Está en la página 1de 7
PRACTICA 87: . . DISENO DE LOGO + PACKAGING PARA UNA MARCA DE TE ECOLOGICO DIANA SABAU ¥ MARCOS SOLER 2B Esta empresa de té ecoldgico sera dirigida principalmente para un publico que se encuentre entre los 25 y 68 aiios, los cuales muestran gran interés por consumir un té bio y de comercio justo con un toque comico. La marca sera inspirada en el pais de Inglaterra (por su gran importancia del té) y su personaje principal sera la reina Isabel I! . Por otra parte, la empresa contendra tres tipos de té: verde, rojo y negro; ademas de que se comercializara en supermercados internacionales, y contendra una pagina web propia para que los usuarios puedan realizar la compra online. Para finalizar, la marca se le conocera como “K-té”, una abreviacion de “King-té”, en representacion de la realeza inglesa. Para continuar con la realizacion de la marca, hemos realizado un analisis de otras empresas de té ecoldgico en competencia y caracteristicas de las mismas en la industria. Algunas de ellas son las siguientes: Como podemos observar, gran parte de las empresas estan asociadas al color verde, conteniendo elementos asociados a este color, como son las hojas, los arboles, etc. Lanaturalezaes el elemento principal de estas marcas. También encontramos en algunas marcas elementos rurales (la madera), “La merced” es una empresa Ia cual se inspira en pueblos rurales, haciendo referencia a la calidad de su producto y su lugar de origen. fidemas, estas empresas contienen una elaboracion del nombre el cual se combina con el producto y que hace llamar Ia atencion del comprador. Por ejemplo, la famosa marca de té ecologico “Pukka”, traducido al espafiol significa “autentico”. Cabe destacar el logo de las empresas en relacion. Gran parte se realizan en tonos verdes o marrones, conteniendo elementos que anteriormente hemos mencionado, y suelen ser hechos con una tipografia facil de comprender y Ilamativa para el comprador. Cabe destacar el logo de las empresas en relacion. Gran parte se realizan en tonos verdes o marrones, conteniendo elementos que anteriormente hemos mencionado, y suelen ser hechos con una tipografia facil de comprender y llamativa para el comprador. Para comenzar, la personalidad de nuestra marca se mantendra entre la combinacion de ecologia y comedia, teniendo como personaje principal a la reina Isabel || de Inglaterra, por la gran influencia de te que hay en aquel pais. Fundamentalmente, la empresa realiza tes de calidad de diferentes sabores: té verde, té negro y té rojo; de manera ecologica, cultivado en el jardin del Palacio Real de la corona inglesa y sin quimicos afiadidos, ademas de ser creado de manera 108% artesanal y con un envase 100% reciclable. Mantendra una personalidad actual, basada en la realeza inglesa actual y sus ultimos acontecimientos, dando un toque de comedia, afiadido de elementos naturales y ecolagicos. El formato de esta empresa se realizara en base de un isotipo combinando Ia realeza con el té. El isotipo elaborado es el siguiente: Por otra parte, como se ha mencionado anteriormente, el nombre de la empresa sera “K-té”, una abreviacion de “King-té”, en consideracion de la corona inglesa. Siguiendo los pasos de creacion de nuestra marca de té ecoldgica, hemos buscado diferentes inspiraciones para la elaboracion del logo y de su envase, y son las siguientes: Aqui ya creamos los bocetos y en base a estos hemos realizado el logo definitivo: Mas tarde, nos dirigimos a la elaboracion del envase. Anteriormente ya hemos observado diferentes marcas de te ecologico, en las que se encuentran marcas como “Pukka” o “La Merced”, las cuales ya hemos analizado y observado las técnicas de creacion para el consumo de té ecologico. Para nuestro caso, hemos decidido emplear un estilo Ilamativo y cargado de imagenes, empleando Ia técnica del “collage” y usando un estilo muy similar al “ugly style” . De esta forma, los consumidores podran observar de inmediato nuestro producto en las estanterias de los supermercados, reflejandose una empresa moderna y diferente alas demas de la competencia. Ademas, se le ha afiadido un eslogan sencillo: “El té que quieres, el qué tu quieres”, esto producira que el publico lo memorice con facilidad y que lo asocie de manera inmediata con la marca. Conrespecto al color, se ha utilizado una gran variedad: el verde como el principal y otros colores fuertes (rosa) que haran que alos compradores les llame la atencion este producto. También se han empleado elementos que convierten ala caja en una caja de sorpresas (la familia real en la parte inferior de la caja, lareina Isabel I subida en unas nubes en la parte de atras,...), esto se ha Ilevado al cabo de esta forma para que asi los compradores se interesen por el producto y haya una mayor facilidad del reuso delacaja, convirtiéndose por asi decir en “una caja de coleccion”. ¥ para finalizar, el envase definitivo: 1 EL TE QUE QUIERES K — | fF EL TE QUE QUIERES EL QUE TU QUIERES EL QUE TU QUIERES 3TIPOS 100% ea SDESABORES = -RECICLADO azn Rr me 9 |~%s\ " ao =s my 1oo%EcoLoGICo ea ~ | ane oul uy a = 188% “AYUDA ARTESANAL AL CULTIVADO 4 ~~ TRANSITO SIN QUiMICOS GRACIAS

También podría gustarte