Está en la página 1de 16

Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”

Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227


Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

Pauta de evaluación Fonoaudiológica

➔ Datos personales

Nombre

Fecha de nacimiento Edad

Curso Fecha de evaluación

➔ Dispositivos básicos de aprendizaje:


Atención Focal (A-D) Sostenida (A-D) Dividida (A-D)

Memoria Auditiva (A-D) Visual (A-D)

Motivación Normal Alterada obs:_______________

Habituación Normal Alterada obs:_______________

Sensopercepción Normal Alterada Especifique:__________

➔ Motricidad orofacial
1. Evaluación anatomofuncional
- Características de las estructuras fonoarticulatorias
A. Examen extraoral
Tipo facial ()Dolicofacial ()Mesofacial ()Braquifacial
Perfil facial ()Recto ()Convexo () Cóncavo
Nariz Frente ()Normal ()Desviada a derecha ()Desviada a izquierda
Vista inferior ()Normal ()Mayor a derecha ()Mayor a izquierda
Perfil ()Normal Forma:
Espejo de ()Simétrico ()Mayor a derecha ()Mayor a izquierda
nasalidad
Respiración Tipo ()Costodiafragmático ()costal alto ()Mixto
Modo ()Nasal ()Oral ()Mixto
Labio superior Tamaño ()Normal () Largo ()Corto () Fisurado ()Operado
Frenillo ()Normal ()Transfixiante Observaciones:
Tono ()Eutónico ()Hipotónico ()Hipertónico
Funcionalidad ()Funcional ()No funcional
Labio Inferior Tamaño ()Normal ()Evertido
Tono ()Eutónico ()Hipotónico ()Hipertónico
Funcionalidad ()Funcional ()No funcional
Cierre labial () Presente ()Con esfuerzo ()Ausente
Mejillas Tamaño ()Normal () Alterado
Tono ()Eutónico ()Hipotónico ()Hipertónico
Funcionalidad ()Funcional ()No funcional
B. Examen intraoral
Determinar número de piezas: ________________________________________________
Ausencia de piezas dentales : ()Si ()No ()Especifique: ________________________
- Oclusión y anomalías dentomaxilares intramaxilares

Maxilar superior No Si Especifique


Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

Agenecias

Supernumerarios

Giroversiones

Diastemas

Maxilar inferior No Si Especifique

Agenecias

Supernumerarios

Giroversiones

Diastemas

- Oclusión y anomalías dentomaxilares intermaxilares

Sentido sagital/horizontal Relación molar Normal (D I) Distoclusión (D I) Mesioclusión(D I)

Relación incisiva Normal () Aumentada ()Vis a Vis () Invertida

Sentido vertical Normal () Abierta ()Vis a Vis () Sobremordida

Sentido transversal Normal (D I) Vis a Vis (D I) Cruzada (D I)

Lengua Tamaño ()Normal ()Aumentado ()Desviada


Frenillo ()Normal ()Alterado Observaciones:
Tono ()Eutonía ()Hipotono ()Hipertono
Funcionalidad ()Funcional ()No funcional
Posición Lingual () Normal ()Descendida ()Interpuesta
Paladar Óseo ()Normal () Alto ()Fisurado ()Operado
Blando ()Normal () Alto ()Fisurado ()Operado
Funcionalidad ()Funcional ()No funcional
Úvula Forma () Normal () Bífida () Desviada a dcha. () Desviada a izda. ()Ausente
Funcionalidad ()Funcional ()No funcional
Mov. en () Adecuada () Disminuida () Sin Movilidad () Desv. a izda. () Desv. a
fonación dcha.
Tonsilas ()Normales (D I)Aumentadas ()Ausentes ()Asimétricas
palatinas
2. Malos hábitos orales
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

MHO SI NO Periodo de tiempo

Succión digital

Uso de mamadera

Succión labial

Chupete

Onicofagía

Succión de objetos

Otro:_________

EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS (Complementario a test de articulación a la repetición


(TAR))
P. Articulatorio M P B F S T D N L R RR Ñ CH Y J K G
Bilabial
Labiodental
Post dental inf.
Post dental sup.
Alveolar
Palatal
Velar
Comp. Lab. inf.
Interdental
Retrocedido
Omite

➔ Test de articulación a la repetición (TAR)

Fonemas Posición
Inicial Medial Final Trabante

Bilabiales:
/b/ Bota................................. Cabeza............................. Nube................................. Objeto...............................
/p/ Pato................................. Tapado............................ Copa................................. Apto...................................
/m/ Mano............................... Camisa............................ Suma................................ Campo...............................
Labiodentales:
/f/ Foca................................. Búfalo.............................. Café.................................. Aftosa................................
Postdentales:
/d/ Dama.............................. Cadena............................ Codo................................. Pared.................................
/t/ Tapa................................ Botella............................. Mata................................. Etna...................................
Alveolares:
/s/ Sapo................................ Cocina............................. Tasa.................................. Pasto.................................
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

/n/ Nido................................ Panera............................. Maní................................. Canto.................................


/l/ Luna................................ Caluga............................. Pala.................................. Dulce.................................
/r/ Marino............................ Pera.................................. Corto.................................
/r/ Rosa............................... Carreta............................ Perro................................
Palatales:
/y/ Llave............................... Payaso............................. Malla................................
/n/ Ñato............................... Puñete............................. Caña.................................
/c/ Chala.............................. Lechuga.......................... Noche..............................
Velares:
/k/ Casa............................... Paquete........................... Taco................................. Acto.................................
/g/ Gato............................... Laguna............................ Jugo................................. Signo...............................
/x/ José................................ Tejido.............................. Caja.................................. Reloj................................

Dífonos vocálicos
Piano................................... Pie.......................................... Ciudad............................. Suave.........................................
Violín................................... Nuevo.................................... Fui................................... Cuota.........................................
Vaina................................... Peineta................................. Boina............................... Auto...........................................

Dífonos consonánticos
Plato........................................ Clavo...................................... Brazo..................................... Tigre......................................
Tabla....................................... Globo..................................... Fruta...................................... Micro.....................................
Flaco........................................ Lepra...................................... Tren....................................... Dragón..................................

Polisílabicas
Carabinero................................................................................ Ametralladora..........................................................................
Temperatura............................................................................ Refrigerador.............................................................................

➔ Nivel semántico:
1. Manejo de vocabulario connotativo
A. Instrucción: “¿Qué crees que significa la palabra?”
a.- Perezoso
b.- Oprimir
c.- Colisión
d.- Desnutrido
e.-Opaco
f.-Positivo

B. Instrucción: “Ahora, ¿podrías hacer una oración con una de las palabras anteriores?”

C. Instrucción: “Ahora, ¿podrías hacer una oración con dos de las palabras anteriores?”

2. Definición y precisión léxica


A. Instrucción: “¿Qué es…?”

a.-Mariposa

b.-Cuchara
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

c.-Vestido

d.-Tierra

e.-Sandía

f.-Cama

g.-Punta Arenas

h.- Profesor

3. Semejanzas verbales
A. Instrucción: “¿Qué tienen en común o se parecen …”

a.- Tijera/cuchillo

b.-Linterna/ampolleta

c.- Avión/bus

d.-Perro/humano

e.-Médico/ Ingeniero

f.-Pala/ cuchara

4. Sinónimos- antónimos
A. Instrucción: “Completa con una palabra igual y otra opuesta a la señalada”

Palabra Sinónimo Antónimo

a.-Débil

b.-Feo

c.-Viejo

d.-Habilidad

e.-Feliz

f.-Estudioso

g.-Valiente

h.- Belleza

i.-Audaz

j.-Rápidamente

k.-Modesto

f.-Tranquilo
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

5. Función sinonimia-antonimia
A. Instrucción: “Reemplaza la palabra subrayada sin que cambie el sentido de la oración”
Ejemplo: Quiero conducir tu auto por un día. Manejar

a.-Durante la audiencia el abogado protestó.


b.- El mundo estaba en tinieblas
c.- El sol volvía a su morada.
d.-Se comportó osadamente.

B. Instrucción: “Ahora, elige dos de las oraciones anteriores y modificarlas de tal manera de transmitir la idea
contraria”.
a.-
b.-

6. Coherencia local
A. Instrucción “Voy a decir una oración que tú tienes que completar, por ejemplo: “Susana fue a la peluquería
para… cortarse el pelo. Ahora hazlo tú: “ Él tiene frío pero…”. Luego, el examinador lee en voz alta las
oraciones inconclusas haciendo una pausa para que el examinado las complete. Las respuestas se anotan a
continuación en la columna “Respuesta obtenida”

Estímulo Respuesta obtenida

a.-No encontró la película que le encargaron, por más que …

b.-Tu prima quería comprarse un jeans azul, ya que…

c.-El atleta del colegio llegó en primer lugar, es decir…

d.-La película que vimos era muy violenta, por lo tanto…

7. Coherencia local 2
A. Instrucción: “Haz una oración juntando dos que te voy a decir, por ejemplo, “los pájaros vuelan. los pájaros
tienen alas”: los pájaros vuelan porque tienen alas!. Ahora hazlo tú. Puedes cambiar algo de la oración si
quieres o cambiar su orden. Luego el examinador lee en voz alta los siguientes pares de oraciones, haciendo
la pausa para que el examinado realice la tarea.

Estímulo Respuesta obtenida

Los alumnos se escaparon del colegio. Los profesores estaban en reunión.

Ella pensaba invitar a sus amigas. El celular de las amigas estaba malo.

La abuelita le regalará un polerón. El tiene que sacar buenas notas.

Él tomó la moto de su hermano. Su hermano le prestó la moto.

No le dieron permiso para ir a la fiesta. Se quedó en casa estudiando.

Los jóvenes estaban escuchando música. La luz se apagó de repente.

No encontró la revista que le encargaron. Busco la revista por todas partes.

La película que vimos era violenta. La película nos puso nerviosos.

No transmitieron el partido. Él quería ver el partido por televisión.


Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

El atleta del colegio llegó primero. El atleta fue campeón.

No encontró el mapa que buscaba. Revisó varios libros de geografía.

Los jóvenes querían ir a un concierto. Los jóvenes no tenían plata.

8. Inferencias
A. Instrucción: “Escucha atentamente lo que te voy a decir y luego me dices de que se trata, puede ser una
persona, un objeto o una situación. Por ejemplo: “Es muy delicado. Tiene varillas muy delgadas y de
distintos colores. Generalmente una larga cola y el viento lo puede ayudar a volar”. Luego el examinador
pregunta ¿A qué se refiere este párrafo?... (espera la respuesta del examinado). Respuesta esperada: “ un
volantín o un cometa”. Si el sujeto se equivoca o no hay respuestas el examinador dice: “Se trata de un
volantín”. Ahora escucha y dime a que se refieren los siguientes casos. El examinador lee en voz alta los
siguientes párrafos haciendo una pausa para que el sujeto realice la tarea.

Estímulo Respuesta obtenida

Recorrió el lugar varias veces. Miró y preguntó en


varias partes. Nadie le daba una respuesta positiva.
Finalmente tuvo éxito: Podría escuchar en su casa
a su cantante favorito.

Es de color rojo y negro. Tiene un espejo grande y


quebrado. Usa bencina especial. Su asiento es muy
cómodo y tiene dos ruedas bastante anchas.

Es una relación permanente con otras personas;


permite expresar lo que sentimos y desahogar
nuestras penas y alegrías. Es importante cuidarla;
así tendremos ayuda para enfrentar dificultades y
estímulos para superarnos.

Es una actividad que ayuda a relajarse y mejora la


velocidad de reacción. Desarrolla flexibilidad y
aumenta el tamaño y la fuerza de los músculos;
mantiene la salud y la figura al gastar energías.

Los viajes son característicos de nuestra época. El


traslado de viajeros y de mercadería va por tierra
en camiones y buses. El transporte comercial
marítimo ha crecido notablemente. El avión es uno
de los más recientes.

9. Evocación categorial
A. Instrucción: “Nombra tres… ”
a.- Escritores
b.- Ciudades
c.- Ríos
d.- Mamíferos
e.-Deportes
f.- Profesiones
g.-Emociones

10. Lenguaje figurado


A. Instrucción: “Cambia la frase por otra que signifique lo mismo”
a.- Ojalá que la fiesta sea bacán.
b.- La prueba de matemáticas estuvo súper pelúa.
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

c.- Todos sabíamos que él iba a arrugar.

11. Comprensión de absurdos verbales


A. Instrucción: “Escucha las siguientes oraciones y explica si son falsas o verdaderas”

c.-“Me gustan mucho los fines de semana, porque puedo dormir los lunes”

d.-“Siento tanto calor que voy a prender la estufa”

➔ Nivel morfosintáctico
1. Plural y diminutivo
A. Instrucción: “Modifica las siguientes palabras”:

a.-Cuaderno c.- Puerta

2. Conjugación verbal
A. Instrucción: “Conjuga el verbo en los distintos tiempos verbales”

Pronombre Presente Pasado Futuro

Yo

Tú Comiste

Él Comerá

Nosotros

Ellos Comen

3. Cierre gramatical
A. Instrucción: “Completa la oración de manera coherente”

a.- “Hay mucho viento, cierra la …”

b.- “Los remedios se compran en…”

4. Construcción oracional
A. Instrucción: “Haz una oración con las siguientes palabras, las dos palabras tiene que estar en la misma
oración”
a.- Salir-Sabía
b.- Tener-Gratis
c.- Conocimientos-Hay

5. Uso de cláusulas sindéticas


A. Instrucción: “Construye una oración que incluya las dos presentadas, agregándole uno de los siguientes
nexos: para-que- pero- porque
Ejemplo. Las aves vuelan / Las aves tienen alas
Las aves vuelan porque tienen alas
a.- Voy a ir al supermercado / Voy a traer leche y yogurt

a.-
b.- Andrés y Pedro juntan dinero/ Las jornadas del centro de rehabilitación.

b.-
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

c.- No me gusta hacer tareas / Tengo que hacerlas

c.-
d.- El dijo / Tú irías a comprar

d.-

6. Marcadores interrogativos
A. Instrucción: “Lee la respuesta y elabora una pregunta”

Respuesta Pregunta

a.- Es una casa

b.-Vivo en Punta Arenas

c.-Tengo 29 años

d.- Es mío

e.-Tengo cuatro gatos

f.- Porque estaba ocupada

g.-Ella es mi amiga

h.- Spiderman y holk

7. Manejo del discurso


A. Reproducción de un relato espontáneo:
Instrucción: “Me puedes contar una película que hayas visto, o contarme lo que has hecho en estos días”?
(grabar/transcribir)

a.- Introducción del tema b.-Desarrollo c.-Cierre del tema


(personajes/acciones/ contexto)

d.- Coherencia e.-Cohesión


Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

B. Descripción de láminas
Instrucción: “Observa atentamente estas láminas, porque me tienes que hablar de ellas”
(1) Lámina descripción oral y escrita.

(1)

a.- Presentación de personajes b.-Marco o lugar c.-Objetos del marco


(principales /marco) (espacio/ ambiente-objetos)
c.- Acciones de los personajes d.-Complejidad de la e. Contenido: Temas, relaciones
superestructura espaciales/ cualidad,tipo de
macroestructura
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

C. Narración a partir de láminas


(1) Instrucción: “Observa estas láminas y recrea la historia que hay en ellas. Observala bien, pues luego me la
tienes que contar de manera oral”

(1)

a.- Presentación de Personajes b.- Acciones de los personajes c.-Problema (obstáculo )

d.- Resultado e.- Episodio/s completo/s f.- Final

g.-Contenido: Temas, relaciones


temporales/causales,tipo
macroestructura
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

D. Argumentaciones
(1) Instrucción: “Ahora quiero saber tu opinión sobre algunos temas…”

a.-¿Después que salgas del colegio, qué te gustaría estudiar? /¿Por qué?

b.-¿Crees tú que es importante leer ?/¿Por qué?

c.-¿Tú crees que a los jóvenes les interesa participar en las elecciones?/ ¿Por qué?

d.-¿Crees tú que es posible terminar con los problemas de contaminación?/ ¿Por qué?

e.-¿Tú crees que es necesario que los jóvenes realicen actividad deportiva?/ ¿Por qué?

8. COMPRENSIÓN
A. Comprensión auditiva
Instrucción: “Escucha atentamente esta historia, porque luego tendrás que responder algunas preguntas”
TEXTO 1:
Preguntas:
a.- ¿Quiénes son los personajes del relato?

b.- ¿Podrías describir a……….? ¿Cómo era?

c.- Haz un breve resumen de la historia

d.- ¿Qué nombre le pondrías a la historia?

e.- ¿Tuviste alguna dificultad para entender la historia? ¿Cuál?


Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

B. Comprensión de lectura
Instrucción: “Lee atentamente esta historia, porque luego tendrás que responder algunas preguntas”
TEXTO 1:
Preguntas:

a.- ¿Quiénes son los personajes del relato?

b.- ¿Podrías describir a……….? ¿Cómo era?

c.- Haz un breve resumen de la historia

d.- ¿Qué nombre le pondrías a la historia?

e.- ¿Tuviste alguna dificultad para entender la historia? ¿Cuál?

➔ Aspecto Pragmático
1. Habilidades pragmáticas

Aspectos verbales Respuesta


Actos de habla
1. Intenciones a.-Establece contacto visual inicial con el interlocutor de manera espontánea.
Comunicativa b.-Establece contacto visual con el interlocutor, si este llama su atención.
c.-Mantiene contacto visual durante el transcurso del acto comunicativo.
d.-Es capaz de modificar exitosamente el llamado de atención del receptor en un
2do intento.
e.-Realiza peticiones de: ()Objetos ()acciones ()Información.
f.-Saluda y/o se despide en función de la interacción comunicativa.
g.-Protesta o rechaza durante el intercambio comunicativo.
h.-Manifiesta aprobación o acuerdo respecto al diálogo.
i.-Responde verbalmente o ejecutando una acción solicitada.
j.-Denomina nombres propios y comunes que designan:personas, objetos,
sucesos y/o lugares.
k.Describe atributos físicos de personas, objetos y/o sucesos.
l.-Realiza afirmaciones (describe hechos y expresa sus opiniones).
m.-Informa o comenta sobre situaciones, hechos, sentimientos, etc.
n.-Expresa sus emociones.
o.-Explica sus emociones.
p.-Defiende su punto de vista.
q.-Manifiesta intención comunicativa en la interacción.
r.-Mantiene variadas intenciones comunicativas.
2. Presuposiciones
Tópico
1. Selección
2. Introducción a.-Inicia interacción a través de una función de la comunicación.
3. Mantención a.-Reconoce y mantiene el tema del otro retroalimentandolo.
b.-Repite o reformula un enunciado previo del interlocutor sin agregar
información.
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

c.-Repite o reformula un enunciado previo del interlocutor agregando


información.
d.-Contesta con afirmación, negación u otro elemento ante respuesta cerrada.

e.-Contesta con respuesta abierta frente a requerimientos del interlocutor.


4. Cambio a.-Es capaz de variar los temas de la conversación.
b.-Logra cerrar de forma adecuada un diálogo.
Toma de turno
1. Inicio a.-Toma su turno de hablar al iniciar una conversación.
2. Respuesta b.-Toma su turno de habla durante el intercambio comunicativo.
3.Reparación
/revisión
4.Tiempo de pausa d.-Frente a una pregunta, toma su turno respetando la latencia.
5.Interrupción/su c.-Durante la interacción, espera su turno para hablar y no interrumpe.
perposición
6.Contigüidad:
pares de
adyacencia,
pregunta🡪respues
ta
7.Feedback al
interlocutor
8. Contingencia
9.Cantidad y
concisión.
Selección léxica del habla
1.Precisión y
especificidad
2. Cohesión*

Variaciones estilísticas
1.Adaptaciones del
estilo
comunicativo
Presuposiciones/implicaturas
1.Información nueva/ conocida
a.-Reconoce información implícita que se desprende necesariamente del
enunciado
b.-Son suficientes (precisas) las informaciones que proporciona (máxima de
cantidad)
c.-Intenta que su contribución al diálogo sea verdadera (máxima de calidad)
e.-La información que entrega es relevante al tema (máxima de pertinencia)
f.-La información proporcionada es clara y evita la ambigüedad (máxima de
modo)
g.-Sabe solicitar con “tacto”
h.-Logra elaborar un mensaje, sin expresar el contenido de forma literal.
2. Deixis
Usa deixis (a)Proximal -éste-
espaciales (b)Distal -Ése, aquél-
(c) De posición aquí, allá–
Usa deixis (a)Primera me, mi, conmigo–
referente a (b)Segunda -te, ti, contigo-
personas (c)Tercera -se, si, consigo–
Usa deícticos Hoy, ahora, hace poco, etc.
temporales
Usa verbos de Que indican movimiento, por ejemplo traer, venir
significado
locativo
Relaciones de cohesión
Referencia o
sustitución
(pronombres)
Elipsis
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

Conjunción
Paralinguistico
Inteligibilidad/prosodia
1. Inteligibilidad
2. Intensidad Realiza cambios de volumen para variar de énfasis en ciertos enunciados.
Vocal
3. Calidad Vocal
4. Prosodia Utiliza diferentes tonos e intensidad para variar su discurso junto con adecuada
utilización de pausas y/o silencios para ceder el turno de habla o generar
expectación.
5. Fluidez Habla con adecuada velocidad

No verbales
G.
Kinésica/proxemia
1. Proximidad a.-Manejo adecuado de la distancia social
física b.-Uso de diferentes distancias (Íntima, social, pública) según el contexto donde
se desenvuelve.
Uso de emblemas a.-Actos no verbales que admiten una transposición oral directa. Por ejemplo:
gestos con los que uno expresa estar de acuerdo con su interlocutor.
Uso de a.-Gestos que aparecen directamente unidos al habla. Por ejemplo: acompañan la
ilustradores forma de un objeto cuando éste se nombra.
Uso de gestos o a.-Implican estados emocionales. Por ejemplo abrazo para saludar o despedirse,
expresiones uso del tacto para dar apoyo,etc.
faciales
Uso de a.-Gestos o expresiones corporales que mantienen y regulan el acto
reguladores comunicativo. Por ejemplo, uso de la mirada para ceder el turno de habla.
Uso de a.-Gestos o expresiones faciales y/o corporales que se manifiestan frente a las
adaptadores necesidades propias de la interacción. Por ejemplo: Gestos de vergüenza,
onicofagia.

2. Estrategias de negociación interpersonal


a.- Tu curso te solicita que hables con el profesor de matemáticas, para que aplace una prueba que ya estaba fijada.
¿Qué le dices al profesor para lograr que aplace la prueba?

b.- Tu papá te ha dicho que no estarás autorizado para salir el fin de semana debido a que sacaste una mala nota,
pero tú deseas fervientemente ir a una fiesta que organiza tu curso. ¿Qué le dices a tu papá para que te de permiso?
Liceo “Juan Bautista Contardi Gastaldi”
Otto Maggens N° 0498 / Teléfono 612212227
Email: contardibasica@cormupa.cl
Manantiales N° 1027 / Teléfono 612212216
Email: secretaria.ljcontardi@cormupa.cl

➔ Observaciones:

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

_____________________
Paulina Soledad Cárdenas Sotomayor
Fonoaudióloga
PIE Juan Bautista Contardi

También podría gustarte