Está en la página 1de 2

Curso: Física Maratón de Estudios-Verano 2023

ASESORAMIENTO N° _____

1. La ecuación de D’ALAMBERT de la iluminación (E) a) 40 m


de una lámpara luminosa a cierta distancia (d) b) 10 13 m
I
viene dada por la expresión: E = 2 c) 60 m
d . cos  B
d) 30 5 m
Donde I: Intensidad luminosa; Luego [E] será: g A
a) J/L b) JL2 e) 30 2 m
-2 -1
c) J L d) J-1L-2 e) JL-2
30 m
2. La figura que se muestra es un rectángulo.
Determine el módulo de la resultante del sistema 6. Se muestra una pequeña esfera que describe un
de vectores mostrados. M.C.U.V sobre una circunferencia de radio 2 m. Si
6u para el instante mostrado tiene una aceleración a
a) 8 u
de módulo 2,5 m/s2, determine el módulo de su
b) 10 u
2u aceleración normal luego de 2 s. (  = 37º )
c) 12 u
d) 15 u 8u a) 7,5 m/s2
e) 18 u
b) 8,5 m/s2
c) 6,25 m/s2 a
8u
d) 11,5 m/s2 
e) 12,5 m/s2

3. Hallar el vector resultante del conjunto de vectores 7. De lo alto de una torre, se lanza una piedra con una
velocidad de 40m/s. Sabiendo que la piedra estuvo
que se muestra en el gráfico.
en movimiento 3 s. ¿Cuál es la altura de la torre?
a) 5𝑎⃗ a a ... ¿A qué distancia del pie de la torre la piedra
alcanza el suelo? ¿Con que velocidad la piedra
b) 3𝑎⃗ 4 8
a alcanza el suelo? g=10 m/s2
c) 2𝑎⃗
2 a) 42; 120; 30 b) 45; 120; 50
d) 4𝑎⃗
5 c) 43; 110; 30 d) 44; 110; 35 e) 47; 115; 45
e) 3 𝑎⃗ a
8. Un avión está en picada y formando un ángulo de
4. Un automóvil se mueve sobre una pista horizontal, depresión de 37˚. Cuando se encuentra a 425 m de
experimentando MRU con 20 m/s, y se dirige a un altura, se cae un neumático y llega al suelo
camión en reposo, cuando el automóvil está a 80 m después de 5 s. ¿Qué rapidez tenía el avión (en
del camión éste inicia su movimiento en la misma m/s) en aquel instante? (g = 10 m/s²)
dirección del automóvil con una aceleración a) 200 b) 150
constante “a”. ¿Qué valores debe tener “a” para c) 100 d) 125 e) 115
que el automóvil nunca alcance al camión?
a) a > 2 m/s2 b) a > 1,5 m/s2 9. Un proyectil en vuelo tiene en cierto instante una
c) a > 2,4 m/s2 d) a > 2,5 m/s2 e) a > 3m/s2 velocidad de 20 3 pies/s formando un ángulo de
60º con la horizontal. ¿Cuál es el radio de curvatura
5. Para apagar el fuego en el punto B, se lanza agua de la trayectoria que describe el proyectil? (g = 32
con una manguera inclinada 53º respecto de la pies/s2)
horizontal. Si el chorro llega en 2 s a su objetivo, a) 10 pies b) 20 pies
¿Cuál es la distancia entre A y B? (g = 10 m/s2) c) 30pies d) 40 pies e) 75 pies

Jr. Cuzco Nº 323 – Piura. 301308 984071898 – 933013077 - 956532917


www.academiapremium.edu.pe Academia Premium 1
… La clave para tu ingreso FÍSICA
10. La barra lisa que se muestra está en reposo y es 15. Al liberar la boya desde el fondo del lago. ¿Qué presión
de 7 kg. Determine el módulo de la reacción en A. hidrostática (en KPa) experimentará al cabo de 3 s? (DC
(g = 10 m/s2). = 5/7 g/cm3 y g = 10 m/s2)
a. 30 N a) 15
A b) 20
b. 35 N
c) 18
c. 30 2 N d) 25 AGUA
20 m
d. 30 3 N e) 30
B 61º
e. 35 2 N

37º
11. ¿Cuántas esferas de 2 kg cada una habrá que
16. Una esfera se suelta desde una altura H respecto
llenar en la canasta de 4 kg para que la placa
del piso y experimenta MVCL, a qué altura del
triangular homogénea de 40 kg quede en la
mismo la energía cinética y potencial están en la
posición mostrada? (tgθ = 9/4)
relación de 2 a 1.
a) H b) H/3
a) 10 u Polea lisa c) H/4 d) H/5 e) H/6
b) 11 u 
g
c) 12 u
17. Hallar la intensidad del campo magnético (en T) en el
d) 13 u punto “A”:
e) 14 u 4A
a) 6 5.10 −7 A 4m
x
b) 3 5.10 −7
c) 4 5.10 −7 3m
Canasta d) 5 5.10 −7
e) 2 5.10 −7 6A
12. Si el sistema mostrado alcanzó el equilibrio,
determinar la lectura del dinamómetro ideal “D”. 18. Sobre una pequeña esfera de 2 kg, inicialmente en
Considere poleas lisas y homogéneas de masas 1 reposo comienza a actuar una fuerza constante
kg y 2 kg. (g = 10 m/s2) F = (30;60) N . Determine la cantidad de trabajo
D desarrollado mediante esta fuerza transcurridos los
a) 40 N 2 primeros segundos. (g = 10 m/s2)
b) 70 N r
c) 80 N 3r a) 3600 J b) 3300 J
c) 2500 J d) 2000 J e) 1600 J
d) 110 N
e) 50 N
2 kg 19. La barra homogénea que se muestra es de 60 N.
¿Cuál es la mayor masa “M” tal que la barra no
vuelque? (g = 10 m/s2)
 C L D
13. Si al yoyó se le jala mediante una fuerza F , tal
como se muestra, este logra resbalar sin rodar. 4L L M
Determine el módulo de la aceleración que A B
experimenta. (g=10 m/s2)
a) 2 m/s2
2R a) 11,0 kg b) 8,0 kg
b) 3 m/s2
2 c) 9,5 kg d) 7,5 kg e) 12,3 kg
c) 4 m/s R
d) 5 m/s2 
F
e) 6 m/s2
s = 0.4

14. Un esquiador se desliza cuesta abajo por una


pendiente uniforme que forma 30º con la horizontal.
La velocidad del esquiador es constante. Hallar
K entre los esquíes y el hielo.
1 2
a) b) 4
2
1 3 3
c) d) 2 e) 5
3

Jr. Cuzco Nº 323 – Piura. 301308 984071898 – 933013077 - 956532917


www.academiapremium.edu.pe Academia Premium 2

También podría gustarte