Está en la página 1de 2

INSTITUCION UNIVERSITARIA AMERICANA

PARCIAL I CRIMINALSITICA
FECHA: 31-03-2023
NOMBRES Y APELLIDOS: carolina martinez paez

ITEM I.
MODALIDAD: PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUSTA.

Están conformadas por un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Las opciones de respuesta aparecen
identificadas con las letras A,B,C,y D. Marque una X sobre una de las opciones.

PREGUNTAS.

1.- La criminalística aplicada en la investigación criminal, tiene su relevancia en el hallazgo y


recolección de los elementos materiales de prueba y evidencias físicas que indiquen la existencia del
delito y la autoría o participación del indiciado, debiendo aplicar las técnicas y protocolos
criminalísticas la policía judicial.

El procedimiento de fijación del EMP o EF, legalmente se ejecuta cuando:

A.- El EMP o la EF, es recolectado legalmente en el lugar.

B.- El EMP o la EF, es Documentada a partir de su hallazgo en su estado natural.

C.- El EMP o la EF es documentada a partir de su hallazgo con el testigo métrico, numerador, señalador.

D.- El EMP o la EF es documentada a partir de haber sido numerada con el numerador de evidencias.

2- La aplicación de los principios que rigen la criminalística es imperioso para la construcción de


hipótesis delictivas, no solo en la escena de crimen, sino durante todo el proceso de investigación,
debiendo el investigador darles aplicación.

El principio que determina rastros de la otra evidencia es:

A.- Principio de Reconstrucción de los hechos.

B.- Principio de Intercambio.

C.-. Principio de Transferencia

D.- Principio de Probabilidad.

3.- Una huella latente hallada en la escena del crimen, cotejada con la del victimario y convergen 8
caracteres, de acuerdo al sistema de identificación Henry Canadiense, coherente con los artículos 128 y
251 de la ley 906 de 2004.

Bajo los resultados obtenidos, se determina que,

A.- la persona ha sido plenamente identificada

B.- la persona no ha sido identificada plenamente.

C.-. la persona ha sido individualizada.

D.- la persona no ha sido identificada.


4.- Las funciones de policía judicial están preceptuadas de manera taxativa en la ley procesal penal –
906/04, indicándolo como la facultad que tienen ciertos organismos que la ley determina, pudiendo uno
de ellos actuar de manera especial dentro del marco de su competencia, en casos que se encuentren
dentro del marco de su competencia o función.

Los organismos que pueden ejercer funciones de policía judicial de carácter permanente son:

A.-. El C.T.I., SIJIN, INPEC.

B.- El INPEC, Inspectores de policía, DIJIN.

C.-. Inspectores de policía, Policía Transito, INPEC

D.- Los Alcaldes, Gobernadores, INPEC.

ITEM II.-
RESPONDA FALSO (F) o VERDADERO (v). No se admite ninguna clase de corrección.

1.- La criminalística de campo tiene su actuar en el lugar de ocurrencia de los hechos y


demás lugares así que no contengan evidencias. ___F____

2.- La criminalística de laboratorio tiene como finalidad, estudiar y analizar todos los
elementos materiales probatorios encontrados en las escenas de crimen primaria y
secundaria. __V_____

3.- El instituto de medicina legal y ciencias forenses, constituye un organismo de


apoyo científico para el Estado y a la defensa. ___V__

4.- La balística es la disciplina de criminalística, que analiza proyectiles y las huellas


dactilares dejadas en un arma de fuego. ___F__

También podría gustarte