Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía únicapara el desarrollo del componente práctico del curso Diseño y
administración de procesos productivos -121013

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Basado en Tareas


Tipo de curso: Teórico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 120 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Analizar y evaluar las diferentes variables que intervienen en los procesos productivos
de las empresas a través de escenarios simulados

2. Descripción general actividad) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: viernes, 14 La actividad finaliza el: domingo, 14 de
de abril de 2023 mayo de 2023
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Verifique los manuales y el material de apoyo con el fin de conocer la navegación y
estructura del simulador Gestion Net
Anexo 1. Presentación Gestión
Anexo 2. Glosario Gestion net
Anexo 3. Guía Metodológica Gestion Net

La actividad consiste en:

Actividades grupales:

1
Ingresan al menú del simulador, antes de registrar datos verifique y analice la
empresa a la que pertenece y compare la información con las demás empresas que
se encuentran en el simulador y registre decisiones

1. Revisar y analizar estados financieros presentado

2. Revisar datos sobre productos y mercados: costo de materia prima, tiempo


de fabricación, costo de almacenamiento de materia prima, tiempo de
producción para cada actividad

3. Analizar tamaño de mercado: decidir sobre cual mercado dirigir sus


productos, cual es la perspectiva de crecimiento en el mercado

4. Decisiones sobre la Competencia: compara posicionamiento de la empresa


comparar con las demás empresas, escoger la previsión de la demanda

5. Definir Estrategias a seguir a corto y mediano plazo

6. Analiza y Escoger Nuevos productos y mercados: escoger entre


desarrollar un nuevo producto o implementación comercial de nuevos
mercados, cantidad de ´productos a vender

7. Decidir sobre producción, cuántas unidades están fabricadas, cuantas


unidades necesita producir para el semestre, total de los costos a incurrir por
producción

8. Necesidad Vs disponibilidad elegir o decidir sobre los turnos de trabajo,


disponibilidad de horas máquina, cuántas unidades de materia prima necesita
para cubrir la producción

9. Materia Prima, escoger el producto, definir la cantidad de materia prima


que necesita para cumplir con la demanda de los productos, escoger el
proveedor y decidir sobre la forma de para del proveedor

2
10. Marketing, decidir sobre el mejor método para definir los precios a los
productos, decisión sobre control de calidad a los productos, definir sobre la
publicad de la empresa

11. Financiera, decidir sobre negociación de préstamo

12. Revisión contable, Previsión contable una vez se hayan tomadas todas las
decisiones

Nota: En el foro de trabajo colaborativo el grupo publica como van a distribuirse


las decisiones, se recomienda que cada decisión sea analizada en grupo de dos
personas, con la finalidad que no todos ingresen a la misma decisión y realicen
cambios ya realizados por sus compañeros. Cada decisión tomada en el simulador
debe ser explicada y sustentada en el foro de la actividad , se debe nombra la
persona que al final será al encargada de tomar las decisiones a la que el grupo ha
llegado, es decir quien al tomar esta decisión se cierra el simulador inmediatamente
y nadien más podrá ingresar

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Verificar la agenda del curso y que le permita planear el desarrollo de la actividad en


los establecidos por la misma.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Consultar las fuentes bibliográficas de la tercera unidad tomando como base los
siguientes recursos González, O. y Arciniegas, J. (2016). Sistemas de gestión de
calidad: teoría y práctica bajo la norma ISO 2015. Ecoe Ediciones. (pp. 154-164) y
Sabino, A. (2020). Implicaciones de la Digitalización de Procesos Productivos en
Industrias 4.0. Revista Télématique, 19(1), (pp. 29–38)
Se habilita el foro de trabajo colaborativo corres pendiente a la tarea 4, es necesario
que todos interactúen en el desarrollo de los puntos solicitados

En el entorno de Evaluación debe:

3
Publicar el documento final desarrollado por parte del grupo, dentro de los tiempos
que establece la agenda.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Las evidencias grupales a entregar son:
El grupo debe presentar las evidencias de interacción en el foro de trabajo
colaborativo que demuestre el análisis de cada uno de los puntos revisados en el
simulador, para lo cual deben entregar un informe y documento en Word que
contenga lo siguiente
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivo
4. Evidencia interacción en foro colaborativo y pantallazo de lo registrado en el
simulador en cada una de las áreas solicitadas
5. conclusión
6. Bibliografía

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.
4
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Criterios Desempeños

5
Nivel alto: Apropia los conceptos estudiados sobre decisiones en
Primer criterio de los procesos productivos brindando respuesta a cada una de las
evaluación: actividades de manera correcta en el foro.
De contenido:
Apropia los en este nivel puede obtener entre 36 puntos y 60 puntos
conceptos
estudiados sobre Nivel Medio: Aunque apropia los conceptos estudiados sobre
decisiones en los decisiones en los procesos productivos, brinda respuestas
procesos parciales en el foro
productivos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
11 puntos y 35 puntos
Este criterio Nivel bajo: No se apropia de los conceptos estudiados sobre
representa 60 decisiones en los procesos productivos y/o no brinda respuestas
puntos del total en el foro
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
la actividad. 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: El grupo realiza un análisis preciso y completo frente


Segundo criterio
a cada una de las variables económicas solicitadas,
de evaluación:
argumentando correctamente en el foro el análisis realizado a la
De participación:
empresa correspondiente
Interactúa de forma
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
oportuna, adecuada
entre 40 puntos y 20 puntos
y responsable a
través de la entrega
Nivel medio: El grupo le hace falta profundizar sobre cada una
de aportes
de las variables económicas, argumentando parcialmente en el
individuales y
foro el análisis realizado a la empresa correspondiente. Al
participación en la
estudiante le hizo falta profundizar en su argumentación
elaboración de las
evidencias grupales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 19 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 45
Nivel bajo: El grupo realiza parcialmente el proceso de
puntos del total
discusión en el foro, la argumentación de las variables económica
de 120 puntos de
es escaza, ó no realiza el proceso de discusión en el foro. Si su
la actividad
trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9
puntos y 0 punto

6
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El informe grupal se presenta de forma organizada y
bien redactada, presenta los aportes individuales, la bibliografía
De Forma: El y fuentes de información consultadas se citan y referencian
informe grupal se Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
presenta de forma 11 puntos y 15 puntos
organizada y bien Nivel Medio: El informe grupal se presenta de forma organizada
redactada, presenta y/o no está bien redactada, y/o no presenta los aportes
la síntesis de los individuales, la bibliografía y fuentes de información consultadas
aportes individuales se citan y referencian
y grupales y utiliza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
referencias 6 puntos y 10 puntos
bibliográficas Nivel bajo: El informe grupal No se presenta de forma
Este criterio organizada y bien redactada, no presenta los aportes
representa 15 individuales, la bibliografía y fuentes de información consultadas
puntos del total no se citan y/o no se referencian.
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte