Está en la página 1de 13

1

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

I. ABUSO DE AUTORIDAD
ART. 376° : “El funcionario público que, abusando de sus atribuciones,
comete u ordena, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.
Cuando los hechos deriven de un procedimiento de cobranza coactiva, la
pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años."

Este Delito es “cometido por un funcionario público en perjuicio de una


persona, supone el ejercicio ilegal, arbitrario, prepotente, del poder, por parte
de quien ostenta la autoridad y en agravio de quien le esta sometido o
subordinado”(1).
Establecido en el CAPITULO II DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS
PUBLICOS SECCION I ABUSO DE AUTORIDAD, Artículo 376º del código
penal.”

1. BIEN JURIDICO PROTEGIDO


Siendo el normal y correcto desarrollo de la Administración Publica el bien
jurídico genérico, en el caso particular del abuso de autoridad por acto
arbitrario, el objeto jurídico de protección se ve afectado en el aspecto que
atañe a la legalidad del acto oficial.
La represión del abuso de autoridad tiene por cometido que los funcionarios
públicos ejerzan sus atribuciones o competencias sin vulnerar los derechos de
los particulares.
Las infracciones que prevé esta sección representan una lesión a la
administración pública, porque implican un arbitrario ejercicio de la función
pública, al margen de las constituciones, leyes o deberes que la rigen.
Se ha incorporado al tipo básico de abuso de autoridad una circunstancia
agravante específica: que el abuso de las atribuciones oficiales se derive de un
procedimiento de cobranza coactiva.

________________
(1)PEÑA CABRERA, Alonso: Curso Elemental de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo 2, cit., p711
2

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

En esta circunstancia tiene un mayor contenido de ilicitud en vista de que el


agente (funcionario ejecutor) ve facilitado su accionar delictivo al utilizar
arbitrariamente el procedimiento de cobranza coactiva, que se caracteriza por
ser expeditivo y establecer medidas cautelares tales como el embargo en forma
de intervención, deposito, inscripción, y retención.
La posibilidad de ocasionar perjuicio a los extranei se incrementa porque en los
procedimientos de cobranza coactiva se permite la utilización de medidas
cautelares previas, las que, cuando se aplican sin hacer caso de toda las
garantías del debido procedimiento coactivo, implican un serio menoscabo
patrimonial.

2. TIPO OBJETIVO

 Sujeto Activo: Solo puede serlo el funcionario publico que ejercita


abusivamente sus atribuciones. En el ejercicio del cargo y obrando de
su propia competencia.
Debido a que este tipo penal establece que se puede cometer el delito
tanto si el funcionario actúa de propia mano como ordenando su
ejecución, de lo que se concluye que el tipo admite como posibles
sujetos activos a los funcionarios públicos y a los particulares a quienes
les ordenan la ejecución de actos arbitrarios en perjuicio de alguien.
Pero esto carece de certeza puesto que los delitos comprendidos en la
Sección de Abuso de Autoridad solo pueden ser cometidos por
funcionarios públicos. Por lo tanto los particulares que colaboran en la
ejecución de actos arbitrarios de la autoridad solo participan en el delito
en calidad de cómplices y no de coautores.

 Sujeto Pasivo: Es el Estado, que ve vulnerado el bien jurídico del que


es titular cuando se perjudica tanto a los particulares como a los mismo
funcionarios públicos. La tutela penal guarnece a los propios intranet al
3

tratar de evitar que sean sometidos a órdenes arbitrarias provenientes


del ejercicio abusivo de autoridades de mayor rango o jerarquía.

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

 Acción Típica
Consiste en abusar de las atribuciones publicas, cometiendo u
ordenando, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera.
Los funcionarios públicos, al hacer uso desviado de sus atribuciones,
realizan actos arbitrarios en detrimento de la propia Administración
estatal e incurren en abuso de autoridad.
Conlleva la realización de un acto arbitrario porque en este se expresa,
esencialmente, la actitud psíquica de quien voluntaria y concientemente
sustituye el propio capricho y sus propios fines personales a toda
actividad administrativa y también de aquella ampliamente discrecional
del funcionario publico.
El agente lleva acabo el delito realizando u ordenando, en perjuicio de
alguien, un acto arbitrario. El funcionario publico puede ejercer
arbitrariamente sus atribuciones de manera directa y personal contra la
victima u ordenando a otro su ejecución.
El acto arbitrario es el mal uso de las atribuciones y competencias
funcionales.
Por reñir con el derecho, la actitud abusiva no pueden ser denominada
propiamente, acto en el ejercicio de la función. Por el contrario, en vista
de que la arbitrariedad del acto cometido u ordenado por el agente
escapa a los fines de la función es que se considera abuso de autoridad.
Se debe señalar que no todo abuso de autoridad encaja en este tipo sino
solo aquel que tiene la posibilidad de perjudicar o perjudica a alguien.

3. TIPO SUBJETIVO
Es doloso. El agente debe tener la intención y voluntad de abusar de sus
atribuciones, tanto al cometer como al ordenar un acto arbitrario en perjuicio de
alguien.(que puede ser un particular o un miembro de la propia Administración
Publica).
4

4. CONSUMACIÓN
Lo determina la realización de un acto arbitrario por parte del agente o cuando
este da la orden para que el acto arbitrario se lleve a cabo en perjuicio de
alguien. En este supuesto no es necesaria que la orden sea cumplida.

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

La efectiva producción del perjuicio no es requisito necesario para que se


perfeccione el delito el delito. Basta que el ejercicio abusivo del cargo o la
orden impartida con ese cometido tengan la posibilidad de producir menoscabo
en los bienes jurídicos de otras personas (particulares o miembros de la
administración).
El principal perjuicio que se deriva de la comisión del delito de Abuso de
Autoridad, y el único que tiene relevancia jurídico penal para su consumación,
es el que se sufre el normal y correcto ejercicio de la Administración Publica

5. CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ESPECIFICA DEL DELITO DE


ABUSO DE AUTORIDAD: CUANDO LOS HECHOS DERIVEN DE UN
PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA, LA PENA SERÁ NO
MENOR DE DOS NI MAYOR DE CUATRO AÑOS.

El delito de abuso de autoridad merece pena más severa cuando deriva de un


procedimiento de cobranza coactiva.
Esta modificación se ha introducido en vista de la gran cantidad de abusos que
estaban cometiendo los ejecutores coactivos al momento de aplicar las
medidas cautelares o la ejecución forzosa de las obligaciones exigidas a los
deudores.
Para que concurra la agravante, los actos arbitrarios del ejecutor o de su
auxiliar deben realizarse durante el procedimiento de cobranza coactiva o como
resultado de éste.
El delito se puede cometer tanto en un Procedimiento de cobranza coactiva
desarrollado ante la SUNAT como en un Procedimiento de Ejecución Coactiva
llevado a cabo ante cualquier otra entidad (de la Administración Pública
Regional o Local).
5

El último párrafo del artículo 376º del Código penal se dirige a reprimir con
mayor severidad el accionar arbitrario de los Ejecutores de la SUNAT y de sus

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

auxiliares, en el transcurso o como resultado de un Procedimiento de Cobranza


Coactiva.
Se encuentra tipificado por el artículo 376º del código Penal el Abuso de
Autoridad cometido por el Ejecutor Coactivo o su Auxiliar en un procedimiento
de Ejecución coactiva. Para ser sometido a un procedimiento de este tipo, el
ciudadano debe tener la calidad de obligado, ser deudor de una acreencia
impaga de naturaleza tributaria o no tributaria, o de ejecución incumplida de
prestación de hacer o no hacer a favor de una Entidad de la Administración
pública Nacional, proveniente de relaciones jurídicas de derecho público.
El delito se configura cuando se produce un exceso en el ejercicio de la función
de ejecutor. De tal manera que si el agente no tiene la calidad de ejecutor
coactivo y ordena, que se realice un embargo, no sería posible aplicar esta
circunstancia de agravación. Su conducta se ubicaría en el tipo de Usurpación
de Autoridad.

Sujetos activos del delito de Abuso de Autoridad agravado pueden serlo:


 El ejecutor coactivo de la SUNAT y sus Auxiliares
 Los Ejecutores Coactivos y los auxiliares que representan a otras
entidades de la Administración Pública Nacional, Regional o Local.

ABUSO DE AUTORIDAD CONDICIONANDO ILEGALMENTE LA ENTREGA


DE BIENES Y SERVICIOS
ART. 376º-A “El que, valiéndose de su condición de funcionario o servidor
público, condiciona la distribución de bienes o la prestación de servicios
correspondientes a programas públicos de apoyo o desarrollo social, con
la finalidad de obtener ventaja política y o electoral de cualquier tipo en
favor propio o de terceros, será reprimido con pena privativa de libertad
6

no menor de tres ni mayor de seis años, e inhabilitación conforme a los


incisos 1y2del artículo 36 del código penal”.

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

COMENTARIO
Una reubicación del articulo 390-A que figuraba en la sección denominada
“corrupción de funcionarios” para traerlo, con nueva estructura, a la sección
“abuso de autoridad” resulta en verdad, escasamente afortunada, puesto que el
delito que se contempla continua ostentando, una motivación utilitaria en el
sujeto activo por ello, su lugar más apropiado seguía siendo “corrupción de
funcionarios” .
Figura novedosa y complicada, que consiste en la utilización del cargo público
para condicionar la entrega de bienes o prestación de servicios públicos a la
obtención de beneficios ventajas políticas en provecho propio de terceros. Este
discutido programa de ayuda a los sectores empobrecidos de la población, que
acaba de ser propuesto por el gobierno, podría llegado al caso involucrar algún
hecho susceptible de ser denunciado dentro de la previsión de este articulo.

II. INCUMPLIMIENTODE DE DE DEBERES FUNCIONALES


ART. 377°: “El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o
retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días multa”.

COMENTARIO
Este es un sentido de los llamados de “comisión por omisión”. Se incurre en el
delito atrevés de una abstención, no de una acción. En el artículo anterior, el
abuso consistía en un acto arbitrario. En este articulo, la infracción consiste en
una abstención arbitraria. Uno y otro son, por cierto, delito doloso o intencional.
No se debe creer que los delitos de comisión por omisión son delitos culposos.
Tal es un error bastante difundido en niveles de precaria formación jurídica.
7

El delito consiste, pues, en retardar, rehusar u omitir, por parte del funcionario
público, el cumplimiento o la ejecución de un acto propio de su cargo. Creemos
que es necesario el perjuicio que esa abstención puede causar a una o más
personas. Sin ese perjuicio, no hay delito, el Art. Debió de ser explicito en este
aspecto.

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

III. OMISION, RETARDO INJUSTIFICADO DE APOYO POLICIAL


ART. 378º “El policía que rehusa, omite o retarda, sin causa justificada, la
prestación de un auxilio legalmente requerido por la autoridad civil
competente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años.
Si la prestación de auxilio es requerida por un particular en situación de
peligro, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años”.

COMENTARIO
Este es un delito de comisión y tiene como único:
Sujeto activo posible: a un miembro de la fuerza policial.
La autoridad civil- ejemplo un juez- es por su propia naturaleza inerme, pero
requiere, en determinados casos el uso de la fuerza para la ejecución de sus
mandatos y sentencias. Un embargo o un lanzamiento, si el funcionario que los
lleva adelante no dispone del respaldo de la fuerza pública son muy difíciles,
acaso imposibles, de llevarse a cabo. Entonces, cuando de una de esas
diligencias se trata, el juez o el funcionario comisionado requiere previamente
el auxilio de la fuerza policial para respaldarse. El delito lo cometerá el policía
que, conforme al texto del artículo, rehúse, omita, o retarde la prestación de
ese apoyo.
La segunda parte del articulo se refiere a una situación totalmente distinta, que
consiste en el apoyo que solicita a una persona en situación de peligro y el
policía niega, retarda, u omite ese auxilio. Mal colocado y peor redactado el
párrafo. No tuvo porque referirse a un particular, ya que el apoyo o auxilio
puede solicitarlo cualquier persona, aunque no sea un particular, que se
8

encuentre en situación de peligro para su vida e integridad física hay una


conexión entre esta figura delictiva y la contenida en el artículo 127º, aunque
en el presente caso se trate de delito susceptible de ser cometido únicamente
por un policía.

IV. REQUERIMIENTO INDEBIDO DE LA FUERZA PÚBLICA


ART. 379º : “El funcionario público que requiere la asistencia de la fuerza
pública para oponerse a la ejecución de disposiciones u órdenes legales

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

de la autoridad o contra la ejecución de sentencia o mandato judicial, será


reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años”.

COMENTARIO
Otra modalidad de abuso de autoridad cometida por un funcionario público que
utiliza la fuerza pública para impedir la ejecución de una orden de la autoridad o
de una sentencia o mandato judicial. Se trataría de situaciones en que se
enfrenta a la fuerza pública con la fuerza pública. Se está realizando,
verbigracia, un lanzamiento, por parte de un juez debidamente apoyado en una
dotación de fuerza pública y se le enfrenta un funcionario, apoyado también por
una fuerza pública, para frustrar o imposibilitar la culminación de dicha
diligencia del delito lo comete el segundo funcionario, que actúa y legalmente,
al impedir que otro funcionario, en este caso el judicial, cumpla con un acto
legitimo y propio de su función.

V. ABANDONO DE FUNCION PÚBLICA


ART .380 º : “El funcionario o servidor público que, con daño del servicio,
abandona su cargo sin haber cesado legalmente en el desempeño del
mismo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años.
Si el agente incita al abandono colectivo del trabajo a los funcionarios o
servidores públicos la pena será privativa de libertad no mayor de tres
años”.
9

COMENTARIO
Como abandono de función pública describe PEÑA CABRERA a este delito,
que comete el funcionario o servidor público que se aparte del cumplimiento de
sus obligaciones sin que se haya producido su cese en la forma legal
correspondiente, si el funcionario o servidor fue despedido o cesado por
superioridad, no hay problema, pues tiene expedito su derecho a retirarse, en
cambio, si el cese debe producirse a su solicitud, está en la obligación de que
su pedido sea tramitado y aceptado, no puede, obviamente, dejar abandonado
el cargo cuando le venga en gana.

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

Para la comisión del delito es necesario que se produzca daño en el servicio.


Contrario sensu, si no hay daño no hay delito. El daño en el servicio ha de
consistir en molestias y perjuicios padecido por el Estado, como titular del,
mismo, o por los particulares a quienes se brinda.
La segunda parte del artículo se establece un caso de agravación de la figura,
cuando, el agente, además del abandono que realiza de su cargo, incita a
otros funcionarios o servidores públicos a hacer lo mismo. Debe entenderse,
por que el texto correspondiente no admite otra interpretación, que esa
incitación al abandono es solamente un factor agravante, pero no una
infracción autónoma. En consecuencia, la simple incitación al abandono del
cargo no constituye por si mismo delito.

VI. NONBRAMIENTO ILEGAL Y ACEPTACION PARA CARGO PÚBLICO


Art.381º: “El funcionario público que hace un nombramiento para cargo
público a persona en quien no concurren los requisitos legales, será
reprimido con sesenta a ciento veinte días-multa.
El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimido
con la misma pena”.

COMENTARIO
Un episodio de la fragorosa batalla político-judicial librada contra el ex
presidente Alan García Pérez consistió en la designación de un procurador
público ad hoc. Inicialmente, el Ministro de Justicia lo hizo el nombramiento de
10

un abogado que parece la antigüedad exigida por la ley correspondiente. En


estricto sentido, el ministro cometió el delito contemplado en la primera parte
del artículo. Por cierto que hubiera resultado una desmesura pretender su
procesamiento, con antejuicio político y todo lo demás.
Empero, la infracción se había producido.
Quien se cuidó de incurrir en la previsión de la segunda parte del artículo fue
el profesional designado. Sin asumir el cargo, lo declinó aduciendo, que no
satisfacía el requisito de la antigüedad fijado por la ley.

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

Estos ejemplos tan, cercanos y tan notorios, sirven para describir la figura
delictiva a la que Peña Cabrera bautiza como “nombramiento ilegal para la
función pública”.
11

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL


Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO”

Tema: “ABUSO DE AUTORIDAD”

Curso: DERECHO PENAL ESPECIAL II

Docente: DRA. BETTY. ….

Integrantes: -LILIAM LUY DELGADO.

-MARIA GRACIA RIVAS…..


12

Ciclo: V

Tumbes – Perú
2013
13

25/06/2013 ABUSO DE AUTORIDAD

BIBLIOGRAFIA

 PEÑA CABRERA, Alonso R. Curso Elemental de Derecho

Penal. Tomo II. Ediciones Legales Tercera edición,

septiembre 2011.

 CHIRINOS SOTO Francisco. Código Penal Comentado.

Editorial Rohas, Quinta edición diciembre del 2012.

También podría gustarte