Está en la página 1de 4

Charla Atrévete a Emprender: De emprendedores y empresas

Esta conferencia fue dirigida por Laura Koen y Óscar López, los cuales son dos
personas dedicados y apasionados a los negocios, ambos con mucha experiencia en lo que se
dedican y con ganas de aprender uno del otro. Esto haciendo referencia a que a pesar de que
tienen los negocios en común, su manera de trabajar, su metodología y forma de ver una
organización discrepan, lo que hizo de esta sesión muy interesante ya que nos exponían de un
punto en referencia, dos ideas completamente diferentes para ver las cosas. Esto provoco una
gran sensación de emoción ya que me hizo pensar en que, mi futura profesión y por lo que me
he esforzado por tantos años me permitirá explorar nuevos mundos constantemente si cambio
de una organización a otra o si me mantengo en una puedo innovar constantemente. Pero
sobre todo y lo que me lleno más fue ver como Laura Koen logró crear un emprendimiento
desde cero y a pesar de todas las barreras que se le han enfrentado en el camino, nos muestra
que con mucha dedicación y esfuerzo se puede lograr prosperar.
Es así como logramos entender que Óscar López trabaja dentro de una empresa
dedicada a los servicios de software contable empresarial llamada CONTPAQi ubicada en
México y esta tiene muchos años de vida por lo que esta bien consolidada y es estructurada,
sin embargo, nos deja una lección de que dentro de estas organizaciones se presentan
constantemente oportunidades para innovar y poner la mente a imaginar y crecer. Por otra
parte, tenemos a Laura Koen mujer mexicana estudiada de ingeniería y que decidió emprender
en su marca Koen la cual nació hace 4 años y a lo que se dedica básicamente, es producir
herramientas profesionales y de alta calidad de trabajo para chefs para ayudar a suplir algunas
necesidades de estos mismos, ella tiene su emprendimiento en proceso de crecimiento por lo
que se enfrenta a un mundo cambiante y que debe de encontrar los medios para prosperar y
mantenerse sobre la cuerda del negocio.
De esta forma, se analizarán siete preguntas las cuales las estudiaremos desde un punto
de un startup joven y desde el punto de una empresa constituida las cuales son ¿Cómo obtener
la inversión?, ¿cómo es crecer?, ¿cómo innovar?, ¿cómo explotar el mercado de cada quién?,
¿cómo crear equipos de trabajo?, ¿Cómo crear una estrategia?, ¿Qué herramientas
implementar?
Pregunta #1- ¿Cómo obtener inversión?
Según Laura Koen, nos contaba su experiencia al empezar con su proyecto de
emprendimiento y explicó que en un inicio encontrar la forma de financiarse no están sencillo, y
que durante el primer año ella utilizo capital propio que había obtenido mediante ahorros en su
anterior trabajo y que con el pasar del tiempo y los pedidos aumentaban ella invertía el dinero
que ganaba en ventas en los nuevos productos a fabricar. Laura nos comentaba que en
ocasiones ella temía en recibir dinero de los clientes y no encontrar la forma de financiar la
entrega del producto.
Es así, como Laura prosigue a comentar que a ella se le presentó una gran oportunidad
de participar en una serie mexicana llamada Shark Tank en la que básicamente le terminó de
abrir las puertas para darse a conocer y de esta manera financiarse. Shark Tank es una serie la
cual trata en que concursantes que son aspirantes a emprender exponen sus ideas frente a un
panel de inversionistas quienes están interesados en invertir en aquellos emprendimientos que
le llamen a atención a cambio de un porcentaje de ganancias.
Por otra parte, tenemos el lado de Óscar López, quien nos comenta que una empresa
consolidada como la que él trabaja, para encontrar el financiamiento primeramente se tienen
que definir 3 niveles, si lo que quieren es encontrar nuevos clientes, nuevos productos o ambos
y a partir de ese punto tomar decisiones ya que para ello se necesitara los fondos de la misma
organización, por lo que es de suma importancia tener una buena visión por medio de
metodologías que se integren al proyecto y además entender los peligros que se presenten por
la competencia. Una metodología que utiliza es crear un producto similar al real y experimentar
con él para entender la relación del cliente con el producto y de esta manera medir si es factible
o no lo es antes de invertir grandes cantidades y que se produzca un desperdicio para
compañía.
Pregunta #2- ¿Cómo es crecer?
Laura nos comentaba que en el proceso de crecimiento el aprendizaje es enorme y que en
muchas ocasiones ha tenido que enfrentar golpes financieros, pero sin embargo ha logrado
salir adelante, ella nos hizo caer en razón que el hecho de que su negocio no fuera totalmente
estable tiene que tomar decisiones constantemente y que en varias ocasiones se ha
cuestionado sobre en que es más importante invertir para crecer, si en marketing por ejemplo o
en el producto en sí.
Por otra parte, Óscar nos comenta que en una empresa consolidada a la hora de crear y
proponer nuevas ideas para crecer se debe de hacer un estudio con anticipación ver un estudio
de factibilidad, adelantarse a ver que se generen utilidades, calcular los costos y todas estas
ideas con sus cálculos respectivos deben ser estudiados por diversos equipos internos de la
compañía antes de hacer un producto o algún cambio dentro.
Pregunta # 3- ¿Cómo innovar?
Laura nos comento que, desde un emprendimiento, una de las herramientas que mas le ha
servido para innovar ha sido conocer a los clientes, conocer a la gente y estudiar cuales son
sus necesidades reales y a partir de ahí, crear los productos o servicios que satisfagan dichas
necesidades. Para ello ella recomienda acercarse por medio de redes sociales, encuestas y
hasta ir al mismo lugar físico donde se encuentre el público.
En cambio, Óscar dice que lo más efectivo es definir primeramente un reto y hacerse una
pregunta, a partir de ello realizar un pre-list en donde se contesten las 5 W y 1 H para describir
ese producto al que se quiere llegar de una manera más exacta y poder visualizarlo.

Pregunta #4- ¿Cómo explorar mi mercado?


En el emprendimiento se utiliza el método del pivoteo por medio de prototipos, para ir
analizando si un determinado producto seria bien recibido en el mercado y si no se van
realizando las respectivas modificaciones. Laura expone que para ella es esencial ir hasta el
lugar de trabajo de los chefs ósea las cocinas para ver como resultan sus productos al igual
que ella mantiene una relación interactiva con los clientes por medio de Instagram y su página
Web. Sin embargo, es importante implementar nuevas técnicas constantemente ya que
estamos en un mundo cambiante.
Por otra parte, Oscar nos expone que de igual manera ellos hacen estudios en el campo
para conocer a su público meta, ¿pero que ellos constantemente se realizan preguntas para ir
avanzando en el proceso y se cuestionan por ejemplo el por qué algún cliente no quiere
comprar sus productos? ¿En qué áreas tienen que mejorar?
Pregunta #5- ¿Cómo crear equipos de trabajo?
Laura nos comentaba que en un inicio ella se dedicaba a realizar todas las tareas del
emprendimiento de producción hasta la publicidad, pero que conforme su emprendimiento fue
creciendo tuvo que contratar a un equipo. Sin embrago, ella nos expone que su equipo está
conformado con personas que tienen la misma cultura organizacional que ella y que para ella
es fundamental la comunicación para que su equipo trabaje de una mejor manera. Trabajar en
equipo le ha enseñado a ser una líder para entender a los demás y a transmitir el mensaje que
ella tiene dentro al exterior.
Por otro lado, en las grandes empresas se suele trabajar por medio de equipos
multidisciplinarios ya que se necesitan evaluar muchas áreas de un producto o servicio y
además deben de cumplir con el visto bueno de los altos Directivos
Pregunta #6-? ¿cómo crear una estrategia?
Laura nos explica que su estrategia empieza con éxito porque el producto que ella lanzo
ya el mercado ya lo pedía y lo necesitaba por lo tanto fue bien recibido desde un inicio. Ella
desde un inicio sabia que crear productos de alto valor y calidad era lo que deseaba para su
marca. Sin embargo, la planeación del desarrollo de las tareas no la tenía clara (misión, visión)
por lo que contrató a un técnico que le ayudara a solventar los problemas más administrativos.
Ella nos deja una gran lección y es el ser resiliente, el luchar por los sueños y esforzarse
constante mente hasta logar los objetivos.
Por otra parte, Óscar dice que en una empresa consolidada la planeación se realiza de una
forma estratégica, de seguimiento formal y que se debe de realizar pruebas técnicas.

Pregunta #7-? que herramientas implementar?


Laura nos expuso que ella empezó su emprendimiento a punta de una libreta en donde iba
realizando todos sus movimientos, pero, con el paso del tiempo evoluciono a Excel, pero se dio
cuenta que esta herramienta no es suficiente por lo que ahora utiliza medios como lo son Erp-
herramientas de gestión de recursos, Redes sociales primer canal de contacto, KPIs para tener
claro las tareas de cada uno, Resultados clave para ver a donde ir-iniciativas a implementar

Por otro lado Oscar, en la empresa utilizan tecnología de medición de productividad, pero
buscan lo contario ahora con lo de la pandemia ya que la productividad aumento mucho

También podría gustarte