Está en la página 1de 3

Semana Santa en Ayacucho

La Semana Santa de Ayacucho es una festividad religiosa y popular en donde todo el pueblo participa
de tal manera que, en conjunto, pareciera una gran representación escénica de la pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo.
Da inicio desde el viernes previo al Domingo de Ramos, un día en que se saca en procesión a la
llamada Virgen Dolorosa. La celebración continúa el Domingo de Ramos iniciando con la bendición de
las palmas y flores que luego serán arrojadas por niños en el camino que recorrerá el Cristo montado
sobre un pollino. En este día también es importante, antes del ingreso del Cristo, la llegada del
chamizo que es una especie de paja que luego será quemada en la Plaza de Armas en fogatas y que es
esperado por los pobladores. El recorrido del Cristo sobre el pollino comienza aproximadamente a las
3 de la tarde y este sale en compañía de un grupo de doce hombres que son los representantes de los
apóstoles que acompañaron a Jesús en su ingreso a Jerusalén y que, se encuentran vestidos a la época.
En los siguientes días previos al Jueves Santo, muchas otras procesiones saldrán en recorridos,
aunque no tienen el candoroso fervor del pasado Domingo. El Lunes Santo, será el día del recorrido
del conocido Señor del Huerto, ya el Martes Santo se verá por las calles de Ayacucho la imagen del
Señor de la Sentencia.

El Miércoles Santo, si bien aún conserva la sencillez de los dos días anteriores, esta fecha es también
casi tan importante como la del Jueves, ya que es la representación del camino que el Cristo Nazareno
recorre al Calvario y donde el Nazareno irá a encontrarse con la Santa Virgen, el recorrido se da en la
noche y tiene un valor impactante quedándose grabado en las memoria, ya que los fieles acompañan a
la procesión en una actitud de constricción portando todos velas. Ese día son cinco las procesiones que
salen: El Nazareno, La Dolorosa, San Juan, María Magdalena y La Verónica, quienes siguen sus rutas
por diferentes caminos y donde las cuatro últimas buscan el encuentro con el Nazareno,
interpretándose en cada reunión de imágenes una determinada escena, para juntarse todos al final en
el Cerro de la Plaza.

El Jueves Santo se continúa con los eventos; este día también es verdaderamente resaltante ya que en
él se celebra la Misa de la Consagración de los Óleos y el lavatorio de pies a cargo del Obispo quien en
un acto de humildad y en representación del Cristo se encarga de lavar los pies a doce hombres pobres
de la zona.

El Viernes Santo, que es el día en el que se recuerda la muerte de Cristo, este comienza con “El sermón
de las tres horas” para en la noche, aproximadamente bordeando las 8, seguir con la procesión del
Señor del Santo Sepulcro. Este día también quien se encuentre participando de las celebraciones
tendrá un tiempo de poder acudir a las diferentes ferias regionales que se organizan.

En el Sábado de Gloria, después de dos días de fervoroso silencio por fin se escucha el bullicio de las
calles y una gran alegría pues se espera el momento de la resurrección de Jesús. En este día el pueblo
ayacuchano puede visitar diferentes ferias, así como acudir a festejos de carácter popular tales como
los Morochucos. En la Plaza Sucre también puede observarse exhibición y venta de distintos platos
típicos ayacuchanos.
El último día, el Domingo de Resurrección, sale en procesión antes del alba la procesión de la Aurora
para ya en la tarde seguir con el hermoso recorrido del Señor de la Resurrección.
Lo atractivo de la festividad, y por lo que nadie debería perdérsela es poder apreciar en esta Semana el
fervor con el que los feligreses se reúnen, interpretan y viven su papel religioso que es tal, como si se
remontaran a la misma fecha que dio origen al rito.

Semana Santa en Ayacucho. Ubicado en la sierra central del Perú, es luego de Sevilla en España,
Ayacucho es la ciudad que mas turistas recibe durante las celebraciones por semana santa. Destacan la
belleza de sus 33 iglesias ubicadas dentro de la ciudad y la fe de su gente lo que hacen de la Semana
Santa la festividad religiosa y cultural más importante de esta ciudad, constituyendo una de las
muestras de fe más destacadas del Perú.
Pero cual es el origen de esta impresionante muestra de fe religiosa , dicen los historiadores que la
Semana Santa en Ayacucho se inicia después de la llegada de los españoles en el siglo XVI con el
propósito de rememorar el drama del Calvario de Jesús y cuyos fines eran evangelizar a la población
indígena con la imposición de la religión católica y por consiguiente se asumen las costumbres
religiosas propias de Sevilla (España). Es así como se dio origen a la celebración de la semana santa
en Ayacucho, y que con el paso del tiempo se fue afianzando y formando parte,de nuestra cultura y
que hoy en día es reconocida a nivel nacional e internacional como una de las celebraciones religiosas
más representativas de Perú.
En la Semana Santa en Ayacucho se recuerda la pasión y muerte de Jesús, que tiene una duración de
10 días, que este año se iniciará el día Viernes 07 de Abril hasta el domingo 16 de Abril, esta
celebración toma principal importancia desde la época de la república y cuyo fin de la festividad se da
el último domingo con la feria en el cerro Acuchimay, lugar al cual asiste la población Ayacuchana y a
los visitantes y turistas de diferentes países.

Durante los 10 días que duran las celebraciones , los visitantes quedarán impresionados con la
religiosidad de sus habitantes representada en forma muy real en cada una de las procesiones y
ceremonias religiosas programadas. Los turistas podrán gozar con las diferentes actividades
culturales, artísticas y comerciales como el tradicional Jala Toro costumbre reavivada y que al igual
que en España los participantes ponen en prueba su destreza para escapar de los toros. Así es como
sera la programación y que mas adelante en futuras publicaciones detallaremos mucho mas.

Holy Week in Ayacucho in Ayacucho

Holy Week in Ayacucho is a religious and popular festivity in which the entire town participates in
such a way that, together, it seems like a great scenic representation of the passion, death and
resurrection of Jesus Christ.

Begins on the Friday before Palm Sunday, a day on which the so-called Virgen Dolorosa is taken out in
procession. The celebration continues on Palm Sunday beginning with the blessing of the palms and
flowers that will later be thrown by children on the path that Christ will travel mounted on a donkey.
On this day it is also important, before the entrance of the Christ, the arrival of the chamizo that is a
kind of straw that will later be burned in the Plaza de Armas in bonfires and that is expected by the
residents. The tour of Christ on the donkey begins at approximately 3 in the afternoon and he leaves in
the company of a group of twelve men who are the representatives of the apostles who accompanied
Jesus on his entry to Jerusalem and who are dressed in the epoch.

In the following days leading up to Holy Thursday, many other processions will go out in tours,
although they do not have the candid fervor of last Sunday. On Holy Monday, it will be the day of the
tour of the well-known Señor del Huerto, and on Holy Tuesday the image of the Señor de la Sentencia
will be seen through the streets of Ayacucho. Holy Wednesday, although it still retains the simplicity
of the two previous days, this date is also almost as important as Thursday, since it is the
representation of the path that Christ the Nazarene travels to Calvary and where the Nazarene will go
to meet with the Holy Virgin, the tour takes place at night and has an impressive value, remaining
engraved in the memory, since the faithful accompany the procession in an attitude of constriction, all
carrying candles. That day there are five processions that leave: El Nazareno, La Dolorosa, San Juan,
María Magdalena and La Verónica, who follow their routes along different paths and where the last
four seek to meet the Nazarene, interpreting in each meeting of images a certain scene, to get together
at the end on the Cerro de la Plaza.

On Holy Thursday the events continue; This day is also truly remarkable since it celebrates the Mass
of the Consecration of the Oils and the washing of feet by the Bishop who, in an act of humility and
representing Christ, is in charge of washing the feet of twelve poor men. from the area.

On Good Friday, which is the day on which the death of Christ is remembered, it begins with "The
three-hour sermon" to continue at night, around 8 o'clock, with the procession of the Lord of the Holy
Sepulchre. On this day, whoever is participating in the celebrations will also have time to attend the
different regional fairs that are organized.

On Glory Saturday, after two days of fervent silence, the bustle of the streets is finally heard and great
joy is awaited for the moment of Jesus' resurrection. On this day, the people of Ayacuchano can visit
different fairs, as well as go to popular festivities such as the Morochucos. In Plaza Sucre you can also
see the exhibition and sale of different typical Ayacucho dishes.

On the last day, Easter Sunday, the Aurora procession leaves in procession before dawn to continue in
the afternoon with the beautiful route of the Lord of the Resurrection.

The attraction of the festivity, and why no one should miss it, is to be able to appreciate during this
week the fervor with which the parishioners meet, interpret and live their religious role, which is such,
as if they went back to the same date that gave rise to to the rite

Holy Week in Ayacucho. Located in the central highlands of Peru, after Seville in Spain, Ayacucho is
the city that receives the most tourists during the Holy Week celebrations. The beauty of its 33
churches located within the city and the faith of its people stand out, making Holy Week the most
important religious and cultural festival in this city, constituting one of the most outstanding displays
of faith in Peru.

But what is the origin of this impressive display of religious faith? Historians say that Holy Week in
Ayacucho begins after the arrival of the Spanish in the 16th century with the purpose of
commemorating the drama of Calvary of Jesus and whose purposes were evangelize the indigenous
population with the imposition of the Catholic religion and therefore the religious customs of Seville
(Spain) are assumed.

This is how the celebration of Holy Week in Ayacucho originated, and with the passage of time it was
consolidated and formed part of our culture and that today is recognized nationally and
internationally as one of the most important celebrations. most representative religious of Peru. In
Holy Week in Ayacucho the passion and death of Jesus is remembered, which lasts 10 days, which this
year will begin on Friday, April 7 until Sunday, April 16, this celebration takes on main importance
from the time of the republic and whose end of the festivity occurs on the last Sunday with the fair on
the Acuchimay hill, a place attended by the Ayacuchana population and visitors and tourists from
different countries.

También podría gustarte