Está en la página 1de 4

 TEMA 

Fuerza Eléctrica II
32_PI _F2_A21

FUERZA ELÉCTRICA II

FUERZA ELÉCTRICA

A) LEY CUALITATIVA

Esta ley se extrae de la misma experiencia, y establece que: “Dos cuerpos con cargas de la misma naturaleza
(o signo) se repelen, y de naturaleza diferente (signos diferentes) se atraen”

B) LEY CUANTITATIVA

La intensidad de la atracción o repulsión fue descubierta por Charles A. Coulomb en 1780, y establece que:
“Dos cargas puntuales se atraen o se repelen con fuerzas de igual intensidad, en la misma recta de acción y
sentidos opuestos, cuyo valor es directamente proporcional con el producto de las cargas e inversamente
proporcional con el cuadrado de la distancia que los separa”. Para el ejemplo de la Fig.se verifica que:

q1 . q2
F  ke
d2

En donde ke tiene un valor que depende del medio que separa a los cuerpos cargados. Si el medio fuera el vacío
se verifica que:

K  9.10 9 Nm2 / C2
 e
q , q  coulomb  C 
En el S.I  1 2
d  metro  m 

 F  Newton  N 

P R E P Á R A T E , E X ÍG E T E .. . .. . IN G R E S A ! Tenem os la F ó r m u la... ! 1
 TEMA 

Fuerza Eléctrica II
32_PI _F2_A21

Observaciones

1. Al reemplazar los datos de las cargas en las relaciones anteriores, éstas no deberán incluir los signos, pues
se trata de averiguar el módulo de la fuerza o del campo, y como sabemos los módulos son siempre
positivos.
2. La constante electrostática de Coulomb (ke) tiene un valor que en general depende del medio que separa a
las cargas, el cual vivne dado por la siguiente relación.
3.

1
ke 
40

Donde  y 0 son respectivamente la permitividad eléctrica relativa del medio y la permitividad eléctrica del
vacío. En el S.I. se tiene:

0 = 8,85.10–12 C2.m2/N

y para el vacío = 1

Siempre se cumple que ≥1

q1 q2
F F

d
Dos Cargas en
interacción

2 Tenem os la F ó r m u la... ! P R E P Á R A T E , E X ÍG E T E .. . .. . IN G R E S A !
 TEMA 

Fuerza Eléctrica II
32_PI _F2_A21

01. Dos cargas eléctricas se atraen con una fuerza 05. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza resultante
de 5 N. si a una de ellas se le duplica, triplicando sobre la carga q?
a la otra y reduciendo a la mitad su separación, la
nueva fuerza será:

a) 60 N b) 80 N
c) 100 N d) 120 N
e) 160 N

02. ¿en qué porcentaje varía la fuerza de atracción


entre dos cargas eléctricas, cuando a una se a) Kq2/a b) Kq2/2a2
duplica, a la otra se le triplica y a su distancia se c) 2Kq2/a2 d) Kq2/4a2
le duplica? e) 2 Kq2/2a2

a) Aumenta en un 50% 06. ¿Cuál es la fuerza de atracción o repulsión


b) Disminuye en un 25% eléctrica entre las esferitas cargadas, si el
c) Aumenta en un 75% sistema está en equilibrio? Considere m=3kg y
d) Disminuye en un 20% g=10 m/s2.
e) aumenta en un 10%

03. Hallar la fuerza resultante sobre q3 = 10–5 C


siendo q1 = 10–4 c y q2 = 4. 10–4C

q1 q2 q3
+ - +
1m 2m a) 10 N b) 20 N
c) 30 N d) 40 N
a) 6 N b) 8 N e) 50 N
c) 9 N d) 3 N
e) 1 N 07. Las esferitas de la figura pesan 20N cada una y
están separadas por 30cm. Si poseen una carga
04. Determine la fuerza resultante que actúa sobre q=10 C, hallar la tensión T.
q=10-4 C, debido a Q1=5.10-5 y Q2=12.10-5 C.

a) 10 N b) 20 N
a) 7 N b) 10 N
c) 12 N d) 13 N c) 30 3 N d) 40 N
e) 17 N e) 80 N

P R E P Á R A T E , E X ÍG E T E .. . .. . IN G R E S A ! Tenem os la F ó r m u la... ! 3
 TEMA 

Fuerza Eléctrica II
32_PI _F2_A21

08. Hallar la fuerza resultante que actúa sobre


q0=2.10-9C, siendo Q1=Q2=3C y L=3m.

a) 6 N b) 12 N
c) 6 3 N d) 18 N
e) 36 N

09. Hallar la tensión T, si m = 1kg, q=20C.


(g=10 m/s2).

40 + T = 70
t=70-40
t= 30

a) 50 N b) 40 N
c) 30 N d) 20 N
e) 10 N

10. En el diagrama se muestran dos cargas


eléctricas: q1=+2c y q2=-2c, fija en tierra. Si
las cargas tienen 2 kg cada una y el hilo es
aislante. Calcular la masa del bloque para el
equilibrio (h=6cm, g=10m/s2). Así mismo indique
la reacción del piso sobre la carga.

q
1

h
q
2

a) 2 kg, 10 N b) 3 kg, 10 N
c) 4 kg, 20 N d) 5 kg, 15 N
e) 1 kg, 2 N

4 Tenem os la F ó r m u la... ! P R E P Á R A T E , E X ÍG E T E .. . .. . IN G R E S A !

También podría gustarte