Está en la página 1de 6

Jorge Zabala

Teoría general del Estado

Poder Constituyente

Introducción

Primero que nada, recordemos lo que conocemos como poder constituyente, en el

artículo del autor (Nogueira Alcalá, 2017) de titulo “Poder constituyente, reforma de la

Constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad” el define al poder

constituyente como:

“El poder constitucional es el poder inicial, extraordinario y autónomo de

los grupos políticos de la sociedad, que determina las normas básicas de

organización y funcionamiento de la convivencia de la política y el derecho y

puede admitir o cancelar los requisitos de validez de la constitución. Este poder

es "la capacidad suprema y el control del pueblo sobre sí mismo, dotándose de

organización política y orden jurídico".

Y podemos resaltar que el poder constitucional o constituyente, como poder

inicial, no deriva pues de otro poder legal ya existente en la sociedad. El poder

constitucional sería un poder prejudicial a nivel político-social.

Así mismo debemos agregar que este poder completamente autónomo, ya que

puede basar las constituciones en ideas jurídicas válidas que surjan de la voluntad

democráticamente expresada de los grupos sociopolíticos. En varios lugares de sus

escritos, (Nogueira Alcalá, 2017) cita a Siesse donde este afirmó el poder ilimitado y

absoluto de las naciones en su tiempo: “Primero, un pueblo no puede quitar ni prohibir

los derechos que quiere; no puede perder el derecho de cambiarlos cuando sus intereses
lo exigen”. Así, el pueblo puede romper el orden constitucional que él mismo ha

establecido, porque la voluntad del Estado no conoce límites. En este sentido, son válidos

los principios doctrinales establecidos en la constitución francesa del 3 de septiembre de

1791, sin entrar tanto en detalle y en historia, pero di describiendo que en su Art. 1 del

título VII expone que: “La Asamblea Nacional Constituyente declara que la Nación tiene

el derecho imprescriptible de cambiar su Constitución”

Poder Constituyente

El autor (Nogueira Alcalá, 2017) en su artículo cubre la mayoría de las aristas

sobre el poder constituyente por lo que expresa que: “en este asunto, debemos comenzar

por distinguir entre una constitución flexible y una constitución rígida, una constitución

que no permite que los legisladores la cambien y que requiere un proceso más complicado

que el proceso legislativo”.

“En la actualidad podemos saber que, con unas pocas excepciones,

incluyendo el Reino Unido e Israel, la mayoría de las constituciones permiten un

proceso mejorado de reforma constitucional como una expresión de poder

separada del poder legislativo”.

Una constitución, redactada como una obra humana imperfecta, corresponde a una

determinada realidad histórica y cultural, y debe contar con los mecanismos y

procedimientos necesarios para hacer frente a los cambios y adaptarse a las nuevas

realidades y desafíos jurídicos y políticos, por ejemplo llenando paulatinamente lagunas

o vacíos, contiene cuando, por razones políticas, deja abierta (en la constitución de la

muesca) o inconsciente (en la constitución de la mano), donde esta última es consciente.

“La reforma constitucional debe encontrar un equilibrio entre la tensión en

la estabilidad constitucional y la necesidad de cambio. Las constantes reformas a


la constitución han debilitado el poder normativo de las disposiciones básicas,

debilitado el sentimiento constitucional, la lealtad y fidelidad a la constitución,

seguido de la deslegitimación del texto constitucional” (Nogueira Alcalá, 2017).

La reforma constitucional sólo debe tener lugar cuando se acuerden bienes

jurídicos, lo que debe estar más allá de las facultades y posibles funciones legislativas.

Características

Fuera de los períodos de profundo cambio político y social o de crisis política e

institucional, donde se desarrolla la función de la constitución, la constitución vigente

actúa como expresión de la voluntad del grupo sociopolítico de acuerdo con las reglas de

poder establecidas en la constitución, que incluye la reforma constitucional (Nogueira

Alcalá, 2017). El derecho establecido a adecuar la constitución, mantener la continuidad

de la constitución y sus principios básicos, y la identidad, el derecho a realizar reformas

está en los órganos constituyentes que representan la voluntad del pueblo, plebiscitos o

plebiscitos o el representante del procedimiento común. y democracia directa.

La reforma constitucional en un estado de derecho sólo es legítima si sus fines y

medios son democráticos y corresponden a la idea, contenido o fórmula política de la

constitución. La reforma constitucional permite hacer frente a las cambiantes condiciones

históricas y sociales del pueblo, lo que permite que la carta fundamental se adapte a los

nuevos desafíos y cambios históricos en el marco de la legitimidad constitucional y la

continuidad e identidad y se convierte en un anexo de la constitución. dotado de poder. la

forma, procedimiento y contenido esencial de las instituciones constitucionales o de los

programas políticos constitucionales (Nogueira Alcalá, 2017).


Limites

En el artículo de estudio (Nogueira Alcalá, 2017) recalca que muchas

constituciones alrededor del mundo han establecido límites explícitos resaltando los de:

“Algunas Constituciones prefieren explicitar los elementos del régimen

político que no pueden ser objeto de reforma constitucional, como el régimen

republicano de gobierno. Entre ellas pueden señalarse las Constituciones de

Alemania (artículo 79,3); Italia, de 1947 (artículo 139); Francia, de 1958 (artículo

89); Grecia, de 1986 (artículo 110.1); Turquía, de 1982 (artículo 4o.); Federación

Rusa, de 1993 (artículo 135.1); Portugal (artículo 288.b); República Dominicana,

de 2002 (artículo 119); Puerto Rico, de 1952 (artículo 7.3); Honduras (artículo

374); Guatemala, de 1985 (artículo 281); República Dominicana (artículo 268);

así como muchas Constituciones africanas de países que fueron colonias de

Francia, como Argelia (artículo 195.1); Camerún (artículo 37.1); Guinea (artículo

50); Madagascar (artículo 66 y 108); Mali (artículo 49 y 73); Senegal (artículo

89.5); Túnez (artículo 60 y 108), entre otras”.

En América del Sur, muchos países han establecido un control constitucional

sobre las reformas constitucionales, asignando claramente esta competencia a una

institución, tribunal o tribunal constitucional encargado de la protección jurídica de la

constitución; en otros casos, no se prevé claramente el control de constitucionalidad a

través de reformas constitucionales. Jurisdicción constitucional que configura la ley

interpretando su constitucionalidad (Nogueira Alcalá, 2017). Se dice que el término

incluye las leyes de reforma constitucional. Diversos tribunales constitucionales se han

pronunciado sobre la existencia de estas restricciones implícitas. De esta forma, la tarea

de la Corte Constitucional de verificar la conformidad de la reforma constitucional con la

Constitución no se limita a proteger el texto oficial de la constitución, sino que comprende


también los principios y valores no escritos que se derivan del texto y espíritu. de la

constitución.

Conclusión

Finalmente podemos concluir que, existe una clara diferencia entre el poder

constituyente inicial y el poder revisionista constitucional donde hablamos de las

reformas, en primer lugar, es el poder primitivo, excepcional y autónomo del sujeto

sociopolítico, que determina las normas básicas de su organización política y operación.

El derecho coexiste, puede crear un nuevo orden constitucional, surge de la sociedad,

rompe con la idea del derecho existente.

La constitución no puede ser reemplazada por la reforma constitucional, y la

premisa principal del litigio constitucional se entiende reemplazando no disposiciones

constitucionales específicas, sino entendiendo la constitución en su conjunto en relación

con los elementos estructurales o núcleos fundamentales que definen su identidad;

Sentencia No se pretende comprobar las contradicciones entre las normas, sino evaluar si

la reforma introduce nuevos elementos fundamentales en la constitución, reemplaza los

elementos establecidos en la constitución original.


Referencias
Nogueira Alcalá, H. (2017). Poder constituyente, reforma de la Constitución y control

jurisdiccional de constitucionalidad. Cuestiones constitucionales. Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

91932017000100327

También podría gustarte