Está en la página 1de 10

SOBRESEIMIENTO

SEÑOR JUEZ LETRADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL DE 31°


TURNO
La Defensa de Nicolás CENDOYA, compareciendo en el IUE

2-16811/2021, al Señor Juez dice:

Que viene a solicitar el sobreseimiento del Dr. Nicolás CENDOYA en

mérito a que los hechos investigados no constituyen delito ni tampoco

existe evidencia suficiente para llevar el caso a juicio.

1. Al día de hoy se imputan tres hechos que individualizaremos como

hechos 1, 2 y 3.

HECHO I

Imputación Lo que sucedió

El 3 de junio a las 12.03 ARAMENDÍA


presentó la denuncia penal

Ya había concluido la investigación


de los hechos

A las 12.43 Cendoya se enteró por el


diario El Observador que
ARAMENDÍA presentó denuncia
penal

Reunión con Mecol a las 18:00 y Se reunió con Mecol y Sorrentino


reunión con Sorrentino a las 18:30 el para informarse de los hechos
3 de junio para obstaculizar la previo al Directorio del 4 de junio
investigación y dilatar el Directorio
Cendoya se negó a adelantar la
sesión para el 3 de junio

En el Directorio del 4 de junio


Cendoya convalidó la denuncia
penal y la investigación
administrativa

1
HECHO II: RADIO PALMITAS

Imputación Lo que sucedió

Devolución de equipos incautados Se devolvieron los equipos


por inspectores de URSEC por incautados por orden del Directorio
orden de CENDOYA, lo cual (LOMBIDE y CENDOYA)
equivale a una autorización
La decisión se basó en la Ley 18.232

La radio había completado el


proceso de regularización y solo
faltaba la firma del Poder Ejecutivo

HECHO III: RADIO BEMBA FM

Imputación Lo que sucedió

En diciembre de 2018 ABASCAL le


planteó a CENDOYA que la radio
estaba transmitiendo con exceso
de potencia

CENDOYA dio la orden de no Acordaron que ABASCAL verificaría


inspeccionar la radio comunitaria si era posible que la radio tramitara
pese a que se encontraba un aumento de potencia
transmitiendo con exceso de
potencia CENDOYA se despreocupó del
tema

Volvió a tener conocimiento en


octubre de 2020

2. Ninguno de estos actos fue arbitrario. Cada uno de ellos se ajustó a

derecho y tuvo su motivación. Fueron decisiones adoptadas en

beneficio de la Administración y procurando evitar causar daños

innecesarios a terceros, lo cual haría incurrir en responsabilidad al

Estado.

2
-I-
HECHO 1

1. Nicolás CENDOYA nunca le ordenó a Gustavo SORRENTINO destruir

documentación de URSEC.

2. No tenía nada que esconder con relación a su gestión como Director

de URSEC.

3. El Dr. SORRENTINO concurrió a la URSEC el lunes 1 de junio de 2020

por decisión personal y no concertada con el Dr. CENDOYA.

4. El martes a última hora, Nicolás CENDOYA supo que algo había

sucedido con el ingreso de SORRENTINO a la URSEC sin saber

exactamente qué.

5. También supo que ARAMENDÍA estaba investigando ese hecho por

su cuenta aunque nunca le informó qué estaba haciendo.

6. El miércoles el Director CENDOYA se enteró a mediodía por el diario

El Observador que la Presidenta ARAMENDÍA había presentado ese

mismo día una denuncia penal en representación de URSEC. Se

enteró por esa nota de detalles que él desconocía (horas, personas y

lugares).

7. Luego de presentada la denuncia, ARAMENDÍA convocó a un

Directorio extraordinario para el mismo día 3 de junio.

8. El Director CENDOYA se negó pues había una sesión fijada para el

día siguiente (jueves 4).

3
9. El Reglamento de funcionamiento de URSEC (art. 2 inc. 2) establece

que los Directorios extraordinarios deben convocarse con 48 horas

de antelación.

10. A las 18 hs se reunió con MECOL y luego con SORRENTINO para

informarse de los hechos previo al Directorio del jueves 4 -en

cumplimiento de su deber como Director- pues ARAMENDÍA no lo

había informado de nada.

11. El jueves se reunió el Directorio y CENDOYA convalidó la denuncia

penal y el inicio de una investigación administrativa, pese a que la

investigación de ARAMENDÍA había sido una pesquisa secreta.

- II -
LA LEGALIZACIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS

3. Los hechos 2 y 3 ocurren en el marco de la Ley Nº 18.232 “Derecho a

la Libertad de Expresión. Radiodifusión Comunitaria”, vigente desde

enero de 2008, que legalizó las radios comunitarias.

4. Estableció que la radiodifusión comunitaria es una manifestación del

derecho a la libertad de expresión y de información (art. 1) y que “el

Estado tiene la obligación de garantizar y promover la radiodifusión”

(art. 4).

5. La radiodifusión comunitaria es una actividad que no persigue un fin

de lucro (art. 4). Las radios comunitarias no son centros de poder ni

existen intereses comerciales como en los medios masivos de

comunicación

4
6. En ese marco las autoridades de URSEC, al tomar decisiones sobre

radios comunitarias, deben tener como principal orientación

“garantizar y promover la radiodifusión”, tal como marca la ley.

7. Pese al nuevo marco regulatorio, a los inspectores de URSEC les

costó adaptarse al cambio legal. Siempre vieron a las radios

comunitarias como ilegales y siguieron actuando con una impronta

represiva. Las quejas de las radios comunitarias por la actuación

arbitraria de los inspectores de URSEC continuaron, pese al nuevo

marco regulatorio.

- III -
HECHO 2: RADIO PALMITAS

8. Este tema surge a partir de una entrevista al Dr. CENDOYA el 5 de

julio de 2020 en el programa Séptimo Día de Canal 12.

En un momento, el periodista Nelson FERNANDEZ le dice que hay

funcionarios que le tenían temor y que él tenía información interna

de URSEC.

El asunto terminó siendo la actuación de los cuerpos inspectivos en

Radio PALMITAS, una radio comunitaria de Soriano.

9. El Dr. CENDOYA respondió que hubo problemas con un inspector de

URSEC, militante del Partido Nacional, que mezclaba la militancia

política con el trabajo. Tuvieron problemas cada vez que se acercaba

una elección. Ese funcionario es José Luis ATAHIDES.

10. El 30 de julio de 2020, 25 días después del programa, el Dr. Guzmán

ACOSTA Y LARA, (militante histórico del Partido Colorado, ex

5
diputado por Durazno, varias veces candidato a la Intendencia por

ese Departamento), en su calidad de Director Nacional de

Telecomunicaciones (DINATEL), sugirió a la URSEC que realice una

investigación administrativa sobre Radio Palmitas.

11. La URSEC por Resolución 142/2020 del 12 de agosto decidió instruir

una investigación administrativa. Con fecha 15 de septiembre de

2020 el Dr. Carlos ROSELLÓ recomendó radicar una denuncia penal,

lo cual se resolvió en reunión de Directorio el mismo día 15 de

septiembre.

12. ¿Cuál era la situación de la radio comunitaria de Palmitas?

A fines de 2014, el Dr. CENDOYA recibió una llamada del

Subsecretario del MIEM Edgardo ORTUÑO informando que en el

Ministerio se había demorado el trámite de regularización de la radio

comunitaria y que solo faltaba la firma del Poder Ejecutivo.

13. Dado que regía la veda electoral para autorizar frecuencias hasta el

26 de abril de 2015 (Ley 17.909), el Poder Ejecutivo no la podía firmar

antes de esa fecha (el PE firmó el 6 de julio de 2015).

14. En base a la conversación con ORTUÑO, CENDOYA en acuerdo con

LOMBIDE instruyó al Gerente de Ingeniería de Telecomunicaciones,

Ing. Leslie GREEN a no inspeccionar radio Palmitas hasta que el

MIEM solucionara el problema, de modo de no causar un daño

ilegítimo.

6
15. Sin embargo, el Ing. GREEN no transmitió la orden a los inspectores y

el 25 de febrero de 2015 los ABASCAL y ATAHIDES inspeccionaron

Radio PALMITAS e incautaron los equipos.

Ese mismo día, el Ing. LOMBIDE y el Dr. CENDOYA, por resolución de

Directorio ordenaron devolver los equipos incautados a la radio

comunitaria.

Cumplieron con la ley 18.232 que imponía a las autoridades de

URSEC promover y proteger la radiodifusión comunitaria.

16. En Palmitas no había otra radio.

17. Por otro lado, la incautación no tenía sentido: la URSEC asumiría la

custodia de equipos que serían devueltos a los 2 meses (lo único que

quedaba pendiente en el trámite de regularización era la firma del

Poder Ejecutivo que inexorablemente tendría lugar al levantarse la

veda).

18. Nicolás CENDOYA no conocía al Sr. Victor CAMPERO, cara visible de

la radio, ni a ninguna persona vinculada a esa radio comunitaria. El

día de la inspección ni CAMPERO ni nadie vinculado a la radio se

comunicó con CENDOYA.

19. Lo que el Directorio buscó con la decisión de devolver los equipos fue

evitar causar un daño ilegítimo a una radio comunitaria que había

cumplido con todos los requisitos de regularización, en ejercicio de la

discrecionalidad administrativa.

7
- IV -
HECHO 3: RADIO BEMBA

20.Luego de la aprobación de la Ley 18.232 de Radios Comunitarias,

Radio BEMBA completó su proceso de regularización.

21. Participó del Censo de 2008 previsto en la ley y en consecuencia

podía continuar transmitiendo provisoriamente hasta obtener la

autorización definitiva (art. 20 de la Ley Nº18.232).

22. En 2015 fue autorizada por el Poder Ejecutivo por Resolución del 5 de

octubre de 2015 a prestar el servicio de radiodifusión comunitaria.

23. El expediente pasó al Departamento de Contralor de URSEC,

encargado de realizar las inspecciones técnicas habilitantes.

24.El 25 de septiembre de 2018 se realizó la primera inspección. Fue

realizada por los funcionarios ATAHIDES y ARDENTE. Constataron

que la radio estaba transmitiendo con una potencia superior a la

permitida y que no había presentado el proyecto técnico.

25. El 6 de diciembre de 2018 realizaron una nueva inspección. En esta

oportunidad concurrieron los inspectores ATAHIDES y BURGUEZ. La

situación era la misma y otorgaron un plazo de 24 horas para

regularizar la situación.

26. En ambas oportunidades los inspectores fueron recibidos por la Sra.

FORNAROLI, quien había quedado al frente de la radio luego de la

muerte de su marido, el Sr. GOLDMAN, a fines de 2017. Él siempre fue

la persona al frente de la radio. CENDOYA nunca lo conoció ni habló

con él.

8
27. En este punto hay que entender la situación que se daba en la

frontera con Argentina. Existían interferencias de radios argentinas

que invadían el espectro radioeléctrico de Uruguay e impedían a las

radios uruguayas transmitir con normalidad.

28.A raíz del exceso de potencia constatado, en diciembre de 2018 el

Jefe de Contralor ABASCAL se apersonó en el despacho del Dr.

CENDOYA para plantearle el problema y buscar una solución.

29. Al escuchar el planteo de ABASCAL, CENDOYA tomó conocimiento

de la existencia de Radio BEMBA y de la Sra. FORNAROLI, a quien

tampoco conocía y con quién jamás habló.

30.ABASCAL y CENDOYA entendieron que la mejor solución era que

Radio BEMBA inicie el trámite de aumento de potencia, para evitar

esas interferencias de radios clandestinas extranjeras.

31. A tal fin se pusieron de acuerdo en que ABASCAL hiciera dos cosas:

1) Consultar al Departamento de Radiodifusión a cargo de

MARSILI si un aumento de potencia afectaría a terceros o al arreglo

fronterizo con Argentina y;

2) Consultar a Alejandra MORALES del MEC si la Sra.

FORNAROLI estaba legitimada para iniciar el trámite de aumento de

potencia.

32. A partir de ese momento CENDOYA se despreocupó del tema y no

volvió a saber más nada de Radio BEMBA hasta el 19 de octubre de

2020, fecha en que ATAHIDES introdujo el tema en su declaración en

Fiscalía.

9
-V-
PRUEBA

Testimonial:

Se ofrece la declaración del Dr. Nicolás CENDOYA.

- VI -
PETITORIO

Por lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 131 y 276 NCPP, al

Señor Juez solicita:

1º) Tenga por interpuesta la demanda incidental de sobreseimiento;

2º) Se fije Audiencia a efectos de debatir el sobreseimiento y

diligenciar la prueba ofrecida;

3º) Se disponga el sobreseimiento del Dr. Nicolas CENDOYA.

OTROSÍ DICE: Se autoriza al Dr. Carlos RODRÍGUEZ PÉREZ en los términos

de los artículos 85, 90, 105 a 107 del Código General del Proceso.

Dr. Diego Camaño Dr. Rodrigo Martínez Ruiz


Mat. 8.401 Mat. 14.322

10

También podría gustarte