Está en la página 1de 5
[MUNICPALIOAD OF LURIGANCHO -cHOSICA IEORME No I-EPE a + Sr. Juan Gonzalo Rozas Cernades GERENTE DE OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES. ASUNTO PLAN DETRABAJO REFERENCIA : PROYECTO: “INSTALACION RESERVORIO DE AGUA EN EL ASENTAMIENTO HUMANO SANTO DOMINGO LURIGANCHO, DISTRITO DE LURIGANCHO - UMA = LIMA’ FECHA 5 Chosica, 17 Febrero de 2012, a Previo cordial saludo, por la presente se remite adjunto el Plan de Trabajo en «el Marco de la Directiva General del Sistema Nacional de inversién Publica del proyecto en mencién para su evaluacién. Sin otro particular queda de Usted, Atentamente, Ae Fe ME Ing za Elorreta Unidad Frm, PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE LOS ESTUDIOS DE PRE-INVERSION N° 02/2012 “INSTALACION DE RESERVORIO DE AGUA EN EL ASENTAMIENTO HUMANO SANTO DOMINGO" 1, ANTECEDENTES EI presente estudio nace como resultado de una sentida necesidad e iniclativa de la Asociacién AH Santo Domingo Fundado el 13 de Febrero de 1,948 debido a que actualmente carece de infraestructura adecuada el suministro de conexiones domiciliarias del servicio bésico de agua potable mejorando la calidad de vida de la poblacién circundante. Esta solicitud se genero por iniciativa de la poblacién para dar solucién al problema dentificado como la insalubridad y altos indices de enfermedades gastro - intestinales y Parasitarias, derivadas del consumo de agua de mala calidad con Ia finalidad de brindar @ la poblacién en general salud ambiental, con menor riesgo de contraer enfermedades y con mayor cobertura a fin de ampliar dicho servicio For lo que urge realizar el estudio de pre inversion a nivel de perf, sera sujeto a las normativas del Sistema Nacional de Inversién Publica - SNIP. 2, FUENTE DE FINANCIAMIENTO La fuente de financiamiento estara a cargo: + Municipalidad Distrital de Lurigancho - Chosica, + La Unidad gjecutora seré la Oficina de Obras Publicas, 3. OBJETIVO Elaboror los estudios de pre-inversin a nivel de perfil con el fin de obtener su declaracién de viabilidad de acuerdo a Ia normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversion Publica - SNIP, 4. ALCANCES DE LOS SERVICIOS El estudio de pre-inversion se elaboraré teniendo en cuenta la normativided del SNIP, Ley N° 27293, su Reglamento y Directivas para este nivel de estudio. El Consultor sera el responsable de la calidad de los estudios encomendados. £1 consuitor debe fener en cuenta la verificacién del soneamiento fisico legal correspondiente © se cuente con los arreglos institucionales respectivos para la implementacién del PIP, cuando corresponda, a efectos de asegurar la sostenibilidad del PIP, PERFIL DEL CONSULTOR El Jefe de Proyecto (Ingeniero o Economista) quien seré el responsable de conducir todas las actividades del servicio, de coordinar el desarrollo del estudio a nivel de perfil, siendo el mismo un profesional habilitado en ingenieria 0 economia, con experiencia como formulador de proyectos de Inversion de 10 meses como minimo. - PRODUCTO ESPERADO. El producto esperado es el estudio de pre inversion a nivel de Perfil. EI Consultor preparara y entregaré el perfil de! proyecto en tres juegos (original una copia), comprometiéndose a subsanar todas las observaciones que le comunique la Unidad Formuladora. El Consultor debe visar todo el perfil del proyecto, llevando su firma y sello en cada hoja que integra el perfil elaborado. El perfil sera desarrollado en los paquetes de programas: MS Word para textos, MS Excel Para hojas de célculo y los pianos en el programa AUTOCAD. Todo célculo numérico y/o variable estadisticas deben ser fundamentados menciondndose las referencias y/o cdiculos numéricos (en hojas Excel) segun sea el caso, Se deberd entregar los CDs con los archivos comespondientes al estudio, incluido los archivos del modelo de evaluacién, en forma ordenada y con una memoria explicativa. Se presentard un resumen Ejecutivo es decir una sintesis del estudio de perfil que contemplando los siguientes aspectos: RESUMEN EJECUTIVO ‘A. Nombre del Proyecto de Inversién Publica (PIP) 8. Objetivo del proyecto C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP D. Descripcién técnica del PIP E. Costos del PIP F. Beneficios del PIP G. Resultados de la evaluacién social H. Sostenibilidad del PIP , as |. Impacto ambiental J. Conclusiones y Recomendaciones K. Marco Légico El Informe Final contendré lo siguiente en forma detallada: I. INFORME FINAL 1. Aspectos Generales 1.1 Nombre del Proyecto. 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 1.3 Participacién de los entidades involucradas y de los beneficiarios, 1.4 Marco de referencia. 2. Identificacién 2.1 Ubicacién y Area de influencia del Proyecto 2.2 Diagnéstico socioeconémico 2.3 Definicién del problema y sus causas - Anotar maximo tres indicadores que justifiquen Ia necesidad del proyecto, con su respectiva medicién {Valor actual) de acuerdo a las evidencias recopiladas en el diagnostico. (Usar referencias o sustentar) 24 Objetivos del Proyecto 2.5 Altemativas de solucién Formulacién 3.1 Horizonte de evaluacién 3.2 Andlisis de la Demanda 3.3 Andlisis de la Oferta 3.4 Balance Oferta -Demanda 3.5 Descripcin Técnica de las Alternativas 3.6 Costos y presupuestos 3.6.1 Costo de inversion de la alternativa seleccionada 3.6.1.1 Costos de inversién de Ia altemativa seleccionada (a precios de mercado) 3.6.1.2 Costos de Inversion de la cltemativa seleccionada |a precios sociales} 3.6.2 Costos de operacién y mantenimiento sin proyecto 3.6.3 Costes de operacién y mantenimiento con proyecto de la altemativa seleccionada 3.6.4 Costo por habitante directamente beneficiado, 3.6.5 Comporacién de costos enire alternativas 4. Evaluacién 4.1 Beneficios 4.1.1 Beneficios sociales cuantitativos. 4.1.2 Beneficios sociales cualitatives. 4.3 Evaluacién Social 4.4 Cronograma de ejecucién 4.4.1 Cronograma de ejecucién fisica, V7 Resonat.~ 4.4.2 Cronograma de ejecucién financiera, 44 Andlisis de Sensibilidad 4.5. Andlisis de Sostenibilidad 4.5.1 Responsable de la Operacién y Mantenimiento del PIP 45.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacién y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto institucional? 4.5.3 El Grea donde se ubica el PIP ha sido afectada por algin desastre natural? 4.6 Andlisis de Impacto Ambiental 4.6.1 Impactos negativos-Indicar tipo (durante su etapa de ejecucién y/o Posterior operacién), medidas de mitigacién y el costo que implica. 4.6.2 Costo que demanda Ia implementacién de las medidas de mitigacién 4,7 Financiamiento 48 Seleccién de la Altemativa éptima 49 Marco Légico de la alternativa seleccionada 5. _Conclusiones y recomendaciones Anexos. ~

También podría gustarte