemten on omporiaminto ‘stuetute ante eciones dina ae eafensy pas usta er las fotografie es, eergodan exeste up, radesaenictinas TEeTOMe los pers nen un fate entice o cafe (8) con cams V9) arndela (O)y tae (0.50 ‘pac para frase cng yr que. es slorso bs atondo peo veda dst por ibid jew en el que loan Preto se ‘sen combines ‘ert tps ‘serie. huge umtnes liyisFicies de clan pero tambien ks ds qu os. perms. Aintree esi, os asaceres Ae scer carantean fies en la seams de esters pero exgen tna gra pein pueden provocr ia endo a madern iliversidad do olomentos de unin ‘que pueden clasifcarse en os tipas siguientes: Uniones encoladas ‘Tonen gran rigidez v permiten uaiv- des entre pleas tatalmenta rigidas, ‘pero gon frigiles y do aplicacin pric- ‘ice limitada, ‘Los enlacos rigs, en los mades de ‘esquina de los poriicas 6 en les pies de los pilares, permiten iberar en. séertn modo Ja construceién eon ma dora de ns Timiteciones que peosenta al recurir las enloces articuledos. Bn estos easos se selon umplear res nas epoxt ode poliaretano, Uniones mecénicas Dentro de ests denominacion se in- luyen todos Jos sistemas de uniéa que smplezn elementas metaliens a modo do posadarcs ¥ placas, de for- smu que se requiere un material de nuevo oporte para la transmisién de los esfuerzes, Se dividen en dos aru pos: los de tipo elavija(elavos, tira fondos, pernos, pasndores y grapes) y los de tipo de superfcio (conectores, placesclave) ‘Las unionos mcniens son las mit terpleias en Ta acuta yen alge ‘os casos dan lugar @ solucianes eon demesiodns pieans metilens asom do 6 tapando ta madsra, rodueic Ja limpleza formal del material Coma ‘norma general debe porseguirse la Jdea de que la unin sera rjor euan to menos pi ris simple se proyect Usravas aacAnic4s rir0 exavia Clawoss constituyon ei medio de ‘unidn més comin en los sistemas es tructurales de entramad ligero. Se femplean en Ta unidn entre tableros y piezas de madera del entramado y tambien entre las mismas plezas. El tipo de clavo mas wtilizado es el de fuste de edberencia mejorada, con resalfos én form de eunas o helico- de, Bsta caractoristiea permite al- cangar mayores capacidedes de car fi, sobre todo « Ia extracién. De es to manera se evita que el clavo so bresalja con el uso, per ejemplo, en tbleres de suelos. El didmetro varia ‘entre los 8 y 8 mum ya longitud en- tre 40 y 200 mm El empleo de los elayos para unir direetamente madera eon madera 0 tablero con macers soele quedas Ki tado a piece de un gracso no muy elevado (del orden de 95 1 149 mm). Guzndo so wilizan para la fjacén de herrajes de apoyo o euelzne, como los empleados para el apoyo de correas sobre une pieza principal en madera Jaminada encolada, también son de adherencia mejcrada y en este caso ponetran en pies de gran espesor como ocurre cn madera laminads. El orden de maynitud de los esfuerzos ‘que son capaces de transmitir es de O5 a1 SKN, Existe un tipo especial de clavos que tiene secrin rectangular denomina- dos rivets en inglés y que presenta ‘mayor enpaeidad de carga en las unio- nies realizdas entre plaras de acero y madera, Su mejor compertunsiento se debe a que el enello del dave tiene for ma de eono y queda en sierte grado ‘empotrado en su contacto son la pace de asero, Se emplean en unionas de pews de madera laminad Tirana faste con axons roscada en la pn (0 torillog constan dun ta (cacrda) y un tram liso (ena) B) En la igen, ‘ips de eonectores: fe mara (1) de io (de pace WW | ., | a Be a | didmetro varia entre 6 y 20-mim y ka longived entre 28 y $00 mm, aproxi- madamente. Le eapocided mecénica ante esfueraos de carte os alg supe: or a la de los elavos, pero su diferen- la principal es su ey superior capa cidad ante esiuerzos de extraccién. De hel euando exisien esfuerzos blues se reeurr al ansine median= te la introduccidn de trafundos;euan do no se omplean pernos. Si el dicme- fro es superior a 5 mm se requiere preialadro para ovitar la hionda dela madera. -Pernos: tienen mn foste elindrien con abcen y fuerea, Los didmetros son superiors los de los clavos y tira fondos, entre 12 y 20 ram, lo que per- ‘mite en principio la transmision de sargas mas clewudas. Pucden utilizar- se para la unin direta entre madera y madera o accra y madera; aunque tambien se emplean de manera com= binada con otros elements de icin ‘amo los conectores de superficie. La apacidad de transmisién de eafuer- ana et del orden de @ 15 KN. Se em plean para las unions de piezas do madera aserrada con geucsos mini- mos de unos 40 mm y en piczas de madera laid. Pavadores: son barras de ncero de seccidn creularcon dismetros de 16 4 25 mm con los extremos con la emlo- cadura biselada. Al eontrario que los Pern, no tienen arandelas, lo que aporta un resultads hers, tuerea ni ‘elstico mas limpio, AdemAs entran a resin ya que su didimetr os igucl o (Ory dense ee «ps (0), bi com dts troacxrcn (E. ligeramente superior al del agujero donde se alejan, Por este motivo las uuniones reaizadas con pasadores sin ms rigidas que lag resualtas on per: os, ya que ests ilkimos pueden pre- sentar holgurae de hasta 1/mm entre su didwetro y ol del agujero La ui zacién do pasadores exige a cambio ‘uns mayor preeisfn para evitar prox ‘emas en el montaje, Finelmonte Ja ocultacion de fos pasadores es sencilla e realizar consiguicndo mejores prestaciones en caso de ineenio y tuna estética mayor. Se emplean en Jas umones de piezas de-madera la= ada encod, -Grapos: utilizadas par. uniones tructurales tienen longitudes desde 12.4 63 mm, aproximadamente y ge- neralmente se emplean para ta fj cid del tablero a las pews do made a ascrrada as uniones mecdnjens do tipo elo vila mejoran el comporiamienta del conjumto do Ta estructura ante gevio- ne dindmicas, como ex cles del sis mo La madera da Ingar a eonstre- ones ligerasy presenta mayor resis twncia ante aetiones de eorta dura ‘i, Jo cunl os ya una ventaja Frente Js efectos del sisma. Pero en muchas ‘de sus propiedades meedinieas (fle- ‘in, tracefn) presenta un eomportae imiento frig, es docs ome poca ca patidad de almacenar ener, Les luniones meednieas de tipo elavija portan una ductlidad al eonjunin de la estructura de tol manera que ot omportamniento general eorapenst lt frog del material Esto se consi- uo gracias ala capacidd de plastifi- acid que tienen los elementos mets- titos do conexion, Unio ascinicas-ni00 De sumer ‘Los conectores y places elavo son ele= mentos de Gjacién que transmiten los esfuerses a través de una superil- i9 mayer que ios de tipo claviia. Por este motivo se suelen Tamar de suc perticie 0 de menor penetracién. Tn ‘onetiar es une piers de forma cireu- lor o rectangular que se introduce ajustada entre dos pievas do madera ( entro una placa de acero y una pieza de madera) y se affanea me- ianto un perno que atraviesn ls piezas. La carga se transmits por aplastamiento entre Ja madera y « conector: Se emplean en la transmi sion de cargas mac elovadas (cada clomento es cape de trinsmitir en- tre 10 y 50 KN) y oa piowas de cierta caeuadeia Coneciores: vo clasifican en divers ‘pos anil, placa, dentado y de max ddera. Los conestorse de anille y de placa abarean los didmetros desde los 60 hase los 260 mm y los vonee- tores dentades desde 48 hasta 166 mm. iu madera lamineda ence lada se emplean los-mayires dime: tros pero en madera aserrada no selon ser superiores & 75 Conectones de pleas dentadas; tam bién Mamados placas-etavo son ele mentas de fijaciin quis eonsiten en una ploes metilica con puntas exit mates Lo tssuneres erin de po super trersiten Incornpor =plastamionto ene lavaadca ye comatose nea mayor que as de tpaclavia, Son adecuaas eno ase de grndes fers yaar somectores dutadas eas ingens pero em ete pe se cay a piscs-lra, Los métoaoe tradiioies recurian exsamies, pares ‘yaplementas, ‘cee bosque parece en liu, aa vansit fos stn, redcendourones yas. ‘Abandonads mete ur temp Forse alto cove fates ass or dena os ba esa de de, (scar as irs hay ue tne cuenta que cx seems tnt ot Prop coctciente de ker y que cunts ‘ embinan i fa carg se pare on Sarto propordion a ‘aig de cats rod el Ale desta, nut de pric en corona de pases Enero prelate seen eer laa ceve Exton numerosce fates de laa ptenatas que se productos i das por astampacidn de la misma ‘hapa que ce doblon en direecién per ppendicular a su hase. Se emplean en Jn unidn de piezas de madera eon rucsas reduc (95 a 70 mm), Son ‘habits or as cores prefabrice ‘das que se emplean en !a eonsteue- dn de rtramade lige. Uniones corpinteras ‘Son las realizadss mediante eajas y censamblos siguiend las téenieas ta Aicionnles. Los esfuerz0s se transmi= ten a través de compresiones locali= aude y tensiones tangeneiales de trtadura En principio pucde parecer que las soluciones dé uniones earpinteras condueon o un ecbrodimensionado mayor que los tipos de eanexion re ciniea, pero no siempre es asi, Las unions meednieas de tpn elaviga od ‘superfsio tienen capaeidados do ear g2 mayores cuanto mayor ex eld mtr del olemanto, Un clavo puede transmitir eargas del orden de los 0,5, 1,5 KN yun porno entre 5 y 16 kX, pero si se consideran ls separaciones minimas para cada elomento de union, 1s densidad sarge transi tida por unidad de superficie queda Fbustante poreeida, en toene w 0,8 y 12.Nimn’ Las uniones carpinteras, también denominadas tradicionales, eayeron n deseo debitlo « Is dificultad a neontrar artesanos qu [as hieieraa yen todo caso al eleva mano de obra. Sin embargo, en Ta se- La weiée con tiaras eae ees cones (aés] dean ieer mores nel ~nayrs pe Intor epean,empernedos 9 preercineelces dead aun can biewos mis rigies tualidad gracias a Ia fabricacién asistida por ordenador se han roca perado, al reducirse enormemente los eostos y aumentar la preisiin de Ja elacueion. La limpioza que se ob- tiene en las uniones carpinteras es ‘muy Superior a ta que se suele en. contrar en lus uniones eon elementos tmetdlieas v en muchos casos implt- can un sobredimensionade de las es uadrias de las plexes que unen, me hor que las que emplean eanestores Consideraciones generates en ef diseno de las uniones En el momento de proyectar una tmin entre piezae de madera os ne- ‘esario tener presente algunas ideas Iuiveas que pueden resumirse en tas Las uniones rentiandas con ele- ‘mentos de fjacion mectniees suften un desliramionto evando antran en carga. La magnitud del deslizamicn: to dependerd ademés de los esfuer 208 que intervienen, de la rigides propia del medio de unién (el desl xamicnto es mayor en clavos y per nparado con los pasadores) iia de este desliza- Coma conse rniento se inerementan los dase riontos de los dos de la estractara y en el easo do estructuras hiperest ticas so modifican las solicitationes ‘exietentes en las piezas. Nomalien te su ineidencia es poqueda y hasta hace poco ro se ineluian en Ios nos mas do calealo indicacianes para. su

También podría gustarte