Está en la página 1de 4

ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

ALEJANDRA PEREIRA PÉREZ

TRABAJO PRESENTADO PARA OBTENER NOTA EN EL PRIMER CORTE AL

LIC. SANTIAGO MADERA

ANALISIS DE ALIMENTOS TEORIA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PIEDRA BOLIVAR

PROGRAMA: INGENIERIA DE ALIMENTOS

CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

MARZO 2023.
¿En qué consisten la estandarización de una solución?
La estandarización de soluciones es un proceso que permite la determinación exacta de la
concentración de una solución. Las sustancias que se usan con este fin reciben el nombre de
estándares primarios.
Una solución se estandariza usando el método de la valoración volumétrica (titulación), ya
sea mediante técnicas clásicas o instrumentales (potenciometría, colorimetría, etc.). Para
ello, la especie disuelta reacciona con un estándar primario pesado anticipadamente. Por lo
tanto, es indispensable el uso de balones volumétricos para estos análisis cuantitativos. Por
ejemplo, el carbonato de sodio es un estándar primario que se usa en la estandarización de
los ácidos, entre ellos el ácido clorhídrico que se convierte en titulante, ya que puede ser
utilizado en la titulación del hidróxido de sodio. Así, se puede determinar la basicidad de
una muestra.
Se adicionan volúmenes del titulante continuamente hasta que haya reaccionado con una
concentración equivalente del analito.
Esto señala que se ha alcanzado el punto de equivalencia de la titulación. En otras palabras,
el titulante “neutraliza” al analito por completo mediante su transformación en otra especie
química.
Se conoce cuándo se debe finalizar la adición del titulante con el uso de indicadores El
instante en que el indicador cambia de color se llama punto final de la titulación.
La estandarización no es más que la obtención de un estándar secundario que servirá para
determinaciones cuantitativas. Si se conoce su concentración, se puede saber cuál será la
del analito una vez titulado.
Cuando se requiere de una gran exactitud en la concentración de las soluciones, se
estandariza tanto la solución titulante como la solución a la que ella va a titular.
Las reacciones en las que se usa el método de la titulación incluyen:

 Reacciones ácido-base. Mediante el método de la volumetría se puede determinar la


concentración de muchos ácidos y bases.

 Las reacciones de óxido reducción. Las reacciones químicas que involucran la


oxidación son muy utilizadas en el análisis volumétrico, como, por ejemplo, las
determinaciones o dimétricas.

 Las reacciones de precipitación. El catión plata se precipita unido a un anión del


grupo de los halógenos, como el cloro, obteniéndose cloruro de plata, AgCl.
 Reacciones de formación de complejos, por ejemplo, la reacción de la plata con el
ion cianuro.

¿Cuál es el proceso a seguir para estandarizar una solución?


El proceso a seguir para estandarizar una solución es el siguiente:
1. Preparar una solución de referencia con una concentración conocida y precisa.
2. Realizar una titulación con la solución de referencia y la solución a estandarizar.
Esto implica añadir la solución de referencia a la solución a estandarizar, una gota a
la vez, hasta que se alcance un punto final determinado.
3. Calcular la concentración de la solución a estandarizar utilizando la siguiente
fórmula:
Concentración de la solución a estandarizar = (Concentración de la solución de referencia x
Volumen de la solución de referencia utilizada) / Volumen de la solución a estandarizar
utilizado
4. Repetir el proceso de titulación y cálculo varias veces para asegurar la precisión y
reproducibilidad de los resultados.
5. Si se encuentran diferencias significativas entre los resultados de las diferentes
titulaciones, es necesario investigar y solucionar el problema antes de continuar con
la estandarización.
Una vez que se ha determinado la concentración precisa de la solución a estandarizar, se
puede utilizar para futuros experimentos y análisis químicos.

¿Para qué estandarizamos una solución?


Se estandariza una solución para ajustar su concentración o volumen a un valor conocido y
reproducible, con el objetivo de obtener resultados precisos y comparables en diferentes
experimentos.

La estandarización de una solución es importante en la química analítica porque muchos


análisis cuantitativos requieren soluciones de concentraciones precisas y conocidas para
llevar a cabo cálculos exactos. Por ejemplo, en la preparación de una solución de ácido
clorhídrico diluido, es importante estandarizar la solución para que se conozca exactamente
la cantidad de ácido en la solución y se pueda utilizar para análisis posteriores con
precisión.
Además, la estandarización de una solución también puede ser importante en la validación
de métodos de análisis químicos, en la calibración de instrumentos de medición y en la
comparación de resultados entre diferentes laboratorios. En resumen, la estandarización de
una solución es esencial para asegurar la precisión y la reproducibilidad de los resultados de
los análisis químicos.

También podría gustarte