Está en la página 1de 25

Programación Anual de

Áreas Curriculares
Misión Peruana Del Sur
MISIÓN PERUANA DEL SUR
Educando para la vida y la eternidad
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022

I.DATOS GENERALES
1 DRE : DRE Arequipa
2 UGEL : UGEL Arequipa Sur
3 I.E. : I.E.A. Eduardo Francisco Forga
4 NIVEL : Primaria
5 ÁREA : Ciencia y Tecnología
6 GRADO : Segundo grado
7 DIRECTOR(A) : COHAKIRA PINEDA JULI
8 DIRECTOR(A) ACADÉMICA : HUAYTA ARAPA DANIEL SAMUEL
9 DOCENTE : LEON LOPEZ GUADALUPE

II.DESCRIPCIÓN GENERAL
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana y ocupan
un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades; han
transformado las concepciones sobre el universo y las formas de vida. Este contexto exige
ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla,
analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando
las implicancias sociales y ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico
para aprender constantemente y tener una mejor forma de comprender los fenómenos que
acontecen a su alrededor. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica
Regular se favorece por el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de indagación
y alfabetización científica y tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los
estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias: 1. Indaga mediante métodos
científicos para construir conocimientos. 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 3. Diseña y construye
soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

III.PERFIL DE EGRESO
Sin perfil de egreso

IV.ENFOQUES TRANSVERSALES
a. Amor y adoración a Dios:Las actividades devocionales personales, en la iglesia y en el hogar,
practicando la adoración a Dios, la oración, el estudio de la Biblia y la testificación. El desarrollo
del conocimiento de Dios como Creador, Sustentador y Salvador; y demostrarlo en las pequeñas
acciones de la vida cotidiana. La aplicación del amor a Dios a través del respeto por el hogar, la
iglesia, la escuela, la naturaleza y la comunidad.

VALORES:
• Adorar a Dios, Oración, Estudio de la Biblia y Testificación - Discípulo:
• Conoce a Dios como Creador, Sustentador y Salvador; y lo demuestra con pequeñas
acciones de la vida cotidiana - Crecimiento en Cristo:
• Aplica el amor de Dios a través del respeto en todo - Crecimiento en Cristo:
a. Integración de valores:El desarrollo del autoconocimiento para elaborar vínculos sólidos con
Dios, su familia, sus pares y los miembros de su comunidad. La demostración de la integridad en
todos los ámbitos de la vida educativa y familiar.

VALORES:
• Se autoconoce para desarrollar vínculos sólidos con Dios, su familia, etc. -
Crecimiento en Cristo:
• Es íntegro en todos los ámbitos de la vida educativa y familiar - Discípulo:

a. Interculturalidad:Desarrollar una comprensión de herencias culturales e históricas, afirmar la


creencia en la dignidad y el valor de los demás y aceptar la responsabilidad de los entornos
locales, nacionales y globales. En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la
diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y
permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una
convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia
identidad y a las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en
cualquier sociedad del planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su
interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre
que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de
ninguna. En una sociedad intercultural se previenen y sancionan las prácticas discriminatorias y
excluyentes como el racismo, el cual muchas veces se presenta de forma articulada con la
inequidad de género. De este modo se busca posibilitar el encuentro y el diálogo, así como
afirmar identidades personales o colectivas y enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen
una ciudadanía comprometida con el logro de metas comunes, afrontando los retos y conflictos
que plantea la pluralidad desde la negociación y la colaboración

VALORES:
• Respeto a la identidad cultural:
• Justicia:
• Diálogo intercultural:

a. Conciencia de derechos y deberes (Atención a la Diversidad):Mostrar habilidades


interpersonales y de crecimiento emocional, necesarias para tener relaciones armónicas con sus
colegas, familiares y con la comunidad. Aplicar la “Regla de Oro” enseñada por Jesucristo como
base de la armonía en nuestra relaciones humanas. Demostrar respeto por las diferencias.
Apreciar la equidad en la enseñanza. Hoy nadie discute que todas las niñas, niños, adolescentes,
adultos y jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad, sino a
obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias
culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de
aprendizaje. No obstante, en un país como el nuestro, que aún exhibe profundas desigualdades
sociales, eso significa que los estudiantes con mayores desventajas de inicio deben recibir del
Estado una atención mayor y más pertinente, para que puedan estar en condiciones de
aprovechar sin menoscabo alguno las oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese
sentido, la atención a la diversidad significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de
oportunidades

VALORES:
• Respeto por las diferencias - Convivencia:
• Equidad en la enseñanza:
• Confianza en la persona:
• Habilidades Interpersonales - Autoestima:
• Crecimiento Emocional - Autoestima:
• Aplica la Regla de Oro - Convivencia:
a. Administración de la Tierra (Enfoque Ambiental):Oportunidades para manifestar solidaridad
planetaria y equidad intergeneracional. La demostración de cuidado y respeto por todas forma de
vida, obras creadas por Dios. Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la
formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la
condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y
la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación de
la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de los
servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de
patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la
promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de
desastres y, finalmente, desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles. Las prácticas
educativas con enfoque ambiental contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y del
planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en satisfacer las necesidades de hoy, sin poner
en riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas generaciones, donde las dimensiones
social, económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de
forma inseparable

VALORES:
• Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional:
• Justicia y solidaridad:
• Cuidado y Respeto a toda forma de vida, obras creadas por Dios - Convivencia:

a. Servicio Cristiano (Orientación al Bien Común):Participar de un programa curricular


organizado que promueve el desarrollo espiritual, físico, mental, social, emocional, laboral y
misional. Practicar la equidad y la justicia. Manifestar solidaridad y amor por el prójimo. Demostrar
empatía y responsabilidad social. El bien común está constituido por los bienes que los seres
humanos comparten intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores,
las virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la comunidad es una
asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de
las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque considera
a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa que la
generación de conocimiento, el control, su adquisición, validación y utilización son comunes a
todos los pueblos como asociación mundial

VALORES:
• Practicar la Equidad y Justicia - Servicio:
• Solidaridad y amor al prójimo - Servicio/Convivencia:
• Demostrar Empatía - Servicio/Convivencia:
• Demostrar Responsabilidad Social - Servicio:
• Participar en programas que promuevan el desarrollo espiritual, físico, mental, social,
emocional, laboral y misional - Servicio:

a. Búsqueda de la Excelencia:La excelencia en todas las áreas de la vida. La superación personal


y el cumplimiento de la misión que Dios ha encargado a cada ser humano. La excelencia significa
utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel
personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la
adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a
la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la
interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas. De esta manera, cada
individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con su
comunidad.

VALORES:
• Flexibilidad y apertura para la excelencia en toda las áreas de su vida:
• Superación personal:
V.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
a. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC:Consiste en que el
estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades
de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de
búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales
digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de
los mismos de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática.

CAPACIDADES:
• Personaliza entornos virtuales:
• Gestiona información del entorno virtual:
• Interactúa en entornos virtuales:
• Crea objetos virtuales en diversos formatos:

a. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:El estudiante es consciente del proceso que


realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su
aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances
y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.

CAPACIDADES:
• Define metas de aprendizaje:
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas:
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje:

VI.COMPETENCIAS BÁSICAS
a. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos:El estudiante es capaz de
construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que
lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y
de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro,
escepticismo, entre otras.

CAPACIDADES:
• Problematiza situaciones para hacer indagación:
• Diseña estrategias para hacer indagación:
• Genera y registra datos e información:
• Analiza datos e información:
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación:

a. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo:El estudiante es capaz de comprender conocimientos
científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros
fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del
mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se
encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar
decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el
ambiente.

CAPACIDADES:
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo:
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico:
a. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno:El
estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en
conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a
problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y
perseverancia.

CAPACIDADES:
• Determina una alternativa de solución tecnológica:
• Diseña la alternativa de solución tecnológica:
• Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica:
• Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución
tecnológica:
VII.ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
i. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES POR UNIDAD

UNIDADES POR PERIODO


Bimestre I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
DURACIÓN 0 Sem. 0 Sem. 0 Sem. 0 Sem. 0 Sem. 0 Sem. 0 Sem. 0 Sem.
COMPETENCIAS/CAPACIDADES 8 Ses. 8 Ses. 8 Ses. 8 Ses. 8 Ses. 7 Ses. 8 Ses. 8 Ses.

Problematiza
situaciones para hacer x
indagación

Diseña estrategias para


hacer indagación

Genera y registra datos


e información

Analiza datos e
información

Evalúa y comunica el
proceso y resultados x
de su indagación

Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía, x x x x x x x x
biodiversidad, Tierra y
universo

Evalúa las implicancias


del saber y del
quehacer científico y x x
tecnológico

Determina una
alternativa de solución
tecnológica

Diseña la alternativa de
solución tecnológica

Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica

Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica

Personaliza entornos x x
virtuales
Gestiona información
del entorno virtual x x x x

Interactúa en entornos
virtuales x x x x

Crea objetos virtuales


en diversos formatos x

Define metas de
aprendizaje

Organiza acciones
estratégicas para x x x x
alcanzar sus metas

Monitorea y ajusta su
desempeño durante el x x x x
proceso de aprendizaje

Adorar a Dios, Oración,


Estudio de la Biblia y
Testificación - Discípulo

Conoce a Dios como


Creador, Sustentador y
Salvador; y lo
demuestra con x x x
pequeñas acciones de
la vida cotidiana -
Crecimiento en Cristo

Aplica el amor de Dios


a través del respeto en
todo - Crecimiento en
Cristo

Se autoconoce para
desarrollar vínculos
sólidos con Dios, su x x
familia, etc. -
Crecimiento en Cristo

Es íntegro en todos los


ámbitos de la vida
educativa y familiar -
Discípulo

Respeto a la identidad
cultural

Justicia

Diálogo intercultural

Respeto por las


diferencias -
Convivencia

Equidad en la
enseñanza

Confianza en la
persona
Habilidades
Interpersonales -
Autoestima

Crecimiento Emocional
- Autoestima

Aplica la Regla de Oro


- Convivencia

Solidaridad planetaria y
equidad x x
intergeneracional

Justicia y solidaridad x

Cuidado y Respeto a
toda forma de vida,
obras creadas por Dios x x
- Convivencia

Practicar la Equidad y
Justicia - Servicio x

Solidaridad y amor al
prójimo - x x
Servicio/Convivencia

Demostrar Empatía -
Servicio/Convivencia x

Demostrar
Responsabilidad Social x x
- Servicio

Participar en
programas que
promuevan el
desarrollo espiritual, x
físico, mental, social,
emocional, laboral y
misional - Servicio

Flexibilidad y apertura
para la excelencia en
toda las áreas de su
vida

Superación personal
ii. UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


0 Sem. 1. MOLÉCULAS A ORGANISMOS: ESTRUCTURAS Y PROCESOS
UNIDAD 1
8 Ses. • ¿Por qué nos movemos?

Iniciamos el año escolar cuidando el agua • ¿Qué función cumplen los músculos y los huesos?
• ¿Cómo utilizan los seres vivos sus partes externas para sobrevivir?
a. Situación significativa
Los estudiantes de la AEAPS están iniciando un nuevo
año escolar con expectativas e inquietudes propias de
2. PLANIFICACIÓN
su edad de reencontrarse con sus compañeros, • Planteamiento de Estrategias
conocer nuevos amigos y maestros. Ante esta situación
queremos que los estudiantes inicien un buen año
• Organización para el logro de Metas
escolar en un clima armonioso de convivencia y
propicie el desarrollo de los aprendizajes con la nueva 3. EJECUCIÓN DEL PLAN
propuesta pedagógica. • Cambios del Plan de Aprendizaje

b. Desafío 4. INFORME DEL LOGRO


¿Qué es lo que más les agrada de nuestro colegio?
¿Qué expectativas e inquietudes tienen para este • Exposición de Resultados del Plan de Aprendizaje
nuevo año académico? ¿Cómo podemos organizarnos • Presentación del Producto del Plan de Aprendizaje
para trabajar cooperativamente y asumir
responsabilidades que nos ayuden a convivir en
armonía? 5. CONOCIMIENTO DE DIOS
• Dios como Creador
a. Idea clave • Dios como Sustentador
Dios capacitó a los humanos para indagar, preguntar y
desarrollar una actitud de investigación a medida que
los principios científicos son aplicados a los materiales
y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de su
Creación. La complejidad, orden y diseño de los
organismos vivientes proveen fuerte evidencia de Dios
como el Diseñador, Creador y Sustentador de la vida.
Dios designó un plan para una vida saludable que guíe
a una óptima salud espiritual, física, mental y
emocional. La estructura y los procesos de la tierra y el
espacio están organizados y gobernados por leyes
naturales que dan evidencia de Dios como Diseñador,
Creador y Sostenedor. La materia y la energía están
organizadas y se comportan de acuerdo a las leyes
naturales que no pueden ser explicadas por el azar
pero son consistentes y dan evidencia de Dios como
Diseñador, Creador y Sostenedor.

b. Pregunta esencial
¿Cómo Dios ha equipado a los humanos para aplicar el
conocimiento a la ciencia para solucionar problemas
para el beneficio de Su Creación? ¿Cómo los
organismos vivos dan evidencia de Dios como el
Diseñador, Creador y Sustentador de la vida? ¿Por qué
Dios quiere que los seres humanos elijan tener salud
mental, espiritual, emocional y física equilibrada?
¿Cómo la estructura y el fenómeno físico de la tierra
proveen evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sustentador del universo?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


0 Sem. 1. TALLERES DE HABILIDADES CIENTÍFICAS
UNIDAD 2
8 Ses. • Delimitación de situaciones problemáticas pertinentes

Un acto salvífico en Semana Santa con


2. LA TIERRA Y ACTIVIDAD HUMANA
Descanso y Resurrección
• ¿Qué objetos tecnológicos conoces?

a. Situación significativa • ¿Para qué sirven?


• ¿Cómo ha cambiado tu vida y la de tu familia?
Los estudiantes de la AEAPS en el mes de abril • ¿Qué efectos producen en el ambiente los avances tecnológicos?
recuerdan la Semana Santa como un acto salvífico de
Dios, sin embargo presentan actitudes mundanales de
diversión y satisfacción personal es estas fechas, 3. MOLÉCULAS A ORGANISMOS: ESTRUCTURAS Y PROCESOS
debido a la influencia de la sociedad y los diferentes • ¿Cuáles son los órganos principales del sistema digestivo?
medios de comunicación. En este sentido queremos
que los estudiantes se involucren en actividades en las • ¿Cuáles son los órganos principales del sistema circulatorio?
que se realce el verdadero significado de Semana
Santa y participen de campañas evangelistas de
• ¿Cuáles son los órganos principales del sistema respiratorio?
sensibilización a los no conversos. • ¿Qué función cumplen?

b. Desafío
• ¿Qué rol cumplen los sistemas del cuerpo humano en las funciones
de nutrición?
¿Cuál es el significado de Semana Santa en nuestro
entorno? ¿Cómo celebra nuestra comunidad Semana • ¿Qué rol cumplen los sistemas del cuerpo humano en las funciones
Santa? ¿Cuál es la postura de nuestra iglesia frente a de relación?
esta celebración? ¿Qué actividades podemos realizar
por Semana Santa para compartir nuestra fe con los no • ¿Qué rol cumplen los sistemas del cuerpo humano en la función de
conversos? reproducción?

a. Idea clave 4. REDES SOCIALES DE CONTENIDOS


Dios nos ha dado la tarea de administrar lo que Él ha • Video: YouTube, Vimeo,…
creado y nos ha dado las herramientas necesarias para
conocer los principios y normas de administración de la
naturaleza. Dios capacitó a los humanos para indagar, 5. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE CONTENIDOS DIGITALES
preguntar y desarrollar una actitud de investigación a • Documentos: Word
medida que los principios científicos son aplicados a
los materiales y fuerzas de la naturaleza para el 6. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
beneficio de su Creación. La complejidad, orden y
diseño de los organismos vivientes proveen fuerte • Google
evidencia de Dios como el Diseñador, Creador y
Sustentador de la vida. Dios designó un plan para una 7. CONOCIMIENTO DE DIOS
vida saludable que guíe a una óptima salud espiritual,
física, mental y emocional. La estructura y los procesos • Dios como Creador
de la tierra y el espacio están organizados y • Dios como Sustentador
gobernados por leyes naturales que dan evidencia de
Dios como Diseñador, Creador y Sostenedor. La
materia y la energía están organizadas y se comportan
de acuerdo a las leyes naturales que no pueden ser
explicadas por el azar pero son consistentes y dan
evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sostenedor.

b. Pregunta esencial
¿Cómo desea Dios que conozcamos más de la
naturaleza que ha creado? ¿Cómo Dios ha equipado a
los humanos para aplicar el conocimiento a la ciencia
para solucionar problemas para el beneficio de Su
Creación? ¿Cómo los organismos vivos dan evidencia
de Dios como el Diseñador, Creador y Sustentador de
0laSem.
vida? ¿Por qué Dios quiere que los seres humanos
8elijan
Ses. tener salud mental, espiritual, emocional y física
equilibrada?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


1. HERENCIA: HERENCIA Y VARIACIÓN DE RASGOS
UNIDAD 3
• ¿Qué características externas hay entre padres e hijos?

Esperanza en medio del caos • ¿Cómo influye el comportamiento de los padres en la supervivencia
de los hijos?
a. Situación significativa
Los estudiantes de la AEAPS no son ajenos a los 2. RECURSOS DE LA SALUD
problemas que vienen atravesando, en estos últimos • ¿Qué centros de salud hay en tu comunidad?
meses, las familias en nuestro entorno. La violencia en
los hogares, maltrato familiar y hogares destruidos • ¿Qué función cumplen?
cada vez son más alarmantes en nuestra comunidad.
Esta situación afecta a los adolescentes en su 3. ELECCIONES DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
formación y su desarrollo integral. Ante esta crisis
familiar queremos que los estudiantes se involucren y • ¿Cuál es el estilo de vida saludable que Dios desea para ti?
participen en la distribución de libros misioneros • ¿Por qué es importante el ejercicio físico?
“Familias de Esperanza” con el propósito de compartir
su fe y llevar Esperanza a aquellos hogares con 4. CUIDADO DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
problemas y dificultades.
• ¿Qué enfermedades afectan a los músculos y huesos del cuerpo
humano?
b. Desafío
¿Qué problemas crees que atraviesan los hogares hoy • ¿Cómo podemos mantener saludables los músculos y los huesos
en día? ¿Cómo afecta la crisis familiar a la sociedad? de nuestro cuerpo?
¿Consideras que la familia es la base de la sociedad?
¿Por qué? ¿Qué podríamos hacer para llevar
• ¿Qué alimentos se deben consumir para fortalecer los huesos?
esperanza y compartir nuestra fe con las familias que
sufren porque no conocen a Jesús? 5. ECOSISTEMAS: INTERACCIONES, ENERGÍA Y DINÁMICA
• ¿Qué son las cadenas y redes alimenticias?
a. Idea clave
Dios nos ha dado la tarea de administrar lo que Él ha
• ¿Por qué se considera al ser humano como el más grande
creado y nos ha dado las herramientas necesarias para depredador?
conocer los principios y normas de administración de la
naturaleza. La complejidad, orden y diseño de los 6. PLANIFICACIÓN
organismos vivientes proveen fuerte evidencia de Dios • Planteamiento de Estrategias
como el Diseñador, Creador y Sustentador de la vida.
Dios designó un plan para una vida saludable que guíe
a una óptima salud espiritual, física, mental y 7. EJECUCIÓN DEL PLAN
emocional. La estructura y los procesos de la tierra y el • Cambios del Plan de Aprendizaje
espacio están organizados y gobernados por leyes
naturales que dan evidencia de Dios como Diseñador,
Creador y Sostenedor. La materia y la energía están 8. AUTOCONOCIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS
organizadas y se comportan de acuerdo a las leyes • Autoconocimiento
naturales que no pueden ser explicadas por el azar
pero son consistentes y dan evidencia de Dios como • Vínculos Familiares
Diseñador, Creador y Sostenedor. • Vínculo con Dios

b. Pregunta esencial • Vínculos con Miembros de la Comunidad


¿Cómo desea Dios que conozcamos más de la
0naturaleza
Sem. que ha creado? ¿Cómo los organismos
8vivos
Ses. dan evidencia de Dios como el Diseñador,
Creador y Sustentador de la vida? ¿Por qué Dios
quiere que los seres humanos elijan tener salud
mental, espiritual, emocional y física equilibrada?
¿Cómo la estructura y el fenómeno físico de la tierra
proveen evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sustentador del universo? ¿Cómo el orden y la
consistencia de las leyes naturales proveen evidencia
de Dios?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


1. MOLÉCULAS A ORGANISMOS: ESTRUCTURAS Y PROCESOS
UNIDAD 4
• ¿Cuáles son las partes de una planta y qué función cumplen?

Celebrando las fiestas patrias, en plena luz • ¿Qué diferencia hay entre un animal y una planta?
solar
2. ECOSISTEMAS: INTERACCIONES, ENERGÍA Y DINÁMICA
a. Situación significativa • ¿Por qué son importantes las plantas?
Los estudiantes de la AEAPS en el mes de julio
conmemoran la proclamación de la independencia del
• ¿Qué necesitan para vivir?
Perú. Sin embargo, los estudiantes no se identifican • ¿Por qué el suelo es importante para los seres vivos?
con los símbolos patrios, y desconocen la letra del
himno nacional y su importancia. Esto se debe a la falta
de identidad y desconocimiento de la historia de 3. REDES SOCIALES DE CONTENIDOS
nuestro país. Frente a esta situación queremos que los • Video: YouTube, Vimeo,…
estudiantes conozcan su historia y desarrollen su
identidad nacional.
4. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
• Google
b. Desafío
¿Qué emociones sientes cuando llegan las fiestas
patrias? ¿Cómo se prepara tu familia en estas fiestas 5. AUTOCONOCIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS
patrióticas? ¿Qué tradiciones peruanas realizas en tu • Autoconocimiento
hogar? ¿Qué actividades podemos realizar para
fortalecer nuestra identidad nacional? • Vínculo con Dios

a. Idea clave
Dios nos ha dado la tarea de administrar lo que Él ha
creado y nos ha dado las herramientas necesarias para
conocer los principios y normas de administración de la
naturaleza. Dios capacitó a los humanos para indagar,
preguntar y desarrollar una actitud de investigación a
medida que los principios científicos son aplicados a
los materiales y fuerzas de la naturaleza para el
beneficio de su Creación. La complejidad, orden y
diseño de los organismos vivientes proveen fuerte
evidencia de Dios como el Diseñador, Creador y
Sustentador de la vida. Dios designó un plan para una
vida saludable que guíe a una óptima salud espiritual,
0 Sem.
8física,
Ses. mental y emocional. La estructura y los procesos
de la tierra y el espacio están organizados y
gobernados por leyes naturales que dan evidencia de
Dios como Diseñador, Creador y Sostenedor. La
materia y la energía están organizadas y se comportan
de acuerdo a las leyes naturales que no pueden ser
explicadas por el azar pero son consistentes y dan
evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sostenedor.

b. Pregunta esencial
¿Cómo desea Dios que conozcamos más de la
naturaleza que ha creado? ¿Cómo Dios ha equipado a
los humanos para aplicar el conocimiento a la ciencia
para solucionar problemas para el beneficio de Su
Creación? ¿Cómo los organismos vivos dan evidencia
de Dios como el Diseñador, Creador y Sustentador de
la vida? ¿Por qué Dios quiere que los seres humanos
elijan tener salud mental, espiritual, emocional y física
equilibrada?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


1. SISTEMAS DE LA TIERRA
UNIDAD 5
• ¿De dónde vienen las nubes?

Poniendo en práctica nuestros valores al • ¿Dónde se encuentra el agua en la naturaleza?


aire libre • ¿Qué es el ciclo de agua?
• ¿Qué efectos produce el viento?
a. Situación significativa
A largo del año, los estudiantes de la nuestra nación • ¿Cuáles son las características de la superficie de la Tierra?
(Perú), presentan falta de práctica de valores
cristianos, lo cual afecta directamente las relaciones
personales y la convivencia armoniosa dentro del aula.
2. MOLÉCULAS A ORGANISMOS: ESTRUCTURAS Y PROCESOS
Esto obedece a la influencia negativa de los medios de • ¿Qué diferencia hay entre un animal y una planta?
comunicación y el ausentismo de los padres, quiénes
les dedican poco tiempo a la crianza de sus hijos y a la 3. ECOSISTEMAS: INTERACCIONES, ENERGÍA Y DINÁMICA
poca supervisión y control en casa.
• ¿Qué son las cadenas y redes alimenticias?

b. Desafío • ¿Qué elementos presenta un ecosistema?


¿Qué actitudes negativas observan en nuestro salón
las relaciones interpersonales? ¿Qué valores cristianos
• ¿Cuáles son los tipos de ecosistemas?
debemos practicar? ¿Por qué son tan importantes para
una buena convivencia? ¿Qué valores necesitamos 4. PLANIFICACIÓN
practicar dentro del aula? ¿Qué actividades podemos • Planteamiento de Estrategias
realizar para fomentar la práctica de valores que
necesitamos para mejorar nuestras relaciones • Organización para el logro de Metas
personales y la convivencia dentro del aula?
5. EJECUCIÓN DEL PLAN
a. Idea clave
• Cambios del Plan de Aprendizaje
Dios nos ha dado la tarea de administrar lo que Él ha
creado y nos ha dado las herramientas necesarias para
conocer los principios y normas de administración de la 6. VALORES
naturaleza. Dios capacitó a los humanos para indagar, • Equidad
0preguntar
Sem. y desarrollar una actitud de investigación a
7medida
Ses. que los principios científicos son aplicados a • Justicia
los materiales y fuerzas de la naturaleza para el
beneficio de su Creación. La complejidad, orden y • Solidaridad
diseño de los organismos vivientes proveen fuerte • Responsabilidad Social
evidencia de Dios como el Diseñador, Creador y
Sustentador de la vida. Dios designó un plan para una
vida saludable que guíe a una óptima salud espiritual, 7. DESARROLLO INTEGRAL
física, mental y emocional. La estructura y los procesos • Espiritual
de la tierra y el espacio están organizados y
gobernados por leyes naturales que dan evidencia de • Físico
Dios como Diseñador, Creador y Sostenedor. La
materia y la energía están organizadas y se comportan
de acuerdo a las leyes naturales que no pueden ser
explicadas por el azar pero son consistentes y dan
evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sostenedor.

b. Pregunta esencial
¿Cómo desea Dios que conozcamos más de la
naturaleza que ha creado? ¿Cómo los organismos
vivos dan evidencia de Dios como el Diseñador,
Creador y Sustentador de la vida? ¿Por qué Dios
quiere que los seres humanos elijan tener salud
mental, espiritual, emocional y física equilibrada?
¿Cómo la estructura y el fenómeno físico de la tierra
proveen evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sustentador del universo? ¿Cómo el orden y la
consistencia de las leyes naturales proveen evidencia
de Dios?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


1. SISTEMAS DE LA TIERRA
UNIDAD 6
• ¿Qué efectos produce el viento?

Recordando a nuestros pioneros de la • ¿Cómo cambia la superficie de la Tierra?


Educación Adventista en nuestro Perú. • ¿Cuáles son las características de la superficie de la Tierra?
Hablemos de Nutrición • ¿Cómo podemos prevenir que el viento y el agua cambien la forma
de la Tierra?
a. Situación significativa
Los estudiantes de la AEAPS, en el mes de setiembre,
se encuentran motivados en celebrar y participar de un
2. LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
año más de la Educación Adventista. Está celebración • ¿Qué es la materia?
permite que los estudiantes conozcan la historia de los
inicios de la Educación adventista en el Perú y la
• ¿Qué características tiene?
influencia que tiene sobre la vida de los estudiantes, • ¿Cómo cambia la materia?
preparando no solo buenos ciudadanos para esta vida
sino también para el cielo. • ¿Cuáles son los estados de la materia?

b. Desafío 3. REDES SOCIALES DE CONTENIDOS


¿Crees que la Educación Adventista puede cambiar la • Fotografía: Flickr, Instagram,…
vida de las personas? ¿Por qué? ¿Qué sienten al
pertenecer a una red educativa adventista mundial? • Video: YouTube, Vimeo,…
¿Qué expectativas tenemos para esta fecha especial?
¿Qué actividades podemos realizar para celebrar esta 4. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
fecha tan importante? ¿Cómo podemos difundir la
0 Sem. • Google Académico
8influencia
Ses. de la Educación Adventista en la comunidad?

a. Idea clave 5. BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Dios nos ha dado la tarea de administrar lo que Él ha • Reconocer la necesidad de información
creado y nos ha dado las herramientas necesarias para
conocer los principios y normas de administración de la • Comprender los recursos de información disponibles
naturaleza. Dios capacitó a los humanos para indagar,
preguntar y desarrollar una actitud de investigación a
• Evaluar los resultados y el proceso de búsqueda
medida que los principios científicos son aplicados a
los materiales y fuerzas de la naturaleza para el 6. VALORES
beneficio de su Creación. La complejidad, orden y • Solidaridad
diseño de los organismos vivientes proveen fuerte
evidencia de Dios como el Diseñador, Creador y • Amor al Prójimo
Sustentador de la vida. Dios designó un plan para una
vida saludable que guíe a una óptima salud espiritual, • Empatía
física, mental y emocional. La estructura y los procesos • Responsabilidad Social
de la tierra y el espacio están organizados y
gobernados por leyes naturales que dan evidencia de
Dios como Diseñador, Creador y Sostenedor. La
materia y la energía están organizadas y se comportan
de acuerdo a las leyes naturales que no pueden ser
explicadas por el azar pero son consistentes y dan
evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sostenedor.

b. Pregunta esencial
¿Cómo desea Dios que conozcamos más de la
naturaleza que ha creado? ¿Cómo Dios ha equipado a
los humanos para aplicar el conocimiento a la ciencia
para solucionar problemas para el beneficio de Su
Creación? ¿Cómo los organismos vivos dan evidencia
de Dios como el Diseñador, Creador y Sustentador de
la vida? ¿Por qué Dios quiere que los seres humanos
elijan tener salud mental, espiritual, emocional y física
equilibrada?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


1. ENERGÍA
UNIDAD 7
• ¿Qué es la energía?

Nuestra cosmovisión humana y del • ¿Qué es la luz?


universo. Creacionismo y Temperancia • ¿Para qué sirve la luz y el calor?
• ¿Qué efectos tienen la luz y el calor en los cuerpos o el ambiente?
a. Situación significativa
Durante el año, los estudiantes de la AEAPS, sienten • ¿Qué fuentes de energía existen?
curiosidad sobre sus orígenes. Ellos a esta edad son
sensibles a diferentes tipos de información respecto a • ¿Cuál es la más importante?
0laSem.
creación de este mundo y las diferentes posturas
8sobre
Ses. el origen de las cosas les generan confusión, • ¿Por qué es importante la energía?
provocando interrogantes con respecto al tema. Esta • ¿Qué es el magnetismo?
situación se debe al desconocimiento de fundamentos
bíblicos sobre los orígenes de la vida, del universo, etc. • ¿Qué es la energía térmica?

b. Desafío 2. PLANIFICACIÓN
¿Cuál crees que es tu origen? ¿Crees en la existencia • Planteamiento de Estrategias
de otros mundos y seres? ¿Qué teorías sobre el origen
del universo conoces? ¿Qué actividades podemos
promover para que los estudiantes puedan fortalecer 3. EJECUCIÓN DEL PLAN
su Fe en la teoría Creacionista? • Cambios del Plan de Aprendizaje

a. Idea clave 4. INFORME DEL LOGRO


Dios capacitó a los humanos para indagar, preguntar y • Exposición de Resultados del Plan de Aprendizaje
desarrollar una actitud de investigación a medida que
los principios científicos son aplicados a los materiales
y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de su 5. DETERIORO DEL PLANETA
Creación. La complejidad, orden y diseño de los • Calentamiento Global
organismos vivientes proveen fuerte evidencia de Dios
como el Diseñador, Creador y Sustentador de la vida. • Salud Ambiental
Dios designó un plan para una vida saludable que guíe
a una óptima salud espiritual, física, mental y 6. CUIDADO DE FORMAS DE VIDA SOBRE LA TIERRA
emocional. La estructura y los procesos de la tierra y el
espacio están organizados y gobernados por leyes • Conservación de la Diversidad Biológica Nacional
naturales que dan evidencia de Dios como Diseñador,
Creador y Sostenedor. La materia y la energía están
organizadas y se comportan de acuerdo a las leyes
naturales que no pueden ser explicadas por el azar
pero son consistentes y dan evidencia de Dios como
Diseñador, Creador y Sostenedor.

b. Pregunta esencial
¿Cómo Dios ha equipado a los humanos para aplicar el
conocimiento a la ciencia para solucionar problemas
para el beneficio de Su Creación? ¿Cómo los
organismos vivos dan evidencia de Dios como el
Diseñador, Creador y Sustentador de la vida? ¿Por qué
Dios quiere que los seres humanos elijan tener salud
mental, espiritual, emocional y física equilibrada?
¿Cómo la estructura y el fenómeno físico de la tierra
proveen evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sustentador del universo?

Productos

UNIDAD Y SU SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS


1. LA TIERRA Y ACTIVIDAD HUMANA
UNIDAD 8
• ¿Qué objetos tecnológicos conoces?

Aplicamos nuestra solidaridad recolectando • ¿Para qué sirven?


y entregando más amor en Navidad con • ¿Cómo ha cambiado tu vida y la de tu familia?
mucho ejercicio • ¿Qué efectos producen en el ambiente los avances tecnológicos?

a. Situación significativa
2. EL LUGAR DE LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Los estudiantes de la AEAPS, no son indiferentes ante
las celebraciones navideñas. Observamos que están • ¿Qué es el ciclo diario?
deseosos de recibir un regalo más que el deseo de
compartir un bien material y más aún su Fe, con
• ¿Cómo es el día?
aquellos que tienen escasos recursos económicos. • ¿Cómo es el cielo de noche?
Ante esta situación queremos que los estudiantes
desarrollen valores de solidaridad y participen en la • ¿Cuál es la posición y el movimiento de la Tierra con respecto al sol
campaña de recolección que realiza ADRA, en favor de y la luna?
los más necesitados.
• ¿Cuál es el papel fundamental de la gravedad en la galaxia y el
Sistema Solar?
b. Desafío
¿Qué es lo que más nos agrada de la navidad? ¿Cómo
celebramos la navidad en nuestros hogares? ¿Cómo 3. CREACIONISMO LA VIDA: ORÍGENES, UNIDAD Y DIVERSIDAD
los hijos de Dios debiéramos recibir la navidad? ¿Cómo • ¿Cómo comenzó la vida en la Tierra?
crees que un niño de escasos recursos económicos
recibe la navidad? ¿Cómo nos sentimos cuando 4. REDES SOCIALES HORIZONTALES
recibimos un regalo? ¿Cómo nos sentimos cuando
damos un regalo? ¿Qué podemos hacer para compartir • Google+
amor y esperanza con los menos afortunados?
5. REDES SOCIALES DE CONTENIDOS
a. Idea clave • Video: YouTube, Vimeo,…
Dios nos ha dado la tarea de administrar lo que Él ha
creado y nos ha dado las herramientas necesarias para
conocer los principios y normas de administración de la 6. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE CONTENIDOS DIGITALES
naturaleza. La complejidad, orden y diseño de los • Videos: CyberLink PowerDirector, Adobe Premiere...
organismos vivientes proveen fuerte evidencia de Dios
como el Diseñador, Creador y Sustentador de la vida. 7. BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Dios designó un plan para una vida saludable que guíe
a una óptima salud espiritual, física, mental y • Comprender los recursos de información disponibles
emocional. La estructura y los procesos de la tierra y el
espacio están organizados y gobernados por leyes 8. CONOCIMIENTO DE DIOS
naturales que dan evidencia de Dios como Diseñador,
Creador y Sostenedor. La materia y la energía están • Dios como Creador
organizadas y se comportan de acuerdo a las leyes
naturales que no pueden ser explicadas por el azar 9. CUIDADO DEL PLANETA
pero son consistentes y dan evidencia de Dios como • Medidas de Ecoeficiencia
Diseñador, Creador y Sostenedor.

b. Pregunta esencial
10. DETERIORO DEL PLANETA
¿Cómo desea Dios que conozcamos más de la • Agotamiento de Capa de Ozono
naturaleza que ha creado? ¿Cómo los organismos • Salud Ambiental
vivos dan evidencia de Dios como el Diseñador,
Creador y Sustentador de la vida? ¿Por qué Dios
quiere que los seres humanos elijan tener salud 11. CUIDADO DE FORMAS DE VIDA SOBRE LA TIERRA
mental, espiritual, emocional y física equilibrada? • Estilo de Vida y Medio Ambiente
¿Cómo la estructura y el fenómeno físico de la tierra
proveen evidencia de Dios como Diseñador, Creador y
Sustentador del universo? ¿Cómo el orden y la
consistencia de las leyes naturales proveen evidencia
de Dios?

Productos
VIII.EVALUACIÓN
COMPETENCIA BASE

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos


Capacidades Indicadores Claves de Desempeño
1. Hace preguntas que buscan la descripción de las
Problematiza situaciones para hacer características de los hechos, fenómenos u objetos
indagación naturales y tecnológicos que explora y observa. (Hace
preguntas que buscan la descripción)
1. Propone acciones que le permiten responder a la
Diseña estrategias para hacer pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los
indagación materiales, instrumentos y herramientas. (Propone
acciones que le permiten responder)
1. Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que
Genera y registra datos e realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos
información organizadores de información. (Obtiene y registra datos,
a partir de las acciones)
1. Compara y establece si hay diferencia entre la respuesta
que propuso y los datos o la información obtenida en su
Analiza datos e información
observación o experimentación. (Compara y establece si
hay diferencia)
1. Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante
diversas formas de expresión. (Comunica las respuestas
que dio a la pregunta)

2. Construye explicaciones a través de evidencias que


Evalúa y comunica el proceso y
observa en el mundo natural. (Construye explicaciones a
resultados de su indagación
través de evidencias)

3. Reflexiona en la siguiente cita del Espíritu de profecía


“Cualquier ramo de investigación que emprendamos con
el sincero propósito". (Reflexiona en la siguiente cita del
EP)

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
Capacidades Indicadores Claves de Desempeño
Comprende y usa conocimientos 1. Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus
sobre los seres vivos, materia y funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de
energía, biodiversidad, Tierra y los dientes con la buena salud. (Relaciona las partes
universo externas de los seres vivos)

2. Explica cómo las plantas y/o los animales utilizan sus


partes externas para sobrevivir, crecer y satisfacer sus
necesidades. (Explica cómo las plantas y/o los animales)

3. Sabemos que una armadura puede proteger el cuerpo


de un soldado. ¿Cómo podemos protegernos del diablo?
Efesios 6:11. (Sabemos que una armadura puede
proteger el cuerpo )
4. Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y
sustrato para muchos seres vivos. (Describe el suelo
como fuente esencial)

5. Planifica y realiza una investigación para determinar si


las plantas necesitan luz solar y agua para crecer.
(Planifica y realiza una investigación)

6. Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los


seres vivos y sus características. Ejemplo: El estudiante
diseña un modelo para explicar. (Utiliza modelos para
explicar las relaciones)

7. Determina que un sistema se puede describir en


términos de sus componentes y sus interacciones.
(Determina que un sistema se puede describir)

8. Explica las causas que generan los eventos a través de


patrones observados. (Explica las causas que generan
los eventos+)

9. ¿Qué podemos relacionarnos con los demás y convivir


en armonía con aquellos que no conocen a Jesús?
Filipenses 2:2-4. (¿Qué podemos relacionarnos con los
demás?)

10. Justifica cómo la forma y la estructura están


relacionadas con su función. (Justifica la forma y la
estructura)

11. Compara las semejanzas externas de los progenitores y


sus descendientes durante el desarrollo. Ejemplo: El
estudiante compara las características. (Compara las
semejanzas externas)

12. Describe los patrones en el comportamiento de los


padres y la descendencia que ayuden a la descendencia
a sobrevivir y las respuestas de los padres. (Describe los
patrones en el comportamiento)

13. ¿Qué características espirituales hemos heredado de


nuestros padres? (¿Qué características espirituales
hemos heredado?)

14. Construye un modelo personal que explique cómo


comenzó la vida en la tierra y reconozca a Dios como su
Creador. (Construye un modelo personal)

15. ¿Qué evidencias hay de que toda criatura fue creado por
Dios? Génesis 1. (¿Qué evidencias hay de toda
criatura?)

16. Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua,


aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante describe las
características de las lagunas. (Describe que en la Tierra
se encuentran masas)

17. Compara múltiples soluciones diseñadas para disminuir


o prevenir que el viento o el agua cambien la forma de la
tierra. (Compara múltiples soluciones diseñadas)
18. Describe patrones observados en el mundo natural.
(Describe patrones observados en el mundo natural)

19. Explica que las cosas pueden cambiar lenta o


rápidamente. (Explica que las cosas pueden cambiar
lenta/rápida)

20. Sabemos que el viento y el agua pueden cambiar la


forma de la Tierra. ¿Qué situaciones pueden deformar la
vida espiritual de un cristiano? (Sabemos que el viento y
el agua pueden cambiar)

21. Describe que el ciclo día-noche influye en los seres


vivos. Ejemplo: El estudiante describe las características
de los animales. (Describe que el ciclo día-noche influye)

22. Compara los efectos de la luz del sol con los efectos del
amor de Dios en la vida de ser humano. Juan 3:16.
(Compara los efectos de la luz del sol)

23. Justifica por qué los cambios que sufren los objetos
dependen de sus características. (Justifica los cambios
que sufren los objetos)

24. ¿Cómo debemos tratar a los demás considerando sus


características personales? Colosenses 4:5-6. (¿Cómo
debemos tratar a los demás?)

25. Describe los cambios que experimentan los objetos


debido a la luz o al calor que reciben. (Describe los
cambios que experimentan los objetos)

26. Construye un argumento con evidencia de que algunos


cambios causados por la calefacción o la refrigeración se
pueden revertir y otros no. (Construye un argumento con
evidencia)

27. El calor puede derretir la cera pero puede endurecer la


arcilla ¿Cómo se compara eso con la reacción de las
personas frente al amor de Dios? (El calor puede derretir
la cera)

28. Explica las causas y los efectos que producen algunas


enfermedades que afectan los huesos y músculos del
cuerpo humano. (Explica las causas y los efectos que
producen)

29. Evalúa y previene situaciones que afectan su salud.


(Evalúa y previene situaciones que afectan su salud)

30. Explica la función que realizan en los centros


hospitalarios para restaurar la salud de los pacientes.
(Explica la función que realizan en los centros)

31. Identifica una meta personal de salud a corto plazo e


implementa un plan para alcanzarla. (Identifica una meta
personal de salud)

32. Practica un estilo de vida saludable para conservar su


salud. (Practica un estilo de vida saludable)
33. Formula preguntas y obtiene información sobre el plan
de Dios para una vida saludable. (Formula preguntas y
obtiene información)

34. Sabiendo que nuestro cuerpo es Templo del Espíritu


Santo (2 Corintios 6:16) ¿Cómo podemos cuidarlo para
honrar a Dios? (¿Cómo podemos cuidarnos para honrar
a Dios?)

35. Construye un argumento de que las plantas y los


animales tienen estructuras internas y externas que
funcionan para apoyar la supervivencia. (Construye un
argumento de que las plantas)

36. Desarrolla modelos (por ejemplo, dibujos, diagramas)


para describir que los organismos tienen ciclos de vida
únicos y diversos. (Desarrolla modelos )

37. Describe los órganos que conforman los sistemas de


plantas y animales. (Describe los órganos que
conforman los sistemas)

38. Compara diversas especies y reconoce semejanzas y


diferencias. (Compara diversas especies y reconoce
semejanzas)

39. Describe los ecosistemas y señala que se encuentran


constituidos por componentes abióticos y bióticos que se
interrelacionan. (Describe los ecosistemas y señala que
se encuentra)

40. Relaciona los estados de los cuerpos con las fuerzas


que predominan en sus moléculas (fuerza de repulsión y
cohesión) y sus átomos. (Relaciona los estados de los
cuerpos)

41. Explica cómo la energía se manifiesta en diferentes


formas y puede usarse para diferentes propósitos.
(Explica cómo la energía se manifiesta)

42. Representa datos en gráficos (gráficos de barras,


pictografías y/o gráficos circulares) para revelar patrones
de cambios diarios de longitud. (Representa datos en
gráficos)

43. Desarrolla y utiliza un modelo (físico o conceptual) para


describir el papel de la gravedad en los movimientos
dentro de las galaxias. (Desarrolla y utiliza un modelo
(físico) )
1. Justifica por qué hay objetos tecnológicos que
transforman los productos que consume o que usa en
Evalúa las implicancias del saber y tareas específicas, y opina de estos objetos. (Justifica
del quehacer científico y tecnológico por qué hay objetos tecnológicos)

2. ¿Cómo podemos usar la tecnología para fomentar


nuestra fe? (¿Cómo podemos usar la tecnología?)
COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno
Capacidades Indicadores Claves de Desempeño
1. Selecciona un problema tecnológico de su entorno y
Determina una alternativa de describe las causas que lo generan. Explica su
solución tecnológica alternativa de solución con base en conocimientos.
(Selecciona un problema tecnológico de su entorno)
1. Representa su alternativa de solución tecnológica con
Diseña la alternativa de solución dibujos y textos. Describe sus partes, la secuencia de
tecnológica pasos para su elaboración. (Representa su alternativa de
solución tecnológica)
1. Construye su alternativa de solución tecnológica
Implementa y valida la alternativa de manipulando materiales, instrumentos y herramientas
solución tecnológica según su utilidad; cumple las normas. (Construye su
alternativa de solución tecnológica)
1. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su
alternativa de solución tecnológica con los
requerimientos establecidos. (Realiza pruebas para
verificar el funcionamiento)

Evalúa y comunica el 2. Explica que las necesidades y deseos de las personas


funcionamiento y los impactos de su cambian con el tiempo, al igual que sus demandas de
alternativa de solución tecnológica tecnologías nuevas y mejoradas. (Explica las
necesidades y deseos de las personas)

3. ¿Cómo podemos usar la tecnología para difundir el


evangelio? Daniel 12:4. (¿Cómo podemos usar la
tecnología?)

COMPETENCIA TRANSVERSAL

COMPETENCIA: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC


Capacidades Indicadores Claves de Desempeño
1. Realiza búsqueda de información en entornos virtuales.
Personaliza entornos virtuales
(Realiza búsqueda de información)
1. Utiliza herramientas digitales para afianzar sus
Gestiona información del entorno aprendizajes. (Utiliza herramientas digitales)
virtual 2. Selecciona y organiza información de acuerdo al formato
digital. (Selecciona y organiza información)
1. Participa en redes virtuales siguiendo orientaciones y
pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
(Participa en redes virtuales.)
Interactúa en entornos virtuales
2. Participa en juegos interactivos siguiendo orientaciones y
pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
(Participa en juegos interactivos)
Crea objetos virtuales en diversos 1. Elabora materiales digitales combinando imágenes y
formatos textos. (Elabora materiales digitales )

COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


Capacidades Indicadores Claves de Desempeño
1. Fija metas de duración breve que le permitan lograr una
tarea. (Fija metas de duración breve )
Define metas de aprendizaje 2. Determina qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos. (Determina qué necesita
aprender)
1. Explica cómo se organizará para lograr las metas.
Organiza acciones estratégicas para (Explica cómo se Organizará)
alcanzar sus metas
2. Propone estrategias para realizar la tarea. (Propone
Estrategias)
1. Revisa su actuar con relación a las estrategias aplicadas
y realiza cambios para lograr los resultados previstos.
(Revisa su actuar con relación a las estrategias)
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
2. Explica cómo ha llegado a la meta, las dificultades que
tuvo y los cambios que realizó. (Explica cómo ha llegado
a la meta)

ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUE: Amor y adoración a Dios


Valores Indicadores Claves de Desempeño
1. Reconoce que Dios es dueño de todo y agradecer lo que
hizo por nosotros (Reconoce a Dios y agradece por todo)

2. Tiene hábitos de oración personal e intercesora a diario


Adorar a Dios, Oración, Estudio de o semanal (Hábitos de Oración)
la Biblia y Testificación - Discípulo
3. Tiene hábitos del estudio de la Biblia (Hábitos de Estudio
de la Biblia)

4. Testifica con su vida personal (Testifica con su vida)


Conoce a Dios como Creador,
Sustentador y Salvador; y lo 1. Demuestra con pequeñas acciones de su vida cotidiana
demuestra con pequeñas acciones que conoce a Dios como Creador, Sustentador y
de la vida cotidiana - Crecimiento en Salvador (Demuestra con acciones de su vida)
Cristo
Aplica el amor de Dios a través del 1. Es respetuoso en su hogar, iglesia, en la escuela, por la
respeto en todo - Crecimiento en naturaleza y por la comunidad acorde al principio del
Cristo amor (Es respetuoso en su entorno con amor a Dios)

ENFOQUE: Integración de valores


Valores Indicadores Claves de Desempeño
Se autoconoce para desarrollar 1. Conoce sus virtudes y defectos que le permiten
vínculos sólidos con Dios, su desarrollar vínculos sólidos (Se autoconoce para
familia, etc. - Crecimiento en Cristo desarrollar vínculos)
Es íntegro en todos los ámbitos de
1. Es íntegro en todos los ámbitos de la vida educativa y
la vida educativa y familiar -
familiar (Es íntegro en todos los ámbitos de vida)
Discípulo
ENFOQUE: Interculturalidad
Valores Indicadores Claves de Desempeño
1. Acoge con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie (Acoge con respeto a todos )
Respeto a la identidad cultural
2. Reconocimiento al valor de las relaciones de pertenencia
de sus compañeros (Valora el sentido de pertenencia a
una cultura)
1. Disposición a actuar de manera justa, respetando el
Justicia derecho de todos, exigiendo sus propios derechos
(Disposición a actuar de manera justa)
1. Dialoga con compañeros respetando su cultura (Dialoga
Diálogo intercultural
y respeta las diversas culturas)

ENFOQUE: Conciencia de derechos y deberes (Atención a la Diversidad)


Valores Indicadores Claves de Desempeño
1. Demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
Respeto por las diferencias - (Demuestran tolerancia, apertura y respeto)
Convivencia
2. Siente reconocimiento de los esfuerzos, méritos,
avances y logros (Siente reconocimiento de esfuerzos,
méritos, etc..)
1. Conoce o es consciente de sus dificultades, fortalezas,
Equidad en la enseñanza debilidades de aprendizaje y trabaja en base a ello
(Conoce sus dificultades de aprendizaje)
1. Demuestran autonomía en diversas circunstancias
(Demuestran autonomía)

2. Demuestran autoconfianza en diversas circunstancias


(Demuestran autoconfianza)
Confianza en la persona
3. Demuestran autoestima en diversas circunstancias
(Demuestran autoestima)

4. Cree en su capacidad de superación y crecimiento por


sobre cualquier circunstancia (Cree en su capacidad de
superación)
Habilidades Interpersonales -
Autoestima
Crecimiento Emocional - Autoestima
Aplica la Regla de Oro -
Convivencia

ENFOQUE: Administración de la Tierra (Enfoque Ambiental)


Valores Indicadores Claves de Desempeño
Solidaridad planetaria y equidad 1. Plantear soluciones en relación a los problemas del
intergeneracional deterioro de nuestro planeta. (Plantear soluciones para
cuidar el planeta)
2. Realizar acciones en bienestar y calidad de vida de
generaciones presentes y futuras así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. (Realiza
acciones en bienestar y la calidad de vida)
1. Identificar patrones de producción y consumo de
productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y
comunidad que deterioran el planeta. (Identificar
patrones de producción y consumo )

2. Implementan las 3R la segregación adecuada de los


residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud. (Implementan las 3R
(reducir, reusar y reciclar))
Justicia y solidaridad
3. Impulsar acciones que contribuyan al ahorro del agua y
el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
etc. (Impulsar acciones que ahorren agua)

4. Promueven la preservación de entornos saludables, a


favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene.
(Limpieza, higiene y alimentación saludable)
1. Aprecio, valoración y disposición para preservar la flora y
fauna local. (Preservar la flora y fauna local)

2. Aprecio, valoración y disposición para promover estilos


Cuidado y Respeto a toda forma de
de vida en armonía con el ambiente. (Estilos de vida en
vida, obras creadas por Dios -
armonía con el ambiente)
Convivencia
3. Impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las
áreas naturales. (Recuperación y uso de las áreas
verdes y naturales)

ENFOQUE: Servicio Cristiano (Orientación al Bien Común)


Valores Indicadores Claves de Desempeño
Practicar la Equidad y Justicia - 1. Reconoce situaciones o problemas y actúa con equidad
Servicio y justicia. (Reconoce situaciones o problemas y actúa)
1. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
Solidaridad y amor al prójimo -
situaciones comprometidas o difíciles. (Disposición a
Servicio/Convivencia
apoyar incondicionalmente a personas)
1. Disposición a escuchar, comprender y ayudar
Demostrar Empatía -
afectivamente problemas de otras personas.
Servicio/Convivencia
(Disposición a escuchar, comprender y ayudar)
1. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
Demostrar Responsabilidad Social -
compartidos de un colectivo. (Disposición a valorar y
Servicio
proteger los bienes)
Participar en programas que 1. Participar en programa curricular organizado que
promuevan el desarrollo espiritual, promueve el desarrollo espiritual, físico, mental, social,
físico, mental, social, emocional, emocional, laboral y misional. (Participar en programa
laboral y misional - Servicio curricular organizado)

ENFOQUE: Búsqueda de la Excelencia


Valores Indicadores Claves de Desempeño
1. Demuestra flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
personal o grupal. (Flexible al cambio y se adapta a
Flexibilidad y apertura para la circunstancias)
excelencia en toda las áreas de su
vida 2. Compara, adquiere y emplea estrategias útiles para ser
más eficaces en sus esfuerzos en el logro de los
objetivos. (Emplea estrategias útiles para ser más
eficaces)
1. Se esfuerza por superarse buscando objetivos de mayor
alcance y progreso considerando su situación actual. (Se
esfuerza por superarse)

2. Optimiza el uso de sus cualidades y recursos para


Superación personal
cumplir las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo. (Optimiza el uso de sus cualidades y recursos)

3. Experimenta satisfacción de progreso porque mejora su


desempeño. (Experimenta satisfacción de progreso)

IX.RECURSOS DIDÁCTICOS (DEL AÑO)

También podría gustarte

  • Cuarto Bimestre Laura
    Cuarto Bimestre Laura
    Documento1 página
    Cuarto Bimestre Laura
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 5 - Las 7 Iglesias Del Apocalipsis
    TEMA 5 - Las 7 Iglesias Del Apocalipsis
    Documento25 páginas
    TEMA 5 - Las 7 Iglesias Del Apocalipsis
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 1 Combate de Angamos (Del 16 Al 20 de Octubre)
    Ficha 1 Combate de Angamos (Del 16 Al 20 de Octubre)
    Documento1 página
    Ficha 1 Combate de Angamos (Del 16 Al 20 de Octubre)
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Culto Divino - Predicacion: Rol de Apoyo en La Iglesia San Martin - Abril 2023
    Culto Divino - Predicacion: Rol de Apoyo en La Iglesia San Martin - Abril 2023
    Documento1 página
    Culto Divino - Predicacion: Rol de Apoyo en La Iglesia San Martin - Abril 2023
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Pan Y Sed
    Pan Y Sed
    Documento5 páginas
    Pan Y Sed
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Pendientes Chambi - SUNAT
    Pendientes Chambi - SUNAT
    Documento4 páginas
    Pendientes Chambi - SUNAT
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Caminata
    Caminata
    Documento4 páginas
    Caminata
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Arte Culinario
    Arte Culinario
    Documento3 páginas
    Arte Culinario
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Lecion 2 - 2023
    Lecion 2 - 2023
    Documento1 página
    Lecion 2 - 2023
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Primeros Auxilios
    Primeros Auxilios
    Documento3 páginas
    Primeros Auxilios
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Voleibol
    Voleibol
    Documento5 páginas
    Voleibol
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Aparato Locomotor 1
    Aparato Locomotor 1
    Documento2 páginas
    Aparato Locomotor 1
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas de Combinación 2 S
    Problemas de Combinación 2 S
    Documento20 páginas
    Problemas de Combinación 2 S
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Abril Ficha 9 10 Al 14
    Abril Ficha 9 10 Al 14
    Documento1 página
    Abril Ficha 9 10 Al 14
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Fisc A 6661207754442079253
    Fisc A 6661207754442079253
    Documento1 página
    Fisc A 6661207754442079253
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Infoleccion 2
    Infoleccion 2
    Documento8 páginas
    Infoleccion 2
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Abril Ficha 10 10 Al 14
    Abril Ficha 10 10 Al 14
    Documento1 página
    Abril Ficha 10 10 Al 14
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento23 páginas
    Untitled
    Experto Emprendedor (comotrabajardesdecasa)
    Aún no hay calificaciones