Está en la página 1de 7

DESCRIPCIÓN DETALLADA

FUNCIONES

 INGRESO PACIENTE SIMEDI

1. Se recibe al paciente y se saluda cordialmente

2. Se le pregunta de qué empresa viene


3. Se le solicita la cedula y se le indica que espere en la sala el respectivo llamado para el
registro
4. Se verifica en el correo que examen lleva
5. Se escanea la cedula con el lector para hacer el registro en el simidi
6. Se procede al llamado del paciente para solicitar los datos personales que pide el
simedi, preguntándole cordialmente al paciente
7. Una vez ya completado los datos personales del paciente nos dirigimos a la atención
que nos indica el simedi.
8. Allí se realiza el registro el tipo de examen (ingreso, periódico, laboratorio, egreso etc.),
la empresa con la que va a trabajar o trabaja, el tipo de atención, el cargo que va a
manejar, y se pide el nombre de una persona para llamar en caso de emergencia y le
damos cargar el registro
9. Posterior a eso, se le cargan los servicios que solicitan
10. se le pide que se retire el tapabocas para tomar una foto para el certificado y se le pide
la firma
11. se le entrega la cedula y se le indica cuantos llamados tiene y que espere sentado en
sala los respectivos llamados.
 VERIFICAR QUE EL PACIENTE CULMINE CON ÉXITO LA
ATENCION DE SUS EXAMENES

1. Apenas el paciente culmine con su ultimo llamado pedirle el numero de cedula y verificar en
(ATENCIÓN) para confirmar que si haya culminado con éxito todos sus exámenes y no le falte
ninguno para así indicarle que termino y puede retirarse de la instalación

 ATENCIÓN TELEFONICA

1. SE CONTESTA AMABLEMENTE LAS SIGUIENTES PALABRAS ¨FISIOKINEIPS buenos días o


buenas tarde habla Sofia¨ en que le puedo colaborar

2. Si es para un agendamiento se le pide que mande un correo a recepción haciendo su


respectivo proceso para agendar. Si en el caso que no tenga el correo se le indicara que
debe mandarlo al correo de recepción.

 ENVIO DE CONCEPTOS

1. A PENAS VEAMOS QUE EL PACIENTE HAYA CULMINADO SUS EXAMENES SE PROCEDE A


ENTRAR A LA PESTAÑA DE (PACIENTES NO PUBLICADOS Y LE DAMOS AL BOTON DE
PUBLICAR PARA QUE LOS CONCEPTOS LE LLEGUEN DIRECTAMENTE A LA EMPRESA
 SOLICITUD DE INSUMOS MEDICOS

1. Al finalizar cada mes se revisa cada consultorio para realizar un listado de que insumos
requiere cada profesional
2. Se verifica que haya batas manga larga para los médicos, batas manga sisa para los
pacientes, tapabocas quirúrgicos, tapabocas n95, tacos de papel electrocardiográfico, gel
para el electro, conos de otoscopio, caja de guantes látex o vinilo (depende del
profesional), vacunas de tétano, vacunas de hepatitis, pruebas COVID, carnets de
vacunación, jeringas de vacunación, algodón, alcohol, jabón y antibacterial
3. Luego de investigar que insumos hacen falta en cada consultorio, se ponen la cantidad
para mandar el listado y solicitar los insumos

 DOTACIÓN AREA CONSULTORIO


1. Diariamente se miran los consultorios y se verifica que tengan los insumos necesarios
que requieren para las consultas con los pacientes y cada viernes se les dota
nuevamente con: Bata manga larga, 3 batas manga sisa por consultorio de los
doctores, gorro quirúrgico, tapabocas n95 y se les hace cambio de sabana de camilla

LOS CONSULTORIOS DEBEN TENER:

 CONSULTORIO 1:
1 TAPABOCAS BLANCO N95
1 BATA MAGA LARGA
3 BATAS MANGA SISA
1 GORRO
1 CAJA DE GUANTES DE LATEX TALLA L
1 CAJA DE TAPABOCAS QUIRURGICO
(VERIFICAR QUE TENGA ALCHOL)

 CONSULTORIO 5:
1 TAPABOCAS BLANCO N95
1 BATA MAGA LARGA
3 BATAS MANGA SISA
1 GORRO
1 CAJA DE GUANTES DE VINILO TALLA L
1 CAJA DE TAPABOCAS QUIRURGICO
(VERIFICAR QUE TENGA ALCHOL)

 CONSULTORIO 2:
1 TAPABOCAS AZUL N95
1 CAJA DE GUANTES DE VINILO TALLA M
1 CAJA DE TAPABOCAS QUIRURGICO
(VERIFICAR QUE TENGA ALCHOL)

 CONSULTORIO 3:
1 TAPABOCAS AZUL N95
1 CAJA DE GUANTES DE VINILO TALLA L
1 CAJA DE TAPABOCAS QUIRURGICO
(VERIFICAR QUE TENGA ALCHOL)

 LABORATORIO:
1 TAPABOCAS AZUL N95
GUANTES D EVINILO TALLA M

 VACUNACIÓN

1. Alistar material de la vacuna (jeringa, alcohol, algodón, Vacuna correspondiente (tétano


o hepatitis)

2. Se hace el respectivo llamado al paciente

3. Pedirle que por favor ingrese al consultorio y se siente

4. Se hace el respectivo llenado en la carpeta de vacunación (fecha del día que va poner la
vacuna, vacuna que va a poner), se pone el nombre del paciente, se pone el numero de
la cedula, vacuna que se va aplicar, lote de la vacuna, y firma del profesional que va
poner la vacuna

5. Se le pregunta que si tiene esquema de vacunación, si la respuesta es si se va continuar


con el esquema que tiene la persona y si no tiene esquema se le va ser entrega de un
carnet de vacunación donde será anotado la empresa donde se le aplica (FISIOKINEIPS) ,
el nombre del paciente, el documento de la persona, vacuna que se le va
aplicar(TETANO O HEPATITiS), dosis que se le va poner, lote de la vacuna, y firma del
profesional que se la aplica, se le pregunta si tiene esquema de vacuna COVID y cuando
fue la última, si fue hace mas de 1 mes se procede a continuar

6. Se le pregunta que con que mano es dominante ya que la vacuna se le pondrá en la que
no es dominante, si se va poner las dos vacunas se pone una en cada brazo

7. Se hace asepsia en la zona donde vamos a poner la vacuna y se procede a inyectar en un


Angulo de 90° en el área del musculo conocida como deltoides, luego de inyectarlo se le
pide que haga presión por un momento en la zona de la punción y se le hace entrega el
carnet de vacunación y se le indica cuando tiene la siguiente dosis

8. Se procede a desechar el bisel en el guardián, el algodón en la vacuna roja, en la negra


van los envoltorios de jeringa, y en un tarro van las ampolletas de las vacunas

 ELECTROCARDIOGRAMA (ECG):

1. SE HACE EL LLAMADO AL PACIENTE


2. SE LE PIDE QUE POR FAVOR PASE AL CONSULTORIO
3. SE LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO QUE SE LE VA REALIZAR (SE LE VA REALIZAR UN
ELECTROCARDIOGRAMA Y HAY VAMOS A OBSERVAR EL ESTADO ELECTRICO DEL
CORAZON, EL PROCEDIMIENTO ES INDOLOROSO ES POR MEDIO DE UNAS CHUPAS QUE SE
LE VAN A PONER EN EL PECHO QUE SE PEGARAN CON UN GEL Y ESTE ARROJARA EL
ELECTRO POR MEDIO DE UNA MAQUINA
4. SE LE PIDE QUE POR FAVOR SE RETIRE LA ROPA Y SOLO SE DEJE EN ROPA INTERIOR Y SE
LE PASA UNA BATA MANGA SISA Y SE LE PIDE QUE SE RETIRE TODO LO UE TENGA
METALICO
5. SE LE PIDE QUE SE ACUESTE EN LA CAMILLA BOCA ARRIBA (POSICION SUPINO)
6. SE PROCEDE A LA COLOCACION DE LOS ELECTRODOS

 POSICION DE ELECTRODOS:
V1. CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL A LA DERECHA DEL ESTERNON
V2. CUARTO ESPACIO INERCOSTAL A LA IZQUIERDA DEL ESTERNON
V3. QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL A LA IZQUIERDA DEL ESTERNON (ENTRE V2 Y V4)
V4. QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL EN LA LINEA MEDIOCLAVICULAR
V5. QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL EN LA LINEA AXIAL ANTERIOR
V6. QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL CON LINEA MEDIO AXILIAL
 DERIVACIONES UNIPOLARES:
R: BRAZO DERECHO, EVITANDO PROMINENCIAS OSEAS
L: BRAZO IZQUIERDO, EVITANDO PROMINENCIAS OSEAS
F: PIERNA IZQUIERDA, EVITANDO PROMINENCIAS OSEAS
N: PIERNA DERECHA

7. DESPUES DE ASEGURARNOS QUE LOS ELECTRODOS ESTEN EN SU UBICACIÓN CORRECTA


SE PROCEDE A DARLE INICIO A LA MAQUINA DE ELECTRO Y ESTE ARROJA EL ELECTRO Y
ESTE SE MARCA CON (NOMBRE COMPLETO, CEDULA, EMPRESA, AÑOS)
8. SE PROCEDE A QUITAR LOS ELECTRODOS Y A DECIRLE AL PACIENTE QUE YA SE PUEDE
CAMBIAR Y QUE PUEDE COGER TOALLAS PARA LIMPIARSE EL GEL
9. LUEGO TERMINAR EL PROCESO CON EL PACIENTE SE LE HACE ENTREGA DE EL ELECTRO
AL DOCTOR QUE ATENDIO AL PACIENTE PARA QUE LO PUEDA VER Y ASI SUBIR A LA
HISTORIA

 PRUEBA COVID:

1. NOS PONEMOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO, BATA, GUANTES Y


CARETA)

2. SE HACE EL LLAMADO AL PACIENTE

3. SE LE PIDE QUE ENTRE AL CONSULTORIO AMABLEMENTE Y QUE TOME ASIENTO

4. SE LE PREGUNTA SI A TENIDO SINTOMAS, SI A TENIDO CONTACTO CON ALGUNA


PERSONA COVID, SI A SALIDO DE VIAJE RECIENTEMENTE, SI TIENE LA VACUNA DE COVID Y
SI LA TIENE SE LE PREGUNTA CUAL TIENE Y CUANTAS DOSIS Y CUAL FUE LA FECHA DE SU
ULTIMA DOSIS
5. LUEGO SE LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO (SE LE VA INTRODUCIR UN ISOPO POR UNA
DE LAS FOSAS DE LA NARIZ PARA ASI TOMAR LA MUESTRA Y SE LE PREGUNTA QUE SI EN
ALGUNA DE LAS FOSAS EN ESPESIFICO YA QUE EN ALGUNOS PACIENTES PUEDEN SER MUY
SENCIBLES DE UNO DE LOS LADOS DE LAS FOSAS DE LA NARIZ O PUEDEN TENER
DESVIACIONES EN UNA DE LAS FOSAS
6. SE PROCEDE A ALISTAR EL MATERIAL (ISOPO; CASET, PRUEBA COVID LIQUIDO
7. DE MANERA ESTERIL SE PROCEDE A INTRODUCIR EL ISOPO DENTRO DE LA FOSA DE LA
NARIZ A TAL PUNTO DE SENTIR QUE LA PUNTA TOQUE LA PARED NASAL Y LE DAMOS 3 A 5
VUELTAS PARA ASI SACAR EL ISOPO)
8. EL ISOPO SE INTRODUCE EN EL FRASCO JUNTO CON EL LIQUIDO Y AHÍ PORCEDEMOS A
REVOLVERLO PARA QUE ASI QUEDE EN EL LIQUIDO TODO EL FLUIDO DE ANTIGENO QUE
SACAMOS DE LA NARIZ CON EL ISOPO
9. PROCEDEMOS A TAPAR EL FRASCO, Y DEL GOTERO DEL MISMO PONEMOS 3 O 5 GOTAS
(DEPENDE D ELA CAJA DE PRUEBAS COVID) EN EL CASET Y ESPERAMOS DE 10 A 15
MINUTOS A QUE REVELE EL RESULTADO
10. SI EL CASED MARCA CON UNA LINE EN LA (C) ESTE ESTARA POSITIVO; SI MARCA EL LA
(T) ESTE SERA NEGATIVO
11. SI LA PRUEBA SALE POSITIVO SE LLENARÁ UN CERTIFICADO EN DONDE LO LLENA EL
PROFECIONAL QUE LE TOMO LA PRUEBA COMO COMPROVANTE DE LA INFORMACION
DEL PACIENTE Y CON LOS DATOS DEL PACIENTE
12. ESTA SE ENTREGARÁ Y SE SUBIERA AL SIMEDI QUE SALIO NEGATIVO O POSITIVO Y SE
ENVIARA EL RESULTADO A LA EMPRESA Y SE INFORMARA AL PACIETE QUE TIENE QUE
GUARDAR LOS 15 DIAS DE CUARENTENA SI ESTA SALE POSITIVO

 LAVADO DE MATERIAL

1. Primero procedemos a lavar los tubos limpios ya que son más fáciles de limpiar porque se
comenzamos con los que contienen sangre se nos podrían contaminar todos los tubos con
sangre y tendríamos que lavar todo
2. Los tubos que contienen químicos se lavan con bastante agua luego de observar que ya no
contiene químico ninguno de los tubos se le aplica agua destilada y se ponen a secar boca
abajo para que estos escurran
3. Luego se procede a lavar las laminas con bastante agua y se ponen a secar encima de una
servilleta
4. Luego se procede a lavar las puntas pipetas con bastante agua y luego con agua destilada y
estas se sacuden para que no quede con agua adentro y se ponen boca arriba para que estas
escurran
5. Luego se procede a lavar los tubos que contienen sangre y esta sangre se pondrá en un rasco
de orina que ya se haya utilizado y este lavado, luego de sacar toda la sangre de los tubos y
ponerla en el tarro de orina este se dejará en el congelador
6. Luego se procede a lavar los tubos con bastante agua y utilizamos un cepillo que se introduce
adentro del tubo para así limpiar bien y que no quede con sangre
7. Luego de que veamos que los tubos ya no tienen sangre procedemos a aplicar bastante agua
destilada y estos se ponen a secar boca abajo
8. Luego de lavar el material se limpia el lavado con jabón y vemos que no quede sangre en este
9. Luego se procede a llenar el tarro de agua destilada y se deja en el sitio que corresponde

También podría gustarte