Está en la página 1de 1

"Derechos como

contribuciones".
Los derechos son una forma de contribución
que se cobra a los particulares por el uso o
aprovechamiento de bienes propiedad del
Estado, por la prestación de servicios
públicos o por el otorgamiento de permisos y
autorizaciones.

Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal de


Derechos. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFD.pd
f

Los derechos pueden ser fijos o


variables, dependiendo del tipo de bien
o servicio que se esté utilizando o
solicitando.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2021). Catálogo de


derechos y aprovechamientos federales. Recuperado de
https://www.gob.mx/shcp/documentos/catalogo-de-
derechos-y-aprovechamientos-federales

Ejemplos de Derechos de los


Algunos ejemplos de derechos
contribuyentes:
son los derechos de agua, los Derecho a obtener tu devolución.
Información y asistencia.
derechos de uso de suelo, los Respeto y Consideración.
Estado de los procedimientos.
derechos por el otorgamiento Identidad de las autoridades fiscales.
de licencias y permisos, entre Ser oído en el trámite administrativo.
Derecho a corregir tu situación fiscal.
otros. Domicilio para recibir notificaciones.
Información al inicio de las facultades de

comprobación.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2012). Tesis Certificación y copia de las declaraciones presentadas.
1a./J. 103/2012 (10a.). Recuperado de Actuaciones menos onerosas.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/506/ Alegatos y ofrecimiento de pruebas.
506324.pdf No entregar documentos.
Carácter reservado de datos, informes o antecedentes.

Derechos de los contribuyentes - portal de trámites


y servicios - sat . Recuperado de:
https://www.sat.gob.mx/personas/derechos-de-los-
contribuyentes (Recuperado el: 21 de Marzo de
2023.)

Los derechos son una fuente


importante de ingresos para el Estado y
se utilizan para financiar la prestación
de servicios públicos y otras actividades
gubernamentales.

Villagómez Rodríguez, G. (2016). Los derechos y su relación con


el presupuesto público. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas
em Educação, 24(91), 183-202. doi: 10.1590/S0104-
40362016000100009

Es importante que los derechos se cobren


de forma justa y equitativa, y que se evite
su uso como una forma de recaudación
arbitraria o ilegal.

Zepeda Martínez, M. A. (2018). Los derechos como


fuente de ingresos del Estado. Revista de Derecho,
2(5), 59-68. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/822/82254749006.pdf

Elaborado por:
Ana Cristina Cienfuegos Pineda.
María Nayeli Hernández García.

También podría gustarte