Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD LOYOLA

INGENIERIA MECANICA

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
UNA CAMILLA DE TRABAJO
AUTOMATICO PARA TALLER
AUTOMOTRIZ
POSTULANTE: David Huacara Condori

TUTOR: Ing. Willy Mendoza Arias

LA PAZ – BOLIVIA

1
2021

1. INTRODUCCION

En Bolivia existen 1.711.005 vehículos según el Instituto Nacional de

Estadística (INE) del año 2020 y esa cifra se incrementa día a día, dichos

vehículos requieren de mantenimiento y reparación de ser necesario para su

correcto funcionamiento, los encargados de realizar esos trabajos son tanto

los talleres legalmente constituidos como los que no son.

Los talleres automotrices cuentan con espacios de trabajo,

herramientas, equipos y personal de trabajo. Muchas veces a la hora de

reparar un vehículo existen puntos de difícil acceso como el sistema de

frenos, transmisión, motor, etc., que requieren que los técnicos adopten

posiciones que van en contra de la higiene laboral – que es un conjunto de

normas y procedimientos cuyo objeto es la protección de la integridad física y

mental del trabajador, protegiéndolo de los riesgos de salud inherentes a las

tareas del cargo y al ambiente físico donde las realiza.

En la mayoría de los talleres los técnicos cuentan con los equipos de

protección personal (EPP), pero descuidan la higiene laboral, este descuido

da resultado a la aparición de dolores de espalda, cuello, extremidades

superiores (brazos muñecas y otros) y extremidades inferiores (pierna, tobillo

y el pie), menos estrés físico, dolores de riñón por el frio, y se incluye en ellos

cualquier daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos.

2
A la hora de arreglar un vehículo en un taller automotriz la importancia

de la comodidad para el operario es fundamental ya que cuidamos tanto la

salud para que no exista ninguna complicación a la hora de reparar un

vehículo para que se realice un mantenimiento eficaz y con calidad del

trabajo.

Es por lo anteriormente descrito también se debe tomar en cuenta la

ergonomía laboral, que se trata de la relación que existe entre el trabajador,

máquinas y entorno y su principal objetivo se basa en optimizar al máximo

esta unión para lograr unos mejores resultados en el lugar de trabajo:

mejorar la productividad, garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de

los trabajadores. Toda empresa busca aumentar su productividad y los

talleres automotrices no son la excepción.

Con el diseño y construcción de una camilla de trabajo automático

para trabajos automotrices se busca primero mejorar la higiene y ergonomía

laboral para mejorar el rendimiento y productividad de los técnicos

automotrices.

1.1 ANTECEDENTES

El automóvil en Bolivia se fue convirtiendo en un bien de primera

necesidad, no solamente por su connotación de estatus sino también, y con

mayor énfasis, en un medio de transporte de personas o mercaderías bajo

una connotación de carácter comercial puesto que la necesidad de todo

individuo radica en transportarse de un lado a otro en función de su trabajo y

de su necesidad, debido a la creciente demanda de transporte por lógica hay

3
más talleres funcionando, por lo tanto el operador (mecánico, ayudante)

pasara más tiempo debajo del vehículo, algunos talleres mecánicos no

cuentan con una camilla para trabajos automotrices por lo tanto se ven

forzados a improvisar estas camillas con cartón o con algo improvisado y eso

obviamente dañara y atentara contra la salud del mecánico automotriz por

eso se decidió fabricar y diseñar una camilla automatizada ergonómicamente

para los trabajos automotrices.

La camilla es considerada como un aparato, armazón, utensilio,

mueble o como en el presente proyecto, un instrumento para las distintas

actividades que realiza el mecánico automotriz para el mantenimiento y

reparo del vehículo.

Hay camillas para distintos usos y hechos de distintos materiales,

existen camillas para doble función como son las camillas banco que se

repliega y se convierte en banco, generalmente las camillas para mecánicos

están hechas de acero o propileno con ruedas giratorias a 360 grados.

A nivel internacional tenemos los siguientes estudios

El presente proyecto llevado acabo para la Universidad Tecnológica

Equinoccial del año de 2016 en Quito ecuador, el proyecto de grado expone

el diseño y construcción de una (CAMILLA ERGONOMICA Y DE

ORGANIZACIÓN PARA FACILITAR EL MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ).

La camilla para mecánico ergonómica, con asistencias, sirve para

facilitar el trabajo en los mantenimientos en el ámbito automotriz. Se trata de

un equipo desarrollado para todo taller o equipo pesado que cuente con un

4
sistema neumático. Las asistencias neumáticas son muy importantes en el

área automotriz, ya que ayudan y facilitan a la realización de trabajos

requeridos en el taller. Para la construcción del proyecto se utilizó un acero

ASTM A36, debido a sus características estructurales, como: límite de

fluencia 250-280 MPa y resistencia de tensión 400-550 MPa, con lo que se

asegura que la estructura tenga las condiciones necesarias a la hora de

realizar mantenimientos.

El proyecto cuenta con dos bastidores conectados mediante un

sistema de tijeras el cual provee a la camilla la característica de modificar la

altura de trabajo dependiendo de las necesidades del operador del proyecto,

para la modificación de altura, el sistema neumático cuenta con un actuador

de fuelles de 2 lóbulos y capaz de alzar un peso de 250 kg, por lo que no se

tendrá inconveniente con los pesos a levantar del proyecto. (Juan Daniel

Sarnosa 2016)

A nivel nacional

No existen registros de proyecto similares realizados en Bolivia, pero

si se utilizan camillas o asientos fabricados en el exterior que son utilizados

para realizar trabajos automotrices, se podido observar que las camillas que

existen en el mercado no cuentan con un sistema de inmovilización o

frenado, no son replegables y no son de altura graduables.

2 FORMULACION DEL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del problema

5
La necesidad de este proyecto nace debido a las exigencias

ergonómicas, higiene laboral de los técnicos además y el incremento del

rendimiento de los mismos.

Se ha visto en la actualidad que los técnicos automotrices por las

extensas horas de trabajo con los vehículos para repararlos, se exponen

a problemas comunes que a menudo afectan los músculos, tendones y

nervios del cuerpo. Los hábitos de trabajo pueden contribuir a los dolores en

la espalda y los hombros, el utilizar una buena postura no es sólo cuestión de

encontrar la posición correcta dorsal sino también a cuidar la salud del

mecánico, de hecho, el cambiarse de postura periódicamente es útil para las

personas que se encargan de la reparación de vehículos.

Según la 6ª Encuesta Europea sobre las Condiciones de trabajo

(EWCS) que publica la Fundación Europea para la Mejora de las

Condiciones de Vida y de Trabajo, Eurofound (2015). En los talleres de

automoción los trabajadores trabajan manipulando ruedas, baterías, piezas

de coches, cajas de cambios, tubos de escape, puertas, radiadores o

paragolpes. Elementos que pueden obligar al trabajador a adoptar posturas

forzadas y realizar esfuerzos que se relacionan con el aumento del riesgo de

padecer trastornos musculo esqueléticos o TME (Trastornos Musculo

E8squeléticos) como dolores de cuello, espalda y extremidades superiores

(brazos, manos y muñecas) entre otros, que afectan el rendimiento de los

técnicos afectando directamente la producción de las empresas de servicio

automtriz.

6
Elementos

Variable independiente Diseño y fabricación de una

camilla ergonómica automatizada

para trabajos automotrices

Variable dependiente Actividad física y laboral

Unidad de estudio Ingeniería mecánica

Tiempo 2022

Espacio Talleres automotrices.

Pregunta general:

¿De qué manera el uso de una camilla automatizada influye en la

higiene laboral y rendimiento de los técnicos automotrices al realizar sus

labores en los talleres automotrices de La Paz, Bolivia?

3. JUSTIFICACION

La construcción de una camilla automatizada ayudara al técnico

automotriz, brindarle mayor confort y trasladarse de un lado a otro con

facilidad y tener las herramientas de trabajo (llaves, alicates, dados, etc.) al

alcance del mecánico automotriz para no hacer trabajos innecesarios a la

hora de reparar o hacer el mantenimiento del vehículo

7
3.1 JUSTIFICACION TECNICA

En nuestro país en la actualidad los talleres automotrices cuentan con

herramientas y equipos que facilitan la labor cotidiana. Sin embargo, no

todos los equipos y herramientas cumplen con las especificaciones técnicas

requeridas. El presente proyecto busca cumplir con las normas y

especificaciones técnicas referentes al mismo, buscando de esta manera

lograr los objetivos planteados del proyecto, el más importante es la salud y

seguridad del técnico automotriz.

3.2 JUSTIFICACION ECONOMICA

En el mercado nacional existen diferentes camillas automotrices que

permiten realizar los trabajos o mantenimiento de un vehículo, en cuanto a

los precios de estas camillas son muy variados, el presente proyecto será de

un costo económico, eficaz y que permita mejorar el tiempo de arreglo de un

vehículo automotriz.

Si el operario se encuentra físicamente en buenas condiciones de

salud y con mayor movilidad y comodidad el reparo del vehículo se hará

mucho mas eficaz y con calidad del trabajo.

3.3 JUSTIFICACION SOCIAL

A nivel social se puede observar que es evidente como el desarrollo

de las nuevas tecnologías ha influido directamente en la vida de las personas

y el enfoque de la sociedad, lo que hace indispensable la participación de la

ingeniería en los diferentes procesos cotidianos que se llevan hoy en día.

Con el desarrollo de todo lo aprendido se puede intensificar e incentivar la

8
aplicación del diseño mecánico en la realización de nuevos proyectos que

ayuden a mejorar el bienestar del ser humano y dar soluciones prácticas a

problemas que se presentan en el día a día de la sociedad contemporánea.

Contar con un equipo de estas características reducirá el

agotamiento físico en los operadores ahorrándoles el tiempo para realizar

otras actividades.

Para que los talleres automotrices cuenten con más comodidad y

movilidad a la hora de reparar o hacer el mantenimiento.

4.OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar y construir una camilla de trabajo automático para taller

automotriz utilizando los conceptos de resistencia de materiales,

mecanismos, diseño mecánico y electricidad, para mejorar la ergonomía, la

higiene laboral y rendimiento de los técnicos automotrices.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir los requisitos básicos necesarios para un buen funcionamiento

de una camilla automotriz.

 Especificar los parámetros de diseño del sistema.

 Realizar los cálculos necesarios de las partes constitutivas del sistema

 Realizar los diagramas de esfuerzos en el que se encuentra sometido

el sistema.

 Diseñar los mecanismos constitutivos del sistema.

9
 Determinar los materiales y componentes que se utilizaran y la

geometría de los mismos.

 Diseñar y calcular los elementos de piezas necesarios para la

construcción de la estructura y analizar los diferentes componentes

hidráulicos y eléctricos, con el fin de aplicar los más adecuados en el

proyecto.

 Establecer los procesos de manufactura del sistema.

 Realizar simulaciones de funcionamiento del proyecto, utilizando,

comprobando y haciendo una puesta a punto a cada uno de los

sistemas con los que cuenta el proyecto.

 Realizar las hojas de procesos y planos de las piezas constitutivas.

 Recopilar, en forma de memorias, toda la información necesaria

involucrada en el proceso de diseño y construcción.

 Realizar un estudio económico y financiero para determinar la

factibilidad de la construcción de la camilla de trabajo automático para

taller automotriz.

5. ALCANCE

5.1 Alcance espacial

El presente proyecto de diseñar y fabricar una camilla automatizada

será utilizable en cualquier taller mecánico automotriz del departamento de

La Paz, Bolivia.

5.2 Alcance temporal

10
La fase de elaboración del proyecto tendrá la duración de 6

meses y la fase de implementación será directa.

6.- METODOLOGIA

Esta investigación será de tipo exploratorio porque se requiere de una

investigación previa para la elaboración del presente proyecto de grado ya

que el diseño de la investigación exploratoria no tiene como objetivo

proporcionar las respuestas finales y concluyentes a las preguntas de la

investigación, sino que simplemente explora el tema de la investigación con

diferentes niveles de profundidad.

En el nivel de diseño el tipo de investigación que se aplica es de

campo ya que es necesario realizar un levantamiento de datos y análisis de

la situación actual.

Es de carácter cuantitativo, porque es necesario trabajar con datos

para la elaboración y donde se recurrió a documentos técnicos, este método

formara parte del desarrollo para realizar dimensionamientos, mecanismos,

pruebas en resistencia de materiales etc.

11
7.- CRONOGRAMA

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
aprobacion del perfil x
aspectos generales
de la investigacion x x x x
metodologia de la
investigacion x x
marco teorico x x x x
trabajo de
gabinete x x x x
analisis e
resultados de la
investigacion x x x
conclusiones y
recomendaciones x x

8.TEMARIO

CAPÍTULO I

1. MARCO REFERENCIAL

1.1 Introducción

1.2 Antecedentes

12
1.3 Problema

1.3.1Planteamiento del problema

1.3.2Formulación del problema

1.4 Justificación

1.4.1 Justificación Técnica

1.4.2 Justificación Social

1.4.3 Justificación Económica

1.5 Objetivos

1.5.1Objetivo General

1.5.2Objetivos Específicos

1.6 Alcances

1.6.1Alcance Espacial

1.6.2Alcance Temporal

1.7 Límites

1.8 Metodología

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 ERGONOMIA

2.1.1 OBJETIVOS FUNDAMENTAL DE LA ERGONOMIA LABORAL

2.1.2 TIPOS DE ERGONOMIAS

2.2 TIPOS DE CAMILLAS PARA TALLER MECANICO

13
i. Camilla para mecánico The Bone BH4031

ii. Camilla Jeepers Creeper Lisle

iii. Camilla para mecánico USAG 2000 A

iv. Camilla de taller y asiento plegable KS Tools 500.8000

v. Camilla plegable Metalworks MWP

vi. Camilla de Mecánico Draper CC2

2.3 Mantenimiento

2.3.1 Mantenimiento mecánico

2.3.1.1 Mantenimiento automotriz

2.3.2 Mantenimiento industrial

2.3.2.1 Objetivos fundamentales del mantenimiento industrial

2.4 Definición de automatización

2.5 Elementos necesarios para una camilla automotriz

2.6 Limpieza y orden en el taller y puesto de trabajo

CAPITULO III

3. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

3.1 Perspectiva de las largas horas del mantenimiento del vehículo

CAPITULO IV

INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1 Descripción del sistema

4.2 Parámetros de diseño

4.3 Cálculos previos

4.4 Cálculo del peso que soporta la estructura de la camilla

14
4.5 Cálculo de los esfuerzos sometidos en el sistema

4.7 Diagramas de esfuerzos y cortantes

4.8 Cálculo de momentos

4.9 Diseño de elementos y especificaciones de componentes

4.9.1 Cálculo y especificación del asiento

4.9.2 Cálculo y especificación del espaldar

4.9.3 Cálculo y especificación del soporte para la cabeza

4.10 Diseño de elementos del sistema de hidráulico

4.10.1 Cálculo y especificación del control del asiento

4.10.2 Cálculo y especificación del control del espaldar

4.11 Especificación de dispositivos complementarios

4.12 Sistema eléctrico de control

4.13 Memoria de cálculo

4.14 Balance de materiales y componentes

4.15 Planos

CAPITULO V

MANUFACTURA

5.1 Proceso de fabricación

5..2 Proceso de montaje

5.3 Operación y mantenimiento

5.3.1 Operaciones de prueba

5.3.2. Control y operación del sistema

15
5.3.3 Mantenimiento del sistema

CAPITULO VI

ANÁLISIS ECONÓMICO

6.1 Materiales

6.2 Insumos

6.3 Componentes

6.4 Mano de obra

6.5 Otros costos

6.5.1 Costos de mantenimiento

6.5.2 Depreciación del equipo

6.6 Evaluación técnica

6.6 Evaluación económica

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

7.2 Recomendaciones

BILIOGRAFIA

ANEXOS

16
BIBLIOGRAFIA

Alejandro, C. T. (Agosto de 2015). UIDE. Recuperado el 21 de Junio

de 2021, de UIDE: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/836

auto ESTATICO. (s.f.). Recuperado el 21 de Junio de 2021, de auto

ESTATICO: https://autoestatico.com/10-medidas-de-seguridad-en-tu-taller-

mecanico/

AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DE

EMPRESAS. (s.f.). Recuperado el 23 de Junio de 2021, de AUTORIDAD DE

FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ESTUDIO%20AUTOMOTORES

%20(WEB%20V2).pdf

Cesar, C. C. (2017). Recuperado el 21 de junio de 2021, de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12136/

Cabanillas_CJC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Eurofound. (2015). Recuperado el 21 de Junio de 2021, de Eurofound:

https://www.eurofound.europa.eu/es/surveys/european-working-conditions-

surveys/sixth-european-working-conditions-survey-2015

HERRAMIENTAS. (2021). Recuperado el 21 de Junio de 2021, de

HERRAMIENTAS: https://herramientas.tv/herramientas-para-taller-de-

mecanica-automotriz/

ine. (s.f.). Recuperado el 21 de junio de 2021, de ine:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Actualidad-Estadistica-Parque-

17
Automotor-Bolivia-2017.pdf

O, C. W. (2012). Universidad Politecnia Saleciana Sede Cuenca.

Recuperado el 21 de Junio de 2021, de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1936/12/UPS-CT002335.pdf

Region de Mursia. (s.f.). Recuperado el 21 de junio de 2021, de

Region de Mursia: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/102862-FD-

112%20(2).pdf

REPSA AUTOCENTRO. (s.f.). Recuperado el 21 de junio de 2021, de

REPSA AUTOCENTRO: https://repsaautocentro.com/mantenimiento-

preventivo-automotriz/

ANEXOS

MATERIALES

18
PROTOTIPO

CAPITULO II

19
2. MARCO TEORICO
2.1 ERGONOMIA

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a


mejorar el trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se
adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la
persona, según la Asociación Internacional de Ergonomía. Además, el
objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las principales
necesidades del empleado y facilitar el análisis de las condiciones
laborales, así como las posibles lesiones que las posturas, los
movimientos y las fuerzas pueden ocasionar, como apunta la
Asociación Española de Ergonomía (AEE). (Cuidate, 2021)

Asi también la ergonomía “es el conjunto de conocimientos de


carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los
productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades,
limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la
eficacia, seguridad y bienestar”. (Asociacion Española de
Ergonomia, s.f.)

Y la aplicación de la ergonomía en los lugares de trabajo aporta


muchas ventajas que son visibles en el operario, con esto se
obtiene condiciones de trabajo mas saludables y seguras, y para
el empleador se ven reflejados en la productividad. (Acosta, 2002)

Ya que la ergonomía tiene un gran importancia y cubrir distintas


condiciones laborales que influyen directamente en la comodidad y
salud del operario.
Las causas que se tiene son:

20
- Iluminación
- Herramientas usadas
- El ruido
- Horarios del empleado
- La temperatura
- Las vibraciones

La ergonomía en el trabajo beneficia a todas las partes implicadas


de esta forma los empleados evitan riesgos se mejora el ambiente
laboral y tienen más motivación, lo ideal es que todos los
elementos de trabajo y la propia organización empresarial estén
diseñados en función de las características y necesidades de las
personas que la integran es allí donde entra la ergonomía.
(emprendimiento, 2020).

Ya que se ha visto casos en el cual muchas ocasiones los


empleados o pasantes no pueden escoger sus estaciones de
trabajo y se ven obligados a adaptarse con lo que cuenta la
empresa o taller, lo que conlleva a lesiones en cualquier tipo de
trabajo (ya sea una oficina, un taller mecánico, un restaurante o
una obra de la construcción) por lo tanto el cuerpo se somete a
unas lesiones en los diferentes partes del cuerpo y partes del
organismo.

2.1.1 OBJETIVOS FUNDAMENTAL DE LA ERGONOMIA


LABORAL

El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades


y posibilidades del ser humano.

Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo


en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la

21
organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de
las características y las necesidades de las personas que las
integran.

La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades


de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización
social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros
aislados y permanecer ajenos a estos cambios.

Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es


difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el
conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que,
además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir,
mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones,
mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.

Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada


son los siguientes:

 Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y


psicosociales).
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las
características del operador.
 Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo
bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus
aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda
ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el
máximo de confort, satisfacción y eficacia.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las
organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de
la población laboral existente.

22
 Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de
útiles, herramientas y materiales diversos.
 Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
(Ergonomía, s.f.)
2.1.2 TIPOS DE ERGONOMIAS

Antropometría
Esta área se encarga de fundamentar la ergonomía, y consiste en
analizar las medidas del cuerpo humano, donde se incluye algunas
características del cuerpo, como es tamaño, forma, fuerza y capacidad
de trabajo. Todos estos datos antropométricos son empleados para
diseñar las áreas de trabajo, herramientas, equipos de seguridad y
protección personal, ya que se toma en cuenta estas diferencias entre
las características propias de cada individuo, asi como sus
capacidades y límites físicos.

Ergonomía Cognitiva
Este tipo de ergonomía se encarga de los procesos mentales, es decir
trata algunos aspectos como la percepción, la memoria, el
razonamiento, y la respuesta motora, estudiando en que medida estas
funciones afectan  la interacción entre seres humanos y otros
elementos que forman parte de un sistema.

23
Por tanto este tipo de ergonomía considera algunos aspectos como la
carga de trabajo mental, el proceso de toma de decisiones, la
interacción humano - computadora, el stress laboral y el desarrollo de
programas de capacitación, donde se analizan la influencia de todos
estos factores, los cuales pueden relacionarse con el diseño de un
sistema relacionado directamente con la actividad humana.

De este modo los encargados de optimizar la ergonomía del área


cognitiva o cognoscitiva analizan algunos aspectos relacionados con
el proceso de recepción de señales e información, y asimismo la
habilidad para procesar dicha información y actuar en base a esos
datos obtenidos, apoyados en conocimientos adquiridos y
experiencias previas.

Básicamente se refiere a la interacción entre el humano y las


máquinas o sistemas donde se experimenta un intercambio de
información en ambas direcciones, donde el operador controla el
sistema, sin embargo el sistema también proporciona información por
medio de señales, a fin de dar a conocer las condiciones reales del
sistema. Este tipo de ergonómica se aplica generalmente en el diseño
y evaluación de software, tableros de control eléctricos, y desarrollo de
material didáctico.

Ergonomía Física o Química


Esta ergonomía considera aspectos relacionados con las características
anatómicas, fisiológicas, antropométricas y biomecánicas del ser humano
que se relacionan con la actividad física que desarrollan durante el

24
cumplimiento de sus actividades. Se consideran algunos aspectos tales
como posturas de trabajo, presencia de sobre esfuerzo, manejo manual
de materiales de trabajo, movimientos repetitivos, lesiones músculo -
tendinosas en el trabajo, evaluación y diseño de puestos de trabajo
cuidando en todo momento la seguridad y salud en el trabajo.

Ergonomía Organizacional
Este tipo de ergonomía se encarga de la optimización de sistemas del
tipo socio - técnico, donde se considera aspectos relacionados a las
estructuras organizacionales, incluyendo sus políticas y los procesos que
desarrollan. De este modo se analizan algunos factores determinantes
tales como los psicosociales, los relacionados a la comunicación,
gerencia de recursos humanos, diseño de actividades, diseño de horas
laborables así como el trabajo en turnos, principios de trabajo en equipo,
ergonomía de tipo comunitario, organizaciones virtuales y el
aseguramiento de la calidad en el desarrollo de procesos.

Ergonomía Ambiental
Este tipo de ergonómica le da un tratamiento especial a los
contaminantes ambientales y las condiciones físicas existentes en el
puesto de trabajo con la finalidad de gestionar y obtener unas condiciones
adecuadas y confortables para todo aquel que se desenvuelve en su
centro laboral. Se considera en este estudio algunos aspectos tales como
el ambiente térmico, nivel del ruido en el trabajo, nivel de la iluminación y
nivel de vibraciones.

25
Ergonomía Geometrica
Básicamente se trata del estudio de la relación existente entre el trabajador y
las condiciones geométricas que ofrece el puesto de trabajo, donde se hace
necesario para realizar el correcto diseño del puesto, la recolección y análisis
de datos antropométricos y asimismo datos de las dimensiones básicas que
requiere el puesto, donde se incluye aspectos tales como las zonas de
alcance óptimas, así como los espacios reservados y destinados para las
piernas, como también las dimensiones básicas del puesto de trabajo.

Ergonomía Temporal
Este estudio se enfoca a lograr el bienestar del trabajador relacionados
con sus tiempos de trabajo, considerando algunas variantes provenientes
de los horarios de trabajo, los turnos de trabajo, la duración de la jornada
laboral, el tiempo de descanso, el ritmo de trabajo, las pausas durante
horas laborables y la cantidad de descansos durante la jornada laboral,
etc., con el único fin de lograr una optima mecanización del trabajo a fin
de evitar problemas de fatiga física y mental en los trabajadores.

26
Ergonomía de la comunicación
Básicamente se encarga de diseñar la comunicación entre los
trabajadores, así como la comunicación entre estos y las máquinas, para
lo cual se realiza un análisis integral de los medios y soportes utilizados.
El estudio se basa en optimizar las herramientas de comunicación
haciendo uso de dibujos, textos con información, tableros visuales,
presentaciones de datos, elementos operativos de control, señales de
seguridad, entre otras con el fin de facilitar y optimizar dicha
comunicación.

Ergonomía de diseño y evaluación


Esta variante de ergonomía se encarga de la evaluación y diseño de
equipos, sistemas y espacios adecuados de trabajo, para lo cual recoge
información basados en conceptos previos y datos obtenidos en
mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, asimismo
considera factores ya existentes en el grupo de estudio como
características sociológicas y costumbres de la población sobre la cual se
realiza el estudio.

27
 Recordar que al considerar en un estudio los rangos y capacidades de la
mayor parte de trabajadores en el diseño de centros laborales óptimos,
contribuye inequívocamente a reducir el esfuerzo y disminuye el estrés
innecesario en los trabajadores, lo que produce un incremento
significativo en la seguridad, eficiencia y sobre todo en la productividad de
los trabajadores. (seguridad y salud en el trabajo, 2018)

Ergonomía Preventiva
Esta disciplina de la ergonomía trabaja en conjunto con las disciplinas
que tienen que ver con la seguridad e higiene industrial en las áreas de
trabajo. Básicamente se dedica al estudio y análisis de las condiciones
básicas de seguridad, salud y confort en el puesto de trabajo.

Los resultados de este estudio contribuyen directamente con la


optimizacion de otras especialidades de la ergonomía, tales como la
biomecánica y fisiología, ya que basados en estudios previos
relacionados con el esfuerzo y la fatiga muscular, se podrá determinar las
medidas ergonómicas a adoptarse, pudiendo ser entre ellas las
condiciones de trabajo, el tiempo de labores y los tiempos de descanso.

28
2.2 TIPOS DE CAMILLAS PARA TALLER MECANICO
i. CAMILLA RODANTE CON BANDEJAS PARA TALLER
MECANICO

 Cama para taller con ruedas engomadas de ø 80 mm


 Medidas de 103 x 48 x 14 cm
 Bandejas en los laterales para herramientas
 Reposacabezas acolchado y material resistente a aceites

Descripcion

Camilla con ruedas de giro de 360º y rodamiento de bolas. Este modelo


es el más completo de su gama por su longitud y la comodidad que
aportan las bandejas para colocar las herramientas. El cuerpo fabricado en
PVC y la base de apoyo de la cabeza son resistentes a aceites y altas
temperaturas.

Detalles técnicos:
 Reposacabezas acolchado
 Asa para levantar y transportar la camilla
 Ruedas con rotación hasta 360º y rodamiento interior de bolas
 Base de apoyo ergonómica
 Lavable
 Pvc resistente a líquidos agresivos
 Base inferior segmentada para aumentar la resistencia
 Peso máximo admitido 150 kg
 Medidas: (largo x ancho x alto) 103 x 48 x 14 cm
 Fabricada en PVC
El color puede variar en function del stock del fabricante

29
(tuecompra.com, 2021)

ii. CAMILLA DE PVC CON RUEDAS PARA MECANICO

 Fabricada en PVC con reposacabezas acolchado


 Ruedas con giro de 360º y asa para transporte
 Resistencia a líquidos corrosivos
 Medidas: 92 x 43 x 10 cm
 Incluye cilindros para no dañar el PVC con los tornillos
de las ruedas
Descripcion

30
Camilla rodante para taller mecánico muy manejable. Este modelo es el
más cómodo para trabajos rápidos bajo el vehículo. Su reducido tamaño y
peso permite agilizar las tareas.
Tiene una capacidad máxima de 150 Kg y se incluyen los cilindros
protectores de los tornillos. Por norma general este tipo de camillas sufren
desgaste con el uso en las partes de PVC. El cilindro garantiza el uso
prolongado y duradero de la camilla para taller sin que los tornillos de las
ruedas dañen los encajes de PVC. También se incluye la llave para fijar los
tornillos.
Detalles técnicos:
 Reposacabezas acolchado
 Asa para mover y transportar
 Ruedas con giro de 360º y rodamientos de bolas
 Superficie ergonómica para adaptarse al cuerpo
 Fácil limpieza
 Resistente a aceite y líquidos corrosivos
 Base inferios de la camilla segmentada para mayor resistencia
 Capacidad de carga: 150 kg
 Medidas de la camilla: (largo x ancho x alto): 92 x 43 x 10 cm
 Fabricada en PVC
DISEÑADA PARA SUPERFICIES LISAS SIN RUGOSIDAD EN EL
PAVIMENTO. El color puede variar en función del stock del fabricante

31
32
(tuecompra.com, TUeCOMPRA, s.f.)

iii. CAMILLA PARA MECANICO ACOLCHADA

 Cama para mecánico con superficie acolchada


 6 ruedas giratorias de 360º
 Reposacabezas acolchado
 Gran superficie de apoyo
Descripción

Camilla para uso en talleres con superficie blanda acolchada. Sus 6 ruedas


y su amplio radio de giro permiten minimizar el espacio para
maniobrar. El reposacabezas es muy cómodo para trabajar en posición
horizontal.

El acolchado está revestido con vinilo para resistir aceites u otros líquidos. La
estructura está fabricada en una sola pieza, al contrario que otras camillas
no pierde estabilidad en la parte central.
Contenido del pack:
 1 Camilla acolchada con estructura de una sola pieza
 Medidas: 92 cm (largo) x 45 cm (ancho) x 10 cm (alto)
 6 Ruedas con giro completo
 Tornillería para montaje

El tapizado de la camilla puede variar de color dependiendo del stock del


fabricante.

33
(tuecompra.com, TUeCOMPRA , 2021)

iv. SILLA CAMILLA CONVERTIBLE


 Camilla convertible en silla para mecánico
 Superficie acolchada revestida
 Fabricada en acero
 6 ruedas giratorias 360º
Descripción
Silla para mecánico convertible en camilla y viceversa, con superficie
acolchada y tapizada para soportar líquidos. Sus 6 ruedas y su amplio
radio de giro minimizan el espacio necesario para maniobrar.
El acolchado revestido hace que sea perfecta para trabajar con aceite u otros
líquidos ya que nos proporciona un sencillo sistema de limpieza.
Para hacer la conversión de silla a camilla, o al contrario, basta con retirar
unos pequeños anclajes que nos permiten estirarla y trabajar con la camilla,
doblándola con un sencillo movimiento de muñecas volveremos a anclarla
para obtener la silla.
Contenido del pack:
 1 Camilla modulable para convertir en silla

34
 6 Ruedas con giro completo de 360º
 Medidas de la silla: 45 x 44 x 38 cm
 Medidas de la camilla: 92 (largo) x 44 x 12 cm
 Peso máximo soportado de la silla: 120 Kg
 Peso máximo soportado de la camilla: 150 Kg
 Anclaje para fijar la silla
 Tornillos para montaje
 Color según disponiblidad
 Fabricada en acero

35
(tuecompra.com, TUeCOMPRA, 2021)

v. CAMILLA ABATIBLE CON RESPALDO RECLINABLE Y


AJUSTABLE
 Cama para mecánico con respaldo ajustable
 posiciones diferentes
 Superficie y base de la cabeza acolchada
 Ruedas con giro de 360º
Descripcion
Camilla acolchada para taller mecánico y garaje con respaldo y apoyo de la
cabeza ajustable en 3 posiciones. Toda la superficie es blanda y  acolchada.
Dispone de 6 ruedas con radio de giro completo para maniobrar con gran
facilidad.
El ajuste abatible de la camilla para mecánica tiene 3 posiciones fijas que se
cambian con una palanca situada al lado derecho de la persona; al estar
fabricada en una sola pieza es muy robusta y ergonómica.
Contenido pack:
 1 Camilla acolchada con estructura de una sola pieza
 Cabezal ajustable en 3 posiciones
 Medidas: 103 cm (largo) x 43 cm (ancho) x 11,5 cm (alto)
 6 Ruedas con giro completo
 Tornillería para montaje

36
(tuecompra.com, TUeCOMPRA, 2021)
vi. TABURETE PARA TALLER MECANICO
 Bandeja inferior para herramientas
 Ruedas con giro de 360º
 Tapizado en polipiel negro
 Fácil colocación y montaje

Descripcion
Taburete de taller mecánico
Taburete para mecánico con almacenaje inferior de herramientas que hará más cómodo el
trabajo en taller, adaptando la postura a la tarea que desee desarrollar.
El tejido es resistente a manchas de aceite.

Contenido del pack de taburete para mecánico:


 1 Taburete de 39 cm de altura
 4 Ruedas con ángulo de 360º
 Bandeja inferior de 35 x 30 cm para colocación de herramientas
 Asiento de 36 x 20 cm
 Incluye tornillos para montaje
 Fabricado en acero

Las herramientas que se ven en las fotografías no están incluidas.

37
(tuecompra.com, TUeCOMPRA, 2021)

vii. SILLA CON CAJON PARA TALLER MECANICO


viii. Asiento confortable tapizado en polipiel negro
ix. Cajón de 27,5 x 18,5 x 5,5 cm para guardar herramientas
x. Bandeja inferior
xi. Ruedas con giro de 360º
xii. Fácil colocación y montaje
Descripción
Tras el modelo anterior de silla de taller, ofertamos el nuevo modelo que tiene las mismas
prestaciones pero añade un cajón para almacenar herramientas y una base de asiento más cómoda.
Permite hacer múltiples reparaciones mecánicas en tus vehículos al tiempo que disfrutas de su
asiento confortable tapizado en polipiel y con todas las herramientas necesarias siempre a mano.
El acero con pintura roja metalizada, la bandeja y el tapizado en polipiel del asiento son
resistentes a temperatura, por lo que no habrá daños ni problemas de limpieza si se derrama aceite
a temperatura. Las 4 ruedas de la silla o taburete para taller mecánico tienen giro de 360º, por
lo que podremos trabajar en espacios reducidos y será muy útil a la hora de hacer reparaciones en
motos o quads que dejan poco margen por el tamaño.

Detalles técnicos:
 Estructura de acero con pintura lacada y metalizada
 Asiento de apoyo revestido con polipiel y espuma de alta densidad
 4 ruedas giratorias 360º, con rodamientos de bola

38
 Bandeja inferior con 3 divisiones para colocar herramientas
 Cajón bajo el asiento para mayor almacenamiento
 Altura de la silla: 35 cm (con ruedas)

 Medidas de la base: 36,5 x 40,5 cm


 Medidas internas de la bandeja: 30 x 32,5 cm
 Medidas internas del cajón: 27,5 x 18,5 cm (Altura de 5,5 cm)

 Medidas del asiento: 37 x 22 cm


 Incluye tornillos para montaje

(tuecompra.com, TUeCOMPRA, 2021)

2.3 MANTENIMIENTO
2.3.1 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
El mantenimiento es el proceso que se lleva a cabo para que un
elemento, o unidad de producción, pueda continuar funcionando a un
rendimiento óptimo.

39
El mantenimiento, en otras palabras, consiste en la realización de una
serie de actividades, como reparaciones y actualizaciones, que
permiten que el paso del tiempo no afecte al rendimiento de un bien
de capital, propiedad de la empresa.

La realización de un correcto mantenimiento es necesario en todas


las actividades económicas, además de que exige un serie de gastos
por parte de la organización.

El mantenimiento es necesario para evitar fallos en el proceso


productivo que generen mayores costes. Por esa razón, como
veremos más adelante, los productores pueden monitorear
frecuentemente sus equipos para actuar antes de que se sucedan los
desperfectos. (Economipedia, 2021)

Puede realizarse una distinción entre los distintos tipos


de mantenimiento a efectos de dar cuenta de un panorama
extenso de las posibilidades que pueden acarrearse. Así,
podemos hacer referencia a un mantenimiento vinculado a la
conservación, esto es, un conjunto de actividades orientadas a
revertir el deterioro causado por el uso; a
un mantenimiento preventivo, que intenta evitar que existan
problemas y deficiencias en el futuro; a un mantenimiento de
corrección, cuando se efectúan tareas que tienden a reparar los
defectos y problemas acaecidos en el bien considerado; y
finalmente, a un mantenimiento vinculado a la actualización de
alguna característica del equipo (es típico de distintos tipos de
software este tipo de procedimiento). (Ramos, 2014)

40
41
42
43
44

También podría gustarte