Está en la página 1de 12

CHOICE HUMANITARIAN

FORMATO ESTÁNDAR DE INFORMES DE RENDIMIENTO

Octubre de 2021

I. Contexto

Frías, es uno de los diez distritos de la Provincia de Ayabaca, perteneciente al


Departamento de Piura, La Meseta Andina se encuentra a 25 km de Frías con
una extensión de 45.55 km2, conformada por 23 Comunidades y una población
residente de 7,203 habitantes (año 2012 – 2013) 1, siendo la tasa de crecimiento
poblacional de Piura 1.46%.2 (2013 – 2014).
Cabe mencionar que el 31% de la población no sabe leer ni escribir (2,043 hab),
existiendo una alta incidencia de analfabetismo en personas mayores de 15
años.3
En el sistema productivo, los cultivos son principalmente temporales: papa, trigo,
olluco, oca, alverja, ajos y cebada y en la producción pecuaria, referida a crianza
de vacunos, ovinos y alpacas se realiza de manera extensiva, en cuanto a la
producción de hidrobiológicos, actualmente se viene realizando actividad de
poblamiento y repoblamiento de truchas.
La Dirección Regional de Producción desde el año 2009, viene realizando la
actividad de poblamiento y repoblamiento de truchas en la Meseta Andina, en el
marco de las actividades
programadas en el Plan Operativo Anual, en este periodo se ha sembrado lo
siguiente:
 Reservorio Poclús: 3,500 alevinos.
 Quebrada Poclús: 2,000 alevinos.
 Quebrada Pechuquíz: 1,000 alevinos.

1
INEI Sistema de Información para la toma de decisiones frente al FEN y otros desastres.
2
INEI 2014. Estado de la Población 2014. Lima Perú, 48 págs.
3
INEI (2015),
 Reservorio Pechuquíz: 500 alevinos
 Quebrada Rangrayo: 1,000 alevinos.
 Reservorio Rangrayo: 400 alevinos.
CHOICE HUMANITARIAN, Viene desarrollado la actividad de la crianza de
Trucha en pozas desde el año 2017, de forma escalonada con asociaciones en
las comunidades de la Meseta Andina como: Las Pircas, Rangrayo y Nueva
Esperanza donde se han logrado obtener buenos resultados, tales como:
 La mayor producción obtenida de carne de trucha fue de 1.8 ton por
campaña en comparación con el promedio de 0.6 ton por campaña,
obtenidas sin la intervención de Choice Humanitarian, se obtuvo una
rentabilidad de 40%.
 El 81.7 de la producción total fue exclusivamente para la venta y 18.3%
se destinó para el consumo de las familias que integraban el proyecto
 Hubo una constante capacitación en temas de manejo técnico en crianza
de truchas con asistencia de 40.6% y 83.6% en talleres teóricos y
prácticos respectivamente.
 Además, hubo un incremento en 33.85% en la frecuencia de consumo de
carne de trucha a la dieta de la familia.
En la actualidad solo 2 comunidades continúan con la crianza de truchas como
es el caso de Pircas y Rangrayo , pero con una reducida producción en
cantidad de peces.

Ante ello CHOICE HUMANITARIAN, Pretende reactivar y potenciar la crianza de


truchas en la comunidad de Las Pircas, Rangrayo y con la incorporación de
nueva comunidad como es el caso San Pedro. Se presenta el proyecto
“Reactivación para el mejoramiento de la capacidad técnico-productiva De
Trucha Como Una Alternativa de negocio en la Mesta Andina, distrito de
Frías, provincia de Ayabaca 2021” adquiriendo alevinos de calidad alimento
balanceado, asesoría, monitoreo constante y fortalecimiento de capacidades
para los Asociados con la finalidad de aumentar y mejorar en cantidad y calidad
de trucha producida en la zona, su capacidad técnica, ingresos económicos y el
consumo de trucha.
II. Declaración de problema
Las comunidades de la Meseta Andina su canasta familiar (de 4 a 5 personas)
es de S/ 161.00, que es el valor del costo promedio mensual el cual se ubica por
debajo de la línea de pobreza previamente establecida en el Perú de una
familia de cuatro miembros) que es de S/ 806.00, esto muestra y permite
conocer el ingreso económico de las familias de la Meseta Andina , Sumado a
ello las asociaciones que producían trucha fresca continua y generaban capital
para seguir reinvirtiendo han sufrido disminución en sus ingresos debido a que
su capital con el que contaban han tenido que invertirlo en alimento para sus
familias esto generado por la falta de trabajo eventual por la presencia de la
pandemia COVID 19 ,a pesar de la gran demanda local que hay por la trucha
fresca.
Hubo una disminución de producción del 60% esto por la poca cantidad en
inversión en alevines y alimento, con ello bajaron la producción en cantidad por
campaña de 6000 truchas que producían a 1500.

III. Teoría del Cambio


CHOICE, Municipalidad de Frías y tres asociaciones de la Meseta Andina como
son: la asociación SAMBUYACO las Pircas, La asociación Rangrayo y la
asociación San Pedro, juntos en la ejecución de este proyecto.
Choice proporciona el 60% de alimento balanceado para las tres asociaciones,
insumos, ingenieros, técnicos y supervisores que ayudarán a organizar,
capacitar e implementar el proyecto.
Las tres asociaciones como aporte para este proyecto se harán a cargo del 40%
restante de alimento balanceado, compra de alevines de trucha y la mano de
obra para el mantenimiento y cuidado de los peces.
La municipalidad de Frías como aporte dará la movilidad para trasladar los
alevines desde Huancabamba hasta las comunidades donde estarán las pozas
de criaderos.
El proyecto pretende reactivar y potenciar la crianza de truchas en las tres
asociaciones y mejorar la capacidad técnico-productiva de la trucha como una
alternativa de negocio adquiriendo alevinos de calidad y alimento balanceado.

El proyecto tendrá un comité responsable que encarga del manejo de


inventarios, contabilidad y compras teniendo claro sus metas, objetivos
estratégicos de venta.
Para emprender la mejora de la capacidad técnico-productiva a corto plazo y la
alternativa de negocio, proponemos implementar un plan con dos etapas.

a) Trabajar con las asociaciones y establecer un plan de capacitaciones


b) Desarrollar estrategias de venta con la asociación.

El objetivo principal del proyecto es netamente económico es la mejora la


capacidad técnico-productiva de la crianza de trucha como alternativa de
negocio y sus objetivos específicos son : aumentar la cantidad de trucha
producida en kg por campaña, contribuir a mejorar la capacidad técnico-
productiva de la trucha y oportunidades de trabajo que se generen con el
proyecto.
IV. Metas e Indicadores

RESULTADO
METAS INDICADORES RESULTADO REAL
ESPERADO

META 1

Aumentar la 30 % de incremento de la 1500 kg de


1500 kg de
cantidad de trucha producción en kg por incremento de
incremento de trucha
producida en kg por campaña. trucha por
por campaña
campaña campaña

META 2

90%
90% Asistencia a 90% capacitados
Contribuir a mejorar capacitados
capacitaciones
la capacidad
técnico-productiva
de la trucha

10 lecciones
# de capacitaciones 10 lecciones teórico-
teórico-práctico
recibidas en manejo práctico recibidas
recibidas
técnico en truchas
META 3
Oportunidades de
6 empleos 6 personas trabajan
trabajo que se generen # de empleos generados
con el proyecto generados 8 horas al día.
con el proyecto
I. Narrativa analítica
Las buenas relaciones con las asociaciones de las Pircas, Rangrayo, San Pedro
y la Municipalidad de Frías en la participación e involucramiento con
contrapartidas en el presupuesto del proyecto ha hecho posible la ejecución del
proyecto, desde el mes de Julio se viene cumpliendo con las actividades
programadas se proyecta empezar con las cosechas para el mes de febrero-
marzo 2022, se tiene buenas expectativas en producción y alcanzar los
indicadores deseados.
En la actualidad por la pandemia se ha dejado de vender con frecuencia carne
de trucha es por ello la disminución del capital de las dos asociaciones y por
ende disminuyo la cantidad en adquisición de alevines.

La venta de trucha fresca se realizará de forma local teniendo en cuenta


experiencias de las campañas pasadas siendo más favorable ,el precio que se
considera es de 20 soles el kilo.
En esta oportunidad se está incluyendo a una nueva asociación como es el caso
de la asociación de San pedro con el propósito de generar mayor producción y
poder cubrir en un pequeño porcentaje la demanda de pescado fresco en las
comunidades de la Meseta Andina
V. Informe financiero
PRESUPUESTO
GASTADO
Rubro Unidad Cantidad Costo Total
HASTA LAS
FECHA

Cuidado y mantenimiento Jr. 90 S/. 20.00 S/. 1,800.00 S/. 450.00

Pago de Agua Unidad 1 S/. 80.00 S/. 80.00 S/. 80.00

Personal para alimentación S/. 150.00


Jr. 20 S/. 30.00 S/. 600.00
de truchas

Total S/. 2,480.00 S/. 680.00

Alevinos (Semilla) Millar 5 S/. 500.00 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00

Transporte de Alevinos Unidad 1 S/. 2.000,00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Transporte de Alimento Unidad 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00

Alimento para Alevinos Quintal 30 S/. 380.00 S/. 11,400.00 S/. 11,400.00

Transporte Supervisión Movilidad 1 S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 100.00

Combustible Meses 12 S/. 50.00 S/. 600.00 S/. 150.00

Alimentación Supervisión 8 S/. 50.00 S/. 400,00 S/. 50.00

Hospedaje supervisión 1 S/. 300,00 S/. 300.00 S/. 30.00

Ing. Agrónomo Meses 12 S/. 935.00 S/. 11,220.00 S/. 2,805.00

Personal administrativo Meses 12 S/. 950.00 S/. 11,400.00 S/. 2,850.00

Implementación de oficina Meses 12 S/. 330.00 S/. 3,960.00 S/. 600.00

Administración del proyecto Meses 12 S/. 20.00 S/. 240.00 S/. 60.00

Aporte de Municipalidad Meses 9 S/. 150.00 S/. 1,350.00 S/. 1,350.00

Total S/. 47,450.00 S/. 25,395.00

COSTO TOTAL S/. 49,930.00 S/. 26,075.00


VI. Anexo

También podría gustarte