Está en la página 1de 2
1, INTRODUCCION .- RECUENTO HISTORICO SOBRE LOS ESCORPIONES Los escorpiones han despertado toda clase de mitos, son tal vez los seres vivos con peor reputacién, considerados desagradables y peligrosos dado el dolor que producen sus picaduras, las cuales en determinadas circunstancias pueden ser mortales. A pesar de todas las mitologias creadas acerca de ellos, realmente atin se desconocen muchos aspectos de su biologia (Gonzalez-Sponga, 1984). Son los artrépodos mas antiguos de nuestro planeta, incluso se plantea que pudieron ser los primeros en conquistar la tierra, pues se cree que descienden de los Euriptéridos 0 escorpiones marinos de gigantescas proporciones, que existieron hace 400 millones de afios. Ellos se encuentran entre los primeros artrépodos que tuvieron éxito en el paso del medio acuatico al terrestre en tiempos del Selirico, mucho antes que los dinosaurios aparecieran (Gonzdlez-Sponga, 1984; Sissom, 1990). La similitud de los antiguos escorpiones con los actuales, permite considerarlos como “fésiles vivientes” siendo este hallazgo evidencia de una adaptacién sorprendente y una evolucién progresiva. Se estima que en su transformacién de especie marina a terrestre disminuyeron su tamaiio, lograron envainar sus branquias y desarrollar pulmones. De esta manera conquistaron la tierra y se han distribuido por todas las latitudes, excepto en las regiones polares y las dreas glaciares de las altas montafias (Gonzélez-Sponga, 1984; Sissom, 1990). Escritos provenientes de Babilonia que datan del afio 3000 antes de Cristo, asociaban a los escorpiones con el mal, la destruccién y la muerte, relacionandolos con la oscuridad, simbolizando la envidia y el odio. En el afio 2000 antes de Cristo, los Mayas, Olmecas y Mexicas adoraban a los alacranes, entre otros animales, por su rapidez y letalidad. En las ruinas de Cacaxtla (México) aun se pueden observar los frescos que adornaban esa ciudad, uno de ellos representa a un personaje masculino con cola de alacran, elemento iconogréfico Maya, asociado a Venus y a las deidades del agua y de la fertilidad (figura 1). Doscientos arios antes de Cristo los griegos incorporaron al escorpién a la constelacién del zodiaco (figura 2); por otra parte, los antiguos egipcios veneraban a la diosa Selkot, con forma de escorpién, mientras que los Ashantis llevaban anillos de escorpiones contra sus picaduras. Todo esto revela que el conocimiento humano sobre el caracter venenoso de estos aracnidos es muy antiguo (Gonzalez-Sponga, 1984). —n Venezuela, la presencia de escorpiones peligrosos ha sido reconocida desde finales del siglo XIX, iniciandose las primeras colecciones por venezolanos a partir de 1952 por el Dr. José Vicente Scorza. Sin embargo fue a partir de 1970 que los trabajos del Dr. Manuel Angel Gonzalez Sponga le dieron auge y proyeccién al estudio de estos aracnidos (Gonzalez-Sponga, 1984, 1996).

También podría gustarte