Está en la página 1de 13
Barren SECRETARIA ACADEMICA SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO SECRETARIA DE ADMINISTRACION on fndamenta en lo dipuesto por los artiulos 20 fraccln Yul; 2, fracin I; 25, fraccin I 32, fracciones | I, Vy Xl 3, facciones, I, Vy Xl; 35, fracciones ly Ily 48, fracciones |, Wy Vi del Reglamento Orgénico de esta casa de estudlos las Secretarias Académica, de Investigacion y Posgradev de Adminisracdn, conjuntamenteemiten los siguientes: CCRITERIOS PARA LA COORDINACION, OPERACION Y AUTORIZACION DE LA ESTRUCTURA EDUCATIVA EN LAS UNIDADES ACADEMICAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL opierivo: Proporconar el marca de referencia a las Unidades Académicas para formular y presentar sus rnecesidades de horas académicas de interinato, y realizar la validacién y autorizacién de las ‘mismas, conformadas éstas en una Estructura Edcativa congruente que evite inconsistencias que impacten en la oportunidad y calidad del serviclo educativo. 2. PLANEACION DE LA ESTRUCTURA EDUCATIVA Y MAPA CURRICULAR 1.1 Las Unidades Académicas deberdn realizar Ia planeaclon dela Estructura Educativa con la \ J finalidad de cubrir la atencién del servicio educathvo de acuerdo con los planes y >\ programas académicas vgentes aplicables con base en los recursos autrizados, 112 Serdn considerados como primeros candidates 2 cubrir horas interinas, aquellos dacentes de base que solcten las mismas,atendiendo lo establecido en el numeral 446, deno rebasar ellimite de 24 horas frente 2 grupo para nivel superior 26 horas frente a grupo para nivel medio superior. sta sollcitud habré de contemplar como techo presupuestal el histérico de horas que a Unidad Académica ha venido gestionando en este rubro Se ee eae alae Se eden Cf ee nee er ven oy oe ace eee La Ditecclén de Coordinacién correspondiente noticaré a la. Unidad Académica dela procedencia ono de su soiitud 13 1.4 La Secretaria Académica, através de ls Direcciones de Coordinacin de los Niveles Meco Superior y Superior, la Secretaria de Investigacin y Posgrado (SIP), a través de fa Direccién de Posgrado analiarin, vaidaran y registraran los mapas curiulares del Sistema Integral de Informacién de Estructura Educativa (SIEE). Con el apoyo de las Unidades académieas, se depuraré Ia informacion de cada unidad de aprendizaje respecto ‘la Academia, exposciones, docentes, tno y hora ala semana 1.5 Las unidades de aprendlzaje contenidas en los mapas curiculares autorizados de cada Programa Académico en las Modalidades Escolarzada, No Escolarizada y Mixta, se Considerarén como carga académica de atencion frente a grupo, para efectos de integrar fa Estructura Educative 116 La Direccidn de Capital Humano actualizaré en el SIEE, la informacion de la plantila de personal académica que permita la funconalidad del proceso de integracion de la Estructura Educativa,considerando las ata ybajas del personal, asf como la maaicacion (que sufala categoria dictaminada del docente. 1.7 La Direccién de Capital Humano, en coordinacién con las Direcciones de Educacién Media Superior y Superior estabeceran el techo presupuestal y el indicador promedio de ‘comportamlento (PC), para cada Unidad Academic y por Modalidad Educative (en el caso e que a UA cuente con ambas Modaldades), 2. OPERACION DE LA ESTRUCTURA EDUCATIVA 2.1 Las Unidades Académicasserén ls responsables de capturar en el IIE yen el Sistema de Resumen de Necesidades (SRN) la informacién correspondiente a sus necesidades de horas para interinato, apegados al cronograma de actividades emitido por la Secretaria ‘Académicasiendo su responsabilidad la oportunidad y confablidad dela infermacién que Incorporen a dichos sistemas eletrénicos, por lo que cualquier omisién 0 datos errdneos ‘que proporcionen, podré ser causa de retrasa en la validacin la autorzaciony, en su aso, del dafo al servicio educative y als docentes. Para el efecto, los sstemasreferidos festarin disponibles para los ajustes postriores una ver liberada la estructura por Direccién de Coordinaciin correspondiente para cada Unidad Académica o Centro d Investigacion 22 Las Unidades Académicasintegrarin la Carpeta Unica, que deberd contener, de acuerdo a los equisitos dele Direcién de Coordinacién corsespandient, lo siguiente: a justificcisn académica de los proyectos especiales y la propuesta de asesores para el Bachilerato Teenoldgco Bivalente 2 Distancia (BTED) an el Nivel Medio Superior o a informacion de extension académica,ténicos docentes, actividades deportvas, cultural, Modaldad No Escolrizada y Mixta en el Nivel Superior. Las Unidades Académicas de Nivel Superior que cofrezcan programas académicos de posgrado, debersn inclu la estructura de atencion de -upos de posgrado previamente dictaminados por la SI. la carpeta se entregaré para el visto bueno de las Direcciones de Coordinacin, conteniendo la informacién requisitada segin los formatasrferidos en los puntos 2.2.1 al 2.28, en su vetsin electrénica, debidamente firmados por el titlar de la Unidad ‘Académica en cada uno de ells. 2013. Los formatos a integrar son 2.21 EEA S, EEA M, Resumen Informativa fimado por ef titular de la Unidad Academica. Es importante establecer que la apertura de un grupo/unidad de aprencizajeen el Nivel Medio Superior seré con un minimo de 40 alumnos y para caso del Nivel Superior, se sujetaré 2 que ls grupos/uniad de aprendizaje del mismo turno, previamente integrados, se encuentren a su capacidad maxima, de acuerdo al érea de conocimiento ya la demanda dels alunos. 2.22 Relacén de docentes que no cubren carge 0 su carga mixima frente 2 grupo, Indicando el motivo de esta situscién, avalada por el Director de la Unidad Academica, 2.23 Relacén de personal Directvo, residentes de Academia y/o Jefes de Carrera y el documento que sustente elnombramiento 2.24 Relacén del personal que se encuentra con licencia de cualquier indole o comisién sindieal, 225. Relacin de personal académico invtado, incluyendo los grupos y unidades de aprendizaje que imparts en a Unidad Académica 226 Para los proyectos especies propuestos en el Niel Medo Super, lo 2~\S huts oedema we preennl ene rmao FP, uring por el 22.7. Para solictar horas de extensién académica y/o téenicas docentes en el Nivel Superior, se utlzardn los formatos FEXT-Ty F EXT-E, asi como el FCOMP con la |usticacién y compromisos explctos de los productos servicios que se atenderin. EI FCOMP debers estar frmado exclusivamente por el titular de Ia Unidad Academica y, una ver autorizado el intrinata correspondiente, la Unidad ddeberd recabar la firma del docente para presentarlo cuando la Direcién de CCoordinacin dela SecretriaAcadémica lo requiera, 22.8 Para el Nivel Superior las Unidades Académicas deberén entregar ls Istados ocentes adsritos ala SEP, asi como los que cuenten con nombramientovige ‘enel Sistema Nacional de investigadores (SN) 23 Las Unidades Académicas deberin establecer al interior una comunicacién estrecha y ppuntual entre sus éreas académicasy de capital humano, de manera que se aseguren que todos los movimientos @ incidencia, incluyendo las promociones docentes que se fgeneren, sean del conocimiento de ambas, para efectos del registro de informacion correcta en los sistemas electrénicos 2.4 Las Unidades Académicas serdn las responsables de procurar que el docente propuesto pare cubrir ores de interinatoadicionales alos nambramiantos que tenga al momento de ‘cha solictud, no rebasen el total de 40 horas. 25 Las Unidades Académicas serdn las responsables de registrar en el campo funciin del SIIE, la informacién del personal académico en condlcidn de: Directvos de la Unidad 3093 ‘Académica, personal docenteasignado en funcones administrativas, que se encuentra en ‘fo sabitico, lcenlas © comisiones de cualquier indole, docentesasignados a posgrado 0 fen Sy las demds que se indique en el catdlogo de dicho campo. Esta accién es importante de realizar, porque de esto dependerd el visto bueno de la Direccién de CCoordinaciin correspondiente para contnuar can el proceso de captura de internatos en tsa, 2.6 Se consideraré que el proceso de Estructura Educatva concluye cuando la Unidad ‘Académiea entregue Ia ttalidad de los FUP's debidamente requlstados en la Dieccién de Capital mano. 23. GRUPOS REGISTRADOS EN EL SAES 3.1L Informacion suminisrada por las Unidades Académicas con relaién al ndmero de ‘raps en el registro realizado en el SIE, se eotejaré con los formatos EE-1 Sy EE-1 Ny se vericaré con la lnformacin del SAES 2 partir de la semana seis después de inciado et petiodo escolar. En caso de que se Identifquen inconsstencas, las Direcciones de ‘Coordinacin dela Secretaria Académica compartian esta lnformacién con la Direccién de Capital Humano, para efectos de la cancelaién de horas que corresponds. 3.2 Las Unidades Académicas deberén entregar via oii, en la cuarta semana después de iniiado el periodo escolar. la Direccidn de Coordinacén correspondiente una relacin dé los grupos que n hayan sido cuberto,indicando los motivo. 3.3 El Registro Unico de Actividades Académica (RUAA) del personal académico se integraré con la informacién registrada en el SIE y en el SAN, ésteno serd remitide de manera Impresa als Wireccones de Coordinacion, no obstante servran para dae segumiento 915 tareas de supervision académica, Las Unidades Académicas solo padrn generar RUAAS, Intermos para docentes de nuevo ingreso al Instituto. 3.4 Para los cursos de posgrado, las Unidades Acedémicasregistrarén los grupos en el Sistema Integral de Control Escolar de Posgrado (ICE) con las claves correspondlentes. 4. CARGAS ACADEMICAS RUAA, DE DOCENTES REPORTADOS 4.1 El personal docente de base deberd cubic cargas maximas de acuerdo con su ditamer de categoria y a las necesidades del servicio, conforme a lo estabecido en los atcu 443, 50 y $1 del Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del Personal ‘Académico del PN, inluyendo alos docentes de poserado. p I 42 Sin excepein, Unidades Académicas deberdn abstenerse de asignar carga frente @ a trues Peanl coy ster alfocaon Pa) 443 Los docentes no directives, a quienes las Unidades Académicas les asignen funciones administrativas alcionales, no quedardn iberados de su carga maxima frente a grupo. ans 4.4 Es responsabilidad del personal académico de base adscrto a una Academia, impartir ms de una de las unidades de aprendizajeatendidas por la misma y que seen acordes a su perf En tal sentido, la Unidad Académicaorientaré la capacitacion de los docentes, con la finalidad de cubrir este objetivo institucional aprovechendo sus capactdades, por lo que bern dsefarsee impartise programas con la patcipacion de los docentes con mayor conocimiento y experiencia durante sus horas de actividades complementarias. Para tal efecto, se utilzaré la opcién del campo funcién que describa dicha actividad de capacttacldn, no debiendo exceder éstade un semestre para el Nivel Medio Superior y dos para el Nivel Superiry Posgrado. 445 Para considerar la omision de carga frente 2 grupo del personal académico cuyas condiciones fisicas 0 comportamientalaboralafecte las condiciones de operacén de la Unidad Académica, ésta deberé promover ante las instancas correspondientes la presentacin del caso, entregando copa a la Dreccin de Coordinacién Académica que le correspond |46 Con la finalidad de preservar la calidad educative la carga académica maxima que pods ‘asignarse aun docente con horas en propiedad y dictamen de categoria como profesor de ‘carrera, en las Unidades Académicas del Nivel Medio Superior seré de 26 horas por Ssemana/mes y en las Unidades Académicas de Nivel Superior seré de 24 horas por Ssemana/mes, sumando la carga acedémica de base ms la del interinao. Esta condicién aplica independientemente de que al dacente se le pueda asignar horas de extension académice 0 proyectos especiales 461 fara el nel Medio Superior, cuando se propongan a un docente horas de J interinato de proyecto eopeveen, BYED y Tee's yop y la sume de ten ¢ rebase ln 26 Horas no serém autora. » 452 Para l caso de los docentes de inglés y unidades de especialidad que lo requieran, previa autorizacion de la Direccién de Coordinactén correspondiente, posed excederse el nimero de horas frente a grupo sefalado en el punto 4.6 y 6. 47 Los profesores adscritos a Unidades Académicas del Nivel Superior que oferten cursos de posgrado y tengan nombramiento de profesor de posgrado vigente emitido por la SIP, Gederin, de acuerdo a las necesidades de la Unidad, atender al menos un grupo de) liceniatura sino han cubieto su carga maxima de acuerdo a su categoria dictaminads,e el nivel de poserado. acuerdo al programa de las mismas, los dacentes queen sucardcter de tur las impartan ON 4 a aque se trate, en caso de resulta satisfactoradicha evaluacionsustentaré la propuesta de Fenovacién del interinat,Partcuarmente, esto es de principal relevancia para el personal ‘qe esté por conclur su primer internato, ya que de no ser satsactoia la propuesta de Fenovacién de intrinato sed responsabilidad del titular dela Unidad 9, UBERACION DE HORAS PARA INTERINATO. ‘9. PARA LOS NIVELES MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR 9.1.1 En ningun caso se autoritaré el trmite de horas para Interinato al personal con ‘nombramiento de Personal de Apoyo y Asstencla a la Educacién, aun cuando tenga la plaza en licencia. 9.12 No se autorizaré el trémite de horas para interinato al personel acedémico con leenciaen sus horas de propiedad. 9.1.3 No se autorzarén horas para Interinato al personal académico que no cubra su carga maxima relamentari 9.1.4 No podrén ser utilzadas por ls Unidades Académicas las horas pare internato de la Estructura Educative autrizadas por la Secretaria Academica y lberadas por a Secretaria de Administracién que permanecen como “vacantes” y que no hayan sido tramitadas con oportunidad en los plazas establecdos (30 dias naturales 3 artr del iicio el period escolar), 9.15 Los dacentes con dletamen de profesor de carrera propuestos para cubrir horas de Iinerinato ge ajustarén alo ertablocido on al punto 6 9.17 Enel caso de tos docentes propuestos en la Modalided No Escoarizada y Mita, podrén ser autozadas més de 19 hors para internato, siempre y cuando Director de fa Unidad Io justiique académicamente en funcién de las actividades que se realice; la Secretaria Academica a Waves dela Direccin de Coordinacon Correspondient, emia autorzalonylaDirecién de Capital Humsno vaidaré ‘sminsteaivamente cae aso 948 La Secretaria Académica, a través de la Diecclin de Coordinacién correspondiente, autrzas rebasar las 19 horas para iterinato alas Uridades ‘Académicas que trabalan baja el esquema de medio tempo, tres cuartos de tiempo. y tiempo completo y la Diecclén de Capital Humano valdaré eminstratvamente cada cao, é 949 las Diecciones de Coordinacién anaizarén las propuestas de los casos 90 prevstos en los presentes Criteries. 1113 9.2 PARA NIVEL MEDIO SUPERIOR 9.2.4 El docente interno sin horas en propiedad podré fungir como asesor del BTBD, siempre y evando evente con el acta del concurso de oposiién de cdtedra y haya cureado los taleres de preparaci6n a la Modalidad y obtenido un resuitado satisfactori, 9.22 Enos Proyectos Especiales que autorce la Secretaria Acadéica, 2 través de la DDEMS, slo se asignardn 19 horas de aignatura 2 cada profesor que en ellos se sdesempete, 9.23 Lavigencia de la justifeacén académicaserd Unicamente por el tempo que dure el proyecto, siempre y cuando éste no cambie su objetivo, 9.24 A los dacentes propuestos para impair las unidades de aprendivaje de idiomas, sles podrin autorizar més de 19 horas para intrinato cuando el Director dela Unidad Académica lo justiique académicamente, Ia Secretaria Académica, 3 través de la DEMS emita la autorizaci y la Direecién de Capital Humano valide administrativamente cada caso. 19.3 PARA NIVEL SUPERIOR 9.1 Alas técicos dacentes de base o nterinos se les podrén asignar hasta 40 horas en la misma categoria, previa autorizacén dela Secretaria Académica, através dela es. \v 9.92 Las Unidadee Acodémicos presenta Ia justiincion pars colitarinterinatos de > Extension Académica que rebasen las 19 horas de asignatura la cual ser revsada~—) para que, en su caso, e autricen dichosintrinaos por la Secretaria Académica, f través de Ia DES y sean validados administrativamente por la Direcién de Cepital Humane, ‘9.4 PARA EL NIVEL DE POSGRADO 9.4.1 Alasdacentes que son propuestos pare cubrir horas para intrinato en la atencin ide este nivel educatvo y que, por la naturaleza de las actividades que desarrolan, la Secretaria de Investigacion y Posgrado les justifique académicamente pod asignirseles més de 19 horas para internat, siempre y cuando la Dieccién Capital Humano valide administratvamente cada caso. 9.42 Las Unidades Académicassolitardn ala Secretaria de Investigacion y Posgrado la autorizacin de los recursos internos adjuntando la justicacién académica y una ‘er autrizados deberén ser tramitados ante la Direccion de Capital Humane. 10. EFECTOS DE TRAMITE 104 Los efectos para la Estructura Educativa de los semestres julio ~ diciembre se ‘ropondrin considerando los siguientes perodos: 104.1 Para nuevo ingreso: desde e! 1 de agosto del aio en curso hasta el 15 de enero el siguiente aio ars 10.1.2 Para el dacente can cantinuidad: desde el 16 de jlo del aio en curso hasta el 15, de enero del siguiente afo. 1022 Los efectos para la Estructura Educativa de ls semestres enero ~ junio se propondrin considerando ls siguientes periodos: 10.2. Para revo ingreso: dese el 1 de febrero hasta el 15 de Julio del aha en curso 10.22 Para el docente con continuidad: desde el 16 de enero hasta el 15 de jul del ao en curso. 203 En los puntos 10:11, 10.12, 102.1 y 102.2 la vigencia estaré supeditada a la ‘temporalidad de las actividades que realitard el personal académico propuesto, asi come la evaluacién conducente desu desempeto, 1044 Los efectos ara la Estructura Educativa de los campos clncos en el érea de Ciencias Médico ~ Biolgicas, serin los que, por sus caracteristicas particuares, cada Unidad ‘Académica determine, no debiendo excederse de cinco meses. 105 Los efectos inlales pare sustitucion de intrinato o incidencia no podrin exceder dela Aulncena anterior ala fecha de registro en el SAN, 1066 La continuidad se daré cuando el personal académicointerino labore al menos durante dos semestresconsecutivos en la misma Unidad Académic, 10,7 Para el Nivel Medio Superior, en aquellos casos en que las horas correspondan a Proyectos Especial y que la Jstificacion que emita la Secretaria Académica, através de la DEMS, limite los efectos a un tlempo menor a seis meses, al docente no se le considerard de continuldad 11, EMISION DE ACTA DE DICTAMEN DE RECURSOS. 41,1 Se formalzaré la asignacién de los Recursos Docentes Interinos a las Unidades [Académicas, mediante un Acta de Dictamen de Recursos que se frmaré en las ofcinas ‘que correspondan 2 las Direcciones de Educaciin Media Superior y Superior de la Secretaria Académica, a donde deberdn asitr, por parte de la Unidad Acedémica: el Director o el Subdirector Académico y el Responsable del Estructura Educatva 411.2 Enla firma del Acta de Dletamen de Recursos se hard entrega a cada Unidad Académica del indicador romedio de Comportamiento (PC) determinado para cada una de ellas, el ‘val debers ser alcanzado y de ser posible superado, ya que seré necesario para ‘ontinuar con la captura de las necesidades de hors interinas en el SRN, una vex que la Direccién de Coordinaci correspondiente otorgue el visto bueno, 11,3 Las Actas de Dictamen de Recursos Docentes Interinos sé se liberarén cuando cuenten con todas las frmas de los responsables, 11.4 Las Unidades Académicas tendrén un plazo de 5 dias hébles, contados a pati del da siguiente de la fecha dal visto bueno, para concur la capturaen el SRN, de acuerdo con Io-etablecido ene punto 9.26 eis 115 Las Unidades Académicas serén las responsables de cumplir con el plazoestableido en fe punto anterior, ya que de lo contrario deberdn carga en el SAN como “vacantes” alos fdocentes no registrados y tendrin que tramitars en calidad de susttucones, recorriéndase los efectas niciales de pagoala quincena en la que se soliteyautorice el, ‘movimiento correspondiente 12, DOCENTES CANDIDATOS 412.1Seré responsabilidad de las Unidades Académicas asegurar que los candidatos que propengan en su Estructura Educativa, cventen con la formacién acedémicaestiplada fen el RITPALPN yel perfil académico requerdo, presenten la documentacién personaly profesional necesaria para su ingreso, corraborando yvaidando la autentcidad de dicha ‘documentacion y que tengan resultados favorables en el examen psicométrco y en el de ‘oposicion. Si se encontrara algin candidato que no cumpla con estos requstos, se proceder a realizar la cancelacién dela contratacién y cualauiercompromis adquitido on el docente quedaré bajo la responsablida de la Unidad Académica 12.2las Unidades Académicas deberin presentar a la Direcién de Capital Humano la solitud de examen psicométrco para todo candidato que pretenda por primera ver Ingresar al Instituto, por lo tanto, dcha Direccién determinaré la fecha, hora y forma de realizarlo. En caso de resultar viable, la Unidad Académica gestionard ante la Direcci6n de Coordinaci correspondiente el examen de oposicén conforme a fo establecido en fl punta 12.3, Para el caro de Unidades Rcadémicas de Nivel Superior, adcionalmente se realizaré una entrevista a candidato por la Subdirecién Académica, Jefe de la SEPI y/o, Jefe del Departamento que el Titular de la Unidad Académica designe. 12.3 Las Unidades Académicas deberan tomar ls previsiones necesarias para coordinar con las instancias corresponalents del Instituto, antes del ciclo escolar, la presentacién de los eximenes psicomético y de oposicién del candidato y estar en posibildad de contratarlo de manera oportuna una ver liberadas las horas de Estructura Educaiva, asi ‘como de realizar ls trémites conducentes para el pago del personal. 124 as Unidades Académicas deberin prever la compatibiidad de empleos del personal aradémico durante el proceso de reclutamiento, de acuerdo a los tempos que establezca la Divisién de Trayectoras del Personal de la Direccién de Capital Humano, para conclir el tramite de alta de este personal y asi evita la cancelacin del recurso autorizado que por este motivo surgera, quedando bajo su responsabilidad cualquier compromiso que se haya contraido con el docente. 125 Las Unidades Académicas ser las responsable de tramitar todas las altas del personal ocente interno que sean autorizadas en la Estructura Educatva en los tempos que se

También podría gustarte