Está en la página 1de 46

Colegio Jesús Rey de Gloria

Seminario
PEM Asesor: Verónica Par

PROYECTO DE VIDA

Andrea Lucía
Hernández Torres
Clave: 14
5to Científico

Nueva Guatemala de la Asunción 3 de febrero del 2023

1
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................. 3
¿Qué es proyecto de vida? ............................................................................................................ 4
Visión.............................................................................................................................................. 4
Misión ............................................................................................................................................. 4
Valores personales ........................................................................................................................ 5
Principios ....................................................................................................................................... 6
Recuerdos relevantes .................................................................................................................... 7
Mi historia................................................................................................................................... 11
Línea de tiempo ........................................................................................................................... 13
FODA ........................................................................................................................................... 15
Cosas que me hacen una buena persona ................................................................................... 16
Logo Personal .............................................................................................................................. 17
Inventario de Salud ..................................................................................................................... 18
Datos personales .......................................................................................................................... 19
Autorretrato ................................................................................................................................ 20
Metas a corto, mediano y largo plazoMapa jerárquico de mis metas a corto, mediano ...... 21
Áreas Prioritarias........................................................................................................................ 23
Plan Estratégico .......................................................................................................................... 26
Esquema de estrategias, aliados, ambiente cronograma y criterios ....................................... 28
Sugerencias de Evaluación ......................................................................................................... 29
Autoevaluación ............................................................................................................................ 29
Visualización externa .................................................................................................................. 30
Salón de los espejos ..................................................................................................................... 31
Análisis de película...................................................................................................................... 32
Conclusión ................................................................................................................................... 34
Apéndice....................................................................................................................................... 35
....................................................................................................................................................... 41
....................................................................................................................................................... 45

2
Introducción

El proyecto de vida es un plan, especialmente trazado por una persona para conseguir objetivos
en la vida y tener claras las estrategias que utilizara para hacer sus metas realidad. Le da
coherencia a su existencia y una razón a su actuar.
En mi proyecto de vida doy a conocer un poco de mí, tanto físicamente como emocionalmente.
Enseño un poco de mi pasado y mis planes a futuro, tanto lo que espero de mí como persona y
como lo que espero ejecutar. Así mismo, también descubro más cosas sobre mí y mis gustos.
Un ejemplo de esto puede ser, la forma en la que pienso entrar a la universidad y lo que haré una
vez estando dentro al igual que lo que haré al graduarme.

3
¿Qué es proyecto de vida?

Es la expresión de un ¿por qué? y ¿para qué? de la existencia humana, es saber quiénes somos,
cómo somos y plantear metas a corto, mediano y largo plazo en diferentes áreas de la vida. Es
una forma de encontrar motivaciones que, además de vivir nos permite soñar, disfrutar, planificar
y alcanzar lo planificado.

Visión
Una vez me gradúe del colegio pienso dirigirme a la carrera de medicina, ya sea en la
Universidad Rafael Landívar, o en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Al referirme a la palabra futuro me veo a mi misma dentro de quince años; como primer paso,
sería graduarme de médico cirujano y al terminar la carrera buscaré una beca en el extranjero
para la especialidad y subespecialidad.
Al terminar mis estudios, y con eso me refiero a los títulos enmarcados en una pared, ya que el
aprendizaje es infinito y nunca debemos dejar de aprender. Me gustaría viajar, claramente para
ello se necesita dinero, así que luego de trabajar un tiempo podré viajar de continente en
continente.
Expandir mi conocimiento a través del mundo, y dejar que el conocimiento venga a mí, así poder
regresar a mi país natal y aquí compartir todo lo aprendido y ponerlo en práctica, ayudando a las
comunidades en donde no tienen las capacidades médicas necesarias.
No espero cambiar el mundo, pero si marcar mi propio mundo y poder dejar una pequeña marca
en la vida de las personas que se crucen en mi camino. Ser aquella persona que ellos conozcan
como una mujer respetuosa, profesional, un hombro al que puedan acudir cada que necesiten
porque saben que pueden confiar.

Misión
Como opinión personal, para cualquier objetivo o meta que se tenga en la vida lo primero que se
necesita es disciplina, con disciplina cualquier objetivo se puede alcanzar.
Para cumplir cada una de mis metas, considero que principalmente debo ponerme disciplina y
enfocarme en mis estudios hasta finalizarlos. Debo centrar mi mente en cada una de mis
propuestas personales.
Aprender cada día y superarme a mí misma en cada uno de los ámbitos.

4
Valores personales
• Responsabilidad:
Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al
realizar algo.
La cualidad de ser responsable significa cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la
confianza que las personas depositan entre nosotros. Cuando somos responsables, estamos
expresando el sentido de comunidad y de compromiso que asumimos con los demás.

• Honestidad:
La honestidad hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor,
la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar.
Es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza,
la sinceridad y el respeto mutuo.

• Empatía:
La empatía está muy relacionada con la sinceridad. Quien busca la bondad, la felicidad o la
sinceridad con uno mismo, entiende que cualquier ser humano también vive en búsqueda
constante de lo mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a ponernos en la situación de nuestros
semejantes, también nos ayuda a entenderlos, apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es
lo mismo que nosotros deseamos, ¿o no?

• Gratitud:
Gratitud es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el
cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de
un gesto. Por ser un sentimiento, la gratitud no es una obligación.

• Paciencia:
Paciencia es una virtud consistente en soportar con resignación infortunios, trabajos, ofensas,
etcétera, sin lamentarse. Esto quiere decir, que la paciencia es aquella que permite al individuo
sobreponer a las emociones fuertes generadas por las desgracias o aflicciones.

5
Principios

• Respeto:
El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es
equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

• Justicia:
Promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano en
determinada sociedad.

• Amor:
El amor es el vínculo de afecto que nace de la valoración del otro e inspira el deseo de su bien. El
concepto del amor es amplio y complejo. Puede referir al amor como amistad, amor romántico,
amor filial, amor propio, amor místico o amor por una causa.

• Disciplina:
La disciplina es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de principios
relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y actividades cotidianas, como
en sus vidas en general.
En este sentido, la disciplina supone la capacidad para controlar los impulsos, sobre todo
aquellos que nos apartan de los objetivos y más bien nos inclinan al goce de los placeres más
inmediatos.

• Sinceridad:
La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin
fingimientos o segundas intenciones.

6
Recuerdos relevantes

Recuerdos de la niñez:

• Uno de los recuerdos que tengo bastante presentes es de cuando con mi papá solíamos
hacer picnics, tenía entre 6 y 8 años. Eran cada sábado, mi mamá estudiaba en la
universidad y mi papá me cuidaba, así que para pasar el tiempo siempre me llevaba a
lugares, pero mi favorito era cuando íbamos a hacer un picnic.
Comprábamos comida y luego me seguía caminando mientras yo manejaba la bicicleta,
dependiendo del lugar al que fuéramos rentábamos una canoa y me enseñaba a remar. Al
principio era bastante difícil, pero con el paso de los años se fue agilizando el
movimiento. Esperábamos hasta las seis de la tarde cuando comenzaba a oscurecer y
tomábamos nuestro camino de vuelta a casa.

7
• Otro recuerdo relevante es cuando me enteré de que tendría una hermanita, tenía 10 años,
y para ser honesta creí que siempre sería hija única. Al principio de mi vida no quería
hermanos, siempre les decía a mis papás que no los iba a querer, pero con el paso del
tiempo comencé a cambiar de idea. Desafortunadamente para cuando mi mamá me dijo
que estaba embarazada la idea de no tener hermanos se había retomado en mí.
Recuerdo que ese día estábamos en la casa de mis abuelos, y como ellos viven en
Chimaltenango, nos quedamos a dormir. Ya estábamos acostadas cuando comienza a
preguntarme sobre que me parecería tener un hermano. Siempre he sido muy callada y no
dije mucho, hasta que la noticia me tomó de sorpresa y comencé a llorar, por el miedo de
todo niño que al tener un hermano menor lo van a dejar de querer.
Afortunadamente no fue el caso, y cuando nació me sentí muy feliz, ahora que ya está
más grande le gusta arrebatarme la paciencia junto a mi otro hermano menor de un año y
medio. Pero aun así los amo mucho y disfruto el tiempo con ellos.

8
Recuerdos de la juventud:

• Un recuerdo bastante agradable que tengo del 2021 es para cuando en mi cumpleaños mi
abuela me pregunto qué quería de regalo no sabía que pedir, hasta que luego de una
búsqueda por internet me encontré con un kit de pinturas, lienzos y pinceles. Siempre me
ha gustado dibujar, especialmente con lápiz y quería experimentar con otras técnicas.
Creí que sería buena idea para regalo de cumpleaños, así que luego de unas semanas el
kit vino y una vez abierto me sorprendí por todo lo que venía adentro.
Mi primer cuadro fue un colibrí, el cual se lo regalé a mi hermano el día que nació, con
los meses fui pintando más cuadros, y con cada pintura agarrando práctica, hasta el más
reciente, mi primer lienzo al óleo.
Gracias a mi abuela descubrí mi pasión hacia el arte, algo que más de bonito es un escape
hacia mi diario vivir y una expresión de sentimientos.

9
• Un recuerdo bastante significativo en mi vida fue cuando a mi abuela paterna, quien vive
en Estados Unidos vino a visitarme luego de casi dos años. Vive en Estados Unidos y
dada la pandemia COVID-19 ya no pudo viajar de vuelta a Guatemala. Vino para mi
cumpleaños número quince; el primer día me invitó a desayunar a uno de mis
restaurantes favoritos, San Martin, y los siguientes días estuvimos visitando varios
lugares turísticos de Guatemala.

10
Mi historia
Nací un lunes 19 de junio del 2006 a las 3:15pm en el
sanatorio San Rafael, 5 Calle 1-58 zona 1 Colonia
Quinta Los Aposentos II.
Ubicado en el departamento de Chimaltenango.
Municipio y cabecera del departamento homónimo
localizada a 52 km de la Ciudad de Guatemala en la
República de Guatemala.
Fue el doctor Vela César, quien atendió el parto el día
de mi nacimiento.

Autobiografía:
Mi vida comenzó un lunes por la tarde, específicamente un 19 de junio del 2006, exactamente a
las 3:15pm. Pesé 8 libras y medí 33cm.
Al momento que redacto esto, tengo 16 años y un mes. Soy hija de Marcela Lucía Torres
Morales y Carlos Leonel Hernández. Mi mamá nació en la ciudad de Guatemala, Guatemala de
la asunción, y mi papá en Pasaco, municipio del departamento de Jutiapa de la Republica de
Guatemala.
Viví en el departamento de Chimaltenango durante una gran parte de mi vida, y a la edad de 10
años me mudé a la capital con mi mamá.
Siempre fui bastante consentida por parte de mis dos padres, era hija única, así que todo era
dedicado a mí. A pesar de que ambos de mis padres tomaran caminos separados, siempre seguí
siendo bastante amada por parte de ambos, los dos se preocupan siempre por mi bienestar.
Durante un largo tiempo creí que sería hija única por el resto de mi vida hasta que a la edad de
diez años me enteré que tendría una hermanita. Y cinco años más tarde también nacería mi otro
hermano.
A la edad de 11 años, mi papá se mudó al extranjero, al principio fue difícil el cambio, pero con
el paso del tiempo todo comenzó a salir bien.

11
Siempre he sido una persona tímida, y al principio me cuesta agarrar confianza con las personas,
pero con el paso de los años he aprendido a socializar más y con forme fui creciendo fui
expandiendo mi círculo de amistades.

Eventos importantes del 19 de junio del 2006:

• El número dos de la diplomacia de EE. UU. se pasa al sector privado.

• La participación fue superior en los feudos de CiU, y el 'no' en los del PP—Los núcleos
urbanos se abstuvieron más que las zonas rurales.

• Más de mil niños participan en un programa de Emakunde para prevenir la violencia


machista.

• Lladró sigue en pérdidas en 2005 y asume planes para reactivar su segunda marca Nao.

• La policía irrumpe en un gran burdel situado junto a La Junquera al que acudían


centenares de franceses.

• Rescatado el cadáver de un niño de siete años en la playa de Castelldefels.

• El Supremo rechaza los recursos contra la paralización de la OPA de Gas Natural.

• La Generalitat busca socios para Domar en Turquía, China y EE UU.

• Varios organismos acuerdan un plan de asistencia en materia de inocuidad de los


alimentos y sanidad animal y vegetal

• El OSD establece un Grupo Especial sobre la diferencia entre el Japón y Corea relativa a
las memorias dinámicas de acceso aleatorio

12
Línea de tiempo

13
14
FODA
Fortalezas
• Aprendizaje constante.
• Soy empática y sé trabajar en equipo.
• Disfruto de los nuevos retos y beneficios que estos traen.
• Cuando me propongo algo usualmente me gusta terminarlo.

Oportunidades
• Apoyo económico de mis padres.
• Tengo metas claras en mi vida.
• Una carrera con diversidad de empleo.
• Estudiar en una buena universidad.

Debilidades
• Soy muy insegura conmigo misma.
• Soy muy ansiosa.
• Soy muy impaciente.
• Cuando me frustro me toma tiempo retomar el control.

Amenazas
• La economía del país aumenta y disminuye.
• En las universidades guatemaltecas ocurren muchas protestas.
• Falta de motivación y disciplina.
• Timidez y auto descontrol.

15
Cosas que me hacen una buena persona

1. Sé escuchar.

2. Soy empática.

3. Soy generosa.

4. Soy cariñosa.

5. Soy optimista.

6. Soy altruista.

7. Soy respetuosa.

8. Soy honrada.

9. Soy disciplinada.

10.Soy bondadosa.

11.Soy sincera.

12.Me gusta la gratitud.

13.Soy curiosa.

14.Soy calmada y evito el conflicto.

15.Soy creativa.

16
Logo Personal

• Música:
Elegí las notas musicales como algo que me representa ya que uno de mis
pasatiempos es escuchar música, en especial el jazz, mi instrumento favorito
es el saxofón y el piano el cual comencé a tocar hace tres años.
• Pintura:
Definitivamente algo que me representa como persona es la pintura, es mi
pasatiempo favorito, y para representarlo coloqué una mancha de pintura y
las iniciales de mi nombre en cursiva tal y como firmo mis cuadros. De
fondo escogí el color verde oliva ya que es mi color favorito y
psicológicamente lo encuentro como un color que demuestra la paz.
• Literatura:
Elegí los libros ya que desde hace un tiempo agarré un gran gusto hacia la
poesía, me gusta leer y cuando estoy aburrida escribir.
• Viajes:
Para representar una de mis metas más grandes decidí elegir un avión de
papel, el cual da significado a mi entusiasmo por algún día recorrer el
mundo.
17
Inventario de Salud
Enfermedades
Varicela Escarlatina
Rotavirus Resfriados
Conjuntivitis COVID-19
Influenza Gastroenteritis

Nutrición
Carnes rojas Vegetales
Legumbres Frutas
Carnes blancas

Enfermedades
Escarlatina Varicela
Resfriado común Bronquitis
Infección intestinal Rotavirus

Medicinas
Ibuprofeno Viro-grip
Acetaminofén Systane
Cataflam Lansoprazol
Corifen Loratadina

Vacunas
Hepatitis B- Pediátrica Rotavirus
BCG Influenza
Polio SPR
Neumococo DPT
Pentavalente

General
Tipo de sangre: A+
Presión arterial: No se sabe.
Peso: 150lb
Altura: 1.65
Talla: S-M

18
Datos personales
Comidas y Bebidas Favoritas
Pasta Alfredo Agua pura
Hamburguesas Café
Lasaña Té de cualquier sabor
Rabioles Horchata
Arroz en leche Jamaica
Brownies Té frío
Boloñesa Naranjada

Reglas en casa
Cuidar a mis hermanos
Ayudar con las tareas de la casa
Darles comida a nuestras mascotas
Limpiar las necesidades de las mascotas
Esperar hasta que el último termine de comer para levantarse de la mesa

Prohibiciones
Tener novio
Hablar por teléfono con amigos
Salir sin permiso
Comer sin ofrecerle a mis hermanos
Dormir en la tarde
Dormirme luego de la 1:00am

Permisiones
Pintar los sábados
Tocar el piano
Tener teléfono ilimitadamente
Hacer ejercicio

Objetos personales
Teléfono celular
Computadora
Audífonos
Libros
Pinturas

19
Autorretrato

Características Físicas:
• Soy de tez media clara.
• Mi cabello es rizado.
• Tengo cejas espesas.
• Tengo ojos almendrados y
grandes.
• Tengo un lunar debajo del ojo
derecho.
• Soy alta.
• Tengo una complexión normal.
• Mi tono de voz es bajo

Lo que considero que me hace falta: Características Emocionales:


• Debo tonificar más mi cuerpo. • Soy bastante cariñosa.
• Cuidar más mi piel. • Soy aprensiva con las personas
• Ser más paciente. que me importan.
• Mejorar mi alimentación. • Se me dificulta confiar en las
• Hablar más alto. personas.
• Cuidar más mi cabello. • A veces me es difícil expresarme.
• Ser más abierta con mis • Soy impaciente.
emociones. • Suelo escuchar y analizar antes de
dar alguna opinión.

20
Metas a corto, mediano y largo plazo

Metas Personal Familiar Social Físico

Ser más abierta sobre Comenzar a soltarme Ser más sociable y No perder mi rutina
mis sentimientos. un poco de mi familia hacer más amigos. de actividad física.
y aprender a hacer las
Tener disciplina en si cosas por mi cuenta. Ayudar a mis Cuidar más mi piel.
comienzo un nuevo compañeros
proyecto, debo Así mismo unirme académicamente tanto Cuidar mi cabello.
Corto Plazo terminarlo. más a ella y compartir emocionalmente si lo
tiempo juntos necesitan. Dormirme más
Graduarme de temprano.
diversificado. Ser responsable con
la sociedad.

Haber madurado Ayudar a mis papás Ser una adulta Ir al gimnasio y tener
mentalmente. económicamente. responsable. una mejor condición
física.
Estar estudiando en la Comenzar a forjar
universidad ya casi Ayudar a mis una reputación Encontrar un estilo de
terminando la carrera. hermanos con sus laboral. vestir culto y
Mediano Plazo estudios. apropiado a mi edad.
Haber mejorado mi Aprender a
técnica en la pintura comportarme en un
ámbito laboral.

Haberme graduado en Haberme Seguir ejercitándome


la universidad. independizado. Trabajar en un buen y no perder el hábito.
hospital.
Haber terminado la Seguir ayudando a mi Cuidarme en todo
Largo Plazo especialidad y familia Ser una ciudadana aspecto posible.
comenzar una económicamente. responsable.
subespecialidad.
Llevarlos de viaje.
Comenzar a viajar.

21
Mapa jerárquico de mis metas a corto, mediano

Metas

Tiempo Personal Familiar Social Físico

Ayudar a mis
Ser más unida a
Ser mas abierta compañeros
mi familia y Cuidar mi piel y
sobre mis tanto en lo
Corto Plazo sentimientos y
compartir más
academico y en
mi
tiempo con alimentación.
expresarlos más. lo emocional si
ellos.
lo necesitan.

Comenzar a
Comenzarlos a forjar una
Madurar y Ir al gimnasio
ayudar reputación
Mediano tomar mejor con regularidad
economicament laboral, en
decisiones que y proponerme
Plazo e y aportar con donde me vean
aporten a mi nuevas metas
el estudio de como alguien
vida. físicas.
mis hermanos. responsable y
madura.

Independizarme Ser una Cuidarme en


Cumplir mi ciudadana
Largo y comenzar a todo aspecto
sueño de viajar responsable que
ver más por mi posible y no
Plazo y explorar aporte un
misma y mi hacer notoria la
nuevos desinos. granito de arena
futuro familiar. edad.
al país.

22
Áreas Prioritarias 23
24
25
Debo poner en
Para acercarme a práctica cada cosa que
Dios debo hacer un aprendo, por más
compromiso conmigo pequeña e
misma para ir a la insignificante que sea.
iglesia y poner mí fe Así como suelen decir,
en él. aprender para la vida
no solo el momento.

Para mejorar mis


habilidades como Ponerme horarios y
pintora debo hacer crear hábitos
tiempo para poder alimenticios que
practicar y debo Espiritual debo cumplir,
Intelectual siempre llevando el
informarme e
investigar sobre control y el balance
teoría de color y necesario.
simetría.

Recreativo Alimentación

Plan
Estratégico

Profesional Salud

Económico Deporte
Debo estudiar e
informarme, al igual Debo cuidarme y
que debo tener una evitar hacer cosas
buena apariencia que sé que pueden
desde el principio.
Deberé trabajar y
Debo ser
esforzarme
disciplinada y
expandiendo mis
evitar dejar las
conocimientos
cosas para el 26
para conseguir un
siguiente día.
buen empleo.
Áreas
Prioritarias Estrategia Aliadas Ambiente Cronograma Criterios

Ir a la iglesia. Conmigo Iglesia. A partir de hoy.


misma. A partir de hoy. Mi fe en Dios y
Orar cada que Hasta mi último como me siento en
Espiritual me sea posible. Guía de mis Casa respiro. cada decisión
padres. tomada.
Leer la biblia.
Mi familia. Iglesia
Leyendo 15 Yo. En mi casa. 16 de enero de Cada que aprenda
minutos diarios. 2023. algo nuevo
intentaré ponerlo
Poniendo en en práctica y
práctica lo leído Yo. El colegio. 5 de enero de adentrarme más en
Intelectual 2024. el tema para
Haciendo después poder
repasos. autoevaluarme.
La universidad.
Yo. Siempre.
Ir al gimnasio. Yo. Gimnasio. Comencé en Auto criterio.
noviembre de
Cuidar mi 2021.
Salud alimentación. Yo. Casa. Heteroevaluación
Enero 2022.
Cuidar mi Mi mamá.
vestimenta. Casa. Enero 2023. Autoevaluación.
Evitar comer Yo. Casa. Enero 2024.
comida de la
calle.
Los cambios en
Buscar recetas mis hábitos serán
saludables en Mayormente al presentes cuando
internet. Mi familia. Supermercado. momento que mi condición física
Alimentación reciba ingreso mejore,
Comprar económico. incluyendo mi
productos piel, cabello, peso.
naturales y con
menor cantidad
de químicos. Mi familia. Mercado. Año 2025

Buscando Yo. Campo de Año 2023.


entrenos en práctica. Comenzaré a
alguna evaluarlo una vez
academia. encuentre algún
deporte que me
Buscar algo que guste y disfrute,
Deporte me guste y me Entrenador. Gimnasio. Año 2023 con la práctica y
parezca disciplina sea

27
divertido. capaz de hacerlo.

Teniendo Mis amigos.


disciplina. Casa. Año 2023

Consiguiendo Yo. Futuro trabajo. Diciembre Cuando comience


un empleo. 2022 a ganar dinero
Redes Sociales. podré hacer un
Económico Estudiando en la Profesores. Año 2024. presupuesto y
universidad. Universidad. comenzaré a ser
Al terminar más
Emprendiendo. Empresa. mis estudios. independiente.
Prepararme en Yo. Colegio. Año 2009. Podré llamarme
la universidad. profesional
cuando ejerza lo
Indagar que estudiaré en
Profesional profundo en Mis padres. Año 2018. la universidad y
cada tema Universidad. cuando haga
aprendido y práctica de todo
dominarlo. lo aprendido en la
Mi familia. Casa. Año 2024 universidad.
Leer.
Trabajando. Yo. Trabajo. Al terminar la
universidad. Una vez viaje
podré hacer una
Tener varios autoevaluación
ingresos sobre todo lo que
Recreativo económicos. Casa. Al conseguir he hecho para
Yo. un empleo. poder llegar a
Conseguir donde estoy y así
oportunidades mismo mi familia.
de trabajo en
donde me Países Al conseguir
soliciten viajar. Yo. extranjeros un empleo.

Esquema de estrategias, aliados, ambiente cronograma y criterios

28
Sugerencias de Evaluación
Ámbitos

Debo comenzar siendo responsable en la Universidad al igual que disciplinada y


Personal así poder graduarme rápido. Comenzar a trabajar y al obtener el dinero
suficiente poco a poco ir cumpliendo mis metas recreativas.

Compartiré más tiempo con mi familia para de alguna forma sentirnos más
Familiar unidos, así mismo intentar acercarlos más a mi vida personal por medio de
expresarle mis sentimientos y hablando de lo que hago en mi día a día.

Desde ya debo inculcarme valores y principios personales, ser respetuosa,


Social responsable y actuar éticamente.

Para cumplir mis metas físicas lo primero que necesito es disciplina, la


Física disciplina es algo que me ayudará y me mantendrá firme a seguir mis objetivos
aun cuando no tenga motivación.

Autoevaluación

• ¿Alguna vez ha solicitado una carta de recomendación?


Si No *
• ¿Qué opinión merece solicitar una?
Usualmente se solicita una carta de recomendación al momento de mandar papelería a un
nuevo trabajo y que ellos estén interesados en saber más sobre nosotros.
Otra ocasión podría ser cuando nos cambiamos de un colegio a otro, o también al
momento de entrar a la universidad ya que siempre se necesita una constancia que resuma
un poco de la persona.

29
Visualización externa

Relación con Dios:


Persona: Creo en Dios, desde pequeña
mis padres me han inculcado
La mayoría me ve como
la palabra de Dios. No voy a
alguien amigable, risueña,
una iglesia, pero considero
respetuosa y cariñosa.
que la relación con Dios no
se encuentra únicamente en
la iglesia.

Compañera:

Ser Social: Soy alguien responsable


que impulsa a sus
Soy alguien tímida e compañeros para serlo. Me
introvertida, pero al gusta ayudarlos cuando no
tomar confianza me entienden un tema o se les
vuelvo alguien confiable dificulta.
y platicadora.

Amiga:
Como amiga soy alguien a
quien siempre que pueda y
tenga las palabras dará un
consejo y escuchará sin
juzgar.

30
Salón de los espejos
Con mis amigos Mi mayor cualidad
Con mis estudios soy: es:
soy muy:
Carismática. Soy sincera.
Responsable.
Cariñosa. Soy disciplinada.
Aplicada.
Confiable. Soy respetuosa.

Lo que me hace Con mis hermanos


más feliz es: Con los objetos que soy:
uso soy:
Pintar. Cariñosa.
Cuidadosa.
Pasar tiempo con A veces me
mis abuelitos. No me gusta desesperan, pero aun
perderlos, así me gusta pasar
Comer pastel. tiempo con ellos.

Lo que me gusta
El deporte para mí hacer en mi casa es:
En mi colonia dicen
es: que soy: Cocinar.
Importante.
Tranquila. Cuidar a mis
No soy de practicar perritos.
Amable.
algún deporte en
específico, pero me Ayudar a mi mamá a
gusta hacer ejercicio cuidar a mis
con pesas. hermanos pequeños.
Cuando veo un
accidente:

En mi clase me Al principio me pongo Si me piden un


conocen por: nerviosa, pero luego favor:
intento mantener la Me gusta ayudar.
Ser responsable. calma.
No dar copia. Intento hacerlo en el
Si me lo permiten momento que me lo
intento ayudar. piden.
Si no es algo rave,
probablemente me
reiría. 31
Análisis de película

Milagros del cielo.


Directores:
• Patricia Riggen
• Randy Brown – guionista
• Christy Beam – guionista
Personajes:
• Anna Beam - Kylie Rogers (Personaje principal)
• Christy Beam - Jennifer Garner (Mamá)
• Kevin Beam - Martin Henderson (Papá)
• Angela - Queen Latifah (Amiga)
• Dr. Nurko - Eugenio Derbez (Doctor)
• Adelynn Beam - Courtney Fansler (Hermana menor)
• Abby Beam - Brighton Sharbino (Hermana mayor)

¿Cómo me hizo sentir?


Al principio de la película y mientras iba desarrollándose, me sentía esperanzada y así mismo
angustiada al ver a la madre de Anna, su preocupación se transmite a lo largo de toda la película.

¿Qué me hizo reflexionar?


Una de las frases icónicas de la película que ha estado rondando mi mente desde que la escuché
es: “Existen dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, la otra es creer
que todo es un milagro” – Albert Einstein. La mayor parte de nuestras vidas la vivimos creyendo
que todo sucede porque así debe ser, porque nosotros lo buscamos y siempre intentamos darle
una explicación, tanto a lo bueno como lo malo.
Ver la vida como si todo fuera un milagro, quiere decir que veamos todo con un propósito, cada
pequeña cosa significante o insignificante que sea sucede con un propósito, no todo tiene una
explicación lógica, algunas cosas debemos simplemente agradecer y seguir adelante dando lo
mejor de nosotros.
Otra cosa que también me hizo reflexionar es la manera tan grande en que las madres aman a sus
hijos. Cada uno percibe la película de distinta forma, y en lo personal la veo como que su punto
central era reflejar todo lo que una madre hace por sus hijos, cuan grande es su amor y la fe que
las personas llegan a tener bajo las adversidades.
¿Con qué personaje me identifico?

32
Me identifico bastante con Angela, aun cuando al inicio eran completas desconocidas, siempre
intento ser de ayuda. Estaban en una nueva ciudad, alejadas de su familia e intento ser su apoyo y
mano derecha.
Al igual que la veo como alguien carismática y risueña que intenta hacer sentir bien a los demás.

Desafío sobre olas.


Directores:
• Sean McNamara
• Sean McNamara - guionista
• Douglas Schwartz- guionista
• Deborah Schwartz- guionista
Personajes:
• Bethany Hamilton – Anna Sophia Robb (principal)
• Alana Blanchard - Lorraine Nicholson (mejor amiga)
• Sarah Hill - Carrie Underwood (amiga de la iglesia)
• Tom Hamilton - Dennis Quaid (padre)
• Cheri Hamilton - Helen Hunt (madre)

¿Cómo me hizo sentir?


Una sensación de lastima y miedo, una situación así es muy difícil de conllevar, un cambio
bastante fuerte y drástico en la vida de alguien.
Es como si comenzara desde cero, aprender a hacer las cosas desde una nueva perspectiva, y en
una manera completamente diferente a como solía hacerlas.
¿Qué me hizo reflexionar?
Cuando realmente se desea algo, uno debe de hacer lo posible para cumplirlo, dar todo el
esfuerzo y alcance que este en nuestras manos para que lo imposible se vuelva posible.
Confiar en Dios y en nosotros mismos, cada cosa tiene un propósito de ser, debemos intentar ver
el lado no tan malo de las cosas y sacarle provecho a nuestro beneficio.
¿Con qué personaje me identifico?
Me identificó con Sarah Hill, ella es alguien a quien le gusta ayudar y apoyar al prójimo, intenta
ser el hombro de apoyo de los demás cada que lo necesitan, y me considero que soy alguien le
gusta compartir consejos y dar apoyo emocional a mis compañeros y amigos.

33
Conclusión

Este proyecto me ha ayudado a recordar varias cosas de mi pasado, desde las más relevantes a las
no tan relevantes, pero siempre siendo importantes en mi vida, ya que por cada cosa por más
insignificante que fuese en su momento me han convertido y me llegará a convertir en la persona
que un día quiero ser.
También me ha permitido trazarme nuevas metas y así mismo la forma en que las ejecutaré,
llevando el orden y la disciplina requerida para tener un buen desempeño.

34
Apéndice

35
36
37
38
39
40
41
Cronograma seminario 2023

Referencias
Responsables Enero Febrero Marzo
Actividades

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Inducción sobre P
Asesora de
proyecto de Seminario
vida.

Entrega de los P
estudiantes de la
descripción de Estudiante
proyecto de E
vida.
P
Entrega de los
estudiantes de Estudiante
E
mi historia.

P
Entrega de los
estudiantes del Estudiante
autorretrato. E

P
Entrega de los
estudiantes del
plan estratégico Estudiante
E
personal del
proyecto de
vida.

42
P
Entrega de los
estudiantes de la
autoevaluación y Estudiante
E
apéndice.

P
Entrega de
trifoliar y
propuesta de Estudiante
E
stand.

P
Aprobación de
trifoliar y de Estudiante E
stand

P
Entrega de
informe final
completo con las Estudiante
correcciones E
respectivas.

P
Presentación
proyecto de Estudiante
vida. E

43
Bibliografía

• Andrea Lucía Hernández Torres

E-grafía

• Valores personales:
https://www.univalle.edu.co/tramites-y-procedimientos/2-uncategorised/413-decalogo-
valores-electrica

• Principios de una persona:


https://www.hus.org.co/index.php?idcategoria=112#:~:text=Son%20reglas%20o%20nor
mas%20que,de%20las%20dem%C3%A1s%20personas%2C%20etc.

• ¿Qué es un proyecto de vida?:


https://www2.trabajo.gob.pe/archivos/dnpefp/sovio/articulos/1_Importancia_Proyecto_Vi
da.pdf

• Microsoft Word:
https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-
365/word?activetab=tabs%3afaqheaderregion3

• Canva:
https://www.canva.com

44
45
46

También podría gustarte