Está en la página 1de 9

LISTADO DE FORMATOS

Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO

01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 001-2022
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 4/5/2022

“CREACION DEL PARQUE PRINCIPAL CENTRO POBLADO


MENOR LA CALERA SANTA ISABEL DEL DISTRITO DE OLMOS -
Nombre del Proyecto PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO LAMBAYEQUE”.

CENTRO POBLADO MENOR LA CALERA SANTA ISABEL DEL


Ubicación Geográfica DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R001

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobre plazos

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Proponer una oferta a un precio anormalmente bajo a
Causa N° 1 la licitación, solo para ganarla, con la intención de
llegar al verdadero precio a punta de juicios y arbitrajes

Demora en la identificación de adicionales y/o


deductivos de obra por vicios ocultos (ya sea durante
Causa N° 2
la demolición , movimiento de tierras, etc.. ) por parte
del ejecutor

Causa N° 3 Deficiente organización del contratista

Desabastecimiento de materiales para el


Causa N° 4
proceso constructivo de la obra

Incumplimiento de la Ley y el Reglamento de


Causa N° 5 Contrataciones del Estado en plazo para los tramites
diversos de obra
No cumplir las metas durante los plazos establecidos
Causa N° 6

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 x Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 x

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

2 de 9
5

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Solicitud de adicional y Ampliación de Plazo, alerta del supervisor de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Una revisión detallada del presupuesto y de sus costos unitarios, para
comunicar de manera oportuna a la entidad, ademas recoger información de
vicio ocultos para poder proceder a evitarlos sin afectar el presupuesto. El
contratista debera contar con el equipo de logistica competente para atención
de todos los materiales nacionales de manera oportuna. Desarrollar una
comunicación adecuada con todos los involucrados del proyecto. Cumplir con
ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado en plazo para los tramites
diversos de obra.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración

DNI: Cargo:
Dependencia:

3 de 9
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 001-2022
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 4/12/2023

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U
OTRAS FORMAS DE DISPOCISIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
Nombre del Proyecto EN SANEAMIENTO BÁSICO DE CENTRO POBLADO EL
DATOS GENERALES PORVENIR, DISTRITO LA COIPA DE LA PROVINCIA DE SAN
2 DEL PROYECTO IGNACIO DEL DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO LA COIPA DE LA


Ubicación Geográfica PROVINCIA DE SAN IGNACIO DEL DEPARTAMENTO
CAJAMARCA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R001

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobre plazos

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Proponer una oferta a un precio anormalmente bajo a
Causa N° 1 la licitación, solo para ganarla, con la intención de
llegar al verdadero precio a punta de juicios y arbitrajes

Demora en la identificación de adicionales y/o


deductivos de obra por vicios ocultos (ya sea durante
Causa N° 2
la demolición , movimiento de tierras, etc.. ) por parte
del ejecutor

Causa N° 3 Deficiente organización del contratista

Desabastecimiento de materiales para el


Causa N° 4
proceso constructivo de la obra

Incumplimiento de la Ley y el Reglamento de


Causa N° 5 Contrataciones del Estado en plazo para los tramites
diversos de obra
No cumplir las metas durante los plazos establecidos
Causa N° 6

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 x Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 x

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Prioridad moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

4 de 9
Anexo N° 01
5 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Solicitud de adicional y Ampliación de Plazo, alerta del supervisor de obra

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Una revisión detallada del presupuesto y de sus costos unitarios, para
comunicar de manera oportuna a la entidad, ademas recoger información de
vicio ocultos para poder proceder a evitarlos sin afectar el presupuesto. El
contratista debera contar con el equipo de logistica competente para atención
de todos los materiales nacionales de manera oportuna. Desarrollar una
comunicación adecuada con todos los involucrados del proyecto. Cumplir con
ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado en plazo para los tramites
diversos de obra.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación


elaboración

DNI: Cargo:
Dependencia:

5 de 9
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS
Número 1 Nombre del Proyecto DE DISPOCISIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN SANEAMIENTO BÁSICO DE
2. DATOS GENERALES CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO LA COIPA DE LA PROVINCIA
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO DE SAN IGNACIO DEL DEPARTAMENTO CAJAMARCA”

CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO LA COIPA DE LA PROVINCIA


Fecha 4/12/2023 Ubicación Geográfica DE SAN IGNACIO DEL DEPARTAMENTO CAJAMARCA

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
Una revisión detallada del presupuesto y de sus costos unitarios, para
4.2 ACCIONES
de manera A REALIZAR EN EL MARCO
además DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el comunicar
Respuesta a cada
oportuna
una depara
a la entidad,
las poder
consultas sobre
recoger
el expediente
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO información de vicio ocultos proceder a evitarlos sin Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo técnico, realizada por los postores durante la licitación.
afectar el presupuesto.
Informe de compatibilidad
El contratista deberá contar condelelexpediente técnicocompetente
equipo de logística a cargo del
Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobre supervisor
para atención dedeobra.
todos los materiales nacionales de manera
R001 Moderada X oportuna.
x
plazos Absolución oportuna de todas las consultas realizadas por el
Desarrollar una
contratista comunicación
en el proceso deadecuada
ejecuciónconde
todos
obralosa involucrados
cargo del
del proyecto.y entidad.
Supervisor
Cumplir con ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado en
R002 Riesgo de errores o deficiencias en el diseño Moderada X El consultor debe compatibilizar el expediente técnico, así x x
Evitar la construcción
plazo para de la obra
los tramites diversos entre los meses de
de obra.
como se obtendrá las cotizaciones que respalden el
diciembre a mayo.
presupuesto.
Recurrir a las instituciones competentes como el SENAMHI,
Tanto como la residencia y la supervisión durante los 05
R003 Riesgo de lluvias intensas Alta X para reunir información del clima y tomar las prevenciones x x
primeros días de iniciado el plazo de obra, deben certificar la
del entidad
La caso, y debe
determinar
agilizarlalos
probabilidad de ocurrencia opara
procesos administrativos no del
compatibilización del expediente técnico y deben ser
fenómeno
realizar o eventos
el pago durante la
al contratista deejecución del proyecto
manera oportuna.
aprobados por ellos dos.
El contratista cuenta con una buena solvencia económica.
R004 RIESGO FINANCIERO Moderada X x x
Revisióncon
Cumplir de las
las partidas
partidas y/o
del metrados
plan de seguridad
de maneray salud
oportuna.
en el
Revisión de los estudios técnicos e informes
trabajo.
Concientizar y dar a conocer sobre la importancia de la
RIESGOS VINCULADOS A ACCIDENTES DE
R005 Moderada X seguridad en obra. Uso adecuado de EPPS. x
CONSTRUCCION Y DAÑOS A TERCEROS
EPPS en buen estado.
Revisar el estudio geologico y geotecnico que este bien y
Eliminar el uso de herramientas echizas o en mal estado.
RIESGO GEOLOGICO / GEOTECNICO IMPREVISTO O cumpla las especificacion y normas tecnicas. Alertar
R006 EVENTUAL QUE OCURRA LO CUAL PUEDE GENERAR Moderada X oportunamente si se produce alguna fallla o problema x x
SOBRECOSTO O AMPLIACION DE PLAZOS geologico o geotecnico. Activar el plan de contingencias
previsto.
SEGUIMIENTO Y CONTROL EN EJECUCION DE LA La entidad debe efectuar periodicamente inspecciones a obra
R007 Baja x x
OBRA para el cumplimiento del expediente tecnico y contrato

R008 Modificacion del presupuesto por vicios ocultos Baja X Realizar estudios complementarios x x

R009 AMPLIACION DE PLAZO POR VICIOS OCULTOS Baja x Realizar estudios complementarios x x

La contratista asume el riesgo, por lo que se tiene que


R010 ATRASO DE OBRA Baja x realizar y cordinar con la supervision para mejorar dichos x
cronogramas

Nombres y Apellidos del responsable de su


Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

6 de 9
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

8 de 9
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.

También podría gustarte