Está en la página 1de 2
Expte. Grabado N° (1076557). ‘CONSEIO GENERAL DE EDUCACION solucién, causa-efecta, arhol del problema, V de Gowin 0 V heuristica, nihricas o matrices de valoracién) atendiendo a las producciones de los/as estudiantes y en cuanto a la intercomunicacién mediante entrevistas y coloquios, entre otros instrumentos de evaluacién, Dependiendo de la situacién a evaluar, se podré optar por determinado instrumento, al igual que para apreciar el propio recorrido curricular se utilizardén los proyectos curriculares, 1a integracién e interacciones en proyectos de Areas, proyectos dulicos, complementando con paginas Web por ejemplo. Las sugerencias que se detallan en los espacios curriculares que a continuacién se presentan, no implica que se conviertan en el tinico modo de hacerlo. PRIMER ANO ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA RECORRIDOS POSIBLES Y CONTENIDOS ¥ El conocimiento de la naturaleza, el estudio de los seres vivos, su organizacién y procesos que se dan en ellos, permite interpretar su funcionamiento integrado, en interaccin con la comunidad y con el medio. Es necesario partir de los conceptos basicos de Universo y el planeta Tierra como macro- ecosistema: sus componentes fundamentales en la organizacién de los ecosistemas. Es necesario conocer los ecosistemas naturales, sus componentes estructurales y funcionales y en ellos considerar la “Organizacién, diversidad, funcionamiento y proteccién de los seres vivos”. Para desarrollar las teméticas correspondientes al conocimiento de los seres vivos debemos caracterizarlos y reconocerlos como sistemas abiertos, integrados al ambiente, con una organizacién compleja y ordenada, lo que dara la posibilidad de explicar su composicién quimica, su capacidad de regulacién con sus propios mecanismos de retroalimentacion, con un ciclo vital concreto cuyas complejidades varian segiin la especie. Los seres vivos, tanto vegetales como animales, son agrupados mediante la construcci6n de criterios de clasificacién y organizados en niveles, por lo tanto, los/as estudiantes podran clasificar, caracterizar y comparar la diversidad de formas y funciones, consecuencia del proceso evolutivo. As{ también, comprender el intercambio de materia y energia con el medio y los cambios que se dan, diferenciando evolutivamente la organizacién de las primeras células (procariotas) y las actuales (eucariotas: vegetal y animal), atendiendo a las funciones de estructuras y organelas que forman parte de ellas. Tener en cuenta los niveles de organizacién y la gran diversidad de organismos, analizar las caracteristicas comunes en su estructura y funcionamiento y conocer la intrincada red de reacciones de sintesis y degradacién que constituyen el metabolistno, el conocimiento de sus caracterfsticas y propiedades comunes, permitiria entender en una forma més integral la Biologia y remarcar las funciones que basicamente tiene, cémo son los procesos de nutrici6n, relacién, reproduccién, que posibilitan la vida y permanencia en la Tierra. ‘Al analizar comparativamente a los organismos vivos, y reconocer al organismo humano en forma integral (los sistemas, sus células y tejidos que lo conforman) se pueden explicar los procesos de nutricién que incluyen los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor; la importancia y relacién e interaccién de cada uno de ellos con los demas qf 63 —_ Provincia de Entre Rios ‘ONSEJO GENERAL DE EDUCACION sistemas, tratando también la importancia de los sistemas que permiten la relacion de los individuos con el medio, estudiando los sistemas osteo-artro-muscular ¢ integumentario y caracterizando el sistema nervioso en los distintos niveles de organizacién destacando la estructura y la funcién; diferenciando al organismo humano de los demés seres vivos, apreciar su percepcién y su relacién con el medio al estudiar el sistema neuroendocrino, acentuando la autorregulacién y control, asociados con los cambios en los ambientes interno y externo. Ademés, se estudiardn las caracteristicas de las estructuras y procesos relacionados con la reproduccién de los seres vivos, fundamentalmente la reproduccién humana. Cada uno de los sistemas se trata teniendo en cuenta Ia salud y calidad de vida de los seres vivos en un medio determinado.

También podría gustarte