Está en la página 1de 13

PREGUNTAS DE GRADO

VALENCIA (CÉDULA)

Elementos del Estado Territorio, Grupo humano, Poderes del estado


Definición de territorio,
Deberes de las personas con el Estado
Qué es el bien común? Art. 1 El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común.
Cómo se separa lo objetivo de lo subjetivo

D° Civil: (N°1) Cifuentes

1.- ¿Qué Podría decir del Código Civil? Presentado por Presidente Manuel Montt al
Congreso, promulgado en 1855 y entra en Vigencia 1857
2.- ¿Qué códigos influyen en el CC? Derecho Romano, Código Napoleónico, Código
Canónico las 7 partidas,…
3.- ¿Principios del CC? Autonomía de la Voluntad, Buena Fe, Enriquecimiento sin causa, La
responsabilidad (Dividida en 2 partes Contractual y extracontractual), Además, omnipresencia
de la ley, Familia Cristiana, Respeto a la propiedad Privada, La Libre circulación de los bienes.
4.- ¿Cabios respecto de la Familia?
El código inicial consagraba la familia a una visión dada por el Código Canónico, fundado en el
matrimonio con el rito católico, naturaleza sacramental. Carácter indisoluble y con grandes
poderes al marido, sobre la persona y bienes de la mujer. Y los hijos, teniendo un espacio de
certeza sobre la procreación y trasmisión de los derechos de herencia. Potestad Marital
5.- ¿Cuándo se pasa al matrimonio Civil? Gobierno de Dgo. Santa María, 1884, Elimina la
facultad de la Iglesia Católica de consagrar y registrar legalmente los matrimonios. Dicha
Función pasa al estado, no se reconoce como legal el matrimonio religioso. (Leyes Laicas, Ley
de cementerios, Ley de Registro Civil, inscripción nacimientos, matrimonios y defunciones)
6.- ¿Qué pasa con los hijos?
Desde 1885- Ilegítimos se dividían en ilegítimos propiamente tal (No reconocidos) y los
Naturales (Reconocidos por uno o ambos padres) pero o gozaban de iguales derechos,
Hijos de dañado ayuntamiento (incesto, adulterio o sacrílegas).
1999 todos son iguales y con los mismos derechos
De cuidado y hereditarios.
7.-¿Diferencia entre hijos naturales y legítimos?
Cuando nacen dentro del matrimonio son legítimos, y cuando nacen fuera son naturales y
reconocidos. Luego Ley de filiación 1999. Matrimonial y no matrimonial.
8.- ¿Incapacidad de las mujeres?
En los inicios el Hombre ejercía la llamada Potestad Marital. El hombre le debía protección y
ésta obediencia. Sociedad Conyugal era el único régimen autorizado (Separación de bs era
solo parcial y debía ser en decretada judicialmente).
Si la mujer era soltera o viuda, y mayor de edad, tenía plena capacidad, pero si estaba casada,
era considerada relativamente incapaz
1885, ley de matrimonio civil. Matrimonio ante oficial del registro civil, pero no produjo cambios
de fondo.
1989, se produce un cambio al respecto. Se suprime la potestad marital y los deberes
personales de obediencia. El marido deja de ser representante legal de la mujer y esta
relativamente incapaz.

¿Regímenes Matrimoniales? Estatuto Jco. Que regua las relaciones pecuniarias de los
cónyuges entre sí y respecto 3°s. Autonomía de la voluntad para elegir entre:
Soc. Conyugal
Separación de bienes y
Régimen de Participación en los gananciales.
Capitulaciones matrimoniales: Convenciones patrimoniales, que celebran los esposos, antes
o al momento del M. Se debe subinscribir al margen del acta de M. al mismo momento del M o
antes de 30 días corridos y fatales.
Al momento del M. solo se puede Separación Total de BS o Reg. Participación en los
gananciales. Antes del M, Libertad contractual.
9.- Qué es la Sociedad Conyugal?
Aquella que se forma por los cónyuges por el hecho del M. (A falta de Pacto contrario)
Se discute entre, sociedad, Comunidad, Persona Jca. Institución Suis géneris.
Es un régimen patrimonial y no una sociedad propiamente tal.
Bs sociales se confunden con los el marido (no sería así si fuera Pers jurídica)
Compuesta solo por 2 personas y de distinto Sexo. Marido administra , es el JEFE
Se puede constituir al celebrar el M. O en M. celebrados en el extranjero.
- ¿Qué es la separación de bs?
El Régimen d separación de Bs Es aquel en que cada cónyuge tiene su propio patrimonio y lo
administra en absoluta libertad.
¿Clasificación de la separación de bs?
Legal (total y parcial [patrimonio reservado de la M o art 166]) ; Judicial (Total, solo la puede
ddar la mujer) ; Convencional (Total o Parcial)
¿Cómo se puede estableces, fuentes?
- Separación Legal, puede ser Separación Judicial de los Conyuges, regulada por Ley M
Civil, Produce efectos personales; La separación jcial, termina con la soc. conyugal. Pero
siguen casados por ello se continua con separación de bs.
y la Separación Jcial de Bienes, regulada en el CC, Produce efectos Patrimoniales.
Patrimonio de la Soc. Conyugal:
Patrimonio o haber del Marido, Haber Propio de la Mujer, Patrimonio Reservado de la mujer,
Patrimonios especiales.
- Qué muebles e inmuebles entran en el haber absoluto?
Haber absoluto: Producto del W del hombre y la mujer, frutos civiles y naturales, Bs adquiridos
a título oneroso por cualquiera de los dos, Tesoro descubierto en terreno social.
- Diferencia entre el haber absoluto y el haber relativo?
Haber absoluta no otorga derecho de Recompensa, Sí el Relativo.
Dineros aportados o adquiridos a título gratuito, bs muebles a título gratuito, exceso de
donaciones remuneratorias.
- Puede el marido vender libremente los bs. Muebles de la sociedad conyugal?
- Diferencia entre gravar y enajenar?
Gravar es afectar un bien inmueble por ejemplo con una hipoteca,
Enajenar es disponer de él, arrendar, permutar donarlo, cederlo…
10 Bienes, Dominio, def.
11.- De qué forma se adquiere el D° real de herencia: Sucesión por causa de Muerte,
Tradición, Prescripción adquisitiva
La posesión de la herencia puede ser legal (Verdadero Heredero, se le presume corpus y
animus, aunque no lo sepa), real (no existe presunción alguna, Falso como verdadero
heredero.) y efectiva)aquella que se otorga por Resolución Judicial o administrativa a quien
tiene la apariencia de heredero)
Registro Civil: Intestada
Tribunal: Testada o abierta en el extranjero que pueda tener repercusiones en Chile.
12.- Modos de adquirir: TOASP Ley
13.- Solemnidades, diferencia entre bien mueble e inmueble
- Sucesión por causa de muerte? Puedo dejar el 100% a Barcelona?
Quienes son los legitimarios? Hijos, descendientes; cónyuges, conviviente civil y
ascendientes;
¿Puedo dejarle el 100% si tengo una hermana? Sí, hermana no es legitimaria
14.- Órdenes Sucesorios 5.
15.- Derechos de la sucesión
16.- Representación
17.- Art, 999, definición de Testamento
El testamento es un acto más o menos solemne por el cual una persona dispone de todos o
una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto, después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva.
18.- Posesión efectiva (Tribunal y Registro Civil, si es testada o intestada, diferencias)

- definicion acto jdco, diferencia entre acto y hecho jco.


- Porqué la muerte es un hecho jco? Algún acto intuito pesonae que termine con la
muerte?
- Vicios de la Voluntad?
- Qué es el error?
¿En qué caso el error vicia la voluntad?
Esencial dos posturas, según código si vicia el consentimiento. Nulidad Relativa
Otros, dicen error obstáculo, no hay consentimiento… Inexistencia
Para Alessandri, No hay con sentimiento, pero Nulidad Absoluta.
Sustancial; Sustancia o calidad esencial si vicia. Nulidad Relativa
Excepción, en el ctto de deposito no vicia.
Accidental; No vicia, salvo sea motivo esencial del ctto. Nulidad Relativa
¿El pago de lo no debido? Es un caso excepcional en que, vicia el acto, si no existía ni
siquiera una oblig. natural. Matrimonio putativo mayoritariamente es un error de Hecho
que de derecho.
Nadie puede enriquecerse a costa ajena.
Tipos de error? Desapersona
Cuándo el error en la persona vicia el consentimiento?
RG No vicia
Excepción cuando es el motivo ppal. Para el ctto. Intuito Personae. Ejemplo en el
Testamento., Matrimonio, adopción, Transacción…
Sanción del Error, como vicio de de la voluntad? Nulidad Relativa
¿Podría ser Absoluta?
Plazo para alegar la nulidad relatia por error? 4 años, 1 año en el reconocimiento de
hijo por error, dolo y fuerza
Diferencia entre Nulidad Relativa e inexistencia?
Origen de la inexistencia. Efectos y opinión personal. Sacariae, matrimonio, Claro
solar, Alessandri.
- diferencia entre partes y actor
- Qué es un ctto? Clasificaciones 1438
- Qué es el modo
- Ejemplo de ctto. unilateral
- Clasificación según forma de perfeccionar.
- Qué es el Comodato? (Sinónimo Préstamo)
- ejemplo de contrato en que las partes sean varias personas
- obligaciones solidarias: En función de la ley, el testamento o convención.
- Pluralidad de acreedores, deudores o ambos. Se puede exigir el total de la deuda solo a
uno. Liberando a los otros. No beneficio de excusión. Debe ser expresamente señalada.
- solidaridad pasiva, es caución, la más perfecta.
- requisitos de existencia y validez acto jurídico
- incapaces absolutos
- sanciones inexistencia y nulidad
- vicio de voluntad produce nulidad absoluta?
- En el error esencial, según Alessandri; Para otros Nulidad relativa.
- Fza Física No Existencia, O Nulidad Absoluta
- Dolo Nulidad Relativa
- plazo para alegar nulidad relativa desde cuando se cuenta el plazo
- incapaces relativos, disipador interdicto, sanción al acto celebrado por disipador
interdicto sin autorización del representante legal, Nulidad Relativa.
- cuando el interdicto deja de ser incapaz.
- la mujer casada capacidad.
- distribuicion del testamento intestado cónyuge con 1 hijo y dos hijos
- Formalidades distintas a las solemnidades: Habilitantes y por vía de Prueba y
Comunicación ¿sanción?
- Para las habilitantes nulidad relativa pero para los incapaces absolutos, nulidad
absoluta; Se pierde otro medio de Prueba testigos, Inoponible a terceros.
- Compraventa, ¿alguna solemne, que no sea un bien raíz?
Cesión de Derecho Real de herencia, servidumbres, solemnidad es la Escritura Pública.
También podría acordar una solemnidad, en forma consensual.

(N°2) P Muñoz
- Artículo 1 del CC?
- Dónde se encuentra la estructura del CC?
1.- Normas de Interpretación de la Ley. Art 19 al 24 CC
Gramatical, Histórica (actas, discusión, diarios), Sistémica (ir al sistema normativo global, CPR,
CC, Doctrina, Un orden armónico), Lógica.
- Persona? Clasificacción: Natural y Jurídica (diferencias)
- Ppio de la persona natural (norma y def.)
- Atributos de la personalidad?
Costumbre?
- Acto Jco.? Requisitos de Existencia y Validez
- Qué es el Consentimiento?
- Qué es una obligación?
Obligaciones naturales y civiles. Art. 1474
- Puras y simples y sujetas a Modalidad?
Condición?
Artículo 2465 . Prenda General?
2.- Fuentes de las Obligaciones
3.- Qué es una obligación? 1437
4.- Cuál es la norma 1438? Ctto.
5.- Elementos del ctto. Esencia, Naturaleza, Accidentales.
8.- Obligación simplemente Conjuntas o mancomundadas?
9.- Obligaciones Solidarias?
Qué es la Prescripción?
10.- Qué es el caso fortuito?
11.-Indeminzación de Perjuicios?
12.- en qué se Traduce: Judicial, legal, convencional
13.- Qué es la mora?
15- Cuáles son los derechos Auxiliares: Acción Pauliana, Acción Subrogatoria, beneficio de
separación de Patrimonios.
16.- Ctto. de Compraventa
17.- Qué es el Patrimonio?
18.- Qué es el Matrimonio?
19.- Cómo se puede terminar el matrimonio?
20.- Qué es el Testamento?
21.- Qué es la revocación?
22.- Qué son las asignaciones forzosas?

(N°4) Rosa Retamal

- Recorrido por el código, señalando los libros y su contenido. (mensaje, título


preliminar y libros)
- Interpretación de la ley en relación con lo que contiene el título preliminar
- Dentro de los elementos se encuentra la interpretación gramatical, “sentido
general”; ¿Cuál es la excepción?
- Libro I. Principales contenidos
- La persona y el fin de la existencia
- Qué tipo de personas distingue el C.C
- Qué es la persona jurídica y para qué existe. Función de las personas jurídicas.
- Libro II ¿Qué contiene?
- Clasificación de bienes
- Diferencias entre bien mueble e inmueble respecto a la tradición
- Cómo se hace la tradición de bienes muebles? Tipos de tradición
- Tradición de bien inmueble, cómo se hace
- Otra diferencia entre bien mueble e inmueble (plazo)
- Libro III
- Qué Tipos de sucesión por causa de muerte reconoce el C.C
- Cómo se hace el orden de cada una y cual es cual
- Definición de testamento

Otros
- como opera la libertad en el codigo civil?
- que es la autonomia de la voluntad?
- se puede vender y comprar cualquier cosa?
- es consensual el contrato de compraventa de bienes raices?
- estructura del codigo, de que hablan cada libro?
- quienes son los legitimarios?
- derecho de propiedad en codigo civil, en que parte del codigo se trata la
propiedad?
- que son los derechos reales?
- accesion, como se adquiere el dominio en chile?
- dualidad titulo modo.
- titulo traslaticio de dominio en la accesion y ocupacion.
- que es la tradicion? naturaleza juridica.
- tradicion cosa muebles e inmuebles.
- que es el pago. definicion?
- cuando opera la condicion resolutoria tacita?
- derecho real de herencia como se adquiere?
- de que se hace responsable el cedente del derecho de herencia?
- quienes son los sujetos de derecho?
- que relacion puede haber entre un sujeto de derecho y una cosa?
- como se puede ser poseedor de una cosa?esta protegida la posesion por el
derecho?
- mas importante accion real
- accion pauliana
- que derecho tiene el dueño de una cosa para perseguirla?.

D° Procesal: José Cortés


1.- Juicio Ordinario, desde la Interposición de la dda. Hasta citación a oir sentencia.
Plazos de cada etapa.
-DDA: Escrito formal, por el cual el actor, presenta al Tribunal su Acción y su Pretensión, la
cual somete a su Conocimiento, juzgamiento y ejecución.
2.-Término probatorio, ordinario, especiales y extraordinarios, Qué se puede hacer
respecto a los puntos de Prueba?
3.- Tipos de Notificaciones
4.- Qué sucede cuando no se puede notificar?
Si no se puede notificar válidamente la dda, simplemente no ocurre nada. Por ejemplo si no se
comprueba que es su domicilio. Dda. No será válidamente notificada. Si no se notifica la
dda.ejemplo, puede ser anulada por casación en la forma.
5.- Qué es el entorpecimiento?
Es todo obstáculo objetivo o subjetivo o legal, que se opone de un modo imprevisto que se
opone al transcurso normal del periodo probatorio. (por ejemplo, extravío o destrucción del
expediente, falta de receptor que tome una prueba, catástrofe natural, etc)
6.- Recurso de Apelación? Contra qué resoluciones procede y plazos.
Efectos rec apelación?
Recursos de apelación contra sentencias, se puede oponer a la de casación?
Contra resolución de Recurso de Apelación se puede oponer casación en Forma Y Fondo
En qué forma se presentan?
Contra qué procede el de Reposición?
Qué ataca el recurso de queja? Faltas y abusos graves por parte del Tribunal (5 días)
- Recurso de casación? (art. 768) Requisito, que se encuentre al final, aquel que se
encuentre|al ppio. ¿cuál es el ppio?
Plazo 15 días hábiles desde notif. De la sentencia. 5 días en menor cuantía y Única Instancia.
10 días sentencia definitiva 1ra instancia, si se interpone Apelación deben hacerse en conjunto.
REQUIERE PATROCINIO.
No suspende ejecución de la sentencia.
Parte puede solicitar que no se ejecute hasta que la vencedora no CAUCIONE resultas del
recurso.
Diferencia entre Fondo y Forma.
Forma causales señaladas en el art 768, Infracción a requisitos legales en la sentencia o
vulnerando forma esenciales el proceso. Sentencia definitiv e interlocutorias 1ra, intelocutorias
2da.
Fondo, Infracción a la Ley, influyendo sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia (parte
resolutiva o dispositiva del fallo). En caso de sentencia definitiva inapelable e interlocutoria que
pone fin o hace imposible su continuidad. Solo en Error de Derecho no interpreta hechos
Recurso Revisión dónde y plazo?
Más q un recurso es una Acción declarativa. Competencia Exclusiva de una sala de la ECS,
que se ejerce para invalidar sentencias Firmes y ejecutoriadas, ganadas en forma
fraudulenta o injusta (No de la ECS conociendo Casación o Revisión)
Documentos falsos declarados por sentencia ejec.; Testigos condenados por falso testimonio;
Cohecho violencia maquinación fraudulenta, contra otra pasada de Cosa Juzgada.
Plazo 1 año. Desde última notf. De sentencia ero 1 año desde que se encuetra frme y
ejecutoriada
-Rec. Queja:
Se presenta ante superior Jerárquico, contra falta o abuso grave, solicitando enmienda,
revocación o invalidación, sin perjuicio de de la sanción disciplinaria que corresponda. No
suspende salvo ONI
Procede contra Sentencias def. que no procedan rec. Extra ni ordinarios: Interlocutorias que
pongan fin al proced o hagan imposible…
Plazo 5 días más tabla, pero no más de 15 días.
Clasificación de los recursos?
Ordinarios: Rectificación, aclaración, enmienda; Apelación; Reposición; de hecho.
Extraordinarios: Casación Forma y Fondo; Revisión
Ordinarios ¿cuál es el gran problema que atacan? El agravio
¿Qué es el agravio? La lesión o perjuicio de un derecho cometida por una resolución judicial.
y extraordinarios o especiales? Causas que establece la ley
- Que es la nulidad procesal? Se trata como un incidente ordinario. No se clasifica.
Es la sanción mediante la cual se priva a un acto del proceso o a todo él de los efectos
normales previstos por ley, cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescritas
por aquellas.
- Requisitos para que se decrete?
En general debe ser alegada por las partes, excepción de oficio. Para alegarla por un incidente
se requiere:
- Existencia de Vicio que provoque daño, solo reparable con la nulidad.
- 5 días desde el conocimiento, salvo en la Absoluta.
- No puede la parte que cometió el vicio.

1.- características del procedimiento ordinario


- Declarativo, Esencialmente escrito, Lato conocimiento, Doble instancia, Sustituible, Supletorio,
General.
2.- juicio sumario: Es un procedimiento en defecto de otro más especial (o sea que la ley
no haya previsto otro más especial), declarativo, deducido en causas que por su naleza,
requieran de tramitación rápida para su eficacia. Además en casos como; Jactancia, Ley lo
ordena, Depósito necesario y comodato precario, etc..
Examen admisibilidad; cita a audiencia contestación y conciliación (5° día hábil) debe concurrir
MP y DP.para que emitan dictamen.
Existe sustitución del procedimiento.
3.- diferencia entre juicio ejecutivo y declarativo
4.- que significa traslado
5.- plazo de emplazamiento
6.- tabla de emplazamiento en que otra operación opera
7.- que significa allanarse
8.- que puede hacer el demandado
9.- el juez de oficio en que caso podría no dar curso a la demanda.

- La prescripcion en el proceso
- Excepciones como se clasifican 303-309
Art 303: Buscan corregir vicios del procedimiento, sin atacar el fondo del asunto:
Incompetencia del Trib, Litis Pendencia, Ineptitud del Libelo, Beneficio de excusión, Falta de
Personalidad, Personería o representación, Otras que atacan vicios y no el fondo del asunto.
Se interponen todas juntas en el tiempo de emplazamiento. Incidente de Previo y especial
pronunciamiento.
Ojo: Incompetencia y Litis pendencia, se pueden oponer en 2° instancia como incidentes.
Qué es la ineptitud del libelo?
La excepción que se refiere a la falta de algún requisito del 254. Imprecisa, Inteligible o
aplicable a varias personas.
Excepción incompetencia?
Se refiere a la incompetencia del Tribunal, ya sea absoluta
Competencia absoluta: Es la que le corresponde a cada tribunal en razón de su jerarquía.
Clase o categoría de acuerdo a factores de Fuero, Materia y cuantía.
Competencia Relativa: Es la que corresponde a cada tribunal en razón de una jerarquía.
Clase o categoría de acuerdo al factor TERRITORIO

Excepciones Anómalas, son perentorias, que se pueden oponer en cualquier momento del
procedimiento (Prescripción, Cosa Juzgada, Transacción , Pago efectivo pero deben
Fundarse en un Antecedente Escrito)

Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias la excepción de cosa
juzgada y la de transacción; pero, si son de lato conocimiento, se mandará contestar la
demanda, y se reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva.
Fuero menor:
Esta el Fuero Material (Cuentas fiscales, en 1ra con Subcontralor general y en segunda con el
Contralor General); Y el Fuero Personal, que se divide en
Menor o Chico; No eleva categoría de Trib. Persona que en Juicio Civil o Comercial cuantía
menor a 10 UTM, se ve en 1ra con el Juez de letras; sino gozara con fuero lo vería en Única
instancia.
Mayor: Pdte y ex pdtes, Ministros, Intendentes, Gobernadores, Senadores diputados,
Diplomáticos, Obispos, arzobispos….Son parte o tienen interés, Conoce Ministro ECA, ECS
(pero no se aplica en juicios mineros, posesión distribución de aguas, queras)
Jueces tienen el llamado fuero orgánico

Presupuestos Procesales:
Existencia: Presencia Juez, que ejerce la jurisdicción; Presencia de las Partes;
Existencia de un litigio
Validez: Tribunal Competente; Capacidad de las partes; Formalidades legales;
Substanciación legal del Proceso.

N°3 Luis Farías:


1.- Formas de resolución de los conflictos
2- Autotutela y heterocomposición (arbitraje, cómo pueden ser los arbitros y Proceso
Jurisdiccional)
3.- Qué es el D° Procesal? ¿Cuál es la importancia del D° Procesal?
4.-Fuentes del D° Procesal
Elementos constitutivos del Juicio?
Qué es una dda?
Qué es la Jactancia?
Cuando una persona se atribuye derechos de los que no goza, paa ser afectado por ello debe
-constar x escrito
- Haberlo hecho a viva voz, delante al menos de 2 persoas hábiles para declarar en juicio.
- Cuando haya sido parte de un proceso criminal del cual puedan emanar acciones civiles
contra el acusado.
La acción de jactancia prescribe en 6 meses
- 3°s en un Juicio?
Interesados: Coadyudantes, independientes y contrarios. No interesados: Peritos, testigo,
auxiliares de la adm. De la justicia.
- Qué es el Mandato Judicial? Cómo se confiere?
- Qué es Jurisdicción? Características
- Momentos Jurisdiccionales: Conocimiento, Discusión, Resolución
4b- Autoacordados
- Tipos de Resoluciones?
Qué ppio, nunca pueden fatar en ningún proceso?
El Contenido de una escritura se puede dejar sin efecto por testigos?
Excepcionalmente 5 testigos (no necesariamente anular)
Formas de valorar la prueba: Prueba Regalada, tasada y libre condición

5.- ¿Qué es el emplazamiento? ¿Desde cuándo se cuenta el Plazo?


6.- Formas de Notificación.
7.- ¿En qué consiste la notificación Personal subsidiaria?
8.- Etapas del J.O: Conocimiento, Prueba, Dictación de Sentencia, Fase para recurrir.
9.- Cómo comienza la fase de prueba? Y cómo se desarrolla?
10.- Cómo se llama la resolución que fija los puntos de Prueba?
11- Tipos de Prueba estalecidos en el Código Civil?
Plazo para presentar pruebas?
- Tachas de testigos?, cómo se hace en la práctica?
12.- Qué es la absolución de posiciones?
Etapas posteriores: Observaciones a la Prueba; 10 días y Sentencia
Medidads para mejor resolver? Ejemplos
Cómo termina la instancia?

13.- Qué es y cómo comienza el juicio ejecutivo? Por dda ejecutiva o Gestión Preparatoria
14.- Una vez iniciado se da un plazo, ¿para qué? 4 días para oponer excepciones
15.- Cuáles son los cuadernos que se forman?
16.- Qué debe ir en la foja 1 del cuaderno de apremio? Embargo
17.- Qué y cuáles son las tercerías
18.- Tercería de preferencias?
19.- Plazo para recurso de Apelación en el JO
20.- Vista de la Causa y “en reación” en qué consiste
21.- Qué revisa el recurso de Apelación? Puntos de D° y de H°
22.- Qué sucede si no se concede?
23- Recurso de Revisión? Ante quién se interpone?

(N° 5) C . Rebolledo

1.- Qué es Jurisdicción? Concepto legal y doctrinario


2.- tipos de conflictos de contiendas jurisdiccionales
3.- Competencia, Legal y Doctrinaria4.- Clasificación: Absoluta y Relativa.
4.- Reglas de Competencia:….., Doble o Única Instancia.
5.- Concepto de D° Procesal
6.- Concepto de Proceso y diferencia con procedimiento
7.- Qué tipo de Procedimiento conoce usted?
8.- tipos de Notificaciones y definiciones
9.-Cuál es la RG
10.- Al inicio de un procedimiento cuál se debe usar? Personal
11.- Cuál es el Recurso de Apelación?
12.- Qué significa que se conceda en ambos efectos?
13.- Como se tramita en la actualidad?
14.- Qué son las compulsas? Qué pasa si no se pagan?
15.-En que otro caso existe deserción?

Otrxs
- que resoluciones se notifican por cedula
- definir sentencia interlocutoria
- recurso para impugnar una resolucion
- casos de la reposicion plazos
- se puede apelar autos y decretos
- art 434 a que se refiere
- requisitos demanda ejecutiva
- prescripcion accion ejecutiva
- efectos del embargo
- requisitos de una demanda.

- definicion jurisdiccion
- competencia definicion legal
- en que competencia hay libertad, que es la prorroga de la competencia?
presupuestos de la prorroga.
- como opera la prorroga convencional?
- prorroga tacita.
- que es la demanda?
- que es la pretencion?
- que es el proceso?
- que es la sentencia? art 158

Procesal Penal:
N°2 Karina Ramos:
1.- Ppios o Garantías Individuales en el Proceso Penal?
2.- Pios del art. 1-3 CPR
3.-Tipos de acciones en Procesal Penal: Ac. Penal Pública, Ac Penal Pública previa instancia
particular, Acción Penal Privada.
- Quién tiene el ejercicio de la acción penal pública?
4.- Acciones Civiles que se puede interponer: Acción Civil Restitutoria e Indemnizadora.
5.- Sujetos procesales e intervinientes
6.- Quién representa a la Víctima
7.- Definición de MP
8.- Paralelo entre MP y Defensoría Penal Pública
9.- ¿A quién representan y a quién resguardan?
10.- ¿Derechos del Imputado?
- Derechos de las Víctimas?xx
11.- Qué obligación tiene el MP respecto de la víctima?
12.- Tribunales en el Proceso Penal: TOP, TG
13.- Composición del TOP
14.- Formas de Inicio del Proceso Penal
15.- Denuncia ante quién?
16.- Formalización y sus efectos
17.- Quiénes deben estar presentes
18.- Medidas cautelares personales y reales.
- Plazo Máximo judicial para la investigación?
- Cerrada la investigación plazo para presentar la acusación?
Además de la Acusación, que otras posibilidades tiene el fiscal: NO perseverar,
archivar, sobreseer.
19.- Plazo de apelación para la PP? 5 días, ante el mismo Trib y se eleva a la Corte de
Apelaciones
20.- Salidas Alternativas
21.- Cerrada la investigación, ¿Cuáles son las opciones del fiscal?
22.- ¿Cuáles son los procedimientos especiales?
23.- Procedimiento monitorio, tipo de delito Faltas y que tengan como pena solo una
multa.
24.- APJO, Requisitos de validez: Que imputado haya sido formalizado; Presencia de
Imputado, Fiscal, Víctima, Defensor y J.G.
- Recursos en el Procedimiento ordinario: Rectificación, aclaración enmienda,
Apelación, hecho, Revisión, Nulidad
Recursos ante procedimientos especiales: Recurso de Apelación Recurso quien lo
impusa
Puede solicitar el defensor? NO
Plazo Recurso apelación en Proc. Abreviado? 5 días
Quién debe aceptar el proced. Abreviado?
Proced. ASimplificado? Cuándo Procede?
Cuál es el equivalente entre la “Acusación” y el y el proced. Simplificado?
El requerimiento
¿Qué sucede en e Requerimiento??
Causales para sobreseimiento definitivo?
25.- Recurso de Nulidad, ¿Quién conoce? ECS 373 a y ECA 373 b y motivos absolutos
- Plazo para presentar la Acusación luego del cierre investigación? 10 días
Plazo Top para fijar juicio 15- 60 días desde ntificado el a Auuto de Apertura jo
¿si se pasa del plazo qué recurso procede ante el TOP y ante la Corte?
Quién hace apercibimiento de cierre.. Imputado o querellante
Donde se firma mensual o semanalmente.

(N°3) E. Urrutia:

1- Cuál es la diferencia entre Sujetos Procesales e intervinientes?


2.- Ppios generales del procedimiento.
3.- Qué significa un Juicio Previo?
4.- Qué significa Juez Natural?
5.- Qué procedimiento Conoces?
6.- Qué recurso procede ante la sentencia? Nulidad
Causales genéricas 373 y absolutas 374
7.- Qué recurso no procede?
8.- Qué sentencias pueden ser recurridas de Apelación? Procedimiento Abreviado
9.- Qué recursos conoce? Nulidad, Reposición, Apelación, Queja, Casación.
10.- Cuál es el de Reposición?
11.- Qué es el ppio acusatorio?

12.- la disponibilidad de la accion penal


13.- suspension condicional del procedimiento, entre quienes opera?
14 como se expresa la presuncion de inocencia
15.- prohibicion acusacion multiple
16.- procedimientos especiales. ante quien se lleva
17.- procedimiento ordinario
18.- definicion procedimiento simplificado
19.- como se llama la acusacion en el simplificado?
20.- respecto de las acciones civiles que pasa en el simplificado. No se puede salvo la
acción restitutoria.
- sobreseimiento definitivo o temporal causales.

Otras
- distincion del imputado privado de libertad
- que son las policias en el proceso
- actuaciones que la policia puede realizar sin necesidad de autorizacion previa
- plazo para presentar al detenido ante al tribunal
- concepto de formalizacion de la investigacion art 155 y 140
- cuales son los presupuestos para que el juzgado de garantia decreta prision
preventiva letra a b c
- medidas cautelares del art 150
- procedimientos especiales ante que tribunal cuales son?
- suspension condicional
- acuerdo reparatorio que necesitamos para que se produzcan formalizada la
investigacion.
- que actitudes puede tener el fiscal
-
- imputado, imputado rebelde
- hasta que momento se puede interponer la querella?
- efectos de la formalizacion
- salidas alternativas
- acusacion requisitos
- recurso de amparo, clases de recursos
- tramitacion reposicion, apelacion, nulidad art 374.
-

También podría gustarte