Está en la página 1de 7

MICROECONOMÍA

Temas del 1 al 1.6

1.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA


Actualmente la economía es una ciencia social histórica que se encarga del estudio de los
hechos, fenómenos y problemas económicos, que permite establecer leyes para predecir
el comportamiento de los fenómenos económicos y así poder influir en ellos.

Existen dos enfoques de la disciplina económica:

 Según la Corriente Objetivista: “la economía es la ciencia que estudia las leyes
que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes
materiales y servicios que satisfacen necesidades humanas”.

 Según la Corriente Subjetivista: “la economía es la ciencia que se encarga del


estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo
escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

LA ECONOMÍA SEGÚN DIVERSOS AUTORES


 J. Silvestre Méndez M. Ciencia de la administración de los gastos e ingresos de una
casa (oikos=casa y nomos=ley, en raíz griega).

 Samuelson: Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos


escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos.

Define la Macroeconomía como: desempeño general de la economía.

 Michael Parkin: Es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los
individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas, para enfrentar la
escasez y los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.

 Alfred Marshall: Es el estudio de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de la


vida; examina esa parte de la acción individual y social que está más estrechamente
conectada con la obtención y el uso de los requisitos materiales del bienestar.

Fecha del informe 1


MICROECONOMÍA
Temas del 1 al 1.6

MICROECONOMÍA
 J. Silvestre Méndez M.: La Microeconomia es el estudio de la unidad económica, de la
unidad productiva propiamente dicha, y del comportamiento del consumidor individual.

Muchos autores llaman a la microeconomía “economía de la empresa”. La


microeconomía tiene una estrecha relación entre economía, administración y
contaduría. Algunos de los aspectos que estudia la microeconomía son:

a).- la conducta del consumidor, que nos lleva a la teoría de la demanda

b).- la teoría de la producción y los costos

c).- la teoría de los precios y los productos

d).- el mercado

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
• Macroeconomía: Estudia factores de carácter global de la economía.

• Microeconomía: Estudia factores concretos de la economía.

La microeconomía tiene dos usos: predice los resultados de las situaciones de


mercado cuando el comportamiento es ordenado y informa, cuando el comportamiento
no es ordenado.

Fecha del informe 2


MICROECONOMÍA
Temas del 1 al 1.6

MACROECONOMÍA
Según J. Silvestre Méndez M. : Se ocupa de los indicadores globales de la economía, por
ejemplo, de la producción total, el nivel general de los precios.
La macroeconomía es el estudio de una región o país e incluso del mundo. Sugiere a la
vez los medios y atributos para obtener un alto nivel de empleo; formula ideas sobre
política monetaria y fiscal como un medio de mantener estable la economía nacional e
internacional. Trata de descubrir las características generales de la economía para
establecer las leyes económicas.

IMPORTANCIA DE LA MACROECONOMÍA:
Permite conocer los lineamientos generales del desarrollo económico de un país para
poder influir en él. Sitúa y ubica en la realidad socioeconómica en la que se actúa; es
decir cuando se habla de ingreso nacional, producto nacional, inflación, devaluación, crisis
económica, se refiere a fenómenos macroeconómicos.

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

Fecha del informe 3


MICROECONOMÍA
Temas del 1 al 1.6

1.2 FACTORES PRODUCTIVOS

Factores de la producción de acuerdo a J. Silvestre Méndez M.


Son los elementos o recursos con los que cuenta la sociedad para llevar a cabo la
producción de bienes y servicios. Tradicionalmente se han agrupado en: tierra, trabajo
y capital, aunque algunos autores han añadido a la organización habilidad empresarial
como cuarto factor de producción:
• 1.- la tierra.- Se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de
producción: tierra, agua, minerales,etc.. El pago o remuneración al factor tierra es
la renta.
• 2.- el trabajo.- es la actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman
y adapatan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas.
• 3.- el capital.- son todos aquellos recursos económicos susceptibles de
reproducirse y que ayudan a la producción
• 4.- la organización.- es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso
productivo y la llevan a cabo los administradores, gerentes, economistas, etc.

Fecha del informe 4


MICROECONOMÍA
Temas del 1 al 1.6

1.3 SISTEMA ECONÓMICO


De acuerdo a lo que nos dice en su diccionaio j. Silvestre méndez m. Que un sistema
económico, da la idea de que lleva consigo la connotación artículada de partes
(principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la
consecución de fines colectivos determinados. Mediante la articulación de partes,
cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico, que es la
satisfacción de necesidades básicas. Por lo general son necesidades básicas, pero
no necesariamente.

El sistema económico permite que todos aquellos elementos de la naturaleza se tomen


para la satisfacción de las necesidades, pero también deberán incluirse los recursos
humanos y las ideas con que modo o modelo de construcción se realizará, que eso
proviene del propio ser humano a través de su inteligencia.

Fecha del informe 5


MICROECONOMÍA
Temas del 1 al 1.6

1.4 CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO


Son teorías enunciadas por pensadores agrupados en una escuela de pensamiento
económico
 Doctrina Mercantilista: Tiene como objetivo general elevar la riqueza del país, a la
cantidad de divisas, meales preciosos y recursos naturales que posee dentro de sus
fronteras.

 Doctrina Fisiocrata:

o Se opone al orden económico artificial

o Considera que la naturaleza unida al trabajo de los agricultores es la única fuente


de riqueza

o La producción es la actividad por la cual se genera “producto neto”,

o Conisderan que el trabajo industrial es trabajo estéril

o Considera que existen tres clases sociales entre las cuales circula el excedente
productivo:

o Los terratenientes

o La clase productora

o La clase estéril

 Doctrina Clásica o Liberal:

o Señala que el trabajo es cualquiera de sus formas es fuente de riqueza

o La división del trabajo es el principal medio para aumentar la productividad

o Mano libre

Fecha del informe 6


MICROECONOMÍA
Temas del 1 al 1.6

1.5 MÉTODOS DE PRODUCCIÓN


Es importante que el alumno abra y revise el libro básico: fundamentos de economía de j.
Silvestre méndez m. Y consulte desde la página 35 hasta la 71 de la unidad 2.- los
sistemas históricos de organización económica y las corrientes del pensamiento
económico en el punto 1.- modos de producción de este documento para tener
comprensión del contenido y a su vez pueda realizar la tarea 1 de este pdf 01.

1.6 RELACIÓN DE LA ECONOMÍA, EL ESTADO Y LA


SOCIEDAD

https://www.youtube.com/watch?v=BSd_m9ngDik

Fecha del informe 7

También podría gustarte