Está en la página 1de 2

UCATECI

Doctorado en Ciencias de la Educación


Taller Estadística

Prof.: José Noel Caraballo Ríos, Ph.D

Proyecto Final

Fecha de vencimiento: 11:59 p.m. del domingo 23 de abril

Introducción:

El Proyecto Final de este curso consiste en llevar a cabo los análisis estadísticos mediante
el uso del programa Excel y preparar un informe de resultados utilizando la base de datos
asignada. La base de datos contiene información sobre ocho variables para 200 estudiantes
de medicina que tomaron la primera parte de la reválida.

La base de datos a utilizar en este proyecto está disponible en Teams en la carpeta


‘Archivos de datos proyecto final’. Cada estudiante tiene una base de datos distinta,
identificada con su nombre. Las descripciones de las variables aparecen al final de este
documento.

Procedimiento:

I. Análisis Descriptivo:

1. Para las variables GPAMED1, GPAMED2, USMLE, MCAT, e INGEN calcule la


media y la desviación estándar y haga histogramas y gráficas de caja y bigote.
2. Para las variables GENDER, EDUF, EDUM prepare gráficas de barras.
3. Calcule las correlaciones entre USMLE y cada una de las siguientes variables:
GPAMED1, GPAMED2, MCAT, e INGEN. Para cada par de variables haga
gráficas de dispersión. Rotule cada eje de la gráfica e incluya la línea de tendencia,
la ecuación de regresión y R2.

II. Análisis Inferencial

Para cada una de las pruebas inferenciales que realice, (a) escriba las hipótesis nula y
alterna que se somete a prueba, (b) especifique el nivel de significación utilizado, (c)
presente una tabla con las estadísticas descriptivas de las variables en el análisis, (d)
presente una tabla con sus resultados, y (d) redacte un párrafo de discusión de los
resultados. Al final del informe, redacte un párrafo con las conclusiones de este estudio.
1. Prueba t

Haga una prueba t para determinar si existen diferencias significativas entre las medias de
los hombres y las mujeres en la ejecución en el USMLE. Si existe tal diferencia, ¿a cuál de
los dos grupos favorece?

2. Análisis de Varianzas

Haga ANOVAS para determinar si existen diferencias significativas entre los promedios
en los estudios subgradados de los estudiantes (INGEN) como función del nivel educativo
del padre (EDUF) y el de la madre (EDUM). Note que son dos ANOVAS separados. Si
existen diferencias significativas, ¿a cuál de los dos grupos parece favorecer?

3. Análisis de Regresión:
Lleve a cabo un análisis de regresión utilizando la puntuación en el USMLE como variable
dependiente y las variables INGEN, INCIEN, SEXO, GPAME1 y GPAMED2 como
variables independientes. ¿Qué variables son predictores significativos de la ejecución en
el examen de reválida?

Informe escrito

El informe final deberá ser preparado en un archivo del programa Word. Tanto el informe
final como la hoja de Excel con los cálculos realizados deberá ser sometida a través de
Teams.

Todo el trabajo presentado debe ser original del estudiante. De encontrarse que, en su
totalidad o en parte, es copia del trabajo de otro estudiante, ambos estudiantes recibirán
una calificación de cero en este proyecto.

Descripción de las variables

USMLE Puntuación en la primera parte del examen de reválida de medicina.


GPAMED1 Promedio académico obtenido durante el primer año de estudios de
medicina.
GPAMED2 Promedio académico obtenido durante el segundo año de estudios de
medicina.
MCAT Puntuación total en la prueba de admisión a la Escuela de Medicina.
INGEN Promedio académico obtenido en la escuela superior.
EDUF Nivel educativo del padre (1 = escuela superior, 2 = bachillerato
(licenciatura), 3 = maestría, 4 = doctorado).
EDUM Nivel educativo de la madre (1 = escuela superior, 2 = bachillerato
(licenciatura), 3 = maestría, 4 = doctorado).
GENDER Género (sexo) del estudiante (1 = masculino, 2 = femenino).

También podría gustarte