Está en la página 1de 3

MOMENTO DE ENCUENTRO DE REFLEXIÓN VIVENCIAL N°01

“LA IMPORTANCIA DE ALIMENTARNOS ADECUADAMENTE ”

I. INFORMACIÓN GENERAL:
BIMESTRE I FECHA 03-04-23 al 05-04- GRADO Y SECCIÓN 4°A DURACIÓN 90’
2023
TUTOR

II. PROPÓSITO:
AREA DE TUTORIA SALUD CORPORAL Y MENTAL

¿Qué buscamos? Que las estudiantes reconozcan las características de una buena alimentación y comprendan la
importancia que ésta tiene durante la adolescencia
Relación con el área Persona, Familia y Relaciones Humanas; Ciencia, Tecnología y Ambiente.
curricular
ENFOQUE De derechos
TRANSVERSAL

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


SITUACIONES
DE RECURSOS DURACIÓN
APRENDIZAJE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
Iniciamos comentando que vamos a reflexionar sobre la 10’
alimentación. Y preguntamos lo siguiente:
PRESENTACI
ÓN ¿Creen que es importante hablar de la alimentación? ¿Por qué? Papelotes
Y
¿Conversan de este tema con sus compañeros? ¿Con su familia? Plumone

60’
Solicitamos dos voluntarias para representar a dos personas con de
colores
diferentes hábitos alimenticios, uno con hábitos saludables y el
DESARROLL otro, por el contrario, pues consume alimentos poco saludables y
O
en exceso... Al salir frente al grupo comentan brevemente sobre
sus hábitos alimenticios, su apariencia física, su salud, etc. Luego,
todos reflexionan sobre lo observado y responden:

¿Qué piensan de la forma como se alimenta cada uno?, ¿qué


caracteriza una buena alimentación?, ¿qué caracteriza una mala
alimentación?, ¿qué efecto puede tener en la salud de cada uno, su
forma de alimentarse?

Reforzamos mensajes sobre: La importancia de la cantidad y


calidad de los alimentos que se consumen. Una dieta saludable
debe ser variada, suficiente (sin caer en excesos), equilibrada e
higiénica. Se recomienda balancear los alimentos de la siguiente
manera: granos y vegetales (30%), frutas (20%), grasas,
prefiriendo aceites vegetales a los de origen animal, (10%) y
carnes, lácteos y menestras (40%).

La importancia del cuidado de la alimentación en la adolescencia,


esta es una etapa en que se presentan cambios fisiológicos, de
hábitos y preferencias alimenticias, y son comunes los problemas
de obesidad, desnutrición y/o carencia de nutrientes, como el
hierro, que afectan la calidad de vida, el rendimiento, la imagen
corporal, en general, la plena integración social.

Disminuir el consumo de grasas puede contribuir a superar


problemas de acné e incrementar la resistencia física; consumir
proteínas y fibra ayuda a incrementar la resistencia muscular,
mejora la digestión, y las vitaminas contribuyen al desarrollo
físico y mental general durante la adolescencia.

Entre los principales hábitos alimenticios negativos que pueden


presentarse en la adolescencia tenemos:

Preferencia por las “comidas rápidas” con altos niveles de grasa y


colorantes.

Omisión de algunas comidas del día, como el desayuno o el


almuerzo.

Práctica de dietas sin supervisión profesional.

Práctica de hábitos tóxicos, consumo de alcohol, cigarro o drogas.

20’
CIERRE
Preguntamos a las estudiantes: ¿Qué otras cosas son importantes
además de la calidad y cantidad de alimento para nutrirnos de
manera saludable?

Recibimos y organizamos los aportes.

Resaltamos los aspectos de higiene al cocinar, los hábitos


alimenticios correctos, la masticación adecuada, la tranquilidad y
ausencia de tensiones a la hora de las comidas; entre otros.

DESPUÉS DE LA Invitamos a conocer un poco más acerca de los alimentos que consumen. Por
HORA DE TUTORÍA
ejemplo, pueden investigar qué son los nutrientes y en qué alimentos se encuentran.

NOMBRE Y FIRMA DE TUTOR

COORDINACIÓN Toce 2023

También podría gustarte