Está en la página 1de 30
“4 RESUMEN DIP ‘SEGUNDO PARCIAL (ESCUPIBICISSIGE: Sosticne que Solaiiehtell68!EStSAOS GOH|SUjetosidel\DIP; a esta escuela se le reprocha el ignorar la existencia actual de los Organismos internacionales. ‘EscUielalposttvista: Sostiene que el inico sujeto del DIP es el individuo: icaysSostiene que SIJEStadd’es el sujeto mas importante del DIP, pero también Tocont ergubernamentales y en casos bien determinados los/ifidiMiGUOSIy Clasificacién de los Sujetos: {Bl sujetos de Derecho y sujetos de Deberes u Obligaciones. BY! sufetos ordinarios y sujetos admitidos. © Sujetos activos y sujetos pasivos. @» Sujetos permanentes y sujetos transitorios. 8)! sujetos con capacidad plena y sujetos con capacidad limitada. 1 Sujetos generales y sujetos particulares. {FH Sujetos aparentes y sujetos reales. Otros sujetos: existen otros organismos u organizaciones que también son sujetos del DIP, aunque con una extensién mucho mas restringida, en aspectos muy particulares, y de mucha menor importancia: (BJ) La Orden de Malta: su verdadero nombre es “soberana orden militar de malta". Tuvo su origen en un hospital establecido en Jerusalén para atender a los peregrinos cristianos en el siglo XI; al caer Jerusalén se traslad6 a San Juan de Acre. (8) Las Sociedades (Multinacionales-Transnacionales) © E! vaticano ®) Grupos Beligerantes (crupos insurgentes GP Movimientos de Liberacién Nacional _ DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOS: _LIMITES Y FRONTERAS) El territorio se determina por medio de limites y fronteras. La importancia de la delimitacién la sefiala Rousseau al considerarla unf@GtORWelpaziiun signo de inidepenGeNela y un elemento de SBGURGaa (Wiitey es una jinealimaginariayque se traza hasta donde se:extiende:laysoberania’ de un Estado; se puede describir como el extremo al cual puede llegar una atribucién en general. (Frontera:yes la 26n Gorigua allinite,o también la zona que se extiende a cada lado dela linea que constituye’ ‘@ilimit@. Es necesario aludir a la zona fronteriza que es un area situada entre los territorios de dos estados, con una extensién variable y con un régimen juridico no muy definido, el cual origina muchos conflicts. EE _. _ _——<_ | encsteinacos FoBexCeneSEEEOIES €5 deci (elNaturatesy Se tiaman asi porque coinciden con o ‘Su Obra de la naturaleza (GINGHERRENEGH significa las montafas, los accdentes terestes. ‘S)NEIUVIBIES! Formados por los rlos GNIMHERHGR! Es el Derecho de las relaciones juridicas cuyo te comercio maritimo @URBURHE son aquellos en fos que e! limite pasa por el medio del lago. , ‘@IVASIFORUIIEDSY se basan en las lineas astrondmicas de paralelos y meridianos. ‘)INGESHTEWFGRIYse basan en una linea geodésica, por ejemplo: arcos de circulo, lineas rectas. (PNCORVEHEISAIESY Son aquellos limites fijados por un acuerdo de voluntades. ‘fpaTraaicionales’ Son los que provienen de un uso continuado, de una costumbre generalmente aceptada (ejemplo: Guatemala-E! Salvador) SND SEHAEHIGS Provienen de Ia aplicacién de principios doctrinarios, jurisprudencia, politica. (Déethiria|delUtIPossidetis: Es una doctrina eminentemente americanala la cual se ha acudido para la fiacion de limites en caso de conficto. Literalmente el fif@iBld se basa en la ffa88i COMOIPOSEEISASIPOSEEREIS El principio del Uti Possidetis admite la siguiente @lasifieaeiOn: (GUE PSESIGHIS|NUFEMGSNAETECHGF: toma come base la Gelimilacisinjadalehlas|eedulasireales y cualquier otro documento legal emanado del soberano, ‘2 uwPasidatis de Facto (de Hach): toma como base la posesionefeciva y el control administrativa a base juridica no importa siempre y cuando lalpOSESiSniniavalSiaolbacinicay” atro es el mar o cuyo objeto es el rio ultramar que en una u otra forma 1a ria. “Territorio! es la parte de la superficie terrestre perteneciente a una nacién, region, provincia ESPACIO MARITIMO/ El derecho del mar es el més antiguo en la costumbre y él mas completo en la codificaci6n. La codiicacién del derecho del mar es ya un hecho, tesieonferencias eniGincuentalafios|delinvestigacién y trabajo presentan el aporte de la ONU al derecho maritimo publico. La primera conferencia de la ONU GUlfiinJSAIM958) con la @prOBBCIOAIElMIeonVEnios querdurantemAside/35) afiosthanlrepresentadolaliderecholde manvigent@! Dichos convenios fueron: @) convenio sobre el mar territorial y la zona contigua,BJleonvenio sobre alta mar {@)}convenio sobre la plataforma continental iiiconvenio sobre pesca y conservacion de los recursos vivos en alta mar {GUateifiala Falifico WOSTESTAICHOSICOnVeniosy el referente ala alta mar (G86RStOM494IEEIICongreso de la Republica) y el referente a la plataforma continental (GETBtON ‘(493 del Congreso de la Republica), La segunda conferencia de la ONU fue convocada y se reunié én Ginebrajen marzo-abril de 1960, pero no sin ningun logro concreto. _ Tercera conferencia sobre el derecho del mar / En §967IZIGNU) decide que es imperativo convocar a una nueva conferencia sobre derecho del mar, la cual "esolveria los problemas que dejaron pendientes fos convenios de Ginebra en 1988, habiendose iniciado | misma AMSTAlen la ciudad de Saitiagolderehile. Tal conferenciajeulminolaiezramiosimasitardey después de multiples reuniones preparatorias en Ginebra y Nueva York aprobandose finalmente el texto final dela “Convencién sobre derechos del mat, en nueva york en septiembre 1962. EI 10 de diciembre de 1982, recibe el nombre de Convencién de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). El Derecho internacional maritimo publico vigente, esta contenido en la Convencién de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar CONVEMAR. El derecho internacional maritimo publico vigente @istinguellas'siguientes|areas|olz0nas|maritimasiy @ Aguas interiores (@ Plataforma continental, (©& Mar territorial, (© Mar contiguo, (© Zona econdmica exclusiva, Alta mar Fondos maritimos (GaStEqUASANIETIOTESY Las aguas interiores o zona de agua interiores, JaS/OnStitUyen|todoS IaquellOS|ESPACiOs, ‘2cuiferos|contenidos|hiacialdentro(deliteriteriolterrestié\alpartinide\lajlineabase (normal o recta) fijada para medir el mar territorial (0 zona de mar territorial). Juridicamente Se1eOnsidera como tierra firey (BaseldeNniedicion? La CONVEMAR establece GOSIpOSIBIES|IMEASidebasewy (@qUANNOTHA! (linea de base normal): toma como punto de referencia la baja mar, a lo largo de la costa y sigue paralela a esta respetando sus inflexiones, sinuosidades y accidentes geograficos. ()MUAIERAI(linea de base recta): se utiliza cuando la costa tiene profundas aberturas y escotaduras o que haya una franja de islas a lo largo de la costa. Sobre las aguas interiores @INEStad6 @jettelSoberahia Sinihingunalrestriccioniniliimitaciony al igual que lo hace ‘sobre el espacio territorial terrestre. Se trata de soberania total o plena en todas sus manifestaciones. ¢ En el concepto de aguas interiores se incluyen los rios, estrechos, puertos, lagos, radas, canales, golfos, bahias, et tc. Y juridicamente se consideran como la tierra firma sobre los cuales el Estado ejerce su dominio sin ¢ restricci6n alguna, ni limitacién)) El(Canal de Suez / Es una via natural de navegacion situada en Egipto que une el mar Mediterréneo con el mar Rojo. El canal Convirtié a la regién del Sinai en una nueva peninsula, constituyendo la frontera entre los continentes de Africa y Asia. SUNOngitUGES/GS™1631KilehtrS!PUEHSISAIdl(en ta ribera mediterranea) yuSuez(en la costa del mar Rojo). Permite acortar la ruta del comercio maritimo entre Europa y el sur de Asia, pues evita tener que rodear on autorizacion de Egiprs el continente africano. ses la mayor parte. Financiado por Francia, Inglaterra y Egipto, aportando los ingles Es una en Su punto més estrecho, cuya fongtud es'de 82 Km. ‘Considerado como una de las oo ue elevan los ‘Sellalingenieriarmundialdel siglo el canal funciona a través de esclusas en cada extremo 4 , ido para la ntidad de trabajo requerido pars barcos hasta el lago Gatiin, un lago artificial creado para reducir la canti are sta el nivel del Pacifico excavacién del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderios ha el Atlantico. {del mar; otfos conceptualizan como la prolongacién del espacio territorial terrestre dentro del mar/ En ningun las 200 caso puede ir a mas allé de las 200 millas marinas, aun cuando el quiebre se produzca mas alla de millas marinas. La importancia de la plataforma continental{@eViehe|del GESCUbrimichto|de (Grandes |Vacimicntoslenergéticos (petroleo y gas) yimineralesyenelysubsuelo}y de! hecho que la tecnologia moderna permite su exploracion y explotacién a mas bajo costo que en tierra firme. Podemos describir el mar territorial como’ \SISUISObEFaRIAIVIGMIAIG: 0 bien como aquella, a cierta distancia de En cuanto a la anchura de esta franja, la CONVEMAR establece que el estado riberefio puede reclamar hasta — “Un Timite de 12 millas marinas a partir de la linea de base normal y recta: De conformidad con la CONVEMAR 'a soberania que el Estado ribereno ejerce admite UnalSOlAIFEStriccIOn y esto se refiere a lo que se Hama GIy Significado de (PSSONAGGEAIE® "paso" equivale a "transito" “navegacién", "desplazamiento maritimo", etc. {ERGAAIinocente" Significa que el paso inovatentaycontravlaipazy’el BUBATSTIEH, la ‘Seguridad, la integridad territorial Sllalindependencialpolitica de! Estado riberefo. ‘Zona de Mar Contiguo: » El mar contiguo es una zona que corre paralela al mar tertoral, por consiguiente esta contigua este: El mar Contiguo no Puede ir mas ala de 24 milas medidas a pattir de ta tinea de normal orecta qué sive para medir el mar territorial. Su anchura especifica depende de la altura del mar territorial establecido Por el estado riberefio, Si el mar territorial mide 12 milla, el mar contiguo tendré una anchura mayor, pero jamas podra sobrepasar las’ La soberania ejercida por el Estado riberefio podemos llamarla $6BSraRIa FURGINA! porque se hace (SRIfUnGIR) lene por objeto '\IPFEVERIP las infracciones y ‘sancionarlas cuando han sido cometidas. Zona Economica Exclusiva’ elérea situada més alla it les del mar territorial adyacente e incluye el mar Contiguo. Se encuentra en consecuencia re el mar territorial Y ie rt ma "Y la alta mar, Tiene una anchura de 200 millas determinadas a partir de la linea de base normal 0 recta que sirve de base para determinar el mar territorial La atamar[6l6onete 1646 iluido en el mar terior et mar contigo eoniguo a zona econémica Sobre la alta mar todos 168 Estados BUedEh ejercerIo/que|s6 llama LIBERTADESY/a saber aMLibertad de Navegacion ® Livertad de Pescay @ Libertad de Sobrevuelo _ 4) Libertad de Construr istas atificiales y otras instalaciones permitidas’ 1B? Libertad de Investigacionscientiticay (CASOSIESPEGIAIES! Lo constituyen las Islas, los mares cerrados 0 semicerrados y el acceso al mar y desde el mar de los estados sin ltoral La constituyen el suelo y subsuelo, y su contenido, del fondo subyacente a las aguas de altamar. Podemios describirla también asi: La zona la constituyen los fondos marinos y océanos y su subsuelo fuera de los limites (GSa|jUFIgGieeIGRIRBCIORAI! Comienza en donde comienza la alta mar y termina En dénde termina la alta mar. Deja fuera las aguas supra yacentes y el respectivo espacio aéreo. (@JLa zona de fondos marinos y sus recursos son patrimonio. de la humanidad y son inalienables salvo en la forma establecida en la CONVEMAR. (Bm Ningcin estado puede reclamat sobereniao.apropiacén, sobre. a, ttalidad o parte de la zona,de fondos marinos 0 sus recursos, y la autoridad acta en nombre y representacién de la humanidad. {s9) Los recursos de la zona son los minerales.sélidos, liquidos o gaseosos situados en el suelo y subsuelo de los fondos marinos. WB) Los estados deben actuar, en relacién con la zona y los recursos, de conformidad con:\ijja CONVEMAR; ‘Glos principios contenidos en la carta de la ONU; jlillle! derecho internacional. ® Dafos causados en la zona y sus recursos generan tesponsabilidad internacional. (9) Las actividades en la zona se llevaran a cabo En.beneficio de toda humanidad, independientemente de la ubicacion geografica de los estados. (@) L2 utlizacion de las zonas se hard exclusivamente para y con fines pacifcos. W) Lainvestigacion de la zona debe hacerse En beneficio de toda la humanidady con fines pacificos. La Investigacion puede llevarse a cabo por la autoridad o firmar.contratos.a.ese.efecto. La autoridad y los Estados partes cooperarén para promover la. transmisién de tecnologia.en relacién con las actividades de la zona. o » W Las actividades en la zona deben lle cabo protegie io. Marino contra la contaminacién y a dafios a la flora y fauna Marina. Las actividades en la zona deben Nevarse a cabo tomancl lag-mediias nevesaries nara prcteset le vile. humana. 7 cbservarlodispuestoen ia CONVEMAS (BiLas construcciones que necesiten las actividades en la zona debe! para proteger la navegacién y establecer seguridad seconsenaranEnbanefion aos (1) 10s obietos.araueolégicos.ehistoricas que se encuentren en las zonas Para la QeMNISHESIORNBENNZBRA de conformidad con los principios anteriores, — tiene cuatro érganos: Lajasamblee, et;consejoy la secretaries y lavempress! ¥ un organo jurssiocionl llamado tribunal Intemacional'del derecho del maro tribunal Internacional detrmary ésta crea un Para la solucién de las controversias surgidas en relacién con lo dispuesto en la CONVEMAR, na cee 6rgano internacional privativo; agotado los medios pacificos previstos en el Derecho Internacional y !a i e su sede la organizacién de Naciones Unidas, las partes pueden acudir al (ribUniallinteracionalienMar, tien enHamburgo, Alemania. “ESPACIO'AEREO” Es una poreién de la atmésfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un estado en particular El espacio aéreo es una zona que ocupa parte de la atmdsfera, tierra y mar, si se tiene en el terrtorio. quejesiCOntrolada)BOFUNEIASGISH. A través de esta, perfectamente medible, se permite o no el paso de todo tipo de aviones en funcién de su actividad, ya sea comercial, el transporte de personas, militar, etc. (Cenvenio"de Paris (1919)3 En 1919 se:fimd en Paris el primer instrumento juridico multilateral referente al ‘espacio aéreo; En el que se reconocié por primera vez; de manera expresa, la Soberania del Estado sobre | SPACIO[EEIES qUeISeIeNcuentralsobreysulterritotio, en el mas amplio sentido de la palabra (territorio terrestre, ‘maritimo, colonial); de comin acuerdo se reconocié entre todos los Estados firmantes del tratado 0 convenio. Con jpasterilnidd a! Congreso DE Paris de 1919 Seljelebraron| Congresos(Ge IDETECHOTASrSRAWNCD, cestacandose: (@PSRENFRRGAABAGY. 11a. Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo. ee Iberoamericano de Navegacion Aérea, en el cual se SUSGAbIO un (ohivenio;qUelreprodujo, con algunas modificaciones, @lICORVSRIOIe|PArISWEMSIG? ‘Paris = Francia (1926): cnn noosa 29 @aRabanayoupa=(1928)/Conterencia Panamericana sobre Aviacién Comercial, en el cual se firmé un Convenio que también goinGidial en lineas generales, GORIel Convenio dsIPArSUSHaIS! (Commenionse Chicamengaay. En 1944 se frmar (RLGEIBEIGAAY) e! convenio reafirmo la idea de la soberania de los estados sobre el espacio aéreo (terrestre, maritimo, colonial y aéreo). La aviacién Civil Comercial desarrollo principios, los cuales dejo a cada Estado el Poder, con el objeto fundamental de regular la soberanla del espacio aéreo, comer ode tues ater sn pa, oat pohtteseLos Aree na cua an (Bicencias al personal (2) REGIaMMERLOTAII: atura de vuelo, maniobras aéreas, etc. (WMeteorologia (OCARESTAETORAUIEE: pianos, mapas, rutas, etc (5) Unidadestee MeEIAY cistancias, velocidades, direccién de viento, etc instrumentos, equipo, documentos de viaje, etc. qh Mareasiyimatriculas; caracteres, letras, simbolos, etc. \«@! A@TORAVEGABIIGAE? mantenimiento, condiciones de despegue y aterrizaje, etc. ‘(@PRSEHEBEIEA: todo Io referente a la entrada y salida de aeronaves, etc. (0. TEIECSRURIESEIORES! equipos y sistemas y radio-frecuencias, etc. ® Servicios de trénsito aéreo. (2 BUSEUEREIV/SAIVAMIEREE: todo lo que hay que hacer en caso de accidente 1G. ErieUestalle linvestigacion|deyaccidentesydeyaviacion: obligaciones y facultades del fabricante, de las autoridades del Estado donde sucede el accidente, cuya matricula lleva la aeronave a quien hay que comunicar los resultados. (@ Aersaromos? caracteristicas fisicas, pisas, luces, calles de rodaje, etc. (29 Senvcios|setinformacions pubicaciones itemaciones, regionals y locales 6 RUiddlruidos permitidos en las cercantas de los aeropuertos, ciudades, etc. ‘Seguridadiycontrol de equipaje, objetos permitidos y evitar la “pirateria aérea’ Adee de Ao 16? Transporte sinjriesosidelmiercancias peligrosas por via aérea. 24 li alle ‘8. Goda se prwem de vd por egal ings sone by depiyuncion deluded. A pov 2013 randy amslrt Mf dln LWA ws Loves de dates, ult ot ulerds pablo Esta organizacion ‘eferente a la OACI en su aspecto comercial-civil; busca la seguridad Su sede esta en MORtRBAl|Forman parte de ella los Estados que conforman la comunidad internacional. Constaide Asamblea General, consejo, comision” \getNBtonavegacion seeretata General) Es una orgarizacion itergubemamentaly ‘Explotaclom del Espacio Aéred: ‘episernaconal El versPote d6Bass08 Ege y are ene ds mds pros que se encuentran dente ‘pimteriomacior ara queleste Tues ibrementeUIIzSWOTbara el transporte de pasajeros, correo y carga por avin. Sin embargo, en cierto modo si hubo fEfiliéialparGiall para regulario se establecié lo que se llama “Las cinco libertades del aire". 4, Primer ined dels Uae SSSSVRTE ESSE BTSOUECTARUSCESARD Nose puede aterizar en el Estado sobrevolado con el objeto de desembarcar 0 embarcar pasajeros, correo o carga. 2 Segunda Libertad. del. sce. Wiser aetetiza leh Gualquié™Estadol/con fines /puramente tecnicos: Reparaciones de emergencia; llenar tanques, etc. > Tercera ead dela; Wert (Cerecho) de aeseribrear pasejros carga core weverientes del Estado ert etal deL ac ibe (Derecho) (SEGRE P RESETS CGR VERS LVS UESINOAVESIAGO aya, ‘matricula porta la seronevs, Quinta libertad. dei; Wiberad| (Derecho) de embarearipasajersyicargalycomreoveniUniEstado diferent” 5 sta seimatrcua de araeronavel eonyuestinrajo¥oercerEstady ferent al Estado de mavicula dela aeronave. Esta quinta libertad admite multiples variantes. ‘Tistados Bilaterales AGreds! Estos tratados Gisposiciones mas importantes, asuntos relacionados con’ intercambio de rutas, frecuencias, servicios aduanales, capacidad, almacenamiento de repuestos, servicios de tierra, impuestos aceptados, exoneraciones, entre otros. (SIinSas~aereas|solicitan|permisos|deloperarlUnalFUtaen este caso el Estado que primero acuerde el permiso, exige del otro estado que se le otorgue la reciprocidad. 201940509, MERLIN MAYARI CERRITOS LOPEZ Cuando un Estado incrementa el territorio que tenia cuando surgid como tal, lo hace a través de un “modo” o titulo juridico que podra hacer valer frente a un reclamo por parte de otro Estado. Tradicionalmente se han clasificado los distintos modos de adquisicién de territorios” eer en originarios y dérivados. Se alude a los modos originarios como aquellos por los que se adquiere un territorio que no pertenece a nadie; y a los modos Gerivados_ como aquellos por los que se adquiere un territorio que previamente se encontraba bajo la soberania de otro Estado. Hay modos que actualmente son validos o perfectos; otros son considerados invalidos, ilicitos © ilegitimos; y otros generan titulos juridicos incoados, insuficientes o imperfectos. El territorio se puede adquirir, 0, mejor dicho, la soberania se puede extender en aplicacién de cualquiera de los siguientes medios Originarios” Por el concepto de territorio originario se entiende Un mentees adauit6, sin que el mismo le hubiese pertenecido con anterior 1 otro Estado. (Archivos juridicos. Capitulo cuarto. El temitorio del Estado). Extraldo el 13 de marzo de 2023) ¥ Descubrimiente: Descubrir es hallar lo que estaba ignorado o escondido. Hasta’ €l Siglo XVI, el descubrimiento de jos fue uno de los modos mas comunes para ‘adquirir soberani Para que el descubrimiento fuera considerado como un modo de adquisicion de territorios, se requerla que(quien? desoubria un territorio no lo hiciera a titulo lprivaday sino que actuara por mandato de un Soberano. Sin embargo, con posterioridad, el! descubrimiento por si solo fue considerado un , considerado como un titulo © titulo insuficiente para adquirir soberanla, siendo (66800. (Aprende Derecho. Adquisicién y perdida de territorio. Extraido e! 190 marzo de 2023) : publico/adaulsicion-y-perdida-de-torritorio! 10 Qcupacin’Es el acto de i (Terra Nullius)jauinque este pobladé. El territorio puede no haber pertenecido nunca a nadie o haber sido abandonado, lo cual debe ir acompafiado de la intencién de abandonarlo y no solamente el acto fisico. Se requiere posesién efectiva y actuar como amo y sefior, es decir, “llevar a cabo actos de duefio” o “actos de dominio” (administracién publica.). Ejemplos Polos Norte y Sur. BAteNdelsteritorionensvirtudycieynuevas|formacionesy por ejemplo, formacién de islas, formacion de tierra por desembocadura de tlos; O también por la misma obra del hombre, por ejemplo, los canales en Holanda. De alli que puedan ser: a) artificiales: hechos por el hombre; o b) naturales: hechos por la naturaleza. reci de un territorio, generalmente a través de medios > s); puede ser total o parcial, sec do 1 Ejemplos abundan: pensemos en la Unién Soviética al final de la Il guerra mundial; América. Hoy en dia este medio ya no se acepta y su fin ha sido pactos y acuerdos internacionales. En América se descarté consagrado en varios definitivamente al momento de la Independencia. Su aplicacién puede llevar a una reaccién de la Comunidad Internacional como fue el caso de la invasion de Kuwait por Irak. La conquista es la adquisicién de un territorio luego de un conflicto armado en el que uno de los Estados queda con posesién de una parte del territorio del otro y establece su soberania, sin que haya un tratado de paz. noe: Cuando era un modo legitimo deblan darse las siguientes condiciones: juego de termina * Control efectivo sobre el territorio I * Declaracién previa de guerra. do el conflicto armado. Tratado de paz que ponia fin al conflicto. ~ 1" En la on cee la conquista dejé de ser un modo legitimo de adquisicién del Tr ‘o io dada la prohibicién del uso de la fuerza para la adquisicién del territorio a partir de la Carta de las Naciones Unidas. Prescripcién Adquisitivas/a adq Pacifico de la soberania sobre « al} Es necesario, en tal caso, que no existan reclamos constantes de otros Estados, Hay diversas formas de intérrumpir la prescripcién adquisitiva a nivel internacional: a) Ror medio de las armas; 6) por medio de protestas formales; @) por medio de reservas constantes en los tratados internacionales multilaterales. se Kors rcicio continuo y Tiene lugar sobre un territorio descuidado, es decir, que pertenece a un Estado, pero que ha descuidado el ejercicio de soberania sobre él, circunstancia que es aprovechada por otro Estado, que a su vez procede a ocuparlo efectivamente durante determinado tiempo. Soe ee es ws no * juridicamente abandonado, sino “de: , no hay intencién Los alementog para que se considere configurado este modo de adquisicién del territorio son: e Posesién de un territorio a titulo de soberano durante un determinado tiempo. e Ausencia de reclamos por parte de terceros Estados. ' sero inl La autoridad sobre el territorlo debe ser de manera pacifica y con uada un te ri re 01 del tiempo r el paso territorio que pertenece a otro Estado, Pp yla ausencia de reclamos. ese acto se sanea rania es un elemento ado que pierde la sobe' - del Est jiescencia por parte _ pee ue también °& necesate ah oon 1 pablico, (2090) Carles fundamental, por lo a i be internacional ‘una determinada cantidad Larios Ochalta. . 201940254, MARIA GUADALUPE GUTIERREZ MORALES, Sri es Wnsfereni un Wer orn Estado oko Esta pans os . Es decir, la pees ®8 el acto por el cual un Estado su soberania sobre un territorio a otro Estado. Puede @sumir distintas modalidades: * Compraventa. + Donacién + Permuta, La cesion debe realizarse con la (itSheionldéltranstern Soberanlay ya que ta transferencia de poderes gubernamentales sin la intencién de ceder Soberania territorial no es suficiente. La cesién requiere del GSRSBALMISNIG! de ambos Estados, por lo que puede presumirse que, en la actualidad, es uno de los modos mas relevantes para adquirir o perder territorio. Derecho Intemacional Publico (2010) Cartos Larios Ochaita. AdjudicaciénE! territorio $6 adquiere en este caso Por sentencia de un tribunal , nconvenio intemacional o por medio de un convenio Las dimensiones del territorio del Estado se fijan mediante fronteras, Las fronteras de un Estado son tridimensionales: Uerra,aireagua,subsuelo. Derecho Intemacional Publico (2010) Carlos Larios Ochaita Sucesiény La sucesién de Estados es una situacién Propla del Derecho Intemacional en la cual un Estado es reemplazado por otro en sus derechos sobre a) anaes Bes ne en “sucesor“asume las responsabilidades propias del estado of en cuanto a sus relaciones intemacionales y_ sus cere con otros estados: La sucesién de estados enfatiza la transferencia de derechos y obligaciones de un estado a otro, Pudiendo incluir dentro de estos conceptos a diversos elementos como propiedades muebles e inmuebles, participacién en tratados, pertenencia a organizaciones internacionales, o la condicién de acreedor (0 deudor) de préstamos financieros de otros estados. Derecho Intemacional Publico (2010) Carlos Larios Ochaita. que afectan La Sucesién abarca es 13 aspectos tanto del Estado Predecesor, es decir el estado que desaparece y el Estado sucesor, surge cuando es definitivo el remplazo de un Estado por otro con respecto de la soberania de un determinado territorio de conformidad con el Derecho Intemacional. ‘La Convencion’ de Viena de 1978 sobre Sucesién de Estados en materia de tratados, en su articulo 2%) define la institucién en los siguientes términos: «se entiende por Sucesion de Estados (la/sustitucién!de un? Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un) territorio. La comisién de Derecho Internacional fundamenta esta definicién en virtud de que la férmula es la misma definicién usada en distintos instrumentos, lo que contribuye a la seguridad juridica y da estabilidad a las relaciones internacionales. La definicién’és Uutilizada en ambas Convenciones la de 1978 y de 1983;)y por la practica internacional, fue recogida en documentos relativos a Sucesién de Estados adoptados en los afios noventa. Por resoluci6n 1686 de la Asamblea General de las de 1964, se establecié una subcomision de la Comision de eit conte ; hy ar 4 le la Sucesi6n de Estados, que decidié dividir -Sucesi rias de tratados, én en materias distintas a los tratados y ‘Suicesi6n de Estados en materia de Tratados ? La Sucesién de Estados en materia de tratados es\la’ mas" importante fuente de derechos y obligaciones para el Estado'suices6r}'Ya que como sabemos, los tratados son el principal origen de normas internacionales. En el 20° periodo de sesiones de la Comisin de Derecho Internacional de 1968 sey im6 se concediera prioridad a tas materias econémicas y financieras e incluir en codific nero posible de materas distinta de | cto de codificacién el mayor numero posible de materias distin’ le los tratados. estatutos y dadas las La Organizaci6én Internacional debera decidir conforme a sus circunstancias de cada proceso de Sucesién de Estado, siestelpasara/ayrormar : 14 'si lo hard a nombre del Estado predecesor, si ocupara , para el lugar de su predecesor o seré nuevo miembro. pone-comown Tratados, bienes, archivos y deudas; nacional e y continuidad en una organizacién internacional. ‘Parciales a) Servidumbres:” en este caso el territorio que pertenece a un Estado se subordina a los intereses de otro Estadoy Consiste en derecho de paso, detraccién de agua para riegos, abstenerse de hacer algo, construccién de canales, uso de canales. Derecho Internacional Publico (2010) Carlos Larios Ochaita. el que reclama Jerusalén, Rio Jordan, iuseppe Garibaldi fue un hombre de Estado y soldado que en el siglo XIX unid Italia; no lo hizo tan facilmente, sino que debié utilizar la fuerza. Para justificar esta unién violenta de los Estados Itallanos introdujo en la politica el concepto del irredentismo. El irredentismo significa una politica de expansién en relacién con las fronteras de un Estado con el fin de incorporar su territorio otros territorlos que se reclaman sobre la base de lazos histéricos, étnicos u otros. El irredentismo ha sido aplicado en este siglo por el Estado de Israel la relacién con algunos territorios conquistados durante la Guerra de los Sels Dias especificamente Jerusalén, la Rivera Oeste del Rio Jordan, etc. territorios que Israel considera como parte integrante de la Tierra Prometida por Dios a Israel en el Antiguo Testamento. Derecho Internacional Publico (2010) Carlos Larios Ochaita. ~ 201540351, MIRIAN ESTELA MORALES GARCIA Se denominatégimen de internacionalizacién originar fenslofies Tnierhadioneles bien por su posicién geografica, por las caracteristicas de su poblacién o porque son reivindicados por varios Estados. En algunos casos, este régimen puede ser una buena solucién en funcién de la realidad existente puesto que permite equilibrar los diferentes intereses en juego, pero en otras ocasiones no ha sido mas que un paliativo para intentar superar una crisis que no ha resuelto el problema. Se ha dicho que pocos conceptos son tan equivocos como el de internacionalizacién, porque puede comprender tanto los regimenes de administracion directa del territorio por una autoridad internacional como los territorios atribuidos a una soberan/a estatal, pero en los que el Estado ejerce las competencias internacionalmente reglamentadas por un tratado internacional. Sin entrar en la cuestién, en este trabajo vamos referirnos fundamentalmente a aquellos casos en los que ha habido un componente internacional." (via. #! respecto, DELBEZ, L. Le concept d'internationalisation. RGDIP, 1967, pp. 582.) ‘La internacionalizacién de un territorio puede ser total o parcial. En caso de intemacionalizacion parcial los Estados cosoberanos no tienen disponibilidad Juridica del territorio internacionalizado, sino que ésta queda reservada al soberano titular originario. Asimismo, la potencla que administre un territorio internacionalizado totalmente no Naaquiere la propiedad de! mismo, porque Ia anexion no es una consecuencia de la internacionalizacién. del territorio, la internacionalizacién equivele @ la fot Para 50S métodos, bien oe los érganos de organizar el poder de control hay divet ; . stablecer diversos érganos de funci6n poder, crear arganos comunes © @ controlados por los palses que ejercen el coimperio. be Vid ef reapecto, DELBEZ, L. Le concept dTntarmationslisalO” 7 4 jonalizados: de territorios Internac! Ejemplos peotratado Antartica’ El tratado fue gobierno federal de_los Estados Unidos es el depositario del tratado, mientras que la sede permanente de la Secretaria_del_ Tratado_Antartico esta situada en Buenos Aires, Argentina, desde su creacién en 2004, Los firmantes originales fueron: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Erancia, Japon, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Sudafrica, y la Union Soviética, pero el tratado dejé la puerta abierta a cualquier miembro de la Organizacién de las Naciones Unidas, u otro estado invitado por la totalidad de los signatarios consultivos. Desde su firma el ntmero de signatarios crecié hasta un total de cincuenta y seis en febrero de 2023, pero solo veintinueve de ellos poseen la categoria de «miembros consultivos», que les otorga plenos derechos decisorios. Los restantes veinticinco son considerados «miembros no consultivos», por lo cual no gozan del derecho a votar. aunque otros estados no las reconozcan, es por 80 que paises como Argentina, Australia y Chile consideran a sus reclamaciones territoriales en la Antartida como partes soberanas integrales de sus respectivos territorios. Si bien el tratado menciona las reclamaciones de soberania territorial previamente hechas valer, ni las reconoce como validas ni las desestima.? (Tratago Anianico 1 de diciembre de 1959 Washington D. C. Estados Unidos) La Zona Internacional de T: Fue, formalmente, extension de 373 kilémetros cuadrados y se trataba de una zona de control internacional, es decir, cuyo gobierno y administracién estaba en manos de una comisién internacional compuesta por una serie de paises. Su estatus vino configurado mediante el Estatuto_de Tanger de 1923 y se mantuvo oficialmente hasta la independencia de Marruecos en 1956, si bien Marruecos no recuperé la soberania total sobre la ciudad hasta 1960. fue suspendido el protectorado internacional sobre la ciudad, ejerciendo la Espafia_de Francola soberanfa efectiva al integrarla en el protectorado marroqul. Seguin el mismo, la ciudad de Tanger se convertia en un Protectorado controlado conjuntamente por las autoridades espajiolas, francesas y britanicas. Hacia 1928, Portugal, Bélgica, Palses Balos e |talia se unieron al gobierno de la cat a emirate cone finan 125, El gobierno de la ciudad y el territorio interior que la rodeaba estaban gobernados Por una comisién formada por representantes de los palses firmantes del Acuerdo internacional. Esta administracién se encargaba de asuntos tales como la seguridad cludadana, iluminacién urbana, salud publica, etc. Existia una fuerza de policia compuesta por 250 efectivos. La politica sanitaria e higiene urbana eran Coordinadas por una Comisién delegada.? (Estatuto de Tanger 18 de diciembre de 1923). 201846687, DERICK JOSUE CALDERON CIRAMAGUA nom de Dantzig rea conocido como el Corredor de Dantzig 0 el Estado Libre de Dantzig) fue un territorio internacionalizado que existié entre 1919 y 1939 en Europa Central. El territorio se encontraba en la costa del mar Baltico, entre Alemania y Polonia, y fue creado después de la Primera Guerra Mundial como una solucién a la cuestién de la ciudad libre de Dantzig (Gdarisk en polaco). El territorio fue establecido como un Estado libre, administrado por una Liga de Nacionés que inclufa a varios paises europeos. Sin embargo, la mayor parte del poder politico y econémico estaba en manos de la poblacién alemana, que era la mayoria en la regién. La ciudad de Dantzig también se convirtié en un puerto libre, lo que significaba que estaba exenta de impuestos y aranceles. Durante la década de 1930, el régimen de Dantzig se convirtié en un tema de controversia en Europa. La poblacién alemana de la regién se volvid cada vez mas nacionalista y simpatizante del partido nazi, y comenzé a presionar por la unificacién con Alemania, Al mismo tiempo, Polonia también estaba interesada en el territorio, ya que proporcionaba acceso al mar Baltico, En 1939, los nazis aprovecharon la situacién y anexaron el territorio de Dantzig a Alemania. Esto provocé la invasion de Polonia por parte de Alemania y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. en un flomaide controversia en Europa y finalmente fue anexado por en en 1939, lo que contribuyé al estallido de la Segunda Guerra Mundial. (por Equilibrium Global | Oct 6, 2019 | Aleiandro Suérez Saponaro.) hitps//iuam.es/wo- ae del Sarre se encuentra en la frontera entre Francia y Alemania, y fue objeto de disputa entre los dos Palses después de la Primera Guerra Mundial, s de \a Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles establecié que ef del Sarre seria administrado 1 7 0S, después de lo cual se llevarla a cabo un plebiscito pare determinar el futuro estatus del territorio. En 1919, se establecieron los Primeros estatutos del Sarre, que establecian la administracion del territorio por la Comisién de Gobernadores y definian las relaciones econémicas y comerciales con Francia y Alemania. En 1935, después de la llegada al poder de los nazis en Alemania, seicelebrojun pl ito en el Sarre para decidir si el territorio debiera volver a ser parte de home rantener ed estatus de territorio internacionalizado. La mayoria de la lise ke poblacién del Sarre voté por volver a ser parte de Alemania, y el territorio fue reintegrado en el Tercer Reich. Después de la Segunda Guerra Mundial, 6] Sarré Volvié'a'ser objeto de disputa entre Francia y Alemania, y finalmente se convirtié en un estado federal aleman en 1957. Los Estatutos del Sarre fueron una serie de acuerdos y tratados internacionales que regulaban la administracién del territorio del Sarre después de la Primera Guerra Mundial y antes de la Segunda Guerra Mundial. El territorio fue administrado por una Comisién de Gobernadores y se llevé a cabo un plebiscito en 1935 para decidir su futuro estatus, después del cual se reintegré en Alemania. Gessat, Rachel (2015). 4: i jr Tr a cional firmado en 1947 que y su entorno despi la 6 encuentra en la frontera entre los dos paises después este serfa una ciudad establecié la administracién de la a 4 a cludad de Trieste s tre Italia y Yugoslavia, y su estatus fue objeto de disputa en! Tri de la Segunda Guerra Mundial, El estatuto establecid que 20 L . Qué Doctrina nace a raiz de la politica imperialista rusa de expansidn, que ponia en riesgo los paises americanos, y que algunos maliciosamente la resumen como: "América para los americanos"? Doctrina Monroe . Qué Doctrina establece que el uso de la fuerza por deudas es inadmisible, ya que el Estado acreedor al actuar asi estd actuando irreflexivamente, porque al contraer la deuda sabia muy bien el riesgo, riesgo que no debe subestimar porque el Estado es un ente permanente que tarde o temprano estaré en posicién de pagar. Doctrina Drago {Qué Doctrina establece que cada Estado tiene derecho de arreglar sus asuntos internos como mejor le place, mientras no lesione el derecho de sus vecinos? Doctrina de No Intervencién Es una linea imaginaria que se traza hasta donde se extiende la soberania de un Estado? Limite Es la zona contigua al limite, o también la zona que se extiende a cada lado de la linea que constituye el limite? Frontera Dentro de los modos de adquisicién de territorio por un Estado, zcual es el modo en que se adquiere el territorio por Sentencia de un Tribunal internacional o por medio de un convenio? Adjudicacién En los territorios que la ONU ha establecido Estatuto de internacionalizacién, {cual de ellos tiene una importancia que radica en que su posicién la hace propicia para la investigaci6n, por lo cual no se permiten reclamos de soberania ni establecimiento de bases militares, ensayos de armas convencionales, explosiones nucleares y eliminacién de desechos radioactivos? Antartida ZEs considerado uno de los érganos més importante de la ONU y consta de 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes, y diez no permanentes? El r Consejo de Seguridad 10. ¢Cual de los organos principales de la ONU es considerado el érgano supremo de la misma? La Asamblea General 11. éEn qué principio se fundamenta la Alianza politico militar llamada OTAN? Principio de Defensa Colectivo 12. {Marque dos paises que no pertenecen a la OTAN? China, Rusia 13.De acuerdo a la doctrina, los Estados como toda persona juridica la Republica Federal de Centro América al cual pertenecid Guatemala independencia de Espafia, Por fraccionamiento de un estado en varios estados 14. Seguin la clasificacién de los Estados de acuerdo a la no Independientes, {cual de ellos se forma por la asociacién pol conserva en gran parte su soberania interna delegando en | interna y la totalidad de la soberania externa? Federacién OO DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO ‘Tomado del Libro Derecho Internacional Publico del Dr. Carlos Larios Ochaita. Profesor Lic. Edvin Geovany Samayoa SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO SPESCUELAICLASICA: — Se encuentra alejada de la realidad porque: Internacionales, Cuando el D.I.P. modemo le atribuye a éstos Derechos y Obligaciones A) poe Estado es una ficcién del Derecho. B) El Estado actta por medio de agrupaciones sociales que a su vez est4n formadas por individuos. C) El receptor final del Derecho en todas sus manifestaciones es el individuo. - Sele critica Que esta desenfocada de la practica juridica las dos Escuelas anteriores, — Combina - Seajusta alarealidad y a la practica juridica internacional contemporanea, Pero también considera sujeto: los Individuos: “En casos_ bien determinados, a jirectamente responden, lel Di internacional. et - Aquellos que DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Profesor Li. Edvin Geovany Samayo — Son aquellos que desde su ori Origen fueron.reconogi idos. como ta es.y ci femonta bastante lejos. &j. Italia, Espafia, Gran Bretafia, Fi e eel OS » Francia, etc, Son aquellos que la Ej. Cuba, Panama y ou i ; Que recientemente. sot las las Colonias teriormente. uvieron su independencia, ~ Son aquellos cuya vida es.constante.. — Son aquellos cuya juri tern: I, - Tiene vida mientras dura una situacion o bienselesda una existencia temporal - Ej. Los grupos beligerantes y los grupos insurgentes. \e= SUJETOS CON CAPACIDAD PLENA — Son aquellos que estan._.plenamente.organizados........y.feconocides por la — Comprende todos los Estados con autogobierno, - Tienen el pleno ejercicio de su soberania en todos sus aspectos. - Son aquellos imi jercicio. Ejemplo, los protectorados, las colonias, los que han confiado su representacion internacional o su defensa a terceros Estados. @=SUJETOS GENERALES: - Son aquellos que son. reconocidos por. todos los Estados, i eee ‘RECHO INTERNACIONAL PUBLICO Profesor Lic. Edvin Geovany Samayoa. _SUJETOS PARTICULARES: ~ Son aquellos que no son.reconocidos.por.todos jos Estados. territorios bajo la proteccién de las Naciones Unidas, Pee... (E3 e- SUJETOS APARENTES’ ~ Son aquellos cuya situacién juridica n f i = _mas que todo debido a sus fines. ven ~ Ejemplo, El Vaticano. ~ Son aquellos que son aceptados sin discusién En la clasificacion anterior, vimos al mismo sujeto desde diferentes ngulos. De la clasificacion anterior, se concluye que tienen derecho de accién ante un tribunal internacional, y responden por las infracciones del Derecho Internacional desde su origen fue reconocido como tal, y cuyo origen se remonta bastante lejos, o bien que la comunidad internacional admitié como tal posteriormente coopera enlacreacién de la fuente de derechos y obligaciones del Der. Internacional psrERNACIONAL PUBLICO Peeccr0 gpERMANENTE, tiene vida constante plenamente organizado Profesor Lic. Edvin Geovany Samayoa, i y reconocido Por la comunidad internacional GENERAL) reconocido Por todos los Estados AY REAL) aceptado sin discusién. La definicion anterior Esco eso Stans iin, anterior, Se concluye que ademas de los Estados _existen otras = lamadas Organismos u Organizaciones Internacionales que son sujetos Es decir, internacional. +Tienen capacidad para: *Contratar, adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles. “Entablar procesos legales. — -A sus ejecutivos y privilegios de la misma naturaleza que los otorgados a los representantes de los Estados. -Algunos Organismos y Organizaciones cOmo la ONU cuya observancia deviene casi obligatoria. -Algunos érganos de dichas instituciones, cOmo el Consejo de Seguridad, tienen facultad para: de alcance internacional, inclusive la “Accion Armada” sp mrennAciONAt PUBLICO Profesor Lic. Edvin Geovany Samayoa. en estas Organizaciones Por lo anterior, dichos OERESHNTERICONA mu, Existen otros Organismos u Organizaciones que también son Sujetos de D.I.P. Con una extensién SAR: Mucho mas restringida, en aspectos muy particulares, como les (TRANSNACIONALES) ‘LA ORDEN DE MALTA (Soberana Orden Militar de Malta) -Tiene su'sede en Roma -Se trata de una personaljuridicalcolectiva} cuyos fin@S'son religiosos y en él pasado fueron humanitarios. sin embargo, ostenta privilegios consagrados por el D.I.P. -Tiene representantes diplomaticos ante muchos Estados y ante organismos internacionales. (TRASNACIONALES) -Todavia es muy -Actualmente se reconoce que los individuos (y sociedades) gozan en alguna medida de personalidad internacional, -Sin embargo, si bien los individuos y sociedades pueden gozar de determinados derechos, ey a .CIONAL PUBLICO Profesor Uc. Edvin Geovany Samayoa. A, cpe0 INTERNA en virtud de acuerdos especiales, no se ha llegado a sugerir ; que puedan j terrtoro, designacion de embsjaderec nat @ ls + laracion di eee ce DTODSTIRTGHStenesrderaerechogy de indivi ie dividuos o Sociedades, bajo el Derecho Internacional Para el Feconocimiento de Sus derechos, Estados con |, la ad le guens Iquisicion de -Ejemplos, las grande son tan poderosas como los Estados, y rT se inclinan Porque sus concesiones se rijan ot Por el Der. d je Ty Re sarjan peek € un pais extranjero, Fequiriendo que las Derecho Internacional, ara resolver litigios resuttantes de inversiones, -En la\EdadiMedia, ta 'Santalsede\éonstituia ¥ estaba investida de Podentemiserall “Por dicha razén se consideraba allPapaicomolun'soberano,s otorgandole el derecho de legacién (activo y pasivo), -Ha subsistido como institucion universal con @fanlinfilencialMOralyreIgiosa. -En(ig2oiitaliajyselWaticano celebranjéllTratadoldelWetran™ en el cual se reconocié ta luta jurisdic plena i Roma “Ciudad del Vaticano. -Derecho de legacién activo y pasive El Papa ejere funcionss sicculivas, -1as funciones legislativas a través del Codigo Canénico, Y judiciales, a través de sus propios tribunales, denominados rotasiromanas’. Es un sujeto de D.I.P. sui generis. ‘(GRUPOS BELIGERANTES -Existen:dentro de un Estado, en el cual hay un conficto armado de cardcter general i identificables -Las partes en conflicto son perfectamente ident -Una mare ilegal dentro del marco juridico del Estado, tratando de derrocar a la otra que detenta el ejercicio del poder legalmente. Profesor Ue. Ovi" Geovany Samayos, Frnncrio INTERNACIONAL PUBLICO -Al ser reconoci cidos formal mente por terceros Estad los, este gru IPO ilegal se convierte en eulsto de D.LP., y como tale: ales Es un sujeto de D..Pasuig *Dar cuenta de sus actos ante tribunales intemacionales -Adquieren la posibilidad de enviar representantes a explicar su causa ante paises y gobernantes extranjeros. ~Tienen derecho a que Sejlesitomerenycuentalparajinegociacionesformalesrdentro de! ler lel Estado donde luchan. Ej. El grupo armado Hamas, en Palestina. — _ GRUPOS INSURGENTES’ -Con estos grupos se da la situacién anterior, -Pero el grupo insurgente de acuerdo con el Derecho -Si algun Estado, decide entablar relaciones con estos grupos, Internacional, -Estos grupos contraen mas que todo obligaciones: *obligacién de *res| i sus bienes, “Respeto a los civiles, -Estos grupos obtienen derechos muy limitados: “que fidlse les considere 0 *poder acogerselalunajamnistia decretada legalmente, , etc. *poder solicita e distinguen de otros grupos de Derecho Internacional, por lo siguientes aspectos: -Por el objetivo que pérsiguen en la luéha (generalmente, lalautodeterminacion) -Por quienes lo integran o el fégimen gubernamentalicontrajelicualiuchan, -Los individuos que losiifitégrafi son por lo generalipoblaciones|indigenas,y -Los fegimenes impugnados!son por lo general: *Regimenes 2. De conformidad con la CONVEMAR, la soberania que el Estado riberefio ejerce sobre su mar territorial, admite una sola restriccién, indique cual es y en que consiste. PASOINOCENTE) [PASOJINOCENTE! consiste en el transito, navegacién o desplazamiento maritimo sobre el mar territorial con el objeto de atravesar camino hacia otro estado, sin entrar alas aguas internas, que implica que el paso debe de ser rapido e interrumpido, el paso no atenta contra la paz, la seguridad, la integridad territorial y la independencia olitica del estado ril fi 3. La doctrina del “Uti Possidetis” ha sido utilizada para la fijacién de limites en caso de con’ entre Estados, que a su vez se basa en la frase “Uti possidetis ita, possideatis”, indi - dicha frase. COMO POSCEIS ASI POSEEREIS O COMO VENIS POSEYENDO ASI CONTINUARERS poseYenee tw cr

También podría gustarte