Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SIMÓN BOLÍVAR

EXAMEN DE FILOSOFÍA PUNTAJE


PRIMER QUIMESTRE

NOMBRE: Gabriela Cayo CURSO: 1er C Informática


FECHA: 01-20-2022 DOCENTE Lic. Beatriz Caizaluisa Ch.

INDICACIONES GENERALES:


Lea detenidamente cada una de las preguntas y conteste de manera razonada.

La evaluación es individual, por lo tanto, no copie.

El examen tiene una duración de 40 minutos.

Envíe a la Plataforma CLASSROOM a la hora y día señalado, para evitar
inconvenientes posteriores.
UNA GRAN FILOSOFÍA NO ES LA QUE INSTALA LA VERDAD DEFINITIVA,
ES LA QUE PRODUCE UNA INQUIETUD.

Analiza el origen del pensamiento filosófico como crítica al pensamiento mítico, como la búsqueda del
orden y la armonía y como el esfuerzo para explicar los fenómenos sociales y naturales, a partir de la
reflexión en torno a problemas concretos y la elaboración de preguntas complejas en función de
ensayar respuestas significativas.

1.- RELACIONE LOS ENUNCIADOS DE LA IZQUIERDA CON LOS DE LA DERECHA; SEGÚN EL MITO:
(2 PUNTOS)

1 Filosofía occidental a El politeísmo no era dogmático, había libertad de expresión.


2 Atenas b Es la ciencia de lo absoluto.
3 Libertad religiosa c Nace en Grecia, su desarrollo se debe al intercambio cultural.
4 Hegel d Implementa reformas que le permiten mayor participación a
los ciudadanos en asuntos públicos.

A. 1d – 2a – 3c – 4b
B. 1c – 2d – 3a – 4b
C. 1a – 2d – 3b – 4c
D. 1b – 2c – 3d – 4a

2.- ANALICE Y RELACIONE LOS CONCEPTOS CON LAS DEFINICIONES: (2 PUNTOS)

1 Pitágoras a Todo fenómeno natural procede de los cuatro elementos principales.

2 Heráclito el Oscuro b El elemento constitutivo de las cosas son los números.


3 Empédocles c El agua es el elemento primordial.

4 Tales de Mileto d Su pensamiento es independiente y opuesto a Parménides

A. 1d – 2a – 3c – 4b
B. 1a – 2c – 3b – 4d
C. 1c – 2a – 3d – 4b
D. 1b – 2d – 3a – 4c
PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN:

3.- ¿Por qué es importante comprender el paso del mito al logos? (2 PUNTOS)

Es importante porque podemos encontrar condiciones como la libertad religiosa, el


ambiente cosmopolita, la confección de los primeros mapas, le elaboración de leyes
y el ocio.

4.- El principio y origen de la vida moral es la conciencia. Por esta razón Sócrates
ponía mucho énfasis en el “conocerte a ti mismo”.

¿Podríamos afirmar que si nosotros nos conociésemos más podríamos ser mejores a nivel
personal, social, político, etc.? ¿Por qué? (2 PUNTOS)

Sí, porque al nosotros conocernos mejor sacamos a reducir las cosas buenas y
malas y a su vez cambiar y lograr el éxito en nuestras vidas y en nuestro futuro.

5.- Se entiende por actitud filosófica una toma de postura frente al mundo, al saber,
a la sociedad y a sí mismo. Es la actitud que asume quien busca “pensar por sí
mismo”, al ser crítico frente a los supuestos que fundamentan a las sociedades y al
sujeto.

Imagine que usted se encuentra frente a alguien que no está de acuerdo con esta
afirmación y usted debe defender porque cree fervientemente en ella. ¿Cómo
argumentaría para defender esta afirmación? (2 PUNTOS)

El ser humano por naturaleza busca conocimiento, busca la verdad y con esto
poder entender el significado de las cosas para así poder entender la naturaleza de
las cosas.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTOR

Lic. Beatriz Caizaluisa Ch. Lic. Beatriz Caizaluisa Ch. Lic. Pablo Toscano

Fecha: 26 de enero del 2022 Fecha: 26 de enero del 2022 Fecha: 26 de enero del 2022

Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte