Está en la página 1de 27

PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE.

La instrumentación didáctica se hace necesario partir de un concepto de

aprendizaje que sirve como marco de referencia. Esta claridad teórica otros

conceptos sobre el aprendizaje será condición necesaria para aprovechar otros

conceptos que son con sustancias a la instrumentación didáctica tales como:

objetivos, contenidos, actividades, o situaciones de aprendizaje.

La planeación didáctica es un proceso de tomas de decisiones a través del

cual descubrimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren que,

cómo, cuándo, y para que enseñar y al que como, cuando y para que evaluar. En

otras palabras, en este proceso se deciden los contenidos, los objetivos a

alcanzar, los métodos, las estrategias, las actividades y recursos que facilitaran el

aprendizaje, lo mismo que las técnicas y los instrumentos de evaluación que

darán cuenta del proceso-enseñanza aprendizaje, en esta unidad se mencionan

enfoques educativos: Didáctica Tradicional, Tecnología educativa y Didáctica

Critica. La planeación didáctica de una clase espacio donde se realiza nuestras

prácticas de enseñanza se denomina aula y es allí donde desarrollamos el difícil

arte de acompañar a nuestros estudiantes.

Dentro de todas las determinaciones estructurales del sistema educativo

formal, es el aula: pequeño “ espacio donde sucede realmente lo más

importante”;también puede ser el ámbito donde se tiene el poder para liberar todas

las frustraciones o tensiones de la vida personal, familiar o social, o el pequeño


espacio de construcción del conocimiento que implica la progresiva humanización

de la realidad en que vivimos, o el pequeñísimo pero imprescindible espacio de

acompañamiento y construcción de nuevos sujetos

Sociales.

El salón de clases puede ser “nuestro lugar preferido ó bien el espacio

Comunitario donde se concientiza ( en el sentido amplio de despliegue de la

actividad consciente intencional y un espacio real de autonomía y colaboración.

Al mismo tiempo es:

· Un espacio donde el profesor y los alumnos “corran riesgos, rompan

esquemas y generan opciones novedosas.

· Un espacio donde equivocarse sea tan válido como todo lo que aporta

algo a la búsqueda inteligente, crítica y responsable

· Un espacio donde la realidad no esté presente como una norma a la que

hay que adaptarse, sino que está presente como algo que hay que transformar

· Un espacio donde todas las personas, sin excepción, sean aceptadas

incondicionalmente y donde todas las ideas, sin excepción, sean continuamente

cuestionadas y sometidas a crítica

· Un lugar de crecimiento y desarrollo que nos permite ser cada día

mejores seres humanos

· El aula puede ser un espacio de autodeterminación, y cada clase, una

oportunidad de avanzar en el proceso de auto apropiación del conocimiento

individual o grupal.
Aceptado y asumido lo anterior como compromiso básico e

independientemente de la materia o del nivel en el que se trabaje, ¿cómo podría

planearse una clase?, ¿qué elementos serían los más importantes?

Es necesario tener en cuenta al planear una clase los diferentes momentos

de la planeación y las categorías básicas que intervienen el cualquier proceso de

aprendizaje.

Cuando oímos hablar de educación tradicional la referencia a la imagen de

un profesor de unos alumnos que escuchan; pero pocas veces nos detenemos a

reflexionar sobre las características y las implicaciones de este tipo de enseñanza.

La escuela tradicional, es la escuela de los modelos intelectuales y morales,

Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina; la

memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que lo posibilitan, en la

didáctica, y más ampliante en la educación tradicional, se maneja un concepto

receptivista de aprendizaje, porque se concibe como la capacidad para retener y

repetir información.

Es decir, la acción cognoscitiva registra ‘’ los estímulos procedentes del

exterior y el producto de este proceso de conocimiento, es un reflejo cuya génesis

esta en la relación mecánica del objeto sobre el sujeto’’. En este modelo los

educandos no son llamados a conocer si no a memorizar y el papel del profesor es

el de un mediador entre el saber y los educandos.

Los componentes de la instrumentación didáctica.


a) Objetivos de aprendizaje

Los planes y programas de estudio cubren este rubro de manera muy, al

y puede decirse que hasta ambigua y difusa. Se suele formularlos a

manera de grandes metas, quizá como políticas orientadoras de la

enseñanza más que de el aprendizaje.

b) Contenidos de la enseñanza.

Este tema asume una característica distinta: se maneja el listado de

temas, capítulos o unidades temas etc. Un signo característico de este

enfoque de la didáctica es el enciclopedismo representado por el gran

cúmulo de conocimientos que el alumno tiene que aprender.

c) Actividades de aprendizaje.

Este tipo de enseñanza no existen variantes significativas; por el

contrario, el profesor se limita en términos generales al uso de

exposición.

d) La evaluación del aprendizaje.

La práctica de esa actividad quizá sea la que más adolece de

impresiones, abusos y arbitrariedades. No es casual que el modelo de

enseñanza tradicional se haya caracterizado a la labor del profesor

como una tarea que consiste esencialmente en transmitir conocimientos

y en comprobar resultados. No se necesitan hacer agudas reflexiones

para darse cuenta de la enorme pobreza y superficialidad que afirma

dicha afirmación.
La Instrumentación Didáctica en la Perspectiva de la Tecnología Educativa.

Esta corriente se genera en la década de los cincuentas, como

consecuencia de la expansión económica, que se caracterizo por las

considerables inversiones extranjeras, así como el empleo de una tecnología cada

vez más desarrollada. Este fenómeno de expansión económica y desarrollo

tecnológico marco históricamente dos derroteros: por un lado, división, por otro

lado, complicación de la naturaleza del trabajo.

Si analizamos los factores socio-económicos y políticos que originan esta

situación constatamos que este hecho es coincidente con la organización

empresarial que obra con base a criterios racionales y sistemáticos, cuyo

propósito es aumentar la producción y que tiene marcada influencia en nuestro

país en América Latina.

La Instrumentación en la Perspectiva de la Didáctica.

Es todavía una propuesta de construcción que va configurando sobre la

marcha; una tendencia educativa, que no tiene un grado de caracterización como

el caso de la didáctica tradicional y la tecnología educativa.

La Didáctica Crítica, en contraposición a las prácticas cotidianas inmersas

en el instrumentalismo y en la pretendida neutralidad ideológica necesita, con

carácter urgente dos cosas.


Considerar de su competencia el análisis de los fines de educación.

Dejar de considerar que su tarea central es la guía, orientación, dirección o

instrumentación del proceso de aprendizaje en el que solo se involucra el docente

y el alumno.

La perspectiva de la didáctica crítica se evitará hablar de clasificaciones

exhaustivas de los objetos; la función de los objetivos de aprendizaje es dar bases

para planear la evaluación y organizar los contenidos en expresiones que bien

pueden ser unidades temáticas, bloques de información problemas objetos de

transformación.

Las situaciones de aprendizaje son parte importante de la estrategia global

para hacer operante este proceso; es decir, de su pedi tan a la concepción de

aprendizaje que sustente. Así por ejemplo, si el aprendizaje no son ajenas, es

considerado solamente como modificación de conducta, las actividades de

aprendizaje son vistas como un elemento más de la instrumentación, pero no se

analiza el papel fundamental que desempeñan en la consecución de aprendizaje.

No es suficiente definir el aprendizaje como un proceso dialéctico, como

algo que se construye, sino que es necesario seleccionar las experiencias idóneas

para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el

profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el gripo para convertirse

en un promotor de aprendizaje a través de una relación mas cooperativa.

La evaluación, su importancia y trascendencia en la toma de decisiones del

acto docente, así como en las propuestas de planes y programas de estudio,

históricamente ha cumplido fundamentalmente el papel de auxiliar en la tarea


administrativa de las instrumentaciones educativas, es decir, de la certificación de

conocimientos a través de la asignación de calificaciones.

Estas prácticas evaluativos merecen ser analizadas y replanteadas porque

empeñan, contaminan y denigran la tarea educativa y, al mismo tiempo no se

rebelan la necesidad de construir ese concepto tan arraigado de ‘’ calificación’’

por una verdadera acreditación y evaluación pedagógica.

Por otro lado se ha considerado que la evaluación es necesario en toda

acción educativa, sin embargo en general, ha habido marcada la deficiencia en su

concepción y aplicación en los distintos niveles del sistema educativo.

TIPOS DE PLANEACIÓN

Instrumentación didáctica de la tecnología educativa. Objetivos.

Es la formulación que describe logros Y conductas que se esperan de un sujeto, al

concluir su aprendizaje. Su función es orientar y guiar las actividades de este proceso.

Dentro de los objetivos se plantea la razón de ser, la justificación y la dirección

del proceso de enseñanza - aprendizaje; además en su formulación debe quedar

plasmado en forma que se pueda evaluar si se ha alcanzado o no.

Los objetivos se clasifican en:

Objetivo general. Se debe concebir y formular, como una descripción de los resultados

que se desean del proceso de enseñanza-aprendizaje. En su elaboración se precisa las


necesidades a las que se pretende dar respuesta, el comportamiento de los educandos

cuando egresan de dicho proceso. Su principal función es determinar el perfil del

educando que ha concluido un evento formativo y orientar la planeación en sus diferentes

fases y aspectos.

Objetivo particular. Se desprende del objetivo general y corresponde a una parte de los

resultados que se busca alcanzar en cada fase del proceso formativo.

Objetivo específico. Se define como la descripción y delimitación clara y precisa de las

conductas a lograr en el sujeto, en términos de conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes. Su función principal es especificar las conductas que se espera alcanzar en los

sujetos.

La importancia que tiene el objetivo específico para orientar el aprendizaje merece

un análisis amplio. Por ello se explica el tipo de objetivos que se pueden elaborar.

Programación didáctica por objetivos.

Benjamín Bloom, es el autor que más influencia ha tenido en este campo a partir de

su clasificación denominada: "Taxonomía de los objetivos educacionales". Dentro de ésta,

el diseño de objetivos puede ubicarse en tres áreas de aprendizaje: el área cognoscitiva,

afectiva, psicomotriz.

El área cognoscitiva abarca el conocimiento del mundo circundante y de las

informaciones y relaciones que se deben dominar. Incluye objetivos que se refieren a la

memoria y al desarrollo de habilidades y capacidades de orden intelectual.


El orden que va de lo sencillo a lo complejo, se conoce como nivel de dominio.

COGNOSCITIVA

Significa la capacidad de recordar y producir los datos


MEMORIA
que previamente se habían fijado en la memoria.

Implica expresar e interpretar con las propias palabras


COMPRENSIÓN
la información recibida.

Es la capacidad de resolver una situación concreta en


APLICACIÓN
función de los conceptos o fórmulas aprendidas.

Significa los elementos y las relaciones que conforman


ANÁLISIS
un todo.

Es la capacidad para establecer la relación y unión de


SÍNTESIS
elementos que se encuentran aislados.

Es el máximo proceso intelectual por el que se llega a

EVALUACIÓN la posibilidad de emitir un juicio de apreciación ante un

objeto dado.

El área afectiva, se refiere a los elementos emotivos, ideales, actitudes,

sentimientos y preferencias que se deben desarrollar; en ésta área se trata de organizar e


integrar la personalidad para su plena realización.

El orden también va de lo sencillo a lo complejo en niveles de dominio.

El área psicomotriz implica cualquier acto de coordinación muscular. Abarca los

objetivos que comprenden habilidades musculares, hábitos, destrezas tanto mentales

como verbales y manipulaciones de materiales u objetos. Esta área se divide en cinco

niveles que también van de lo sencillo a lo complejo por niveles de dominio.

El área psicomotriz es fundamental porque el comportamiento motor permite

explorar el entorno, y al mismo tiempo, las actividades sensomotrices logran la

socialización y la integración del individuo al grupo. En este sentido, un estado físico-

mental inseguro puede repercutir negativamente en el aprendizaje.

Contenido. Una vez definidos los objetivos se determinan todos aquellos

elementos como métodos, valores, lenguajes, etc., que puedan ser objeto de

aprendizaje. Los contenidos son proporcionados y validados por una institución

para cumplir con determinadas características y cumplan los objetivos.

Actividades. Son las tareas y acciones que se proponen para iniciar, ampliar o

reforzar los contenidos.

Recursos. Son los materiales didácticos necesarios para desarrollar eficazmente

las actividades. Su uso permite facilitar la comprensión y mantener el interés sobre

los temas o actividades.

Tiempo. Es el lapso que se dedica a cada actividad, así como a la duración total
del curso o evento formativo. El tiempo de cada tema se expresa en minutos y el de

un evento formativo en horas.

Técnica Didáctica. Son las formas de organización o actualización para conducir

un proceso de enseñanza-aprendizaje. Las técnicas pueden ser estáticas, si los

educandos sólo tienen que estar atentos, como las conferencias, o bien, dinámicas,

en donde los educandos deben estar activos.

Responsables. Son las personas que tendrán el papel de educador o evaluador en

cada sesión del evento formativo.

Evaluación. Es el momento en que se comprueba el logro de los objetivos. Existen

varios tipos de evaluación: de aprendizaje, del desempeño, diagnóstica, formativa,

institucional y sumativa.

Observaciones. Aquí se señalan los aspectos que requieren una atención

particular en cada sesión. Ya sea datos de los participantes, del educador o del

desarrollo de cada tema.

Planeación didáctica conforme a la didáctica crítica.

A diferencia de la Tecnología Educativa, en la Didáctica Crítica no hay un procedimiento

tan esquemático, lo que existe son ejes para realizar la planeación. Estos ejes son la base

de la teoría de los grupos operativos, que aporta el marco metodológico para impulsar los

grupos de aprendizaje. Dichos ejes son: tarea, temática, técnica y dinámica.

Tarea. Es la acción, motivo o razón que reúne a un grupo de personas. "La tarea

debe ser el líder del grupo, al orientar tanto al coordinador como a los participantes
hacia lo cual van dirigidos todos los esfuerzos individuales y colectivos".

Temática. Se refiere al contenido educativo que será abordado para realizar la

tarea. El animador debe tener presente que en la selección de contenidos no sólo

participa él sino también el grupo, al aportar elementos desde su experiencia o bien

en la exploración de nuevos contenidos al ir más allá en la realización de la tarea.

Técnica. Corresponde al cómo del trabajo grupal y a los medios más eficaces para

lograr el objetivo deseado. La temática en un evento formativo debe ser abordada

mediante una propuesta de técnicas por parte del personal responsable del

aprendizaje.

Dinámica. Se refiere a todo lo que ocurre al interior de un grupo, desde que el

animador interactúa por primera vez en él. Son las fuerzas, de dirección y magnitud

variable, que entran en juego y que van modificando y recomponiendo la

interacción educador-educando. Por ello, la dinámica no se puede planear o prever.

La planeación didáctica en el ámbito de la formación de personal.

Durante el proceso de formación de personal, al momento de construir la planeación

didáctica, se elabora un marco teórico, denominado Encuadre, en el que se contemplan

los siguientes aspectos:

El tipo de relación educador-educando al que se aspira llegar en las sesiones de

trabajo: el asesor es el animador del proceso.

El diálogo y reflexión se conciben como formas para arribar al aprendizaje.

Los contenidos educativos no son sólo los que el educador propone, sino también,
los que cada participante aporta con su experiencia práctica.

La interacción entre participante, animador y recursos didácticos representa una

construcción colectiva del conocimiento.(construcción que si quisiéramos

preestablecer con objetivos conductuales, limitaríamos el proceso educativo).

La pautas que se busca modificar están en lo afectivo, cognoscitivo y psicomotriz,

es decir, en la intersección de métodos, lenguajes y valores expresados en el

desarrollo de habilidades, actitudes y conocimiento de información.

El procedimiento didáctico que está presente en el desarrollo de los temas de un

evento se plantea conforme a la siguiente dinámica metodológica:

Contextualización del tema y contenidos a desarrollar, resaltando la utilidad,

relevancia y relación con el sujeto.

Recorrido por la experiencia que permite explorar los saberes y conocimientos

que los sujetos poseen y que pueden aprovecharse en un proceso de aprendizaje

interactivo.

Problematización de su entorno a partir de la participación activa y emotiva del

sujeto, es decir, que descubra y valore las condiciones y relaciones con sus

aprendizajes, identificando y redefiniendo su papel como agente de cambio.

Vivenciar los contenidos mediante la relación alterna entre el aprendizaje y la

satisfacción de necesidades, basadas en la interacción con diferentes objetos de

conocimiento.

Práctica pedagógica a través de la ejercitación de los aprendizajes, paralelamente


a la adquisición de éstos.

Evaluación en un primer momento, en relación con el desarrollo de habilidades y

en un segundo momento como un cambio de actitudes en la operación del servicio

educativo.

La Guía Didáctica es un instrumento tanto para el animador como para los

participantes, porque constituye un material de aprendizaje, no sólo para aprender, sino

también, para aprender el método utilizado en la formación.

Elementos de la guía didáctica.

La Guía Didáctica se conforma por los siguientes elementos:

Propósitos. Es la tarea a realizar a través de una serie de actividades.

Unidad, tema o contenidos. Son elementos didácticos que orientan al educador

sobre lo que se va a trabajar.

Recursos didácticos. Son un conjunto de apoyos que el educador utiliza en el

acto educativo, previamente seleccionados en función de los objetivos.

Tiempos. Permiten establecer espacios para cada tema con sus respectivas

actividades.

Instrumentación didáctica. Es la descripción de la mecánica de trabajo donde se

enumeran las actividades para abordar los contenidos.

Uno de los aspectos más importantes en la planeación didáctica lo constituye la


selección previa de los recursos con que se va a trabajar, según el enfoque que se haya

elegido, y además conocer el momento oportuno en que se va a hacer uso de ellos para

reforzar o complementar los contenidos.

En el caso de la Didáctica Crítica, los recursos didácticos constituyen un elemento

determinante del proceso formativo ya que la riqueza en el desarrollo de los contenidos va

a estar en función de la interacción del sujeto con los objetos de aprendizaje.

Por ello los recursos didácticos deben cumplir una serie de condiciones y cuyas

características son:

Propician que los participantes aprendan mediante los sentidos.

Aclaran aspectos de difícil comprensión.

Facilitan el proceso de adquisición de conocimientos.

Ayudan a esclarecer los contenidos de un tema.

MI PLAN DE CLASE

Primer momento para la elaboración de mi planeación planeación es tener una


conciencia integral del proceso.

Antes de empezar a pensar en el tema y en las actividades del día, el profesor debe

hacer; como el primer momento de planeación de la clase, una revisión crítica del

momento que vive el grupo para saber en qué etapa se encuentra del proceso general que

se busca lograr.

Es básica la revisión continua para retroalimentar al grupo cuando sea necesario y

para prever, de manera efectiva, lo que realmente necesita y lo que va a ser positivo para

el mismo.

Fundamentalmente, la revisión debe hacerse sobre las variables de la

planeación general del curso, las cuales son las siguientes:

1. Atender. ¿Cuál es la situación del grupo en cuanto a su capacidad de atención?. ¿qué

elementos o actividades logran que el grupo se concentre mejor en el diálogo? ¿ cómo ir

variando los elementos que captan la atención del grupo?.

2. Entender. ¿Qué situación grupal existe acerca de la comprensión de elementos básicos

de materia?, ¿qué hay que reforzar y cómo?, ¿sobre qué bases puede avanzarse?, ¿con

qué actividades o medios se logra una mejor, comprensión de los conceptos?, ¿cómo ir

integrando de manera coherentelos conceptos?, etc.

3. Juzgar. ¿Cómo se encuentra el grupo en cuanto al pensar crítico?, ¿cuál es el nivel de

discusión, la calidad de las pregunta, la profundidad de los argumentos, la fundamentación

de las afirmaciones?, etc.


4. Valorar/decidir. ¿Qué tanto van a lográndose identificar las implicaciones éticas de lo

que se dialoga en clase?, ¿Qué tanto avanza el grupo en su nivel de de liberación?, ¿qué

tanto toma decisiones sobre el proceso?, ¿qué actitudes hay que reforzar y hacia cuáles

otras hay que dirigir la reflexión?

Después de haber pensado en esto, el profesor puede empezar a planear:

Planeación abierta de la clase

Planeamos con base en el tema del día, en función del objetivo por lograr, a partir

de la “película o material que tenemos”, según el humor que tengamos? Un proceso

abierto como el planteado debe considerar un plan de clase que, a partir de objetivos

claros y concretos y concretos (sin llegar a la “receta mecanicista” de los objetivos

específicos de aprendizaje, se base en los cuatro niveles de conciencia eje de la

planeación para la clase hoy, por ejemplo:

· Atender. ¿Qué parte del contenido tiene que atenderse y qué tipo de datos buscan

obtenerse?

· Entender. ¿Qué conceptos básicos deben comprenderse, conceptualizarse y saberse

formular?

· Juzgar. ¿Qué tipo de juicios deben surgir de la discusión, de lo aceptado como verdad y

de lo que puede cuestionarse o proponerse?

· Valorar. ¿Qué conexiones tiene la clase de hoy con la vida personal o social?, ¿Qué

valores están implícitos en esta materia?, ¿Qué tipo de preguntas pueden hacerse para la
reflexión?, ¿Qué tipo de actitudes o decisiones pueden tomarse?

Una vez definido y desglosado el objetivo en esos cuatro niveles, deben buscarse

los mejores medios para lograr dicho objetivo en la clase de hoy, por ejemplo:

1. Atender. ¿Cómo se va captar la atención y el interés?

2. Entender. ¿De qué manera van a plantearse los conceptos y cómo se buscará que

éstos se comprendan?

3. Juzgar. ¿Cómo va a orientarse el diálogo y qué preguntas pueden hacerse para

reflexionar y para propiciar la crítica?

4. Valorar. ¿De qué modo puede dirigirse el diálogo hacia preguntas para la deliberación y

cómo puede incluirse la toma de decisiones en el proceso

de clase?

La evaluación debe estar en los mismos términos (atender, entender, juzgar y

valorar), y debe implicar una posible tarea o trabajo del alumno para revisar su avance,

pues sólo así existirán elementos para otorgarle la calificación requerida que lo acredite ;

asimismo, debe implicar algunas preguntas acerca del proceso que susciten la revisión

crítica y la reflexión del profesor y que, a la vez, lo estimulen a ir integrando su “ visión

general del proceso” para planear la

siguiente clase; por ejemplo:

1. Atender. ¿Qué relevancia cuantitativa o cualitativa tienen los datos obtenidos y

manejados en clase?
2. Entender. ¿Se comprendió lo básico?,¿Qué lo facilitó o lo dificultó?

3. Juzgar. ¿Hubo diálogo crítico (juicios, fundamentos, ejemplos, evidencias, contra

ejemplos?

4. Valorar/decidir. ¿Se plantearon preguntas para la reflexión?, ¿de que tipo?, ¿qué

actitudes se observaron? Estas preguntas pueden producir una breve reflexión en el

profesor. No es necesario escribirlas o sistematizarlas, pero si deben tenerse en cuenta

para la siguiente sesión.

En la planeación se toman en cuenta:

-Propósito: Un objetivo es el “resultado que se prevé o desea alcanzarse en un plazo

determinado” por parte de los estudiantes.

-Un objetivo de aprendizaje es la descripción de la conducta que se espera del alumno al

finalizar un proceso de enseñanza aprendizaje.

Se llama “objetivo de aprendizaje” porque lo que interesa es que el alumno

aprenda, logre desempeños y logros en su proceso formativo.

-Componente: Es de acuerdo al plan y programas.

-Contenido: El contenido de cada una de las actividades

-Actividades: las distintas actividades a evaluar en la clase dentro fuera de la de la clase.

-Insumos: Lo que se utilizará en la clase. Ejemplo: libro del alumno, libro del maestro,

fichero etc.

-Productos de aprendizaje: lo que el alumno aprenderá con esas actividades.


-Evaluación. La manera de cómo se calificara al alumno.

Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes:

1. Reconozcan que los propósitos educativos, las características y las necesidades

educativas de los alumnos son referentes fundamentales para realizar una adecuada

planeación de la enseñanza.

2. Valoren la importancia del diagnóstico de los conocimientos, habilidades y actitudes de

los alumnos para adecuar los contenidos, las actividades y los recursos de enseñanza a

las necesidades educativas identificadas en un grupo.

3. Analicen distintas modalidades de planeación, distingan sus características y sus

propósitos, y diseñen propuestas de planeación para aplicar en la escuela primaria.

Temas

1. Criterios básicos para la planeación didáctica.

 Los propósitos educativos.

 Las características y necesidades de los niños.

 Los recursos para la enseñanza.

 El tiempo.

2. El proceso de planeación:

 El diagnóstico de los conocimientos y habilidades de los alumnos: punto de partida

para el diseño de planes de trabajo o de clase.


 La selección y adaptación de contenidos.

 El diseño de estrategias y actividades: su congruencia con los propósitos

educativos.

 La selección y uso de los recursos.

 Los procedimientos e instrumentos de evaluación.

3. Modalidades de la planeación didáctica.

 Planeación según la temporalidad: planes de clase semanales, de bloque o unidad,

de curso. Función de cada tipo de plan y sus elementos.

 Planeación de acuerdo con la organización de contenidos: por asignatura, y por

relación de contenidos.

4. El desarrollo del plan de clase.

 El aprovechamiento de situaciones imprevistas en el contexto.

 El interés de los niños en el transcurso de la clase. El carácter flexible del plan.

CONCLUSIÓN

La descripción hecha anteriormente tienen una aplicación muy importante en la tarea

de formación personal, con ello no se pretende que el docente no haga ese tipo de

planeación, la intención es haberlas expuesto para que uno como docente las tome en

cuenta y que tome los puntos expuestos de acuerdo a las necesidades que haya en el

grupo.
El coordinador de zona hasta el maestro cumplen una función importante en el papel

del proceso formativo: el papel del educador y el papel del educando.

El docente tendrá la última palabra para elaborar su propia planeación tomando los

criterios que más le interesen.

BIBLIOGRAFIA

Antología Básica: Planeación, Comunicación y Evaluación en el Proceso Enseñanza-

aprendizaje.

Diccionario: Ciencias de la Educación , México 1999

También podría gustarte