Está en la página 1de 12

SUMAQ WASIY CUSCO

Mi linda casa cusco

INTEGRANTES:
CAZORLA PUMACCAHUA PAOLA LUCIA
QUISPE ESPIRILLA BRENDA ALEXANDRA
ORCON QUSPE DANIELA MIRELLA
YANARICO TICONA NAYSHA DAYAN
Watukunapaq sitiokuna
Lugares para visitar
#1
TAMBOMACHAY
´Pertenece a uno de los centros importantes

en los ‘ceques’ o líneas imaginarias que


partían del Cuzco y servían a los incas para
organizar sus santuarios y centros
importantes. Su función fue la de
proporcionar agua a los sitios aledaños y
como baños del inca.

Puriq runaqa rikusqanta


rikun, turistaqa qhawaq
hamusqanta rikun.Mana
imapas aswan allinchu
Tambomachaymantaqa Yaku yupaychay
#2
PIQUILLACTA

Es uno de los lugares preíncas más famosos fue


desarrollado hacia entre los años 600 y 1000 d.C. Los
autores de sus muros y calles de adobe de hasta tres pisos

fueron los wari, provenientes de los andes centrales


(Ayacucho). La cultura Wari se expandió hacia el sur,
ubicándose en regiones alto andinas como Cusco y Sicuani.

Pikillaqta "pulga llaqta"


chayqa arqueológico
Yachaysapa puriq runaqa
nisqa sitio
manan hayk’aqpas
pisichanchu kikin llaqtanta,
nitaq Piquillacta hina sumaq
cheqastapas.
SACSAYHUAMÁN

El parque se encuentra a dos kilómetros del centro de


Cusco y está conformado
por varias construcciones y
templos ceremoniales, representan la gran capacidad
ingeniera y arquitectónica que desarrollaron los incas

Chay tallasqa qaqakunam


Sacsayhuamán llaqtapa
fortalezanta ruwan

"Allin viajaq runaqa manan


planes fijos nisqayoqchu nitaq
chayayta yuyaykunchu".
#4 PUCA PUCARA

Es un recinto arqueológico inca ubicado a las afueras de la ciudad


del Cusco, el cual alberga distintos recintos como plazas, canales
de agua, baños, terrazas y hasta un antiguo camino incaico que
formó parte de la red de caminos incas ‘qhapac ñan’. Sus
edificaciones fueron construidas con piedras de pequeño y
mediano tamaño.

Pukapukara "Puka
fortaleza"qaqakunapa puka llimpi

Puca Pucara llaqtaman


watukamuy, sumaq llaqtata.
Chinchero es una localidad peruana
ubicado en la provincia de Urubamba en
el departamento del Cusco. Es cuna del
prócer de la independencia peruana,
Mateo Pumacahua, quien participó al
lado de los hermanos Angulo en la
Rebelión del Cuzco de 1814.​

Chinchero kay pachaman, historia


kay pachaman.
PLATOS TÍPICOS
CUSQUEÑOS
(TE ENCANTARA PROBARLOS)
ROCOTO RELLENO
Allin
mikhuy

CUY CHACTADO PUCHERO


Allin CHIRIUCHU

mikhuy

LECHÓN CHAYRO
Allin CERVEZA CUSQUEÑA

mikhuy

MATE DE COCA FRUTILLADA


Munasqa Perú suyuqa Qusqunchikta
ancha sumaq llaqtayuqmi,
kay kutipiqa rimarinchikmi
kuyasun, cuidasun
Amemos y cuidemos a nuestro Cusco

wasinchikta Cuscomanta,
chaypim sumaq sitiokuna
hinaspa mikuykuna
wiñaypaq qipakuyta
munanki.
AÑAY

También podría gustarte